Skip to main content

Full text of "Boletín"

See other formats


d | LU N 
CAUCE UOA, EA AAA (a MM Ko 
CUE AA A. LAA A e Má ORO 
CET AU ACLARA e ra E AAA. 
( GC aii GCAGA e cd (0 é á dí EAS Á CONS 
Ud su e Galdar «( UA EE MUEATACÓS: : 
La AS «al € ¿ E «di Ca Co. C Al A "MA So. 
10 UC R Mn (ECO GAAECA. CA ETA AMARO O 
MC AX «ra Cir (O Mia CF 05, 
E (AO Cc ME GEA EFE Cl IA CAMA iO 
[a EL AR AM 
18 ña EE ace mo dl MONA “% aL 
(A CURA A CY po ME e : ( a 
E EA E AECE AECA AAM BA aia CA 
E ( XL «le A ¿AE A E AMA | CAMA OO 
E GAME E CA EA AU A daa EN 
E AU € € «A AM A CARA ¡MA 
( «o e A E E CU E Á 
7 : | EH Cl 
(COMA E (A € UML AREA a 
A ULA € ne a «EE € (A UU a Ue CAER «UE A 
CEA O € (CO hy e LEE! E CUE A O A 
[CAMA AL Cl ¿MA AAA CAR A 
rad CGE AA CABE Ll a AA tae CRÍA AGA A 
ka «TA Xx € 0 ecc Cero UE E GUA IS ES (EX O 
he COMO EA OS EM € Y WUNMEX (E «a DS S € 
1 CCA E CUE El A «A 2 (4 U 
( 1 COLO Ga (e Ad (4 aa > “ o Ca 
CACA GN ALE ANA. A ATTATS «4 e e 
UL AU CACA LAA AAA CA E a 
EE CAE CAU A :.aA A A WUEÉEAA, € A 
( € ARO «¿ Ci UR! Ca “CR A ¡KAMA «: $- 
€ t € ¿LA E€- CU. E < A ATAR A di € 
NY «Y € 14 Uae aRd Y . Ti d ed -¿ e. G <«u.. € 
A c ECO E TTRCAS E (« E (a? 
1 Y CO To ES NES EX ¿OE 00 « ( KS CU 
CA A OA. AL Ai KR ¿EL AA €? EA 
CA E ELM ¿4 KA A ME: ¿AE ATA AU AA 
LUAECCO ME TÚ AC ME Za ( 
EE EA «El CC E wa alfr € YOR Ai 
"HULE E€( EEE C EE ar E E AMA A EN 
(E EA ARA AU E id AE E MA E ¿AA 
[ ce E. USC CCOO CEA KML E ACA 
€ EU CA AL ELA E e ama l A MR AN o € 
CE aUW SES AECE SS sar 64 a Ea UY E ACA 
MACAO CES (CC MEE LCATAK UE A 
pi E (€ E ea « Sl CÓS (( PA E AA Ei EC (a 
KC Ed WEE LA. AÉREA «E A O CAMA QUE 
” 4 UE Ñ me Á XT | CUE L EAS «EU (4 a , Y UU € > 
CUE AN AL UAT AE AA MARA € 
[CS EME. LE AMAS CEE AAA CARAC 
47 MOT O CG ALE (TA 


A cn ERA Er EU Q 


KUALA Y _TWVA AUR 
TM e ar € UTE E A EUA sr 
E HAM A <A ER ES 
OCA e (EN A UE 
(4 (AA CE Us 'M Q.AS 
( «Sd ¡WU € (10M cá ra 
CONAM CRAE E 
€ UA MA. A ACME A (a 
SEUA Y UML a 
EL KA MEAR CANA € -<Q 
NE (E A AA CAE e 
1 E MT EL «LCÁÉL <l¿A K 
AÑ Ed AAN GN $ SN A EE e ad we CG pd 
NÓ CE A EC AUTE EL Ara «E MEAR $ 
AC (E AECA AAA UC E aa 5 5 
¡hi “Mid «Gir CÓ ( Ciara « O, y e 
ECC AE MIC UREA ¿a «MN E a 
MA AY a TT EE YN € CR AAA E 


IT 
=> NHRATSATTTO il JU dz vii 
PO y A MN y Y E E h | 
PIT Ti ISSN IA yjivol 
O a e AOS , EY NUS ¡SN UUUYY MU ya Ts w ur 
ISI de AS COBUNS Y Ju WWESES Tuy” JUAS 
POR Ya AA j a =w QQ Y Y a Er Da ' Wis € á 
yu y UN Pe e ue? DA a DL Y Sy ARA EIA > ó 
e AS y v Ñ A Po A ¿ETTFWA fe i GER Pre AT DO, MAC 
AAA Me Y O / PISSISISTIDN Dat NAAA 
TA ADS RETO ab PA Wi AN | MR 
ESITLISSEGTTDO A w WU a A: AA AA 
iS IISIORAA AMITO ay No Y Ud! pl y a os y 
JT A) | ARA 8 'S ¿| UA YUNS a y VW 14H z PAT A VAN : 
AAA ÁN DAA PST 0N SN YN AA Y) KA. y ¡un 0) ue! IN da ¿a 
Í WN A ATRAS a IO a Ñ R Pur de y o IA : ya nz LEY ALGAS E de Mb 
III o a e SS ATEN 
PI Y A AA AS ol YUU 
y - > ) ds . Y , AAA id PEGA Y o 
AS AAA UN ARTS YAA AT A TA 
mia Ayw' uds rre UI Wen. 
a a A * =A $ e - + -== Y S MEG: CRE dl a Y DITA de ÍA | TV" » PS ve 
ANTRO e e A ' TN mata Y SI AY Uy 
LAIA ño Y ps SN EN YE, Y "y ll ==x =y DN SY! M0 TON IAS YI Ó SU Y 
- Y ; ) wWYr rr ve "e Y why JLIÓW” y YA 
SY Y WI Y, : SY ww v 9 y ds > ; y do pu L Y q 
AI AAA IATA III! QU pl 
JW qUEoN! MH SN Wives in De cUyY: 4 += LA yÚ y Y 3 HAS 
3 q. 01 ie: SON 
2 delata ut SI uds » ce Y 
Ue, WEY IS PIRTITA ARA RÓS LR ACT LLL STIGI 
El ly A j 4 Vr A YY Y za. 
A Ivy" TO AN a JUVSÍ Vy 
AS , SS .» - LN PARRA er L qu 
w PE AS y A JAIR ION ig O Ye AS 
SS ENS: 


TN Vaya 
: AR O AS 
Droya wo: So E Az Sd o 
pr 0% J| bd Eu 0 q, os TN nal A 


NW AAN, AA 
Y GO DA. As tw 
vy MÍ Y, > A de yá E zi 
y SNA IN) e E ¡LUJIS Ie MS e AAA SÍ HAS 
SAS | y A O LEGUII d PAD á SSI a ei ug. 
AROS , : tbrA ] E ¡Du sa, yo gta ¿e E => «y NA j es vo Nr A yo g E X 4 M ¡ ¿E J + 
” Ar Hs cr A AZ SAA > hl GN AS dz CELTA > DD ad ás 
sima | IIS ' od SS Pe : tr» "wr f NT EY y 2. O gis. SN A JSN 
Sl PAS io A Jo qe Wa Y _ ¿0 A ”) $ 8 JS a ES AIN y DY Y) JW. Du a LA yl 
ES ix YE e 4 E . -. mi ES y ad Ad A Sy Ney rr ANA y) 
IN e TATI TT URI AS 
x= ) l po A 
DIAS hd O 


ía PA (4 _—e A A A ds > 
OIL OUGO CE CAC GAME UM "E O. MA 
AR AOS d > $— (1d “E 4. 7 ed are Y AN E pe 
A o e E E Ca 
AA Cer: A Edo EE Se A a 
¿E CC nel (NT Ear e ns « amar, ¿Y CON 
"CRA ES, tau «A ar € € a A, Y > 
dd ¿ e ar «E UE AU ca ML LEN 
Gua ca 2 AUTE AU AREA Pac Cunt CON 
“€ d ¿ af pa »- e UU EUA € 3 EE pa cm CA A 
0d e E AA A EZ a 
"DE , ( « COOL A 0 E € U UA - Y e 
“6 CAEACOAE DR LA 
E E A E e E A E E 
Y ¿ MUY á » ». A 8 $ 
a G « SS t ( (MT Y á A Gua E ¿«COF( 
? 7 AECA MAA A CUM RURAL dl 
7 + “UA EQU a. a. 4 Q CU ( EW Pe 
» a UFO € (MX SE Uwe la E E LS 
CES C ¿IEEE AU ¿E Q QUa y. € ( 2 
CE QT AA € Y — IA Y CS 
“a JR . ” AX « «E 4 5 <« C' y 2 AS ' EA 
EA a Eros ateo EE e e 
0% e Sr 6d «ARO «dE va ea 
> "A UA AAA aura UE (EA 
( ( 4 > air. CCOO CCA Aa « (a. ÁUÉ Gá 
WC CC AA AE AC AMAA « E Va: «cal e 
7 AR E S TERMRUAO AE a «CCA 
Sh E ER > ¿O AMA des COS CU 
Ol >> e rea « aa ea «e Uri aa «nm: NS — 
< El («CUA AER AE La e e a 
de A | UL dí Eda có E : e ar 4 
> E ra E ELA ue Al e Un” Ed ME ca | 
Vi DA nl yl 4 Ñ (E («A <A Y ECO "al. f, MO de + r po, 
CNA - a E CARE a EC CAM 
CU A AS os yy A C a, (Mé « HE Cc «* UA 4 AN 
E EEE a A € EA € AA SEA CU EL AM 
Ca E xd ZA AA EA E CA a LK GR eS: E A 
A MATAME carac, <A SA PO ELA | 
UA AN A ÓS— ARE a bo ST ¿“X 1d —E € ó 
(TO LA ¿a a Ur >.p.S Es ad «Se $1 po < « o q $ E 
e 5 EEC ABAD le Larra 
( CAS un ua a YE. “A EEC «e 1 Cl 
(E AU CCC UE gara <- el a EA E ro at 
EY Far aa: He r ir ph LS UE d — TA dE El 
y ( > <4 adi ¿UE a E Gir Eu, € MES A ql € «e 
ce os («r GE "CARE. AOS ES UE «l (AA 
A CO AAA 7 US AU TRAGO ES 
AER .. AENA A ( ( 
$ a” OS ARE AMO EA Ú Ar 4 CC e COM MM 
ETA (e A E Y AMA GR A 
CANE A AAN á TU EE PAR ¡ 
4 cc Ñ e ra Sy 6 - ; va : 4 
K UE CA ar TE - Ma da ' 
> ¡AR aL dE ( C ¿$ “Ue ( 
TEE Y 
rr AS AMECA CAU -« 
E de UA PURA LUCO AA 
e E AENA (CI e MD — 
HAS a AA UE KE QU os Y 
dl 4 Wa (CASA Oe «(EA a. UE UE 
AUS UE le AL 4 E 
a ma (6 A EL «ama «e DS (E 
UE UA (a ME E AAA AAA - e 
ad «€ >. ¡a 1d ACURIS QC Clas S 0 ( e 4 
ME (CUM CAM IC LA MR E RA 
ho A UA á Ue « | cd 


1 | 
Me 
ONO 

le MER 

ANS A 


An OA O rd 


AS 


ra FO ña Y da. 
IN J iS ay > 3 0d > “) 
> e gs 
SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO 
DEPARTAMENTO DE EXPLORACIONES Y ESTUDIOS GEOLOGICOS 
/? 4 ' ed " | 
INSTETOAO GEULOGIOO DE MEXICO 


BOLETIN NUM. 88 ' 


MEMORIA RELATIVA 


AL 


TERREMOTO MEXIGANO DEL 3 DE ENERO DE 1920 


POR LAS COMISIONES 


DEL 


INSTITUTO GEOLOGIGO DE MEXIGO 


e oman Ins 
ASS 
/ pro, O.P. HAY 
ALFECTIÓN 1 
, 


NA Mr 


TALLERES GRAFICOS DE LA NACION 


léxico 1922 


SONO | 


- 


ISRARIES 


E INDUST 


BOLETIN DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO - 
n (MENSUAL) 
ORGANO DE LOS DEPARTAMENTOS DE INDUSTRIAS, DE COMERCIO Y DE TRABAJO 


Subscripción POr UN AÑO... ...ooocooocoore nor rre 8.00 E 
Por seis Meses............ LSO OS ZN 
Números sueltos.. j - 0.50 
Por un año en Estados Unidos, Cuba y Canadá... ooo Des E 
Por un año en Europa y SUdaMéTICA...ooooococerrrrr rr 7.00 
DN TO AAN 
BOLETIN MINERO 
(MENSUAL) 
ORGANO DEL DEPARTAMENTO DE MINAS NUS 

Subscripción por un año....... AS allan SA ADO, 
Por seis meses algo ooo bat oso noo S be SA TI 
Números sueltos en la República E 1.00 
Por un año en Estados Unidos, Cuba y Canadá...... Mes .«.-Dls. 10.50: 
Números sueltos en Estados Unidos, Cuba y ad 6 z 6 DOS 
Por un año en Europa y Sudamérica 
Números sueltos en Europa y Sudamérica.... 


pe mé 


BOLETIN DEL PETROLEO 
(MENSUAL) 

s ORGANO DEL DEPARTAMENTO DE PETROLEO 

Subscripción por UN AÑO... Llera E A OL 11.50 
Por seis meses. do osa so basso opio o os 5.15 
Números sueltos en la Republica an adela toa: EDS 1.00 
Por un año en Estados Unidos, Cuba y Canadá...........oooooooo....... Dis. 10.50 
Números sueltos en Estados Unidos, Cuba y Canadá. A AOS 1.00 
Por un año en Europa y Sudamérica NS Ls AA y o 12.50 
Números sueltos en Europa viuda merca a acallar oia el o. 1.25 


GACETA OFICIAL DE LA OFICINA DE PATENTES Y A 
(MENSUAL) 
ORGANO DEL DEPARTAMENTO DE PATENTES Y MARCAS 
Subscripción por un año. SS rr 6.00 
Número suelto..... OS z Es nunca alada 0.50. 


PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 
Boletín, Anales y Monografías Diversas 


Pídanse precios a la Administración de Publicaciones 


GACETA MEN SUAL DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO 
Distribución gratuita 


PUBLICACIONES DIVERSAS 
Solicítese el catálogo de Publicaciones de la Secretaría 


Al hacer los pedidos, cuyo pago debe ser adelantado, deberá enviarse el importe en docu- 
mentos de fácil cobro, tales como giros postales, vales para editores, letras a la presentación o 
cheques, a favor del Administrador de Publicaciones, quien rehusará dichos * pagos si Mao 
en timbres u otra clase de documentos cs de los citados. ¿ Ñ 


TARÍA DE INDUSTRIA, GOMERGIO Y TRABAJO.—Teléfonos: Eriosson, 10- :401, y Morena, 13- 
Neri.—Avenida República a núm. 12,.—MEXIGO, D. F. o 


BOLETIN Num. 38 $ A E 


fax 


MEMORIA RELATIVA 
) MEXIGANO DEL 3 DE ENERO DE 1920 
PoR LAS GOMISIONES 


DEL INSTITUTO GEOLOGIGO DE MEXIGO 


O P. May 
COLLECTION 


SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 


TALLERIS GRAFICOS DE LA NACION 


Ms EU MEXICO. —1922 


“Los autores de las publicaciones del Ins- 
tituto Geológico de México, son responsa- 
bles personalmente, de las ideas que emitan 
o de las nuevas teorías que sustenten.” 


CONTENIDO 
TEXTO 


INTRODUCCION... Por el ingeniero de minas don Leopoldo Salazar Salinas, 
Director del Instituto Geológico de México......... 


PRIMERA PARTE 
GAPITULO I....... Reseña SIO LTC iaa rela aia e e 


CAPITULO 1I...... Reseña geológicas. a co pala o eso Eee 
CAPITULO Ul..... Estudio, ¡delf terremoto eto sta oie oe Or ie 
1.—Descripción general del fenómeno y sus efec- 

tos en la zona megasísmiCa.......o.ooo... 


2.—Extensión, forma, límites y situación geográ- 
fica del área pleistosística y carácter del 


movimiento o NI ISS eS 

3.—Dirección del movimientO........ooo.oo..o... 

4.—Duración del, choque. sio... 

: 5.—Propagación del movimiento sísmico......... 
SAPITULO MV. bz NS MS A a 
CAPITULO V...... Efectos sobre las construcciones. ...moooooooommmoom..- 
CAPITULO VI..... Fenómenos acompañantes tete coco oocooomooorrrrroo.o 
1.—Efecios sobre seres Orgánicos............... 

2. Fenómenos ¿acústicos ll llo das a 

3.—Temblores anteriores procedentes del mismo 

: NS A a AA 
CAPITULO VIL.... Conclusiones generales y causa del temblor............ 


SEGUNDA PARTE 
O VRRIBN EDAD uy oa at o San NS O alas E 


CABPLTUBO: Lora Informe que sobre los fenómenos sísmicos del 3:de ene- 
ro de 1920, rinde el Inspector de la Red Sismolo- 

A PO E O e O ON: 6313 E 

AMES O 

2.— Choques Premonlboresi. o ..o..oommoomrrroms.s- 

¿oras dell cbemblor tito. o ld aan ole eilauoto pa o 

4.—Duración e intensidad . . ......... «e... ..... 

5.—Choques subsecuentes . . ..ooooocoocooror.o.. 

6.—Efectos de los temblores del 3 de enero de 

1920, en las construcciones de la ciudad 

CA e od OA 

CAPITULO 11...... Studio PSISMOSTAMCO o a teo 
A.—Observaciones instrumentales directas.......... 


1.—Estación Sigmológica Central. Tacubaya, D. F. 
2.—Estación Sismológica de Oaxaca, Oax. . ..... 
3.—Estación Sismológica de Jalapa, Ver. . o... 
4.—Registro de los choques anteriores y recien- 
tos del ¡MBmostoCON: 1.00 a aja LICOR 


1 


Pigs, 


47 


5.—Choques recurrentes registrados en la Esta- 


con Central cose e ro eS 68 
B.—Observaciones instrumentales extranjeras........ 70 
1.—Spring Hill College, Mobile, Alabama.......- ZN 
2.—St. Louis University, St. Louis, Mo.......... Al 
3.—Georgetown University, Washington, D. C.... 72 
4 —Harvard University, Cambrige, Mass........ 72 
5 Ottawa, Earthquake Station, Dominion Obser- 
VAL0LY de oia palet 73 
6.—Berkeley Station, California. .-..........--- Ta 
7.—The Lick Observatory Station, California..... 74 
(AA III A A A o ado ss 75 
9.—Conclusiones SismográficCas . . ....o.oooooo.... 75 


TERCERA PARTE 


CAPLIO Leda A A AO o coo ana an7 
CAPITULO II Fisiogratial PIN A 78 
MAN ad E oo ooo 78 
AO 78 
CABREO Cortes geológicos. aococoor rr 80 
CAPERULOLN nd Efectos del temblor en los lugares habitados......-.... 82 
1.—San Andrés Chalchicomula, Pue............. 82 
PASO ataud e 84 
3_—Ranchería de Agua de la Mina.............. 85 
AAC 85 
E dos aro aos aaa ss 86 
AAC N SISE 87 
EAU 88 
ST Barranca Grande, Meri. eais iaa 88 
Cuadro general del carácter del terremoto.....-- 89 
CAPITULO Vo0.... Efectos del temblor sobre el terreno.....o.ooooooooo..- 89 
A ra ide ie al LE SES a E 89 
2.—Deslizamientos y derrumbes de las montañas. 90 
Moo do helada liao do tae 92 
NS so ea dos mula eb as 92 
A Bunamientos, Oca less toi Ale REN 93 
CAPITULO Vi... Resultados de las observaciones macrosísmicas......... 94 
IT SOSCIStAS a 94 
2.—Profundidad- del hipocentro................. 26 
3.—Energía del movimiento...............o...-.. 96 
4.—Dirección del movimiento... ... o... ......+. 28 
CAPITULO VIT..... Consideraciones dinámicas acerca del terremoto. 
SISMO A A A 99 
APENDICE A A e A VS o 1083 


I.—Proyecto de una red sismológica en México. 103 
IT.—Informe ministrado por el señor Octavio Fer- 
nandez de Castro alicia ERAN A ENOS 105 


BIBLIO GRATIS ella On ASNO RUE 107 


ILUSTRACIONES 


amina LEA es El Pico de Orizaba. Vista tomada desde San Andrés 
Chalchicomula, Pue. 
Lámina TIRAS YUGI E LaS El Pico de Orizaba. Vista tomada desde la “Cueva.” 


Falda occidental del volcán. 
Lámina TILA. ............ Vista general de Jalapa, Ver. En el fondo, el cono ba- 
sáltico del Matlacuiltepetl. 


q 


Lámina IV-A...... Fot. 1.-—Vista de Cosautlán, Ver. (destruído), tomada desde el 
camino de Teocelo a esta población. 

Fot. 2.—Destrucciones en la parte alta de Cosautlán, Ver. 

Lámina V-A.. Fot. 1.—Sierra de Ocotene, desde el Espinazo del Diablo. Abajo 
se ve el Cerro de los Platos. 

Fot. 2.—Borde de una de las fallas que limitan por el Norte el 
Valle de Patlanalá, en el Cerro de Tepehícan. 

Lámina VEA. ..... Fot. 1—Valle de Patlanalá, Pue., visto desde el Oriente. La fo- 
tografía demuestra los derrumbes efectuados por el 
temblor del 3 de enero de 1920, en los cerros que li- 
mitan el valle. 

Fot. 2.—El cerro de Tepehícan y la laguna de Patlanalá al pie 
del cerro. 

Lámina VIEA: 20. 0U 00D Barranca de Acuitlatipa, en la que se originó la prin- 
cipal avenida de lodo que destruyó las congrega- 
ciones de los alrededores de Patlanalá, Pue. 

Lámina VIILA. ........... Detalle del fondo de la barranca de Acuitlatipa que 
muestra el origen y espesor de las avenidas de 
lodo. ¿ 

Lámina XA. ..... Fot. 1.—Derrumbe en la cima del Cerro Colorado que limita el 
valle de Patlanalá por el Norte. (Se nota en la fo- 
tografía una ligera nube de polvo producida por la 
caída de una piedra.) 

Fot. 2.—Campamento de la primera comisión en Patlanalá. (En 
el fondo se ve un derrumbe.) 

Lámina X-A. ..... Fot. 1.—El Pico de Orizaba o Citlaltepetl visto desde Patlana- 
lá, Pue. En los cerros cercanos se ven los derrum- 
bes de sus flancos. 

Fot. 2.—Valle del Río Pescados con la sierra de Ocotene (a la 
Izquierda). Vista tomada desde “La Mojonera,” en 
los alrededores de Patlanalá. 

Lámina XLA...... Fot. 1.—Cosautlán, Ver. Destrucciones en el costado norte de 
la plaza. 

Fot. 2.—Cosautlán, Ver. Destrucciones en el lado W. de la pla- 
za. En el fondo se ve el Cofre de Perote. 

Lámina XILA. . ... Fot. 1—Cosautlán, Ver. Casas destruídas situadas detrás del 
templo de esa población. 

Fot. 2.—Cosautlán, Ver. Destrueciones en el costado norte del 
templo. 

Lámina XIILA. . .. Fot. 1.—Torre del Templo de Cosautlán, Ver., caída al NW. 

Fot. 2.—Ielesia destruida en Cosautlán, Ver. Ei muro del fondo 
estaba orientado NE.-SW. 

Lámina XIV=A. .... Fot. 1.—Altar mayor de la iglesia de Cosautlán, Ver., destruído. 

Fot. 2.—Muro cuarteado de la iglesia de Cosautlán, Ver. (Orien- 
tado de NE. a SW.) 

Lámina XV-A...... Fot. 1.—Pilar cuarteado del templo de Cosautlán, Ver. 

Fot. 2.—Altar norte de la iglesia de Cosautlán, Ver. Destruído. 

Lámina XVEA..... Fot. 1.—Altar sur de la iglesia de Cosautlán, Ver. (Parte su- 
perior.) 

Fot. 2,—Altar sur de la iglesia de Cosautlán, Ver. (Parte in- 
ferior.) 

Lámina XVIEA.... Fot. 1.—Templo de Teocelo, Ver. Altar mayor destruído. 

Fot. 2.—Pilastra y balaustres de piedra artificial movidos en el 
altar mayor del templo de Teocelo, Ver. (Rotación 
aparente.) 

Lámina XVIILA. .. Fot. 1.—Busto de Hidalgo movido sobre su pedestal. Plaza de 
Teocelo, Ver. (Rotación aparente.) 

Fot. 2.—Derrumbe del cerro de Tlatetela, en los alrededores de 


Barranca Grande, Ver. 


TI 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 
Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 
Lámina 
Lámina 
.Lámina 
Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


XIX-A. . .. Fot. 1—Derrumbe en un cerro de los alrededores de Barranca 
Grande, Ver. 

Fot. 2.—La sierra de Ocotene, vista desde Cosautlán, Ver. 

XX-A. .... Fot. 1.—Derrumbe y vegetación destruída por el terremoto en 

: el camino de Cosautlán, Ver., a Patlanalá, Pue. 

Fot. 2.—Iglesia destruída de Patlanalá, Pue. En el fondo se ve 
un derrumbe. 

XXLA..... Fot. 1.—Vista general de lo que fué el caserío de Barranca Gran- 
de, Ver. En el fondo se ve una de los poezs casas 
que no fueron cubiertas por el lodo. (Fotografía to- 
mada desde el NW.) 

Fot. 2.—Parte de la avenida de lodo que ocupó el lecho del Río 
Pescados, en los alrededores de Barranca Gran- 
de, Ver. 

XXILA.... Fot. 1.—Lecho del Río Pescados ocupado por una avenida de lo- 
do en los alrededores de Barranca Grande, Ver. Vis- 
ta tomaca del SE. 

Fot. 2.—Borde de una avenida de lodo en los alrededores de Ba- 
Po rranca- Grande, Ver. 

ATA Casa cubierta por la avenida de lodo en la Congregación 
de Barranca Grande, Ver. 

XXIV-A.. . Fot. 1.—Exterior de la iglesia de Patlanalá, Pue. Destruída. 

Fot. 2.—Interior de la iglesia de Patlanalá, Pue. Destruída. 

XXV-A. ... Fot. 1.—Cosautlán, Ver. Destrucciones alderredor de la plaza. 

Fot. 2.—Plaxa, kiosco y barracas construídas después del terre- 
moto en Cosautlán, Ver., para abrigo de los habi- 
tantes. 

XXVI-A. . . Fot. 1.—Casas destruídas en los costados de la plaza de Teoce- 
lo, Ver. (Parte alta de la ciudad.) 

Fot. 2.—Teocelo, Ver. Casa destruída en la calle que conduce de 
la estación del Ferrocarril de Jalapa a la plaza 
' de Teocelo, 
XXVILEA... Fot. 1—Templo de Teocelo, Ver., y casas de sus cercanías. 
Fot. 2.—Teocelo, Ver. Destrucciones al Sur del templo. En la par- 
te derecha de la fotografía se ve el monumento a 
Hidalgo. 

XXVIIF-A. . Fot. 1.—Torre destruida del templo de Teoceio, Ver. 

Fot. 2—La torre del templo de Teocelo, Ver., vista desde el SE. 

XXIX-A. .. Fot. 1—La nave central de la iglesia de Teocelo, Ver., vista des- 
de el altar mayor. 

Fot. 2.—Nave lateral norte del templo de Teocelo, Ver. 

XXX-A. ... Fot. 1—Nave lateral sur del templo de Teocelo, Ver. 

Fot. 2.—Jalapa, Ver. Casas apuntaladas en la calle de Enríquez. 
BS En el fondo se ve la cima del Cofre de Perote. 

XXXLTA... Fot. 1—Aspecto de algunas construcciones en la calle de Enrí- 

quez, Jalapa, Ver. 4 y ; 
Fot. 2.—Otro aspecto de la misma calle. 

XXXILA.... Fot. 1.-—Aspecto de la calle de Enríquez, en Jalapa, Ver. 

Fot. 2.—Aspecto de la calle de Enríquez, en Jalapa, Ver. 

XXXIILA. . Fot. 1:—Casa destruida en la 4.2 de Allende, Jalapa, Ver. 

Fot. 2.—Casa destruída en la 2.2 de Leona Vicario, Jalapa, Ver. 

Fot. 3.—Aspecto de la casa de la 4.2 de Allende, Jalapa, Ver. 

Fot. 4.—Casas destruídas en la calle' de Leona Vicario, Jala- 
pa, Ver. 

XXXIV-A. . Fot. 1—La fachada de la catedral de Jalapa, Ver. 

¿0 Fot. 2.—La iglesia del Calvario, Jalapa, Ver. (cuarteada). 
Fot::3.—Templo abandonado de “Los Corazones,” Jalapa, Ver. 


IV 


Lámina XXXV-A... Fot. 1.—Fachada de la casa situada en la esquina de la 11.2 calle 
de Zamora y de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 
Fot. 2.—Detalle de las destrucciones en la fachada de la casa si- 
tuada en la esquina de la 11.+ calle de Zamora y 
de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 
Lámina XXXVLEA. . Fot. 1.-—Conjunto de las destrucciones en la esquina de la 11.2 ca- 
lle de Zamora y de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 
Fot. 2.—Destrucciones de las claves de los arcos de mamposte- 
ría en el interior de la casa de la esquina de la 
11.2 de Zamora y Alba, Jalapa, Ver. 
Lámina XXXVII-A.. Fot. 1.—Detalles del interior de la casa situada en la esquina de 
> la 11.2 de Zamora y Alba, Jalapa, Ver. 
Fot. 2,—Detalles del interior de la casa situada en la esquina de 
la 11.2 de Zamora y Alba, Jalapa, Ver. 
Lámina XXXVIILA. Fot. 1.—Casa de la cantina “La Favorita,” Jalapa, Ver. La casa 
está agrietada en el interior. 
Fot. 2.—Casa destruída en la esquina de las calles 1.2 de Záya- 
go y 5.2 de Clavijero, Jalapa, Ver. 
Lámina XXXIX-A. , Fot. 1.—El Cofre de Perote, visto desde Jalapa, Ver. 
( Fot. 2,—Otra vista de El Cofre de Perote. 


Lámina XL-A. . ... Fot. 1.—El Pico de Orizaba o Citlaltepetl, visto desde Paso del 
ds Macho, Ver. 
Fot. 2.—El Pico de Orizaba o Citlaltepetl, visto desde Jala- 
s pa, Ver: mM 
Lámina XLLA. 0 Perfiles esquemáticos del terreno entre Barranca Gran- 
de, Ver., y Patlanalá, Pue. 
Lámina XLIPA. ........... Carta que contiene las localidades de la República de 


donde se recibieron noticias telegráficas e informes 
acerca del carácter del temblor. 


Lámina XUEDISA. siria Croquis de Cosautlán, Ver., que manifiesta las destruc- 

él ciones producidas por el terremoto. 

amina. XUIVEA 0d OA Plano de la ciudad de Jalapa que demuestra las zonas 
de máxima destrucción y las inmunes. 

Dina Be dejas dejo Mapa sísmico correspondiente a la zona megasísmica del 
3 de enero de 1920. Escala 1|400 0000. (H. Cama- 
cho.) 

Bamina MeéBia atracos ss Perfil longitudinal del itinerario San Andrés Chalchico- 


mula, Pue., a Jalapa, Ver. El Cañón del Huitzila- 
pa, en Patlanalá, Pue. Corte transversal de la ca- 
ñada en que se asienta Saltillo Lafragua, Pue. La 
falla de Ocoxochoacán, Pue. Localización del epi- 
centro. 
Mati e Gráficas que demuestran las relaciones entre las inten- 
m7 > sidades del movimiento y las dimensiones de las iso- 
sistas. Esquema que manifiesta la acción del primer 
impulso del terremoto sobre los sismógratfos de la 
Estación Central de Tacubaya. Discontinua de 
Credner que contiene la presentación en tiempo 
de las réplicas, after-shocks y temblores de “relais” 
que acompañaron al terremoto. 
Lámina IV-B. ..... Fot. 1.—El Pico de Orizaba, visto desde San Andrés Chalchi- 
¡ comula, Pue. 

Fot. 2.—El Valle de Acocomotla, Totolintla. Escalón en la ver- 
tiente oriental del alineamiento orográfico “Cofre 
de Perote-Pico de Orizaba.” 

Lámina V-B. ...... Fot. 1.—El cañón del río Huitzilapa entre Quimixtlán y Patla- 
ta , nalá, Pue., mostrando las huellas de la inundación 
de lodo que siguió al terremoto del 3 de enero. 

Fot. 2.—El arroyo 'de Temascalapa, afluente del Huitzilapa al 
NE. de Chilchotla, Pue. Encajonado en altos muros 
basálticos. 0” ES A 


v 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lamina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


Lámina 


WIEBS:i 0 


VEB 


VITEB. .... 


Sao 


ME 


XEB. ..... 


XA 


XIEB..... 


XIV-B..... 


XNEaBse iio. 


XVEB..... 


XVIEB.... 


XVHEB. .. 


Fot. 


Fot. 


Fot.. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 


Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 
Fot. 


Fot. 


Fot. 


1.—Cerro de Tlatlahuictepetl o Cerro Colorado, Patlana- 
lá, Pue. “Cicatrices” producidas por los derrumbes 
de la montaña. Al pie la laguna de Patlanalá. 

2.—Cerro Colorado y a la derecha el Tepehícan (“atrás del 
cerro”). Cámara afocada al NE. Patlanalá, Pue. 


1.—Ciudad de San Andrés Chalchicomula, Pue. Vista toma- 


da desde el Este. 
2.—Iglesia de Guadalupe, San Andrés Chalchicomula, Pue. 
Fachada orientada al W. Fracturas en el costado sur 


de la torre sur. 


. 1-—Iglesia de Cosamaloapan, extremo oriental de la pobla- 


ción de San Andrés Chalchicomula, Pue., Facha- 
da al W. 

2.—Saltillo Lafragua, Pue. Población edificada en una ca- 
ñada. (Cámara al W.) 

1.—Calle de Saltillo Lafragua orientada de E. a W. y con- 
junto de construcciones “en retaje” que sufrieron 
menos que las edificadas en las laderas. 

2.—Casa del señor Rojí, en Saltillo Lafragua. Fachada al 
S. Esquina SW. arruinada. Interior en completa 
ruina. 

1.—Caída de la cornisa de la fachada de la casa del señor 
Rojí, al Sur. Saltillo Lafragua, Pue. 

2.—Detalle de la cornisa caída: altura, 1.50; espesor me- 
dio, 0.63; longitud 18.00 metros. Distancia del cen- 
tro de gravedad del block caído al muro, 1.70. Al- 
tura del muro, 5.00 metros. 

1.—Iglesia parroquial de Saltillo Lafragua y Colegio de Ni- 
ñas. Fachada de la iglesia al W. Torre caída al NW. 
Pórtico del atrio caído al W. 

2.—Interior de la iglesia de Saltillo Lafragua, Pue. 

1.—Casa de madera perfectamente conservada después del 
terremoto. Saltillo Lafragua, Pue. 

2.—Plaza de Chilchotla, Pue. A la derecha, ruinas de la Ca- 
sa Municipal. Efectos de los derrumbes en las mon- 
tañas que cireundan la población. (Cámara al SW.) 

1.—Iglesia de Chilchotla, Pue. Fachada al W. Caída de la 
torre al NE. 

2.—Muro posterior de la iglesia de Chilchotla, Pue. Caída 
de la parte alta del ciprés al E. 

1.—Esquina SW. de la barda del atrio de la parroquia de 
Chilchotla, Pue. 

2.—Interior de la sacristía de la iglesia de Chilchotla, Pue. 

1.—Una calle de Chilchotla, Pue., orientada de N. a S. 

2.—Puente sobre el río Huitzilapa al W. de Chilchotla, Pue., 
conservado en buen estado después del terremoto. 

1.—El valle de Patlanalá, Pue., visto desde el Oriente de la 
población de ese nombre. 

2,—Costado sur de la iglesia de Patlanalá, Pue. En el fondo, 
los derrumbes de las montañas. 

1.—Casa Municipal de Patlanalá, Pue., y esquina NW. del 
atrio de la parroquia. (Cámara al W.) 

2.—Ruinas en el Costado W. de la plaza de Chilchotla, Pue. 
En el fondo, los derrumbes de las montañas. 

1.—Habitación destruída en la esquina SW. de la plaza de 


Patlanalá, Pue. 
2.—Calle Principal de Ayahualulco, Ver. (Cámara afoca- 


da al N.) 
vI 


Lámina XIX-B. . .. Fot. 1.—Grieta con desnivelamiento de los bordes en el cerro de 
“Enmedio,” Saltillo Lafragua, Pue. — Rumbo me- 
dio E.-W. 

Fot. 2.—Derrumbe del terreno blando en el cerro de “La Fundi- 
ción,” que descubrió el esqueleto basáltico de la mon- 
taña y provocó el alumbramiento de manantiales. 

Fot. 3.—Aparición de manantiales e inundación de lodo en Chi- 
chicahuas, barrio de Chilchotla, Pue. 

Dimite Derrumbe del material blando en el cerro del Calvario, 
Chilchotla, Pue. Alumbramiento de las aguas sub- 
terráneas y formación de una ola de lodo. 

Lámina XXIEB..... Fot. 1.—Caseta de madera construída en Patlanalá, que demues- 
tra por las deformaciones que sufrió a consecuencia 
del terremoto, la dirección. E.-W. del movimiento. 

Fot. 2.-——El bajo de la falla de Ocoxochocan. (Sienita), situada 
al N. de Quimixtlán, Pue. Mostrando los enormes 
“Earth-slumps.” Rumbo EW. Echado al S. Vista to- 
mada desde la Meseta de Xaltepec. 


Lámina XXIL-B. ... Fot. 1. Carta de la República conteniendo el proyecto para el 
establecimiento de una red sismológica. 


vIl 


EE E EE E ALETA Ss 


Dice 


departamento 

8,000 

con 

descubir 

Costepec 

Contrasta 

N. 

azul 

116 

forman 

alcanzdo 

15 kilómetros 

vértice 

1877.—3 de julio, temblor 
corto y fuerte, trepida- 
torio a las 11 h.,8:m., p. 
m. en Orizaba. 


Rosso 


sisendo 
63s. 
primero 
onde 


327.02 
Columna 6?...... AMPLIACION 
Columna 2%, lí- 

4 220 

(Lám. IB, Fot. 1) 
disolución 

disolución 

(Lám. I1-B, Fot. 1) 
(Lám II-B, Fot. 2, Figs. a 


y b.) 


(Lám. TI-B, Fot. 3) 

Las casas de la línea fue- 
ron 

328,000 

habitatnes 

diseminados en el lodo 

margen izquierda de 
Huitzilapa 


en lo sflancos 

Esta última 

página 94 indica que 
coordenadas =19% 


Debe decir 


Departamento 
3,000 

en 
describir 
Coatepec 
Contrastan 
E. 
meridional 
16 
formaron 
alcanzado 
14 metros 
vórtice 


1878.—3 de junio, a las 11 p 
m. temblor fuerte y corto, 
trepidatorio en Orizaba. 

Rossi 


siendo 
03s. 
primera 
onda 


227.02 
AMPLITUD 


4 22 04 

(Lám. 11-B, Fig. 1) 
dislocación 
dislocación 

(Lám. IB, Fig. 1) 


(Lám. II-B, Fig. 2 Figs. 
a y b.) 
(Lám. IB, Fig 3) 


Las casas de la línea 1 fueron 
382,000 

habitantes 

diseminados en el lado 


margen izquierda del Huit- 
zilapa 

en los flancos 

Esto último 

página 95 indica que 

coordenadas v = 199 


e AA 
A A 


uy 


E LE 
PUTO vicio: 


INSTITUTO 


EGEDÉLOGICO. DE MEXICO 


SBOLETNANONMSs 


ha 0 d 


INTRODUCCION 


La Red Sismológica establecida en México a fines de 1910, dejó de estar 
bajo la dependencia del Instituto Geológico desde 1915, y no fué sino hasta 
principios del año en curso que volvió a formar parte integrante de él. 

Aún no se recibían oficialmente las estaciones existentes, que eran tres, 
cuando tras un período de calma de seis años, se efectuaron los movimientos 
sísmicos que alcanzaron su intensidad máxima el 3 de enero de 1920; mas, 
no obstante las dificultades inherentes a ese momento de transición, contando 
con el más liberal apoyo de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, 
organicé, sin pérdida de tiempo, comisiones que pasaron a las zonas que en 
ros Estados de Veracruz y Puebla fueron más profundamente afectadas por los 
temblores. 

Tres fueron esas comisiones: la primera, formada por el suscrito y los se- 
ñores ingeniero don Teodoro Flores, don Federico Turban, don Rodolfo Mar- 
tínez Quintero y un colector de muestras; visitó a mediados de enero, la región 
comprendida entre la. ciudad de Jalapa y el pueblo de Patlanalá, pasando por 
Coatepec, Teocelo, Cosautlán y Barranca Grande. 

La segunda comisión, formada por el señor ingeniero don Heriberto Ca- 
macho, el fotógrafo don David Chávez y un colector de muestras; recorrió a 
mediados de marzo, la zona entre San Andrés Ohalchicomula y el mismo pue- 
blo de Patlanalá, visitado por la comisión anterior, pasando por Saltillo La- 
fragua y Chilchotla. 

Por último, el suscrito con el señor ingeniero Camacho y un practicante, 
recorrió ambas zonas entre Jalapa y San Andrés Chalchicomula, abarcadas 
por las dos anteriores comisiones, acompañando al distinguido sismólogo 
profesor don Emilio Oddone, quien vino a México, con el objeto de conocer la 
región, utilizando para ello los datos y observaciones que las dos primeras 
comisiones tenían colectados, los que con toda liberalidad se han puesto a su 
disposición y con los cuales se ha formado la Memoria a la que sirven de in- 
troducción estas líneas. 

La formación de dicha Memoria obedeció, en términos generales, al pro- 
grama siguiente: 

1. Reseña general de la zona afectada, relacionándola con la parte de 
la Sierra Madre Oriental a que corresponde, y con la zona sísmica de que 
forma parte. 

2. Geología de la zona, según observaciones de varios exploradores. 

3. Movimientos sísmicos registrados y sus efectos en las poblaciones y 
terrenos visitados, haciendo consideraciónes para precisar la importancia de 
las poblaciones destruídas. Estadística de las desgracias ocurridas. Poto- 
crafías. 

4. Estudio instrumental. Consideraciones acerca de las ventajas que re- 
sulten para el estudio subsecuente de esta zona, con instalar nuevas estaciones 
sismológicas. 

5. Fisiografía. Fotografías. 

6. Causa de los movimientos sísmicos y posibilidad de que éstos puedan 
repetirse en un plazo más o menos largo. 


6 INSTITUTO GEOLOGICO 


7. Indicaciones que proceden para resguardar a los habitantes, en pre- 
visión de nuevos temblores. Posibilidad de una iniciativa para que sea obliga- 
torio por la ley, el hacer las construcciones asísmicas; sobre todo las desti- 
nadas a edificios públicos, tales como iglesias, cuarteles, etc. 

A llenar este programa han contribuído los señores ingenieros don Teo- 
doro Flores y don Heriberto Camacho, con el estudio de la geología y la tectó- 
nica de las partes que respectivamente visitaron; el señor don Federico Tur- 
ban, con una reseña fisiográfica del valle de Patlanalá; el señor don Rodolfo 
Martínez Quintero, con el estudio petrográfico; el señor ingeniero Camacho 
tomó a su cargo en unión del ingeniero don Francisco Patiño Ordaz, además, 
el estudio instrumental, y por último, el señor don Manuel Muñoz Lumbier, 
quien formó parte de la primera comisión, reconoció los edificios que en Jala- 
pa fueron más perjudicados, localizó las zonas de: máxima y mínima intensi- 
dad en la misma ciudad e instaló en el colegio de señoritas de la misma, un 
sismógratfo vertical Wiechert, que hemos utilizado para el registro de los 
choques subsecuentes, algunos de los cuales han dado útiles e interesantes 
indicaciones. 

El fraccionamiento del estudio entre tres comisiones ha obedecido a cir- 
cunstancias especiales, sea del régimen interior del Departamento, sea debi- 
das a las condiciones en que estuyo la región con motivo de las partidas 
rebeldes que por ella merodearon; pero creo que el trabajo no se resentirá de 
falta de unidad, tanto por el decidido empeño que todas las comisiones toma- 
ron, cuanto porque durante la última visita en la que recorrí toda la zona, 
adquirí una idea de conjunto, que, dicho sea de paso, no ha sido más que la 
contirmación de la que ya había formado desde la primera visita y que hoy, 
al escribir esta introducción en la misma zona epicentral, encuentro del to- 
do ratificada. 

El megasismo tuvo lugar a las 9 h., 48 m., 03 s., (tiempo local del Obser- 
vatorio Astronómico de Tacubaya) el día 3 de enero de 1920. Fué de carácter 
impetuoso y causó numerosos desastres en los cantones de Jalapa, Coatepec, 
Huatusco, Córdoba, Orizaba y Jalancingo, del Estado de Veracruz, y en el 
Distrito de Chalehicomula del de Puebla. 

A partir del 2 de noviembre de 1919 hubo temblores premonitores, y los 
subsecuentes, puede decirse que aún no han cesado, aunque su intensidad y su 
frecuencia han ido en constante disminución. 

La naturaleza evidentemente tectónica de estos temblores, ha dado opor- 
tunidad, para que se confirmen hipótesis que en el estudio de otros sismos 
análogos han formulado los especialistas del Instituto Geológico; pero hay 
uns parte del fenómeno, que asumió singular importancia, por ser la prime- 
Ta vez que en México se observa y por sus efectos destructores. Me refiero a las 
formidables corrientes de lodo que minutos, o quizá, segundos después de la 
sacudida, se precipitaron con tremenda velocidad en forma intermitente, por 
el cauce del río Huitzilapa o Pescados y varios de sus afluentes, arrasando 
cuanto encontraron a su paso y produciendo mayor número de víctimas que 
el temblor, no obstante que éste echó por tierra numerosas casas y dejó en 
condiciones de inhabitabilidad otras muchas. 

Acerca de la naturaleza y origen de ese alud, me pareció, desde el momen- 
to en que conocí la región, que fueron los derrumbes de zonas falladas o poco 
consistentes en las alturas de las montañas los que, cayendo en estado de ex- 
trema división, y aún triturados, al cauce de los ríos y en algún caso, a la 
cuenca de ciénagas que se vaciaron—aunque este último no hemos podido 
comprobarlo—, produjeron ese fenómeno puramente mecánico que la aturdida 
imaginación de los vecinos supuso que fueran corrientes de lava. Las masas 
que de las partes altas se desprendían de vez en cuando, pero sobre todo, cada 
vez que temblaba, levantaban al rodar imponentemente por los declives de la 
montaña, espesas nubes de polvo que la fantasía y el terror de los pobladores 
consideró como humos o gases que brotaban del seno de la tierra. 

Me imagino la enorme cantidad de rocas casi pulverizadas que el mega- 
sismo haya derrumbado, porque presencié los efectos de los temblores subse- 
cuentes que, de mucha menor intensidad sin duda alguna, fueron seguidos sin 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 7 


embargo, por copiosos aludes que con el imponente rodar y entrechocar de sus 
elementos rocallosos, interrumpían con pavorosos y prolongados ruidos el 
solemne silencio de la montaña. 

Una cubicación aproximada del más pequeño de estos derrumbes, que se 
encuentra en las inmediaciones de Chilchotla, arroja un mínimum de 150,000 
metros cúbicos, y hay otro alud, entre Chilchotla y Patlanalá, que es sin duda, 
el más copioso de todos, que muestra proporciones estupendas y que debe ha- 
ber producido millones de metros cúbicos. 


En el curso de la Memoria se estudia y resuelve el caso del aportamiento 
de agua indispersable para que tales avalanchas de lodo, después de socavar 
la base de los cerrós, sepultar poblados y destruir sementeras, hayan llegado 
al río cuyo cauce llenaron por entero, prosiguiendo su pavorosa obra de des- 
trucción. 

La prensa de información exageró los daños causados por estos temblo- 
res, introduciendo alarma en todo el país, que trascendió al extranjero; pero 
sobre todo, propaló conceptos que indujeron al público a formar idea errónea 
acerca de la naturaleza verdadera del fenómeno, pues en ediciones extraordi- 
narias, anunció erupciones, corrientes de lava, emisiones de llamas y de gases, 
aseguró que un volcán había surgido, localizándolo primero, en las cercanías 
de Jalapa y después, entre los ranchos de Jacal y Tlacotiopan, en las faldas 
del Pico de Orizaba; más tarde en los alrededores de San Miguel Huazcaleca 
y vor último, en las cercanías del pueblo de San Nicolás; y aun llegó a decir- 
se que el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, estaban en actividad, todo lo 
cual es inexacto y fué seguramente, fruto de una información deficiente y un 
inmoderado afán de sensacionalismo. 


Completaré esta introducción citando los temblores de tierra que de 1907 
en adelante se han registrado y estudiado en México: el de abril de 1907 cuyo 
epicentro se localizó en las inmediaciones de Acapulco y que conmovió gran 
parte de los Estados de Guerrero y Oaxaca; los del 30 y 31 de julio de 1909, 
procedentes de un foco cercano al mismo puerto; el del 7 de junio de 1911, que 
tuvo lugar el día en el que el ciudadano Francisco 1. Madero entró a la capi- 
tal como caudillo de la revolución triunfante. Fué ese temblor de gran inten- 
sidad, causó víctimas y destrucciones en la ciudad de México y en los Estados 
de Jalisco y Colima. Siguió después el enjambre de temblores de Guadalajara, 
iniciados el S de mayo de 1912 y que persistieron durante unos seis meses; 
por último, los movimientos de la zona de Acambay-Tixmadeje en el Estado de 
México, el 19 de noviembre de 1912, que, por su naturaleza, son los que mayor 
afinidad tienen con los de enero de 1920. 


Me es grato hacer constar que las comisiones exploradoras no se limita- 
ron al estudio de los efectos geológicos de los sismos, sino que dieron luces a 
las autoridades, 2 los particulares y aún a los ingenieros encargados de la re- 
construcción de los pueblos, acerca de las condiciones a que deben satisfacer 
las construcciones asísmicas, condiciones que estaban lejos de llenar los edi- 
ficios construídos, muchos de los cuales adolecían de graves defectos de cons- 
trucción, caso muy general en nuestras poblaciones de segundo y tercer orden 
y, con más razón, en las de menor importancia. El Departamento a mi cargo 
publicó y repartió profusamente, con la oportunidad debida, su folleto de di- 
vulgación número 4, que fué una segunda edición de lo que ya años antes 
tenía publicado el Instituto Geológico acerca de los procedimientos más re- 
comendabies para construir en los países donde tiembla frecuentemente; 
folleto que fué de positiva utilidad y sirvió de guía a las personas a cuyo car- 
go estuvo la reedificación. 

Estas instrucciones han sido reiteradas por el Instituto cada vez que ha 
habido fuertes temblores. Así por ejemplo, con motivo del temblor del 14 
de abril de 1907, se estudiaron las defectuosas construeciones que se estilan 
en el Estado de Guerrero y se publicó un informe condensado sobre edificios 
de madera a prueba de temblores. Cuando los temblores de 30 y 31 de julio de 
1909, se expusieron las reglas a que deben sujetarse las construcciones asís- 
nicas, ocupándose especialmente de la elección del terreno, etc. Cuando el 
temblor de Acambay, del 19 de noviembre de 1912, se analizaron las condicio- 


8 INSTITUTO GEOLOGICO 


nes de las construcciones existentes en aquella región; y por último, en el 
estudio de los temblores de Guadalajara, se publicó una nota bibliográfica de 
jas mejores obras que tratan del arte de construir en los países en que tiembla. 

Varios vecinos pensaron en cambiar la ubicación de los pueblos, pero, en 
rigor, nada hay en el orden científico, que pudiera autorizar tales cambios. 

La localización de los pueblos destruídos fué bien elegida desde el punto 
de vista en que probablemente se colocaron sus fundadores, pues satisface a 
requisitos de belieza, ventilación, proximidad a caminos, agua potable, etc., 
y nada en verdad hubiera podido haber hecho suponer a los primeros pobla- 
dores, que el lugar escogido para su morada fuera mejor o peor, desde el pun- 
to de vista sísmico, que cualquier otro sitio de la región. 

Hay, sin embargo, una excepción, y es el pueblo de Saltillo Lafragua, el 
cual, por las condiciones topográficas del terreno que ocupa, y que Se porme- 
norizan en la Memoria, conviene que sea mudado de sitio, como con muy buen 
acuerdo han decidido hacerlo los progresistas vecinos, quienes han adquirido 
un extenso terreno en el que desde luego van a empezar a levantar una pobla- 
ción de tipo moderno, ajustada a los preceptos del arte de construir en regio- 
nes eminentemente sísmicas. 


Saltillo Lafragua, 1.2 de abril de 1920. 


L. Salazar Salinas. 


PRIMERA PARTE 


El año de 1920 se inauguró, en la historia sísmica de la República Mexi- 
cana, con un fuerte temblor que sacudió intensamente una parte del territorio 
del Estado de Veracruz y una pequeña porción del Estado de Puebla, limítrofe 
por el Oriente con el mencionado Estado de Veracruz. 

La comisión designada para estudiar este fenómeno fué presidida por el 
señor director del Instituto Geológico. Se trasladó a mediados de enero al Es- 
tado de Veracruz y visitó varias de las localidades más afectadas por el tem- 
blor, estudiando la propagación, dirección e intensidad del movimiento sís- 
mico, sus efectos geológicos sobre el terreno, sus efectos destructores, los 
fenómenos que le precedieron o acompañaron, la extensión de su área epicen- 
tral y macrosísmica, y la geología y estructura de la región más intensamente 
conmovida, para tratar de investigar la causa probable que lo originó. 

Entre los fenómenos geológicos que acompañaron a este temblor, son dig- 
nos de notarse, por muchos conceptos, los resbalamientos de los terrenos suel- 
tos existentes en las laderas de los cerros y las corrientes de lodo, que bajo la 
forma de grandes aludes, recorrieron las pendientes fuertes del terreno y los 
lechos de los ríos, arrasando por completo, muchas de las pequeñas poblacio- 
nes situadas en esas laderas o en las riberas del río Huitzilapa o Pescados. 
Estas avenidas de lodo, que se produjeron casi simultáneamente con el movi- 
miento sísmico, causaron en algunas poblaciones la mayor parte de las 
víctimas y cubrieron por completo su caserío. 

Aunque estos fenómenos se han presentado ya y han sido estudiados en 
algunos otros temblores extranjeros de fama mundial, como fueron los de Río 
Bamba (Perú) el 4 de febrero de 1777 y el de Assam del 12 de junio de 1897, 
Mont-Blane del 13 de agosto de 1905 y algunos otros, en México es la primera 
vez que se registran con tal intensidad y constituyeron una de las caracterís- 
ticas principales de este gran temblor. Así, por ejemplo, en Patlanalá, una de 
las localidades más intensamente sacudidas por este megasismo, las pérdi- 
das de vidas causadas por la caída de las casas fueron apenas tres, en tanto 
que las congregaciones de Rincón Petlacuacán y Acuatlatipa, que contaban 
en conjunto con cerca de 300 habitantes, y que estaban situadas en las lade- 
ras de los cerros, desaparecieron por completo, habiendo quedado su caserío 
totalmente cubierto de lodo. Lo mismo sucedió con la floreciente congregación 
de Barranca Grande situada en la ribera izquierda del río de Los Pescados 
que contaba con unos 400 habitantes, de los cuales sólo quedaron con yida 
cerca de 80, habiendo perecido los demás ahogados por el lodo. 

La reconstrucción de los pueblos destruídos se iniciaba en la época: de 
muestra visita, con bastante actividad; y es de desearse que las autoridades y 
ediles de las poblaciones destruídas se preocupen por construir en esta zona 
de gran sismicidad, de una manera apropiada para. resistir los temblores 
que seguramente volverán a producirse con más o menos intensidad en lo fu- 
turo, en esta.zona que por su historia sísmica, por su situación topográfica, 
que corresponde a la parte más fragosa de la Sierra Madre Oriental y por su 
geotectónica, debe considerarse como una zona sísmica del país, perfecta- 
mente caracterizada Se hace esto tanto más necesario cuanto que la referida 
zona, se encuentra bastante poblada por ciudades de importancia contenidas 
dentro de su territorio, así como villas, pueblos, congregaciones y rancherías 

El Terremoto del 3 de enero.—2 


10 INSTITUTO GEOLOGICO 


prósperas por su agricultura, y sobre todo, por la imposibilidad que hay de 
prever los temblores en el estado actual de la ciencia, quedando tan só- 
lo el recurso de prepararse a recibirlos, edificando poblaciones en lugares 
topográfica y geológicamente bien elegidos y con construcciones verdade: 
ramente asísmicas. Con respecto a las reglas que hay que aplicar para 
esta clase de construcciones, decíamos en el folleto de divulgación recien: 
temente publicado por este departamento (número 4.—Enero de 1920), lu 
siguiente: “la elección del lugar en el cual va a levantarse una construc: 
ción es el primer punto que debe preocupar al constructor, pues de la na- 
turaleza del suelo y subsuelo del lugar elegido, de su situación topográfi- 
ca, de su cercanía o lejanía a ciertos accidentes geológicos, dependerán en 
gran parte, los efectos destructores de un temblor. La experiencia ha de 
mostrado, que a igualdad de condiciones, los suelos poco coherentes, son 
más peligrosos, que los suelos duros y compactos; debe preferirse, por lo 
tanto, construir sobre terrenos macizos, pues establecen de hecho una so- 
lución de continuidad en la resistencia del terreno y para establecer esta 
continuidad, deben levantarse los cimientos, siempre que sea posible, sobre 
roca maciza. El peligro puede disminuir y aún desaparecer, si el espesor del 
terreno suelto es muy considerable y de constitución uniforme, como sucedo 
en algunos valles formados por antiguos acarreos.” 

“La situación topográfica es otra cosa que debe tener presente el cons- 
trnetor: evitará construir sobre pendientes más o menos fuertes, sobre todo, 
si se encuentran cubiertas por materiales heterogéneos, pues entonces se efee- 
túan fácilmente resbalamientos, como sucedió el 28 de octubre de 1891 en el 
Japón Central. L'ebe evitarse también construir cerca de los bordes de las ca- 
ñadas, acantilados, ríos, canales, etc.; pues esos lugares son muy favorables 
para la producción de grietas que se forman con frecuencia en series para- 
lelas y provocan derrumbes de más o menos consideración. Entre los acciden- 
tes geológicos que debe evitar el constructor, mencionaremos especialmente 
las líneas de contacto de formaciones diferentes y ciertos accidentes tectóni- 
cos, como son las fallas, fracturas, ete.; las líneas de contacto de formaciones 
diferentes constituyen en un terreno líneas de menor resistencia, según las 
cuales tienden a separarse estas formaciones durante un temblor; las fallas 
son accidentes peligrosos porque a lo largo de ellas se efectúan con mayor 
energía los movimientos sísmicos y a la presencia de dos líneas de disloca- 
ción de esta naturaleza se debió la catástrofe de San Francisco California del 
13 de abril de 1908, habiéndose comprobado entonees que las zonas de des- 
trucción se acentuaron a lo largo de estas líneas.” 

Tratándose de construcciones importantes como son, por ejemplo, los 
templos de las pyblaciones, recomendábamos en dicho folleto, entre otros sis: 
temas, el de construcciones de cemento armado y decíamos a este propósito: 
“En efecto, el ideal de la perfección de un país agitado por movimientos sís- 
micos, sería una construcción en la cual los materiales y el mortero que los 
une fueran bastante adherentes entre sí para formar unidos una especie de 
monolito, ideal que resuelve el cemento armado; y para construcciones im- 
portantes sería de preferirse a cualquiera otro sistema de construcción.” Y en 
el resúmen de dicho folleto decíamos que en la construcción de los edificios 
deben aplicarse dos principios generales: o dar una rigidez extrema a las cons- 
trucciones (edificios con esqueleto de acero o de cemento armado) o bien dar- 
les suficiente flexibilidad y ligereza, ésta última sobre todo, en su parte su- 
perior. 

La zona más interesante sacudida por este temblor se encuentra localiza: 
da en la parte de la Sierra Madre Oriental que forma el límite de la gran 
altiplanicie mexicana conocida con el nombre de Mesa Central, precisamen- 
te en el tramo en que la dirección de esta Sierra Madre cambia, entre el volcán 
de Orizaba y el Cofre de Perote. En este tramo, la Sierra desvía su dirección, 
que siendo sensiblemente paralela a la costa del Golfo, toma allí una direc- 
ción casi de Norte a Sur. Hemos dicho ya que esta zona es conocida como típi- 
camente sísmica y se verá en el curso de la exposición de este informe, que 
han tenido lugar en ella o en sus contornos, desde hace mucho tiempo, fre- 
cuentes y numerosos temblores. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 11 


En cuanto a la propagación del temblor, debemos hacer notar que tuvo 
lugar preferentemente según una línea orientada 55 NE.—SW., (rumbo mag- 
nético) y es según esta dirección donde el sacudimiento alcanzó su máximo de 
intensidad y donde se acentuaron más las destrucciones. Esta línea coincide 
con una antigua zona fracturada que puede referirse a un sistema de fallas 
en actual evolución. : 

Pasamos a hacer en seguida una breve reseña fisiográfica y geológica de 
la región más intensamente sacudida por este sismo, para ocuparnos después 
del estudio geológico y físico del mismo fenómeno. 


T 
Reseña, fisiográfica 


La Sierra Madre Oriental, en gran parte de su recorrido, sirve de límite 
geográfico al Estado de Veracruz con los Estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo 
y San Luis Potosí. pertenecientes estos tres últimos, casi en la totalidad de 
su territorio, a la provincia fisiográfica de la Mesa Central. Puede decirse que 
la mayor parte de la extensión del Estado de Veracruz está comprendida en la 
vertiente del Golfo de México y en ella se encuentran contenidas las cuen- 
cas de los ríos principales de dicho Estado, entre los que pueden citarse los 
de Pánuco, Tuxpan, Tecolutla, Nautla, Misantla, Pescados, Jamapa, Cotax- 
tla, Río Blanco, Papaloápam (con su afluente Tesechoacan), Chacalapa, 
Coatzacoalcos, Coachapan, Uzpanapa y Tonalá. De estas cuencas son impor- 
tantes para el estudio del temblor del 3 de enero, las de los ríos Pescados y 
Jamapa a las que más adelante tendremos ocasión de referirnos especialmen- 
te, por estar, parte de dichas cuencas, comprendidas dentro de su área pleisto- 
cística. El trabajo enérgico de erosión efectuado por algunas de estas co- 
rrientes, combinado con la intensa tectónica de que ha sido teatro esta porción 
del país, imprimen al terreno un carácter sumamente accidentado; por todas 
partes se ven crestas cortadas a pico, abruptos acantilados, fuertes pendien- 
tes, hondonadas y desnivelaciones del terreno, que dan lugar a fosas tectóni- 
cas, y numerosas cascadas, accidentes todos, que hacen difíciles las comuni- 
caciones entre los pintorescos pueblecillos que tuvimos ocasión de visitar, 
muchos de los cuales están enclavados en lo más fragoso de aquella importan- 
te cordillera. Contribuyen también a la constitución del relieve topográfico 
di esa comarca, las formaciones volcánicas que se presentan con frecuencia 
en ella, bien como conos volcánicos o como mesas y corrientes. Entre los conos 
volcánicos, sobresale por su belleza el gigantesco Pico de Orizaba (fotogra- 
fías 1.A y 2.A), que se destaca majestuoso con su resplandeciente blancura 
en el diáfano azul de nuestro cielo mexicano. 

Entre las mesas es notable el Nauhcampatépetl o Cofre de Perote, lla- 
mado así por la gran semejanza que con una caja o cofre tiene la corriente 
de andesita de hyperstena que corona su cima. El señor ingeniero E. Ordóñez, 
quien tuvo oportunidad de estudiar especialmente esta montaña, que forma 
la extremidad septentrional de la porción de la Sierra Madre Oriental, com- 
prendida entre ella y el Pico de Orizaba, dice (1), refiriéndose a la fisiografía 
de esta parte de la Sierra Madre: A 

“Forma esta parte de la Sierra el límite Oriental de la Mesa Central, en 
poco más de medio grado de latitud o sea en una longitud de cerca de 70 kiló- 
metros; de esta situación resulta naturalmente un aspecto físico diferente 
de sus dos flancos: del lado Occidental, es decir, sobre la Mesa, la Sierra se 
levanta bruscamente de una llanura elevada próximamente a 2,400 metros 
sobre el mar, muy extensa, erizada de montañas volcánicas, de pequeños crá- 
teres y también de restos de una formación sedimentaria cretácica que cons- 
tituye cerros bastante elevados; del lado oriental, las pendientes de la Sierra 
bajan, ya abruptas, ya con inclinaciones moderadas, hasta niveles de 1,000 


(1) El Nauhcampatépetl ó Cofre de Perote, Bol. Soc. Geol. Mex. 1904-(1905) p. 151 a 168, 
4 láms. 


12 INSTITUTO GEOLOGICO | 


metros sobre el nivel del mar; o bien como contrafuertes muy sinuosos, que 
van a morir hasta las llanuras de la costa.” 

“Simple en su constitución la Sierra en la vertiente de la Mesa Central, 
en donde su propio material ha contribuído en mucho a la elevación progresi- 
va de la llanura inmediata, es de estructura más variada en la vertiente 
opuesta, que teniendo un descenso mucho mayor permite ver las rocas que 
constituyen el sub-basamento, pudiendo apreciarse ahí el importante papel 
que han jugado las fuerzas tectónicas, rivalizando en grandeza con los fenó- 
menos volcánicos.” 

Y en otro lugar, al deseribir el Cofre de Perote, se expresa así: “Aunque 
su cima se alarga en la forma de una cresta, la figura general del cerro del 
lado Occidental, es la de un cono irregular muy oblicuo, surcado de barran- 
cas no muy profundas y erizado de partes salientes poco prominentes, de tal 
modo que más bien aparece como parte de una de esas sierras monógenas 
ernptivas, que son tan características en el Sur de la Mesa Central, que como 
uno de aquellos volcanes, cuya forma y altura depende de una larga serie de 
acontecimientos de una actividad largo tiempo manifiesta.” 

Hemos querido transeribir aquí esta descripción, por la verdad e interés 
que encierra y porque da una idea completa del aspecto fisiográfico de esta 
porción de la zona sacudida por el megasismo. 

La extremidad meridional del referido tramo de la Sierra Madre Orien- 
tal, está constituída, como ya dijimos, por el Pico de Orizaba, volcán al que 
A. Heilprin hizo una ascensión en la que determinó su altura absoluta; y según 
esa determinación resultó ser una de las montañas más altas de Norteaméri- 
ca y que es en realidad la más elevada de la República Mexicana, pues, tiene 
5,675 metros sobre el nivel del mar, que sobrepasa a la de nuestros otros gran- 
des volcanes (1). 

En un trabajo sobre el Volcán de Orizaba, publicado en el Tomo VIT del 
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, el señor doctor Paul Waitz (2) 
considera esta montaña volcánica como un cono estratificado de 30% de pen- 
diente aproximada en sus flancos, cubierto en su mayor parte de nieve per- 
petua y construído sobre un zoclo de declive más suave; este zoclo está forma- 
do por diferentes productos volcánicos pertenecientes al macizo de la Sierra 
Negra, el cual, según Waitz, es más antiguo que el cono del Orizaba, siendo 
la Sierra Negra parte de un volcán estratifcado, apagado por completo desde 
hace mucho tiempo y destruído en grande escala por la erosión. En la falda 
SE. del yolcán existen las formaciones llamadas Los Crestones y La Torre- 
cilla, cuya existencia explica Dannenberg comparándolas con una especie de 
Somma, es decir, la considera como restos de un volcán antiguo en cuyo cráter - 
se levanta el cono moderno del volcán de Orizaba. El Dr. Waitz no admite 
esta explicación, sino que considera esas formaciones como restos del cono 
mismo del Volcán de Orizaba y dice que éste fué en tiempos pasados más alto 
y más grande, habiendo perdido por erosión gran parte de su contorno, que- 
dando estas formaciones como “testigos” de las capas sedimentarias de dicho 
cono, cuyo material está constituído por brechas volcánicas, conglomerados, 
bombas y corrientes de andesita; ésta es una andesita porfírica de amphíbola 
con hyperstena. Waitz establece dos formaciones diferentes: la de Los Cres- 
tones, Torrecillas y Loma que se continúa al SE. y los Crestones del Cerro 
Colorado al SW., que constituyen un tipo; y las corrientes modernas de lava 
en block que constituyen otro tipo. 

La porción NE. de la Sierra Madre Oriental comprendida entre las po- 
blaciones de Patlanalá, Chilchotla y Atotonilco, que afecta una forma trian- 
sgular, fué la región más sacudida por el temblor del 3 de enero de 1920; y 
hemos localizado en ella el área epicentral, en vista de la magnitud de los 
fenómenos geológicos observados en esa zona y de los efectos destructores de 


(1) El Popocatépetl tiene una altura absoluta de 5,450 metros; el Iztaccíhuatl de 5,280 me- 
tros, y el Nevado de Toluca de 4,565 metros. Se dice que el Pico de Orizaba es visible desde el 
mar por buques que navegan dentro de un radio de 262 kilómetros alrededor de la cima de 
este elevado volcán. 

de Observaciones geológicas acerca del Pico de Orizaba. Bol. Soc. Geol. Mex.VII (1910) 
p. 67-76. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 13 


las ondas sísmicas, causados allí, que fué indudablemente donde alcanzaron 
su máxima intensidad. 

Se encuentra situada esta región en la arista de la Sierra Madre com- 
prendida entre el Pico de Orizaba y El Cofre de Perote, arista que atraviesa 
en parte el territorio del Estado de Puebla, y que al seguir hacia el Norte pe- 
netra de nuevo al Estado de Veracruz por el rancho de la Providencia del 
Cantón de Jalacingo, sigue por el cantón de Coatepec, en donde la sierra es 
bastante fragosa, presentando alturas que se elevan a más de 8,000 metros 
sobre el nivel del mar; continúa hacia el Norte, desprendiéndose de ella, más 
adelante, ramales hacia el Oriente que constituyen las sierras de Chiconcuac 
y de La Magdalena, situada esta última en territorio del cantón de Jalapa. 
En este cantón se encuentran numerosos volcanes extinguidos, entre los cua- 
les merece citarse El Volcancillo, que se encuentra al Sur de la estación 
de Las Vigas del Ferrocarril Interoceánico; La Hoya, situado también cer- 
ca de esa estación; y el cono basáltico de Macuiltepetl, en cuya falda meridio- 
nal se asienta la importante población de Jalapa. (Lám. IITA.). 

En el cantón de Jalacingo, la sierra adquiere alturas considerables como 
es la del Cofre de Perote que alcanza 4,282 metros. Esta elevada montaña se 
destaca claramente en el horizonte; vista desde Jalapa, Teocelo, Cosautlán y 
demás poblaciones situadas al E. y SE. de su cima, aparece como una gran mole 
coronada por la roca cuadrangular a que debe su nombre, en la cual podían 
notarse en la época de nuestra visita, derrumbes de poca consideración can 
sados por el terremoto. 

Esta montaña no alcanza como el Pico de Orizaba el nivel de las nieves 
perpetuas, sin embargo, tuvimos oportunidad de ver su cima cubierta de nie 
ve por unos días, debido a las fuertes heladas que se registraron en esta región 
a principios del mes de enero. 

Es en la vertiente oriental de esta arista de la Sierra Madre Oriental en 
donde se originan las cuencas de los ríos de Los Pescados y Jamapa. El primero 
nace con el nombre de Huitzilapa al Este del cerro de Toluca, con los valles 
de Texcalango y Acocomotla, pasa por Chilchotla, sigue su curso al Este pa- 
sando al Norte de Quimixtlán, después de una inflexión hacia el NE. pasa al 
Sur de Patlanalá, tocando después las congregaciones de Barranca Grande, 
Amatitla, Junta Chica y los pueblos de Jacomuleo, Apasapa, Pueblo Viejo 
y Pueñte Nacional hasta San Francisco La Peña, donde es cortado por el Fe- 
rrocarril Interoceánico. Desde aquí hasta su desembocadura en el Golfo de 
México, toma el nombre de Río de la Antigua. Los principales afluentes de este 
río por su margen izquierda son los conocidos con los nombres de Ixhuacán, 
Río Grande y Chilontla, y por su margen derecha los de Chichiquila, San 
Juan, Santa María y Paso de Ovejas. 

El Jamapa, llamado también Río de Medellín, tiene un curso de cerca de 
150 kilómetros y riega terrenos de los cantones de Coscomatepec, Huatusco 
y Córdoba. Este río se origina en la falda septentrional del Pico de Orizaba 
y siguiendo una dirección general de Poniente a Oriente, pasa sucesivamente 
por las siguientes poblaciones: Atotonilco, Calcahualco, Palapa, Tepatlaxco, 
Palo Gacho y por las rancherías de Maroma, Marón, El Cuarto y Pajarito 
hasta Soledad Doblado, en donde lo atraviesa el Ferrocarril Mexicano. Sigue 
después por Jamapa, Medellín y Bocca del Río, lugar de su desembocadura en 
el Golfo de México. Recibe este río como principales afluentes por su margen 
izquierda: el río Tigre, Chavaxtla y Jobo, y por su margen derecha el impor- 
tante río de Cotaxtla, que se le une a inmediaciones de Medellín. 

En las cuencas hidrográficas de estos dos grandes ríos (Los Pescados y 
Jamapa) cuyo curso se acaba de descubrir a grandes rasgos, es donde se en- 
cuentran situadas las poblaciones que fueron más fuertemente sacudidas por 
el temblor del 3 de enero de 1920. 

En la cuenca del Río Huitzilapa o de Los Pescados, se encuentran las 
poblaciones de Chilchotla, Quimixtlán, Patlanalá, Ixhuacán, Cosautlán, Aya- 
bualulco, Teocelo, Costepec y Jalapa, que sufrieron mucho por los efectos des- 
tructores de ese megasismo; y en la del río Jamapa, las de Atotonilco, Chi- 
ehiquila, Alpatlabua y Huatusco, que también sufrieron bastante. 

Los valles y barrancas que se forman entre los contrafuertes de la Sierra 


14 INSTITUTO GEOLOGICO 


Madre, son por lo general, sumamente fértiles y pintorescos, tales son, por 
ejemplo, los que se ven cuando se viaja por el Ferrocarril Mexicano, el que 
por su atrevido trazo, permite contemplar estos valles y barrancas desde al- 
turas muy considerables. Entre los primeros son dignos de mención por su 
belleza e importancia los siguientes: Maltrata, situado a 1,765 metros sobre 
el nivel del mar; Acultzingo, a 1,7134 metros; Orizaba, 1,275 metros; Córdoba, 
a 925 metros, y el de San Andrés Tuxtla en la Sierra de los Tuxtla, a 360 me- 
tros; estos valles son muy conocidos por su importancia y extensión y por 
contar con vías de comunicación; pero existen otros que aunque menos ex- 
tensos y poco conocidos, son también muy hermosos y sobre todo muy intere- 
santes desde el punto de vista de su génesis, como es el de Patlanalá que des- 
=ribiremos después con algún detalle y el cual tuvimos oportunidad de 
visitar, por encontrarse dentro de la zona más conmovida por el terremoto. 
Las barrancas que atraviesan el territorio del Estado de Veracruz son muy 
numerosas y mencionaremos aquí solamente las más notables de las que se 
interponen entre las cuencas de los dos ríos antes descritos: la de Metlac 
que se origina entre las vertientes meridionales del Pico de Orizaba y da su 
nombre al río que corre en su fondo; esta gran barranca que mide en su parte 
más ancha 300 metros y que tiene una profundidad de 115 metros, sirve de 
límite geográfico a los cantones de Orizaba y Córdoba y separa entre sí a las 
Mesetas del Fortín y El Sumidero, siendo salvada por la vía del Ferroca- 
rril Mexicano por un puente de acero en curva que tiene 127 metros de lon- 
gitud y 28 metros de altura sobre el lecho del río. Otra barranca muy notable 
os la de Santa María Tatetla, de pendientes escarpadas y de 280 metros de 
profundidad, en los alrededores del pueblo de Santa María; existen en esta 
región del Estado las de Moyoatempan, Altotoco, Xoxocotla, Soledad, Rís 
Blanco, Río Seco, Tlamatoca, Panoaya, y otras de menor importancia, mu- 
chas de las cuales llevan agua durante el año y constituyen ríos más o menos 
caudalosos. Existe además un grupo de barrancas muy repetidas, casi pa- 
ralelas, que tienen una dirección NW.—SE. y que nacen en la falda oriental 
del Cofre de Perote. 

Puede decirse que casi todas las corrientes de agua que recorren el Es 
tado de Veracruz pertenecen a la cuenca del Golfo de México. La mayo? 
parte del Estado coincide con la vertiente oriental de la Sierra Madre, sien 
do el relieve del terreno accidentado en su parte alta y plano solamente en 
una faja costera que llega a tener hasta 100 kilómetros de anchura. En la 
porción de esta llanura costera comprendida entre los ríos Tamesí por el 
Norte y Tecolutla por el Sur, se localizan los yacimientos petrolíferos per- 
tenecientes a los cantones de Ozuluama, Tantoyuca, Tuxpan y Papantla, 
siendo de notar que esta zona nada sufrió con el temblor. La producción de 
los pozos petroleros no se modificó. 

Las únicas porciones del territorio del Estado que no pertenecen a la 
vertiente del Golfo, son: la llanura de Perote (2,645 metros) y la región de 
Huayacocotla (2,160 metros), que forman parte de la Mesa Central, pero que 
son fracciones de muy reducida extensión en relación con la superficie del 
Estado de Veracruz. 

Hemos llamado la atención sobre la accidentada topografía de las par- 
tes elevadas del suelo veracruzano, en el que existen abruptos acantilados, 
fuertes pendientes y desnivelaciones del terreno; a estas últimas se debe la 
formación de caídas y cascadas en el curso de los ríos, algunas de las cuales 
han sido utilizadas para la generación de fuerza eléctrica. Mencionaremos 
los saltos de Rincón Grande, Barrio Nuevo, Eyipantla, Tenexamapa, las 
cascadas de Naulinco y Texolo y otras de menor importancia. El salto de 
Rincón Grande se forma en el río de Soledad al tributar sus aguas al río 
Blanco; el de Barrio Nuevo sobre el mismo río, tiene una altura de 34 me- 
tros y se encuentra al Sur del barrio de ese nombre en Orizaba; el de Eyi- 
nantla se forma en el río Totoltepec o Comoapa que sale del lago de Cate- 
maco; el de Tenexamapa se forma en el río Capulapa afluente del Jamapa 
en el cantón de Huatusco. La cascada de Noalinco en el río Esquilón y la de 
Texolo que se encuentra cerca de Teocelo sobre el río Xoloapan, afluente del 
río Grande; esta última ha sido aprovechada para una planta hidroeléctri- 


EL TERREMOZO DEL 3 DE ENERO DE 1920 15 


ca que abastece de luz y fuerza a la ciudad de Jalapa y a las poblaciones de 
Coatepec, Teocelo y Xico. 

Además de los saltos y cascadas que tan numerosos son en el Estado de 
Veracruz, existen depósitos de agua que forman lagos o lagunas que ocupan 
el fondo de los valles elevados, siendo algunos de “éstos de orígen tectónico 
o bien son depósitos lacustres cerca del litoral. Entre los lagos interiores es 
de alguna extensión el ya citado de Catemaco en el cantón “de los Tuxtla y 
que tiene una longitud de 12 kilómetros y una anchura de 9; en este mismo 
cantón se encuentran los lagos del Marqués, La Encantada y algunos otros 
de menor importancia. Entre las lagunas litorales es notable la bien cono- 
cida de Tamiahua, situada al Sureste del puerto de Tampico, que mide 96 
kilómetros de largo por 22 en su mayor anchura y 10 metros de profundidad 
en su parte oriental; son también dignas de mención la de Pueblo Viejo 
que se comunica con el río Pánuco y las de Chairel, Palmas, Mandinga, Ca- 
maronera, Alvarado, Tequiapa, Sontecomapa, y Ostión. Durante nuestra ex- 
eursión tuvimos oportunidad de conocer la pequeña laguna de Patlanalá que 
3cupa el fondo de la fosa tectónica que ha formado el valle de ese nombre. 

El Estado de Veracruz es una de las entidades de la República más fa: 
vorecida desde el punto de vista de sus condiciones de irrigación natural, 
pues como hemos visto, sus ríos son caudalosos y tienen amplias cuencas 
hidrográficas bien alimentadas por las constantes precipitaciones pluviales 
que tienen lugar en la mayor parte del Estado durante casi todo el año. Esta 
cireunstancia, unida al clima tropical de la parte baja y templado de la alta, 
hace que las tierras sean sumamente fértiles y productivas y que la agricul 
tura sea la principal riqueza. 

Existen además, numerosos manantiales, la mayor parte de ellos son 
de aguas frías y aparecen en las faldas de las montañas o en el fondo de los 
valles, donde alimentan lagunas o ciénagas de alguna extensión. 

Contrayéndonos especialmente a la zona visitada, diremos, dado el ob- 
jeto de nuestro estudio que, ésta fué la más conmovida por el terremoto del 
3 de enero y que los itinerarios que seguimos eruzaron la zona mencionada; 
Ea e llevaron de Jalapa a Teocelo, de Teocelo a Cosautlán, de Cosau- 

lán a rranca Grande, después a Camuxapa y a Patlanalá. Los dos pri: 
meros citados cortan transversalmente el curso de los ríos que con dirección 
general de NW. a SE. se desprenden de las faldas orientales y meridionales 
del Naubcampatépetl y que son: el río Sordo que riega los alrededores de 
Jalapa, los ríos de Pixquiac, Zocoyolapan, Chuchiapa, Huehueyapan, Metla- 
calapa, Texlacalapan, Atoyac, río Frío y Chilontla, que irrigan los terrenos 
de Coatepec, Xico y Teocelo, siendo algunos de ellos afluentes del río de Los 
Pescados. Los demás itinerarios siguieron la cuenca del río citado, que es 
de mucha importancia y cuyo curso hemos descrito a grandes rasgos. 

La región que atravesamos pertenece a la vertiente oriental de la Sierra 
Madre, donde aparecen las rocas sedimentarias emergidas de los mares ere- 
tácicos, como capas plegadas, dobladas, torcidas o fracturadas, y que mues- 
tran claramente los efectos de la dinámica interna, cuyas fuerzas fueron 
seguramente de grande intensidad en esta parte del país. 

Contrasta notablemente estas pendientes orientales de la Sierra Madre 
por su diversificación fisiográfica y la exuberante vegetación que las cubre 
con las pendientes opuestas del W. y las llanuras de la Mesa Central, que 
son áridas, monótonas y de clima frío; en tanto que aquéllas, de clima cálido 
o templado y con una humedad atmosférica constante, mantienen su vege- 
tación y en ellas se provoca por intemperismo una alteración muy profunda 
de las rocas constituyentes. 

En las vertientes orientales de la sierra, atravesadas por el itinerario 
Jalapa-Teocelo, existen ríos y barrancas que ya hemos mencionado; pero 
estas últimas no son tan profundas como las que se encuentran al NW. de 
Jalapa, pues mientras éstas forman verdaderos abismos de más de mil me- 
tros de profundidad y algunos kilómetros de anchura, aquellas que recorri- 
mos según el itinerario mencionado dan al terreno un carácter más uniforme 
y menos grandioso, aunque siempre ocupado por numerosos conos volcánicos, 
especialmente en los alrededores de la Orduña, Xico y Teocelo. 


16 INSTITUTO GEOLOGICO 


La ciudad de Jalapa se encuentra situada a 1,427 metros sobre-el nivel 
del mar en la falda meridional del cono basáltico del Macuiltepetl. El cami- 
no que va de Teocelo (1,218 metros) a Cosautlán (1,230 metros) corta tres 
harrancas que no son muy profundas pero sí de importancia, sobre todo la 
tercera, llamada Barranca Grande; las dos primeras se cortan antes de lle- 
gar a la ranchería de Baxtla y la última antes del paraje del Naranjal o 
Naranjales, situado en las goteras de Cosautlán. Desde este paraje se percibe 
la parte alta del caserío de Cosautlán que ocupa una especie de cúpula na- 
tural (Lám. IV.A Fot. 1). La parte alta de esta cúpula corresponde a la 
plaza principal de la población y en su costado E. estaba un templo bien 
construído, que fué completamente arruinado por el temblor (Lám. IV-A. 
Fot. 2). Hacia el SW. de Cosautlán se destaca la Sierra de Ocotene, cuyas 
faldas septentrional y meridional son bordeadas respectivamente por los €a- 
ñiones de los ríos de Los Pescados y Chichiquila; esta sierra es bastante alta 
y está formada por los sedimentos mesozoicos levantados, que constituyen 
muchas de las sierras altas de esta región. En la Sierra de Ocotene:se han 
producido fracturas y resbalamientos que dan idea de la intensidad de las 
fuerzas orogénicas que han obrado en nuestra Sierra Madre Oriental. En la 
margen derecha del río de Los Pescados la Sierra de Ocotone presenta un 
colosal acantilado que corresponde a una fractura con resbalamiento; esta 
fractura provocó la caída de una porción de la montaña sobre el antiguo 
lecho del río de los Pescados, que al ser obstruído desvió su lecho y se abrió 
paso por la misma fractura, que actualmente constituye el lecho del río; la 
parte caída es el cerro de Los Platos (Lám. V-A. Fot. 1), en la cima del cual 
existe un pequeño monumento con una cruz. Estos accidentes tectónicos que 
son frecuentes en la región se presentan con sorprendente claridad y no pa- 
recen remontarse a épocas muy remotas, geológicamente hablando. 

El curso del río de Los Pescados en su parte comprendida entre Barran- 
ca Grande y Patlanalá, conserva un curso medio de SW. a NE. 

En líneas anteriores nos hemos referido al valle de Patlanalá, que es 
una fosa de hundimiento que ha dado lugar a un valle alargado, disimétrico, 
de figura elíptica irregular, cuyo eje mayor está casi orientado de N. a W. Este 
valle está limitado al N. por una serie de crestas muy escarpadas que per- 
tenecen al borde de una antigua falla cuya dirección general es de SW. a 
NE., el bajo de esta falla lo forman los cerros de Tepehícan (Lám. V-A. Fot. 2) 

. y varios picos acantilados casi inaccesibles, sin nombre, que se dirigen 
hacia el cerro de Ahuatepetl, cuyos contrafuertes meridionales forman tam- 
bién el límite septentrional del valle. Por el W. está limitado por las estri- 
baciones orientales del pico alto de Potrerillos (Lám. VIA. Fot. 1) y por 
el S. y E. por el cerro del Quimixtlán y la Sierra de Ocotene. El valle mide 
en su mayor longitud 12 kilómetros y su dimensión transversal varía entre 
3 y 5 kilómetros. Se encuentra en los límites de los Estados de Veracruz y 
Puebla. En su parte oriental existe la laguna de Patlanalá (Lám. VÍA. 
Fot. 2) de reducida extensión y alimentada por varios manantiales que sur- 
gen de su fondo. El valle es abierto por el E. y su drenaje se hace por el río 
Huitzilapan. 

Entre las barrancas afluentes de este río debemos citar la de Acuitlatipa 
(Lám. VILA y VILLA) por haber tenido lugar en ella una de las más desas- 
trosas avenidas de lodo originadas por el terremoto. 

En el ángulo NW. del valle se encuentra situado al pie del cerro Ahua- 
tepetl la pequeña colina de Cerro Negro, que es también una parte caída de 
la falda azul del Ahuatepetl y que ha quedado allí casi aislada. 4 

En la planicie del valle se cultivan principalmente los cereales y en el 
centro se asienta el pequeño poblado de Patlanalá a 1,640 metros sobre el ni- 
vel del mar, y pertenece a la Municipalidad de Quimixtlán, del Distrito 
de San Andrés Chalchicomula del Estado de Puebla. 

En los tres perfiles esquemáticos transversales (Lám. XULI. Fig. 1, 2 y 3) 
hemos tratado de representar la fisiografía del terreno en esta porción de la 
Sierra Madre Oriental, y de los accidentes tectónicos más notables de que ha 
sido teatro pueden dar idea las fotografías de las láminas IX-A y XA. El 
corte número 1 es de $. a N., transversal al curso del río Huitzilapan y está 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 17 


hecho en el paraje de Camuxapa; el número 2 es transversal al valle de Patla- 
nalá, de S. a N. y pasa por la laguna de Patlanalá y el cerro de Tepehican, 
y el número 3 pasa por el cerro de Ahuatepetl y la misma población de Pa- 
tlanalá. 

Formas fisiográficas semejantes a las que acabamos de describir se pre- 
sentan en varias porciones del río Huitzilapan o de Los Pescados: La in- 
flexión' del keurso del río entre Chilchotla y Patlanalá es debida a la existen- 
cia de fosas tectónicas parecidas. Todas esas estructuras están en íntima 
relación con la arquitectura y constitución geológica de esta parte del país, 
que trataremos de reseñar brevemente en el siguiente capítulo. 


CAPITULO HL 
Reseña geológica 


En el Estado de Veracruz existen terrenos sedimentarios pertenecien- 
tes a las eras mesozoica y cenozoica. De la primera están representados los 
períodos jurásico y cretácico y de la segunda, los períodos terciario y cua- 
ternario. 

El jurásico aparece debajo del cretácico muy poco desarrollado y está 
representado por pizarras arcillosas con lechos de calizas negras fosilíferas 
en su parte superior. 

El cretácico al contrario, está muy desarrollado en el Estado y ocupa 
grar parte de su mitad septentrional. Las rocas pertenecientes a este sistema 
que con más frecuencia se encuentran, son calizas negras, grises o azuladas, 
pizarras calizas más o menos margosas y areniscas calcáreas, alcanzando 
estas formaciones sedimentarias considerables espesores. Del cretácico han 
sido reconocidos principalmente, pisos de las series meso y neo-cretácica. 

Los terrenos terciarios se extienden a lo Jargo del Estado formando! una 
ancha faja costera y constituyen en su parte N. las formaciones en que se 
encuentran contenidos los yacimientos petrolíferos de los cantones a que 
antes se ha hecho referencia. Entre los terrenos terciarios existen forma- 
ciones que pertenecen a las series eógena y neógena. 

Del cuaternario existen terrenos pleistocenos y resientes que se extien- 
den también a lo largo de la costa y descansan en posición generalmente ho- 
rizontal sobre los terrenos terciarios. 

Todas estas formaciones sedimentarias están atravezadas o cubiertas 
por rocas ígneas post-cretácicas, que son granitos, gabbros, monzonitas, an- 
desitas, rhyolitas y basaltos, siendo la gran mayoría de estos últimos de edad 
pleistocena. : 

Antes de referirnos especialmente a la geología de la zona recorrida, 
expondremos aquí algunas de las ideas más importantes contenidas en los 
estudios relativos a la geología del Estado de Veracruz. 

El jurásico existe solamente en una reducida extensión del Estado li- 
mítrofe con el Distrito de Zacuaitipán del Estado de Hidalgo. 

El señor ingeniero don José C. Aguilera, en sus “Itinerarios Geológi- 
cos,” dice respecto al jurásico de Veracruz lo siguiente: (1) “En la Barran- 
ca de la Calera en el Municipio de Huayacocotla, debajo de las calizas cre- 
tácicas perfectamente identificables por sus fósiles, viene un poderoso grupo 
de pizarras arcillosas satinadas, que en la parte superior traen lechos de ca- 
liza negra fosilífera. Entre los fósiles que he visto, hay fragmentos de cefa- 
lópodos de los géneros Arietitis, Perisphintes y Aspidoceras, asociados con 
una especie de lamelibranquios que parecen pertenecer al grupo Monotis, lo 
cual no deja duda de que estas pizarras pertenecen al sistema jurásico.” 


(1) Bcletines del Instituto Geológico de México, 1úmeros IV, V y VI, páginas 116 y sig. 


El Terremoto del 3 de enero.—3 


18 INSTITUTO GEOLOGICO 


Las formacions cretácicas que se presentan sumamente plegadas y dis- 
locadas han sido estudiadas con algún detalle en pocas localidades del 
Estado. 

El doctor Emilio Bóse, estudió las calizas de los alrededores de Orizaba 
(1), en el tramo comprendido entre el río Metlac y Boca del Monte y por la 
determinación de los numerosos fósiles que encontró en ellos pudo fijar su 
edad y referir las calizas de Escamela y Maltrata al Turoniano y Senoma- 
niano respectivamente. Estudió también las calizas meso-cretácicas con 
Caprimidos de la mesa de Chavarrillo y alrededores de El Palmar, entre los 
kilómetros 439 y 460 del Ferrocarril Interoceánico de Veracruz a Jalapa y 
las faunas ceretácica y terciaria de la barranca de Santa María Tatetla. 
ace notar que las capas de caliza que se encuentran cerca de Santa María 
Tatetla un poco arriba de la barranca, pertenecen al cretácico medio de la 
división de Escamela y que contiene Rudistas en bastante cantidad, pero 
difíciles de desprender de la roca; las formaciones terciarias de los alrede- 
dores de Santa María que se encuentran cerca de Acomapilla, las refiere al 
Plioceno y las divide en dos bancos, uno inferior que contiene principalmen- 
te Ostrea, Amussium y Eucope y el superior con numerosos gasterópodos y 
bivalvos. 

El señor Aguilera con respecto a los terrenos cretácicos y terciarios del 
Estado de Veracruz, se expresa así: 

“El cretácico representado por calizas negras y agrisadas, pizarras ca- 
lizas y areniscas calcáreas está muy extendido en el territorio del Estado 
de Veracruz a lo largo de la vertiente de la Sierra de Zongolica, que se con- 
tina hasta unirse al cretácico de la Sierra de Puebla, en los cantones de 
Jalapa y Jalacingo. En muchísimos lugares el cretácico se ve cortado por 
diques y macizos dioríticos y cubierto en grandes tramos por derrames an- 
desíticos y por las erupciones más recientes de basalto.” 

“En las barrancas de Tuzamapa, Xilotepec, Jalcomulco, Songoantla y 
Tlacolula, estas calizas están cubiertas por el basalto y se hallan ligeramente 
metamorfizadas. En la hermosa y profunda barranca de Tatatila las calizas 
cretácicas se descubren debajo de las corrientes de andesita del Cofre de 
Perote, que las ha metamorfizado, trasformándolas en algunas partes en 
mármol que, impregnado de siliza en venillas, resulta no ser muy apropósito 
pura la estatuaria. En esta barranca se ven numerosos diques de roca verde 
(diorita) que cortan a la caliza cretácica. En el cantón de Chicontepec, en 
la hacienda de Tantima, existen lomeríos de labradorita. Muy semejantes son 
los ejempiares de ésta a los de la mesa central; la labradorita se extiende 
encima de un grupo de areniscas y margas desprovistas de fósiles que muy 
bien pudieran ser los representantes de la división superior del cretácico o 
tal vez sea la continuación de la formación eocénica de Laredo. Vienen estas 
areniscas encima de las calizas cretácicas y no se nota discordancia de estra- 
tificación, pero la falta de fósiles y la rapidez con que han tenido que hacerse 
estos itinerarios no permiten precisar la edad de esta formación.” Y en otro 
ugar dice: 

“El sistema cretácico alcanza mayor desarrollo en Jos cantones de Ori- 
zaba, Córdoba y Zongolica, en donde se presentan series de capas calizas que 
tienen centenares de metros de potencia. A diferencia de las calizas del Nor- 
iv del Estado que están todas más o menos despedazadas y metamorfizadas 
y desprovistas de fósiles, en las calizas cretácicas del W. y SW. del Estado 
de Veracruz, aunque sujetas al plegamiento que formó las montañas de la 
Sierra Madre Oriental, el metamorfismo es menos avanzado y contienen ge- 
neralmente fósiles numerosos, la mayoría pertenecientes a las familias 
Rudistae y Chamidae...... e 

“La faja de tierras bajas que limita al Golfo de México está cubierta 
por los médanos y en algunos tramos, especialmente en donde las barrancas 
descubren el subsuelo se dejan ver las rocas pliocénicas marinas y aun algu 


(1) Boletín del Instituto Geológico de México, número XII]. Geología de los alrededores 
de Orizaba por el doctor E. Bose. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 19 


nas que parecen por su fauna corresponder al Mioceno. Una zona paralela 
al Golfo se extiende desde Tamaulipas hasta Yucatán, está constituída por 
areniscas y margas arcillosas y calcáreas muy fosilíferas que en la parte 
superior contienen moluscos, cuyas especies en gran parte están represen 
+adas en la actualidad en el Golfo de México y parece que deben referirse al 
Plioceno y Pleistoceno; y debajo, las especies vivientes están representadas 
en número mucho más reducido y se hayan asociadas con equinodermos del 
Mioceno, como sucede también en la misma formación al Sur de Tabasco y 
porción de Chiapas limítrofe con el Estado de Tabasco. Es en la costa del 
Golfo de México en donde se conoce nada más la presencia del Terciario 
Marino en México, excepción hecha de la formación terciaria de la Baja 
California.” 

Por estudios posteriores acerca del Terciario de la costa del Golfo, he- 
clios con motivo del desarrollo de la explotación de los yacimientos petrolí- 
feros contenidos en estos terrenos sedimentarios, se ha llegado a comprobar 
la presencia del Eoceno Inferior y se ha sospechado la existencia del Oligo- 
ceno. Las capas de pizarra que se encuentran al W. de Tampico, en la Esta- 
ción de Méndez del Ferrocarril de Monterrey a Tampico, han sido determi- 
nadas por Dall como pertenecientes al Eoceno Inferior; mientras las pizarras 
arcillosas, impuras y fosilíferas, las calizas y algunas veces los conglo- 
merados que descansan sobre la citada pizarra de Méndez, se han consi- 
derado como del Oligoceno. El señor ingeniero don Juan D. Villarello refiere 
al Neógeno las formaciones terciarias de Tuxpan, Tantoyuca y Papantla (1). 
En Tuxpan el Neógeno representado por la parte superior del Mioceno y la 
inferior del Plioceno, está constituído por margas apizarradas, capas de 
arena y areniscas intercaladas en las margas que descansan sobre calizas 
amarillentas y fosilíferas con equinodermos del género Olypeaster. Rocas 
de un carácter semejante son las que constituyen el Neógeno de los otros 
dos cantones; en Tantoyuca son margas de color gris o gris azulado, plás- 
ticas y duras entre las cuales se intercalan arenas sueltas o areniscas calcá- 
reas o arcillas; y en Papantla son calizas fosilíferas de color amarillo sobre 
las que se apoyan areniscas, pizarras, margas apizarradas de color gris azu- 
lado y arcilla de color rojo. 

Con respecto a las rocas ígneas y la geología de las zonas volcánicas del 
Estado de Veracruz, debemos citar aquí los estudios del señor ingeniero don 
Ezequiel Ordóñez sobre el Cofre de Perote y las Barrancas de Las Minas y 
Tatatila (2) y el Itinerario Geológico de México a Jalapa (3); y las Obser- 
vaciones Geológicas en el lado Sur del Pico de Orizaba del señor doctor Paul 
Waitz. (4). 

Hemos tenido ocasión de mencionar dos de estos estudios con motivo 
de la Reseña Fisiográfica del Estado; a propósito de los volcanes y rocas íg- 
neas diremos que el señor Ordóñez llama la atención sobre la naturaleza 
geológica del Cofre que corresponde enteramente a la sencillez topográfica 
que presenta esta montaña en su flanco occidental; y considera este volcán 
como relativamente viejo, costituído por un macizo de construcción monó- 
gena y formado por corrientes de lava superpuestas, que se han sucedido 
con tal rapidez que no se puede establecer ninguna distinción cronológica 
entre ellas. 


Para nosotros la serie de crestas que unen el Pico de Orizaba y el Cofre 
de Perote, cuya orientación magnética aproximada es de 7% NE., coinciden 
con una línea volcano-tectónica cuya sismicidad se acentúa en la vertiente 
oriental de este tramo de la Sierra Madre, que da señales de actividad repe- 
tidas veces, bien por los movimientos sísmicos que origina, bien por los ruí- 
dos subterráneos que se producen de tiempo en tiempo de un volcán al otro. 


(1) Boletín del Instituto Geológico de México, número 26. 

(2) Boletín Soc. Geol. Méx., tomo I, páginas 119 y 151. 

(3) Guide Geol. du Mex., X”* Gongrés Geologique International. México, 1906. 
(4) Bol. Soc, Geol. Méx., tomo VII, 1? parte, pág. 70, 


20 INSTITUTO GEOLOGICO 


Entre las rocas ígneas el señor Ordóñez clasifica como andesitas de 
hyperstena las que constituyen el Cofre de Perote, y dice, que contienen £ 
veces augita en microlitas para poder llamarlas augíticas; y otras v=ces 
bastante augita en cristales primarios para poderlas llamar andesitas de 
'hyperstena y augita. En su descripción de las barrancas de Las Minas y 
Tatatila, cita el señor Ordóñez como rocas ígneas: granitos, monzonitas, 
zabbros y dioritas que atraviesan las calizas cretácicas; y corrientes de 
thyolitas y andesitas cubiertas por sus tobas y brechas respectivas. Estudia 
las zonas de contacto con las calizas, donde se encuentran los criaderos cu- 
príferos y ferríferos de esta región. Los granitos son de biotita y augita, las 
monzonitas son cuarsíferas porfiroides o microlíticas, conteniendo unas ve- 
ces hornblenda y. otras augita transformada en parte en dialage. 

En la región que visitamos tuvimos oportunidad de recorrer zonas vol- 
«ánicas y terrenos cretácicos, que se encuentran cubiertos o atravesados por 
rocas ígneas terciarias. En los alrededores de Jalapa existen corrientes ba- 
sálticas que se extienden formando una ancha faja hasta Coatepec, Xico 
y Teocelo, de la que surgen los numerosos conos volcánicos a que nos hemos 
referido en el capítulo anterior. Estas corrientes descienden a alturas com- 
prendidas entre 1,200 y 1,000 metros sobre el nivel del mar y llegan un poco 
udelante de Teocelo. 

En las barrancas que se atraviesan para ir de esta población a Cosau- 
tlán se ven terrenos de acarreo que rellenan sus thalwegs y que contienen 
erandes fragmentos andesíticos; estas formaciones continúan hasta cerca de 
las lomas de Baxtla y El Naranjal, donde aparecen las andesitas alteradas 
protundamente y con fenómenos muy avanzados de laterización, que son 
característicos de los climas húmedos y cálidos. Esta alteración profunda 
se observa en las andesitas de los alrededores de Cosautlán y de Barranca 
Girande. Fué principalmente en esta zona alterada donde se produjeron con 
el iemblor, grietas ligeras, de preferencia en los bordes de los caminos. En el 
camino de Barranca Grande a Patlanalá se vuelven a presentar de nuevo 
los terrenos de acarreo y las andesitas, aunque allí están menos alteradas. 
Estas constituyen la mayor parte de las eminencias de los alrededores de 
aquella congregación, hasta algunos kilómetros antes de Camuxapa, en don- 
de comienzan a aparecer las calizas cretácicas que forman la Sierra de Oco- 
tene, cerros de Los Platos, Zeutla, Zacatlaminca y Espinazo del Diablo, y 
por último, los cerros de Taxcacapa, Quialiayo, Tepehícan y abruptas cres- 
tas que limitan el valle longitudinal de Patlanalá, de cuya fisonomía espe- 
cial nos hemos ocupado ya. Las calizas están sumamente plegadas y dislo- 
cadas, con grandes porciones desprendidas de los flancos de las montañas y 
forman cerros o pequeñas eminencias. Entre el camino de Camuxapa o Pa- 
tlanalá se presentan algunos bancos con fósiles, especialmente Rudistas, 
muy mal conservados. Las calizas están cubiertas en algunos lugares con 
tobas calizas o volcánicas o productos de acarreo de poco espesor; y en otros, 
están atravesadas por andesitas que aparecen bajo la forma de reventazones 
o diques mal definidos. Uno de estos diques andesíticos que atraviesa las 
calizas se ve en la extremidad del valle de Patlanalá, cuando se llega por el 
camino de Barranca Grande. La andesita de este dique fué estudiada al mi- 
eroscopio, en lámina delgada, por el señor don Rodolfo Martínez Quintero, 
quien hizo su descripción contenida en las líneas siguientes, así como de 
otras rocas colectadas en la región. 

Petrografía. La mayor parte de la zona de la Sierra Madre que recorrimos 
durante nuestra excursión al Estado de Veracruz, está constituída por cali- 
zas plegadas del Cretácico Medio, las que en algunos lugares están cubiertas 
por rocas efusivas o atravesadas por rocas ígneas intrusivas. 

Algunas de las calizas se presentan cubiertas por lateritas, así como 
muchas de las rocas ígneas se presentan en un estado avanzado de alteración, 
con sus feldespatos totalmente kaolinizados. 

Entre las rocas ígneas que tuve oportunidad de examinar en el campo, 
citaré una andesita de hornblenda que se presenta entre las calizas afectan- 
do la forma de un dique en la bajada del valle de Patlanalá, Macroscópica- 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 21 


mente tiene aspecto porfídico y muestra algunos cristales alargados de horn- 
blenda de regular tamaño. Su examen al microscopio, en lámina delgada, 
muestra la misma textura porfídica y revela que su masa, en otro tiempo 
vítrea, se ha devitrificado posteriormente y se ve constituída por microlitos 
de plagioclasa; y parece ser por su corto ángulo de extinción una andesita 
muy ácida; los cristales de hornblenda que parecen estar a la simple vista 
en perfecto estado de conservación se ven al microscopio parcialmente 
alterados. 

El examen microscópico anterior parece probar que la' solidificación 
de la roca se efectuó de una manera muy rápida y que después se produjo 
la alteración de los cristales de hornblenda; se nota además, que el magma 
líquido envuelve un material cloritoso, producto de descomposición de los 
elementos ferromagnesianos pertenecientes probablemente a una andesita 
más antigua. 

En cuanto a los lodos de las avenidas que cubrieron a varios pueblos de 
la zona recorrida, su examen microscópico reveló que contenían los mismos 
minerales que las andesitas, solamente que en ellos escasea mucho la horn- 
blenda y abunda la hyperstena. Es probable que el material que constituye 
estos lodos no sea sino el resultado de la trituración mecánica y de la alte- 
tación química de estas andesitas. 

Tectónica. La Sierra Madre Oriental se formó con materiales sedimen- 
tarios emergidos de los mares cretácicos. Los estratos de estos materiales 
sedimentarios constituídos principalmente por calizas, pizarras arcillosas, 
margas y areniscas, fueron plegados, torcidos, fracturados y dislocados por 
esfuerzos orogénicos que poblamente aleanzaron su máxima intensidad du- 
vante el Terciario; estos esfuerzos debidos al diastrofismo terrestre se han 
continuado después con menor energía y siguen realizándose hasta nuestros 
días, por lo que puede decirse que muchos de los temblores ocurridos en esta 
zona no han sido sino fases más o menos débiles por las que está pasando 
el proceso orogénico de esta porción del país. 

Por los estudios estratigráficos y tectónicos que se han hecho del Ona 
tácico Mexicano, se sabe que de las tres divisiones que se consideran en este 
sistema, són, la inferior y la media las que han sufrido más movimientos y 
dislocaciones durante los tiempos geológicos pasados; el Cretácico Superior 
al contrario, no ha sufrido grandes vicisitudes y aún se llegan a encontrar 
sus rocas en posición ligeramente desviada de la horizontal. 

Las formaciones sedimentarias pertenecientes al Cretácico Medio son 
las más comunes en el país y las que ocupan en él una mayor extensión su- 
perficial; son las que han suministrado el material de muchas de nuestras 
sierras Calizas, pudiendo asegurarse que la Sierra Madre Oriental está cons- 
tituída en su mayor parte por rocas pertenecientes exclusivamente a esta 
división. 

Con motivo de las formas fisiográficas características que se presentan 
en la región sacudida por el terremoto del 3 de enero, hemos tratado ya de 
algunos de sus accidentes tectónicos, haciendo notar que se han producido 
fracturas y resbalamientos que han dado origen a hundimientos y fosas y a 
sistemas de fracturas y fallas, algunas de las cuales pueden considerarse 
como líneas sismo-tectónicas. 

Los sistemas de fallas o fracturas que con más frecuencia se encuentran 
en la región recorrida, tienen los siguientes rumbos y echados: EW. con 
echado al S.; de 54? a 60 NE. (57% NE. en promedio) con fuerte echado al 
SW. o casi vertical; y NS. a 109 NE. de rumbo. Varias de las fracturas per- 
tenecientes a algunos de estos sistemas, encauzan a los ríos de la región en 
ciertos tramos de su curso. En el río Huitzilapa, en los alrededores de Pa- 
tlanalá, se encuentran con frecuencia fracturas del sistema 57 NE. y pocas 
del sistema 54” NW.; en cambio en los ríos Jamapa y Seco y en el de Metlac 
parecen dominar las de este último sistema. 

En su Bosquejo Geológico (1), el señor ingeniero Aguilera señala como 


(1) Boletines del Instituto Geológico de México, números IV, V y VI, pág. 212. 


22 INSTITUTO GEOLOGICO 


dirección más frecuente, tanto para las capas levantadas como para las 
crestas, la de NW. a SE. con ligeras oscilaciones entre 25% y 45%, siendo los 
echados de las capas muy variables, ya al NE., ya al SW.; pero en esta re- 
gión, según nuestras observaciones, es dominante para las crestas elevadas 
la dirección NS. y la NE. SW., lo que parece corresponder a la desviación tan 
notable que sufre la Sierra Madre Oriental en el tramo comprendido entre 
el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote. 


CAPITULO III. 


Estudio del terremoto 


[.—DESCRIPCION GENERAL DEL FENOMENO Y SUS EFECTOS 
EN LA ZONA MEGASISMICA 


El sábado 3 de enero de 1920, poco antes de las diez de la noche se sintió 
en la ciudad de México un ligero temblor oscilatorio de corta duración, que 
fué notado solamente por algunas personas; pero casi inmediatamente des- 
pués de este movimiento sobrevino un choque violento de mayor intensidad 
que el anterior, aunque también de corta duración; este último causó alguna 
alarma y fué sentido por todos los habitantes de la capital y de las pobla- 
ciones del Distrito Federal. 

Este choque principal así como la primera sacudida fueron fases distin- 
tas del mismo megasismo. Los sismógrafos de la Estación Central de Ta- 
cubaya recibieron la primera onda a las 9 h, 48 m. 03 s., (tiempo medio de 
Tacubaya); habiendo registrado los aparatos durante el transcurso de la 
noche otros seis temblores de intensidades comprendidas entre los grados 
1 y TUI de la escala de Cancani, de los cuales los más notables fueron los 
siguientes: a las 10 h. 23 m. 17 s.; a las 10 h. 26 m. 15 s., a las 11 h. 34 m. 
07 s.; y a las 12 h. 46 m. 23 s. 

Al día siguiente se recibió en la Estación Central el primer telegrama 
referente al temblor acaecido la noche del día anterior, procedente del puer- 
to de Veracruz y redactado en los siguientes términos: 

Veracruz, Enero 4.—S a. m—El día 3 a veintiuna cincuenta y ocho lo- 
“al, fuerte temblor oscilatorio, duración aproximada treinta segundos, repi- 
tiendo hasta una de la mañana tres veces ligero.—El Jefe del Observatorio. 
—D. Larraga. 

Durante ese día y el siguiente se siguieron recibiendo telegramas de 
otros lugares del Estado de Veracruz, en los que se señalaban como poblacio- 
nes más afectadas por el temblor, a Jalapa, Teocelo, Cosautlán, Barranca 
Grande, Atotonilco, Calcabualco, Alpatlahua, San Juan Coscomatepec, Hua- 
tusco, Córdoba y Orizaba; y a las de Patlanalá, Quimixtlán y Chilchotla, 
del Estado de Puebla. Se recibieron además varios telegramas de otras loca- 
lidades de la República en las que el temblor se sintió con más o menos 
intensidad. En la carta (Lám. XLII—A) que acompaña a este estudio, figu- 
ran señaladas con tinta roja las poblaciones de la República de las que se 
vecibieron noticias de temblor. 

Posteriormente a los días 5, 4 y 5 de enero, la prensa de la capital dió 
noticias que eran cada vez más alarmantes: se atribuía al fenómeno un ca- 
rácter sumamente destructor y las desgracias causadas por él se comenta- 
ban como una verdadera hecatombe nacional; pero lo que vino a aumentar 
la alarma e hizo que creciera el interés público, fué la noticia propalada el 
día 9 por casi todos los periódicos de la capital: en ediciones extras se habló 
de la aparición de un volcán del cual se describian con vivos colores, sus 
erupciones, corrientes de lava, emisiones de gases, etc. Se localizaba este 
volcán al principio, en las cercanías de Jalapa, en el cerro de San Miguel 
del Soldado; después, entre los ranchos del Jacal y Tlacotiopan en las faldas 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 23 


del Pico de Orizaba; más tarde, en los alrededores de San Miguel Huaxca- 
leca; y por último en las cercanías del pueblo de San Nicolás al W. de San 
Juan Coscomatepec; y aún se llegó a hablar de erupciones del Pico de Ori- 
zaba y del Cofre de Perote. 

Al estudiar el fenómeno comenzaremos por fijar la situación, extensión 
y límites de su área megasísmica y nos ocuparemos después del carácter del 
movimiento, intensidad, dirección, propagación, etc., y de sus efectos geoló- 
gicos en el terreno y de los destructores en los edificios de las principales 
poblaciones comprendidas dentro de la área que visitamos. 


2,—EXTENSION, FORMA, LIMITES Y SITUACION GEOGRAFICA DEI 
AREA PLEISTOSIÍSTICA Y CARACTER DEL MOVIMIENTO 


Afecta esta área una forma toscamente triangular y se encuentra loca- 
lizada en la Sierra Madre Oriental, entre las poblaciones de Patlanalá y 
Chilchotla del Estado de Puebla hacia Atotonilco del Estado de Veracruz, 
precisamente en la vertiente oriental de la arista de la Sierra Madre, com- 
prendida entre el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote; su superficie es apro- 
ximadamente de 70 kilómetros cuadrados y se encuentra comprendida entre 
los paralelos 19? 09' y 19? 18' de latitud N. y los meridianos 1% 52 y 2? 02 
de longitud E. del meridiano de México. Está limitada al W. por las crestas 
que pertenecen a la arista mencionada; al N. por las montañas que bordean 
los valles de Patlanalá y Chilchotla; al S. y al E. por las serranías que co- 
rren entre Atotonilco y San Miguel Huaxcaleca con una dirección general 
de NE. a SW. 

El carácter del movimiento en esta zona fué trepidatorio y de una du- 
ración muy corta; ésta no la pudieron apreciar los habitantes de las pobla- 
ciones sacudidas, porque la violencia e intensidad del choque principal les 
causó tal impresión y espanto que no les permitió darse cuenta de ello. Según 
la relación de las personas más caracterizadas de Patlanalá, el choque fué 
sumamente brusco y a causa de él, fueron lanzadas al suelo las lámparas 
«Le Sd otros objetos que se encontraban encima de las mesas; lo mis- 
mo que algunos líquidos que saltaron fuera de los recipientes que los conte- 
nían; y aún aseguran algunos vecinos que varias ciénagas que existían al 
pie de las montañas, se vaciaron. 

Durante nuestra estancia en Patlanaló tuvimos oportunidad de sentir 
varios temblores de alguna intensidad y queriendo precisar el carácter de 
esos movimientos, suspendimos en nuestra tienda de campaña un cuerpo 
pesado de un hilo para que este péndulo nos sirviera a manera de sismos- 
cópio y pudimos observar así, que los temblores subsecuentes fueron de un 
carácter francamente trepidatorio, pues este péndulo improvisado no osciló 
ni siquiera ligeramente, no obstante que algunos de estos temblores fueron 
de bastante intensidad. 

En la misma ciudad de México, no obstante su distancia al epifoco (212 
kilómetros), el movimiento fué más bien de carácter trepidatorio que osci- 
latorio, pues fueron muy ligeras las oscilaciones que se notaron en las lám- 
paras y objetos suspendidos; no pudiéndose quizá percibir claramente estas 
oscilaciones por su corto período. La distancia epicentral para la Estación 
Central de Tacubaya fué determinada por la fórmula de Omori, utilizándose 
los datos instrumentales de los sismógrafos horizontales Wiechert de 200 y 
125 kilogramos de masa. 

En cuanto a la extensión de la área macrosísmica abarcada por este 
temblor puede apreciarse por la inspección de la citada carta de la Repú- 
blica (Lám. XLII-A) en donde se señalan todas las localidades de las que 
se recibieron noticias del temblor, bien por telegramas oficiales o bien por 
noticias particulares y por informes que nos fueron dados durante nuestras 
excursiones a través de los Estados de Veracruz y Puebla. El área macro- 
sísmica está limitada por una línea curva sinuosa que pasa cerca de los 
figuientes lugares: Puerto Lobos en la z0sta Norte de Veracruz, Tuxpan del 
mismo Estado, Pachuca capital del Estado de Hidalgo, Toluca capital 


24 INSTITUTO GEOLOGICO 


del Estado de México, Iguala del Estado de Guerrero, las poblaciones de Tla- 
xiaco y San Jerónimo del Estado de Oaxaca y las de Cosamaloapan y Tux- 
tla de Veracruz. No obstante la fuerte intensidad de este temblor, su área 
macrosísmica es relativamente pequeña si se le compara con las áreas Co- 
nocidas de algunos otros grandes temblores mexicanos, por ejemplo, el del 
14 de abril de 1907, cuyo epicentro estuvo en San Marcos, en la costa de 
Guerrero, cuya área macrosísmica abarcó una zona que por el E. llegó hasta 
San Juan Bautista, por el N. hasta Tampico y San Luis Potosí, y por el W. 
llegó más allá del puerto de Manzanillo. La superficie en kilómetros cua- 
drados del área macrosísmica del temblor de 1920 fué de 77,200  kiló- 
melros cuadrados, es decir, una parte insignificante del total de la extensión 
continental de la República, en tanto que la superficie conmovida por el 
temblor del 14 de abril de 1907, fué de 529,583 kilómetros cuadrados, esto es, 
más del 29% de dicha extensión territorial, siendo solamente el 4% o sea 
aproximadamente la séptima parte del área de aquel temblor la que corres- 
ponde al del 3 de enero próximo pasado. Durante los temblores del 30 y 31 de 
julio de 1909 fué sacudida una extensión casi igual a la del 14 de abril 
de 1907 y ha habido temblores en el país, que conmueven macrosísmicamente 
casi la mitad del territorio continental de la República. 

Hemos dividido el área macrosísmica de este temblor en una área epi- 
central y en cuatro zonas de intensidades, dada la imposibilidad que hay de 
poder trazar las isoseistas por falta de datos; otro tanto puede decirse de las 
homoseístas por carecer de datos exactos acerca del tiempo en que ocurrió 
el temblor en distintas localidades, pues hay horas trasmitidas en algunos 
telegramas recibidos de lugares cercanos entre sí, que difieren varios minu- 
tos; esto se debe a que nunca se corrigen los relojes públicos de las pobla- 
ciones, ni se ha podido unificar todavía la hora en el país; aún el tiempo 
suministrado a los sismógrafos- de la Estación Sismológica de Oaxaca, tie- 
ne errores notables de tiempo, pudiendo sólo considerarse como exacta la 
hora de 9 h. 48 m. 03 s. en que llegó la primera onda longitudinal del terre- 
moto a la Estación Sismológica Central de Tacubaya, pues ésta recibe di- 
rectamente la hora del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya, 
cuyos péndulos están sineronizados y el error probable del tiempo en los 
sismogramas es apenas de =0.2 de segundo. 

En el área epicentral han quedado comprendidas las poblaciones en que 
se sintió el temblor con intensidades del grado XI al XIT de la Escala de 
Cancani; en la zona de primera intensidad están las localidades en que la 
intensidad fué del grado IX al X—XTI; en la de segunda del V al VIII; en 
la de tercera del 1V al V, y por último, en la de cuarta intensidad, todas las 
demás localidades en que se sintió el temblor más ligeramente; pues como se 
sabe la isoseísta III es el límite de la percepción de las personas para los 
temblores de tierra y delimita por tanto la área macrosísmica. Las locali- 
dades más importantes y las intensidades que respectivamente alcanzó el 
movimiento en cada una de ellas fueron las siguientes: 


Area Epicentral 


Chicha Bue A O A! X1.—XIH. 
QUIMERA e. no aa ar E AA XT1.—XIT. 
Patan Pue a tea Io Ilo ROT XT. 


Zona de primera intensidad 


ADAL MC a a ac on O) IX. 
'AYanhr ala lco er ol NO 
Calca bu aICo er  a eS Eo IO 11, 
Cosa Ver E as XxX. 
Chequia VET e aaa a age Aa ISA lo IX. 
Coscomatenec Ver cd a MDI 
Saltillo atraca Bue O 
TXhuacan,. MeB Cee lama rajo era pa op DASS Xx. —XI 


Teocelo de Díaz, Ver......... ei ala PAD 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DU 1920) 25 


Zona de segunda intensidad 


FAP AVE IRA A ol ON IX. 

EUA CUSCO Crta E A DA ee VIII. 
UCM MELINA Ss ll ads DS a. vITI. 
COTEperuV ero TO. VII AE ar VvITI. 
San Andrés Chalchicomula, Pue. ......... CUVTTE 


Zona de tercera intensidad 


¡Isperanza hue talla llora ea VAS Y 
Dra DAVE IV. 
COROLA so eee eres ars VE (0) 
O A a O EN 
O a a ado a GE IV. 


Zona de cuarta intensidad 


WEta cruz Mera 20 do TOLDO, LAO AICA T1T.—IV. 
Meca machalco mue. DA e .. IT.IV. 
Mehuacan Bue A E A TIrt.—IV. 
TeotiblAn (OL? A ISO, Ada TIT. 
Curcaiam OSUNA OIDO. El SERIALES: TT. 
Santlerónmdo OL AnS SITO > TIT. 
OtumnbarMeEntraae CODO US a Ea TIL.—IV. 
MÉJICO ID ono SU boyas o. TIL. IV. 
Macubaya DELS. ASI A AS O e TIL. (?) 
Colla UNE: y 4 ceo nota ao eos TI. IV. 
Huamantla laz AO LO OTA OÍDOS. IV: 
MARCO OSORNO. TIL.—IV. 
Chrenahuapanibae a OA e TIT. 
oa Puerto AS Ea dues TIT. 
Arta tin URue 5 O Ido IS ILL TEL. 
BEudachinanso! Pue. cosa ad. dul. 17% Lo. 20 TTT. 
Puertode Lobos Vert Ta SO ais TIT. 


3.— DIRECCION DEL MOVIMIENTO 


En cuanto a los datos que a ésta se refieren y que son en cierto modo impor- 
tantes para darse cuenta de la propagación del temblor, tuvimos oportunidad 
de hacer observaciones en varias de las poblaciones situadas fuera del área 
epicentral, que nos permitieron determinar la dirección con alguna aproxima- 
ción; en cambio en otras no pudimos hacerlo, por no existir en el terreno dato 
aleuno de que poder partir para poderla deducir, ni ningún informe de los ha- 
bitantes de los lugares visitados que nos mereciera fe. En general no hemos 
tenido en cuenta las direcciones que creyeron notar los habitantes de los lugares 
más conmovidos, pues sucede que hay muy pocas personas dotadas del suficiente 
espíritu de observación para tomar esta clase de datos y sobre todo, porque sin 
estar familiarizados con estos fenómenos, es difícil que tenga la calma necesaria 
en los momentos en que se efectúa un gran temblor para hacer observaciones 
- precisas de esta naturaleza. 

Por otra parte, son bien conocidas las dificultades que se presentan pa- 
ra la determinación exacta de la dirección «s1 movimiento, pues parece que 
de hecho ésta cambia constantemente durante un temblor, y que sólo puede 
tomarse como general, la dominante durante el movimiento, la que tampoco 
coincide siempre, como pudiera creerse, con la de la línea que une el lugar 
de observación con el epicentro. 

Para determinar la dirección del movimiento nos servimos de la direc- 
ción y sentido en que cayeron objetos libres, tales como muebles, espejos, 
cuadros, etc.; u objetos alargados como pilares, postes, cruces, ete., muchos 


El Terremoto del 3 de encro.—4 


26 INSTITUTO CEOLOGICO 


e | 


de los cuales, cuando llegó la Comisión no habían sido removidos del lugar 
en que cayeron. 

Cosautlán.—En Cosautlán, (véanse Láms. XLA y XILA) los pilares de 
los portales de la plaza, cayeron hacia el NE.; lo mismo sucedió con los 
postes de la esquina del atrio de la iglesia, aunque hubo algunos que cayeron 
según la dirección NS. y en sentido contrario, pues unos cayeron para un 
lado y otros para otro; la dirección de la caída de los objetos libres del inte- 
rior de la iglesia fué también hacia el NE.; y únicamente el cuerpo de la 
torre N. de ella cayó hacia el NW., pero no puede considerarse este cuerpo 
como un objeto libre y no se debe por consiguiente tener en cuenta su caída co- 
mo dato para determinar la dirección general del movimiento sísmico en este 
lugar. (Lám. XITLA, Fot. 1.) 

Otra observación que parece confirmar la idea de que fué NE. la direc- 
ción del movimiento, es la que estando la iglesia orientada al NW. SE. 63, 
fueron los muros NE. los que sufrieron más, habiendo quedado quebrados 
y machacados en forma de cruz, por las cCuarteaduras (Lám. XIITA, Fot. 
2 y Láms. XIV-A y XV-A, Fot. 1), y mostrando efectos de esfuerzos de com- 
presión, como si hubieran estado entre las quijadas de una quebradora; en 
tanto que los muros NW. presentaban cuarteaduras horizontales (Lám. 
XV-A, Fot. 2 y Lám. XVI-A.) como si hubieran oscilado únicamente. 

Barranca Grande.—Aunque está situada fuera del área epicentral, no 
nos fué posible determinar la dirección del movimiento por haber quedado 
casi todas las casas de esta congregación en ruinas, cubiertas por el lodo de 
las avenidas o aludes que se produjeron simultáneamente con el temblor, 
de las cuales hablaremos más adelante. 

Teocelo de Díaz.—In Teocelo la dirección del movimiento fué probable- 
mente de W. a E. 

En la casa del doctor Gonzalo Hernández, jefe del Puesto de Socorros, 
un espejo de sala que estaba colgado en un muro orientado de N. a $., cayó 
hacia el W., como si el movimiento hubiera venido en una dirección trans- 
versal a la del muro. Este movimiento causó efectos semejantes en otros 
muros orientados igualmente en otras casas de la ciudad. En la iglesia de 
Teocelo cayeron hacia el SW. los balaustres del barandal del altar (Lám. 
XVIL-A, Fot. 1) y allí pudimos observar movimientos rotatorios en los pila- 
res y balaustres de piedra artificial del altar, que giraron un ángulo de 40” 
hacia el NW. (Véase Lám. XVILA, Fot. 2) y lo mismo sucedió con la estatua 
Cde Hidalgo que se encuentra en la plaza de ese lugar, la que giró sobre su 
pedestal un ángulo de 17” al NE. (Lám. XVIITA, Fot. 1). Estos movimien- 
tos de rotación son solamente aparentes y no corresponden, como pudiera 
suponerse, a movimientos de vórtice durante el temblor, sino que son solamen- 
te el resultado de diferencias de frotamiento entre dos planos primitivamente 
horizontales, que al inclinarse el pedestal con el movimiento, hacen resbalar al 
objeto que descansa sobre él, desigualmente, adelantándose una parte con 
respecto a la otra y produciendo así un movimiento aparente de rotación. 

Jalapa.—En esta ciudad las calles están orientadas de N. a 8. y de E. 
a W., y como veremos después al estudiar los efectos destructores en sus 
edificios, fué muy frecuente en la zona máxima de destrucción la caída hacia 
el NE. de los muros orientados EW., como si el movimiento hubiera venido 
en la dirección del SW. al NE., es decir, aproximadamente según la línea 
que une a dicha ciudad con el área epicentral. No nos fué posible apreciar 
con claridad la dirección de la caída de objetos libres por no haber sido 
allí el temblor de carácter francamente oscilatorio. 

San Francisco La Peña—En la casa de comercio del señor Benito Díaz 
Ribero, las botellas de la parte alta del armazón de la tienda y una lámpara, 
cayeron al SW. y según nos informó este mismo señor, el movimiento y rui- 
dos subterráneos que lo acompañaron, parecieron venir de la tierra hacia 
el mar, rumbo SW., de modo que es probable que aquí haya sido también la 
dirección del SW. al NE. 

Veracruz.—En este puerto, según informes de personas completamente 
dignas de fe, el movimiento fué oscilatorio y de dirección de E. a W. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 2M 


4.—DURACION DEL CHOQUE 


En cuanto a la duración del choque principal en diferentes puntos del Es- 
tado de Veracruz, se hace variar entre 3 y 30 segundos, según sus distancias al 
epifoco; estas duraciones se consignan en los telegramas trasmitidos y constan 
en el Catálogo de Macrosismos sentidos en la República durante el mes de enero 
de 1920, formado por el señor ingeniero Francisco Patiño y Ordaz, jefe de la Es- 
tación Sismológica Central de Tacubaya. (Véase la segunda parte de esta me- 
moria.) En el mismo catálogo constan las direcciones y duraciones observadas 
en diferentes localidades de la República, situadas en los Estados de Puebla, 
Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, México y Distrito Federal. 


5—PROPAGACION DEL MOVIMIENTO SISMICO 


Con respecto a la propagación del movimiento sísmico, debemos hacer notar 
que se efectuó preferentemente, según una zona de orientación general SW.-— 
NE. (55” NE. de rumbo medio magnético) dirección según la cual el moviento 
alcanzó su máxima intensidad y en la que por consiguiente, se acentuaron los 
fenómenos geológicos y destructores del temblor. Coincide esta dirección con una 
antigua zona de fracturas y fallas pertenecientes a los sistemas EW. y 50” a 
60” NE. En la carta topográfica de la área más conmovida (véase Lám. I-B) se 
puede localizar esta zona entre Chilchotla y Patlanalá (Estado de Pue- 
bla), comprendiendo Quimixtlán ; después se alarga en la dirección indicada al 
NE., comprendiendo Cosautlán, Barranca Grande, Teocelo, Coatepec y Jalapa, 
donde tiene rumbos variables, pero siempre de SW. al NE. 


) CAPITULO IV 


Ñ Efectos geológicos 


Los efectos del temblor sobre el terreno, es decir, los fenómenos geoló- 
gicos que durante el movimiento o después de él se produjeron, fueron muy 
notables y consistieron principalmente en derrumbes en las montañas, res- 
balamientos de terrenos sueltos, avenidas o aludes de lodo, variaciones en el 
gasto de los manantiales existentes en la región y alumbramiento de nuevos 
manantiales. 

Los derrumbes en las montañas se perciben desde los alrededores de 
Barranea Grande hacia el W. (Véase Fot. Núm. 1. Lám. XVIILA y Lám. 
XIXA), (derrumbe de Tlatetela), después, en el cerro “El Vigía” y en el 
camino de aquella congregación a Patlanalá; y son muy notables en los ce- 
ros que circundan el valle de ese nombre, donde están localizados casi siem- 
pre en el borde de las crestas (Lám. XX-A, Fots. 1 y 2); estos derrumbes 
se yen unos a continuación de otros como jaloneando los sistemas de fallas 
que se presentan en los cerros que limitan al N. el cañón del río de los Pesca- 
dos. Cuando tuvimos la oportunidad de observarlos en Patlanalá estaban 
aún muy recientes y el material desprendido, en un estado tal de equilibrio 
inestable, que el más ligero movimiento o temblor, provocaba su caída, pro- 
duciéndose entonces el resbalamiento del material por las abruptas pen- 
dientes de los cerros de una manera brusca y repentina, y acompañado de 
un fuerte ruido por el choque de las piedras entre sí, que causaba durante 
la noche una impresión de terror a los asustados habitantes de la comarca. 
Era muy frecuente que durante el día, la caída de piedras aisladas en estos 
derrumbes (que se presentaban entonces secos, pues no había llovido en 
esos días en la región) hiciera que se formaran polvaredas (Lám. IMA, Fot. 
1) que causaban el efecto de una o de varias humaredas y que se veían desde 
lejos, dando a la región de Patlanalá un aspecto nublado que parecía produ: 
cido por el humo. 


28 INSTITUTO GEOLOGICO 


Estos derrumbes se efectuaron durante el temblor, lo mismo que el des- 
lizamiento de los terrenos sueltos, que en masa resbalaron por las laderas y 
al alcanzar el lecho del río Huitzilapa o de Los Pescados, forman enormes 
aludes o avenidas de lodo que arrasaron casi enteramente o por completo 
los poblados. En Patlanalá se originaron en la barranca de Acuatlatipa, 
(Láms. VILA y VILLA) siendo de notar que estas avenidas, comparables 
en su movimiento, por la pastosidad del lodo, a los ventisqueros, recorrieron 
grandes distancias y recibieron durante su recorrido varias avenidas afluen- 
tes: entre ellas ésta de Acuatlatipa, cuyos efectos desastrosos fueron muy 
grandes, pues cubrieron por completo el caserío de las congregaciones de E! 
Rincón, Petiacuacán, Mecatitla y Acuitlatipa, dejando sepultados en el lodo 
a los habitantes de esas congregaciones que eran en número de 120 y causan- 
do así más víctimas que el temblor mismo. Algunos vecinos de Patlanalá, 
contaron hasta 36 fuertes avenidas de lodo, durante la noche del 3 al 4 de 
enero. Al Negar la avenida a Barranca Grande, congregación que contaba 
con unos 300 habitantes, cubrió las dos riberas del río a lo largo de las 
enales se extendían las casas de esta congregación (Láms. XXLA, XXILA 
y XXIIT-A), dejando solamente con vida a unos 80 individuos que pudieron 
salvarse y quedando solamente sin ser cubiertas, algunas pccas casas que se 
encontraban en la parte alta de la ladera de lá montaña. Por los relatos de 
algunos hombres que escaparon del desastre en esta congregación, pudimos 
saber que momentos antes del temblor, se oyó un ruido subterráneo por el 
rumbo de Chilchotla, que comparaban, unos, a un trueno sordo prolongado, 
otros al rodar de muchas carretas por un piso empedrado, a cargas de caba- 
Mería, ete.; que como unos cinco minutos antes del choque principal, oyeron 
otro ruido que atribuyeron, en medio del susto que les produjo el fuerte 
choque, a un segundo temblor, y que se preparaban a sentir éste, cuando 
solamente unos cuantos habitantes se dieron cuenta de que no era ruido 
subterráneo sino que era una creciente del río. Los pocos habitantes que 
se dieron cuenta de la causa del segundo ruido huyeron hacia la parte alta, 
tratando de salvarse; pero era tal la velocidad que traía la avenida, que 
varias de estas personas, no obstante haberse dado perfecta cuenta del peli- 
gro y haber corrido violentamente, siempre perecieron. Se nos contó, por 
ejemplo, el caso de un padre de familia que llevaba dos de sus hijitos de la ma- 
no, quienes tenían que correr solamente un espacio muy corto (de 300 metros) 
para escaparse de la corriente; pero no pudiendo los niños correr bastante 
aprisa, tuvo que soltarlos y dejarlos perecer para poder salvarse; y entre 
otros el caso de una familia que durante el temblor se arrodilló dentro de 
su casa a rezar, habiendo quedado un niño, perteneciente a esta familia, 
cerca de la puerta, el cual oyó gritar a un hombre que pasó por frente a su 
casa “que era creciente.” El niño salió violentamente y echó a correr delante 
del hombre hacia arriba de la falda del cerro y pudo salvarse, pero el hombre 
que había dado el aviso de alarma pereció, por haber sido alcanzdo por la 
avenida; hubo también familias compuestas de numerosos miembros como 
la de don Eusebio Elos (de ocho personas), la de don Juan Deto (de seis 
personas), y otras que desaparecieron enteramente, dándose también casos 
en que se salvara sólo el jefe de ellas o al contrario familias en que murieron 
todos, excepto algunos de los miembros, y en fin, casos más o menos emocio- 
nantes que no relataremos aquí, per no parecer prolijos por tratarse de casos 
no comprobados. 

Puede decirse que los lodos recorrieron todo el lecho del río Pescados 
desde los puntos en que alcanzaron los resbalamientos de los terrenos suel. 
tos al lecho, hasta su desembocadura en el mar; pero la verdadera avenida, 
es decir, el lodo pastoso, recorrió distancias menores aunque bastante 
considerables como son, la comprendida entre Chilchotla y Patlanalá, que 
es de 11 kilómetros (según el curso del río) y la que media entre esta pobla- 
ción y Barranca Grande que es de 9 kilómetros, es decir, en total 20 kilómetros. 
El espesor de estas corrientes fué de importancia en Chilchotla y en Barranea 
Grande donde se podía apreciar por la huella que dejó el lodo en los troncos 
de los árboles: alcanzó un espesor de 15 kilómetros. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 29 


Como un detalle de interés y con motivo de estas avenidas de lodo, inelvi- 
remos aquí un relato que nos hizo el coronel don Silviano García, de las 
condiciones en que se encontró en Quimixtlán al día siguiente del temblor. 
¿n la región, que se encontraba infestada de rebeldes en esa época, se pre- 
paraba por parte de los alzados un golpe la noche del sábado para apoderar- 
se de Quimixtlán, que estaba ocupada por fuerzas del Gobierno, golpe que 
uo se llevó a efecto por el temblor; sin embargo, el día siguiente, fué rodea- 
da y balaceada esa población y el coronel se encontró atacado por los re- 
beldes, incomunicado de su base militar, que estaba en Patlanalá, por una 
eruesa avenida de lodo que ocupaba el lecho del río y que era imposible eru- 
zar sin riesgo de hundirse en él. El coronel García quedó varios días allí en 
comprometida situación, aislado, y sólo podía comunicarse con los solda- 
dos del Cuartel General al otro lado de la avenida, por medio de notas 
escritas en papeles, en los cuales envolvían piedras, las que lanzaban de 
un lado a otro de la corriente de lodo por medio de hondas de mano. 

Fenómenos geológicos semejantes han ocurrido y han sido estudiados 
en Otros temblores extranjeros de fama mundial, como son los de Río Bam- 
ba, en el Perú, el de 4 de febrero de 1797, el de Asaam del 12 de junio de 
1897, el de Mont Blanc el 13 de agosto de 1905 y algunos otros. “En el tem- 
blor de Río Bamba se produjeron varios profundos abismos y derrumbes 
de la parte alta de los cerros que cayeron a los valles y de las faldas de los 
cerros agrietados se precipitó una enorme cantidad de agua con mal olor, 
que se mezcló con el material procedente de los derrumbes, formando así 
lodo. Este llenó en poco tiempo valles de 1,000 pies de ancho por 600 pies 
de alto y cubrió edificios y pueblos enteros con sus habitantes, obstruyendo 
todos los manantiales; aunque el lodo se secó en pocos días, desvió la co- 
rriente de los ríos con su gran masa, haciendo que se salieran de su cauce, 
durante algún tiempo. Como aquí no se trata del desbordamiento de lagos, lo 
más probable es que hayan sido depósitos subterráneos de agua, que con 
el choque del temblor salieron a la superficie bruscamente. Esto puede su- 
ceder también lejos de las montañas calcáreas, en cuyas grutas se sabe que 
hay tales depósitos.” (Wirkungen und Ursachen der Erdbeben, Wilhelm 
Branco, Berlín, 1902.) 

Aristóteles, en su obra del Cosmos, capítulo 4.” dice referente a estos 
fenómenos que acompañan a los temblores: 

“Los temblores que producen abismos al abrir la tierra se llaman “rectos.” 
De estos hay algunos que llevan delante vientos, otros piedras y otros lodo.” 

Puede decirse que en México es la primera vez que se presentan estos 
fenómenos con tal intensidad; y que constituyeron una de las caracterís- 
ticas del temblor del 3 de enero próximo pasado. 

Los terrenos que se resbalaban por las laderas, se encontraban remo- 
jados en parte por las lluvias del mes de diciembre del año anterior y en 
parte por los numerosos manantiales que existen en log bordes de las mon- 
tañas, o alimentan las ciénagas que se forman en los escalones de la sierra. 
El volumen de estos terrenos puede estimarse en algunos millones de me- 
tros cúbicos que fueron puestos en movimiento primeramente, por las ondas 
sísmicas, durante los fuertes sacudimientos verticales que produjeron en el 
área epicentral; que descendieron después por gravedad por lo abrupto de 
las pendientes y que por último fueron arrastrados, mezclados ya con las 
aguas del río Huitzilapa a través de todo su curso. 

Los manantiales que tuvimos oportunidad de ver durante nuestra ex- 
cursión, eran todos de agua fría y hubo variación en su gasto, según infor- 
mes de los habitantes de la región, habiéndose aumentado el de algunos 
de ellos o bien disminuído y aún desaparecido el de otros, siendo de notar 
que muchos de los nuevos que aparecieron, se encuentran alineados hacia el 
tercio superior de las montañas como si correspondieran a una grieta que 
se hubiera formado durante el temblor y hubiera quedado oculta por los 
derrumbes del terreno. 


30 INSTITUTO GEOLOGICO 


CAPITULO V 


Efectos sobre las construcciones 


Los efectos destructores de un temblor sobre las construcciones dependen 
de varios factores, entre los cuales influyen directamente los siguientes: situa- 
ción topográfica y geológica de las construcciones, naturaleza del suelo y sub- 
suelo en que se asientan, calidad del mortero y material empleado, y orienta- 
ción de los muros más resistentes con respecto al rumbo y dirección según los 
cuales se verifican con más frecuencia los temblores en una localidad. 

Vamos a referirnos con especialidad, a los efectos sobre las construccio- 
nes en la zona más conmovida por este temblor y señalaremos los peligros 
a que se expondrán las construcciones en la comarca recorrida, si no se 
construye ahora de una manera apropiada para resistir los futuros temblores, 
eligiendo los sitios apropiados para el objeto, pues son de esperarse futuros 
temblores dentro de lapsos más o menos largos, que no es posible fijar, pues la 
zona conmovida pertenece a una región sísmica del país, perfectamente ca- 
Tacterizada. 

Nos ocuparemos de los efectos destrucctores del temblor comenzando por 
las localidades comprendidas dentro del área pleistocística, como Patlanalá, 
y en seguida de aquellas poblaciones que por estar situadas en la dirección 
en que se propagó el temblor, sufrieron más sus efectos destructores. 

Patlanalá, Pue. Esta pequeña población que contaba antes del temblor 
con 150 habitantes, dispersados muchos de ellos en las congregaciones de sus 
alrededores, está formada por un reducido caserío que se asienta en el centro 
del valle de su nombre, sobre los depósitos recientes que rellenan dicho valle; 
y por cabañas situadas en las faldas de los cerros. La población es de aspecto 
triste y humilde y contrasta notablemente con la belleza de las montañas que 
limitan el valle. Al reducido número de casas, algunas de ellas de madera, se 
debe que no obstante la fuerte intensidad con que se efectuó allí el temblor 
del 3 de enero próximo pasado, no hayan sido muy notables los efectos des- 
tructores sobre las construcciones. Sin embargo, la iglesia (Lám. XXIV-A, Fots. 
1 y 2) se cuarteó y derrumbó en gran parte, así como varias de las casas 
de mampostería de ese lugar; las casas de madera sufrieron muy poco. En 
los muros, las cuarteaduras fueron en su mayor parte horizontales y muchos 
de los pilares de las casas y portales se sintieron según sus juntas y se des- 
viaron bastante de la vertical, efectos todos que corresponden a movimientos 
trepidatorios. 

En la fotografía 2 de la Lám. XX-A, puede apreciarse cómo quedó el casco 
de esta población después del temblor y los intensos derrumbes que pro- 
dujeron en los cerros de sus alrededores. 

En el cuadro estadístico de las desgracias habidas en la región, que se 
expone más adelante, puede verse que en esta localidad hubo muertos y sola- 
mente dos heridos. De este número de víctimas, debe tenerse en cuenta que 
por la caída de las construcciones solamente hubo dos personas heridas y 
una muerta; en tanto que el resto pereció por la avenida de lodo que se ori- 
ginó en la barranca de Acuatlatipa y que cubrió por completo las chozas 
de la congregación de este nombre y las de El Rincón, Mecatitla y Petlacuacán, 
a las cuales se ha hecho antes referencia. 

Cosautlán, Ver. Las casas de esta población se asientan en parte en la 
cima de una eminencia andesítica y en parte de la falda septentrional de la mis- 
ma, quedando así dividida la población en dos cuarteles: uno alto y otro bajo. 
El caserío de Cosautlán situado en la parte alta, fué el que más sufrió con los 
efectos destructores del temblor del 3 de enero; y puede decirse que quedó re- 
ducido casi en su totalidad a ruinas. En el croquis de la Lám. XLIILA, se indi- 
can las destrucciones habidas en los alrededores de la plaza y las fotografías re- 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 31 


A 


lativas dan idea de estas destrucciones. En las fotografías 1 y 2 de la Lám. 
IV-A, se ve la parte alta de Cosautlán, destruída; en las fotografías de la 
Lám. XXV-A las destrucciones de la plaza de dicha población y las del templo 
de la misma. (Láms. XIILA y XVI-A). Coimo la dirección del movimiento sís- 
mico fué allí de SW. a NE., los muros que se cayeron y los que se cuartearon 
horizontalmente, fueron los orientados de NW. a SE., mientras que los perpen- 
diculares a éstos, presentaban grandes cuarteaduras en forma de eruz (véanse 
las fotografías de las láminas citadas) ; y mostraban, como se ha dicho en otro 
lugar, los efectos de esfuerzos de compresión, como si hubieran sido triturados 
entre las quijadas de una quebradora. Este templo era indudablemente una de 
las mejores construcciones de la población ; sus muros hechos de piedra y mezcla 
tenían espesores variables entre uno y dos metros, habiendo sido los efec- 
tos del temblor favorecidos por la situación del templo en una eminencia, 
que con seguridad se sacudió enérgicamente como lo hubiera podido hacer 
un péndulo invertido, y esto produjo las notables destrucciones en el edificio 
y en la mayoría de las casas situadas en esta parte alta. Cuando la comi- 
sión estuvo en ese lugar, mo habían sido removidas aún la mayor parte de 
las ruinas, y se veían las bóvedas del templo en el interior, formando un 
montón de escombros, en donde se destacaban las grandes pechinas de la 
bóveda central. La torre de la iglesia cayó hacia al NW. (Lámina XIIT-A, 
fotografía 1) y debajo de ésta se encontraban aún los cadáveres de los sol- 
dados que hacían su servicio de centinelas en el momento del terremoto. Al 
caerse con el cuerpo de la torre quedaron sepultados debajo de ella, lo mismo 
que algunos otros soldados que estaban en el atrio. Los muros de la iglesia, 
aunque sumamente cuarteados se conservaron en pie; pero seguramente para 
la reconstrucción del templo, será necesario destruirlos completamente. Si 
el temblor hubiera tenido lugar al día siguiente, domingo a la hora en que 
se hubiera encontrado la gente reunida dentro de la iglesia, el número de 
víctimas hubiera sido mucho mayor. Según nos dijo el Presidente Municipal, 
habían llegado la noche del sábado gran número de comerciantes de la Sierra 
que se alojaron en las casas o durmieron en los portales, quienes se prepara- 
ban a vender sus mercancías al día siguiente, habiendo sido esta población 
flotante que ocupó la parte alta de la población durante la noche, la que 
sufrió más desgracias por el temblor. La población de Cosautlán pudo haber 
variado entre 1,500 y 1,800 habitantes por la llegada de aquellos comerciantes. 


Cuando la comisión llegó a Cosautlán se iniciaba con actividad su recons- 
trucción bajo la dirección del señor ingeniero López, enviado desde Córdoba 
por el Gobierno del Estado para que se ocupara de acabar de destruir las ca- 
sas que se encontraban arruinadas y levantar otras nuevas. En nuestra visita 
con este señor, a varios de los cuarteles más devastados, discutimos con él 
la conveniencia de cambiar de lugar el casco de la población, de adoptar 
el cemento armado para la construcción del nuevo templo, en caso de que 
mo pudiera cambiarse de lugar el caserío; y propusimos que se construyeran 
casas de madera, solución esta última que parece la más práctica y económica, 
por la dificultad que hay en Cosautlán de conseguir materiales de construc- 
ción a precios cómodos por la falta de comunicaciones en esta fragosa porción 
de la Sierra Madre Oriental; y además porque las construcciones de madera 
son más adaptables al clima cálido de la región. Obsequiamos al señor inge 
niero López varios folletos de los publicados por el Instituto Geológico acerca 
del arte de construir en los países en que tiembla; y cambiamos ideas con él 
acerca del criterio que debe regir en este importante asunto. 


En cuanto al cambio de situación de Cosautlán, así como al de varias 
poblaciones de la región, los habitantes se oponen en general a efectuarla; 
alegan su cariño al terruño, los intereses creados, sus tradiciones, creencias 
etcétera; y es difícil, por lo tanto, realizar el cambio de las poblaciones mal lo- 
calizadas para recibir los temblores de tierra. Supimos durante nuestras ex- 
cursiones, que el Gobierno, tratando de prevenir desgracias futuras, había 
prometido a los pobladores de las localidades más afectadas, proporcionarles 


32 INSTITUTO GEOLOGICO 


a 


tierras muy baratas, darles materiales de construcción, facilidades de trans- 
porte y toda clase de ayuda; pero no obstante esto, los habitantes insistían 
en quedarse en el lugar en donde se encontraban. Este hecho no es nuevo, 
ha sucedido lo mismo en localidades europeas visitadas por fuertes temblores 
y citaremos a propósito de esto las palabras del galano escritor francés Jean 
Cariére, (1) quien hace en su “Terre Tremblante” una descripción tan real 
y pintoresca de las condiciones en que se encontraron los habitantes de 
Calabria y Messina, durante el mes de octubre de 1907, a raíz del gran temblor 
que afectó tan intensamente esta región de la península Italiana. Dice Ca- 
riére, refiriéndose a las exageraciones que se cometen en la narración de las 
catástrofes causadas por los grandes temblores y a propósito de la ocupación 
de los mismos lugares y de las mismas casas después de pasados los temblores, 
Jo siguiente: Ica OPE 

“Muchas personas creen, por ejemplo, que la tierra se ha abierto y que ha 
podido tragarse seres vivientes; otros, basados en informaciones erróneas de 
la primera hora hablan de fragmentos del suelo desaparecidos bajo las ondas; 
otros, en fin, se imaginan una marea formidable que ha devorado jardines y 
palacios. Nada de esto es cierto: el único peligro que presenta un temblor de 
tierra—y esto desgraciadamente es más que suficiente para provocar desas- 
tres—es la demolición rápida de las casas y la acumulación de escombros bajo 
los cuales quedan sepultados los seres vivientes.” 

“He aquí por ejemplo lo que pasó en Messina. El choque duró 23 segundos. 
Durante los primeros segundos, 12 ó 13 más o menos, el choque fué oscila- 
torio y después durante los restantes, trepidatorio. Lo que sucedió fué que el 
temblor de Sur a Norte y de Norte a Sur sacudía las casas, hacía oscilar los 
muros, provocaba la ruptura de postes y amarres y algunas veces de los postes 
rotos hacía verdaderas catapultas que golpeaban los muros; después cuando 
esta agitación a lo largo y a lo ancho terminó, la tierra sufrió varios choques 
de abajo para arriba, que derribaron ya de un lado o de otro, los muros ya 
debilitados. Según el relato de un testigo, la tierra se portó como un caballo 
que para desembarazarse de su ginete, lo sacude primero y después lo derriba 
con un reparo.” 

“Por esta razón, en Reggio y Messina, casi todas las casas se cayeron, 
ya sea desmoronándose sobre ellas mismas o cayendo una contra la otra a tra- 
vés de las calles que pronto se cambiaron en montones de escombros y por 
esta misma razón, las tres cuartas partes de los habitantes quedaron 
sepultados.” 


“Pero cualquiera que sea la viclencia del choque, si no está uno expuesto 
a la caída de las casas, no se tiene otro riesgo que sufrir un desvanecimiento 
y algunas veces la pérdida del equilibrio. Todo individuo que viva en una 
cabaña de madera, o bajo una tienda de campaña o en un buque en alta mar, 
puede dormir perfectamente tranquilo. Yo mismo he sentido en condiciones 
parecidas, cinco o seis choques de los cuales uno, el del 2 de enero acabó de 
destruir el “Palazzata” y no sufrí por eso ningún temor.” 

“Pero diría el lector, si esto es así, por qué los habitantes de los lugares 
en donde tiembla, insisten en vivir en casas de piedra. ¿Por qué no se con- 
forman con ciudades de madera como ciertos pueblos del extremo oriente?” 

“Preguntaré yo al lector: por qué vive usted en el cuarto piso de la casa, 
la cual puede incendiar su vecino del tercer piso sin que usted lo sepa? Por 
qué sube usted al elevador? Por qué monta usted en tranvía eléctrico? Por qué 
anda usted en automóvil? Por qué viaja usted en tren rápido? Creé usted 
estar fuera de todo peligro? En realidad para ser prudente debería usted dor- 
mir en una cabaña de un solo piso y en pleno campo y no viajar de otro 
modo que no fuera a pie o cuando mucho montado en un pacífico borrico como 
lo acostumbraba Sancho Panza. Si usted vive de otro modo, es porque usted 


I 


(1) J. Cariére. La Terre Tremblante. París 1909. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 33 


prefiere los riesgos problemáticos de la intensa civilización a la oscura pru- 
dencia de la vida campestre.” 

“Por esto lector, los habitantes de Messina y de Reggio que son de raza 
griega, aman más que usted la hermosura de la vida moderna y por esta razón 
en el mismo lugar, reconstruyeron sus ciudades con piedra labrada y escul- 
pida, con balaustres y columnas al igual de antes. Más vale estar a sus an- 
chas, aun con peligro, en amplios palacios de mármol que vegetar obscura- 
mente en el campo.” 

Parece pues como decíamos, muy difícil en estos casos vencer las tradi- 
ciones de los pueblos para llevar a cabo un cambio en su primitiva situación. 
Sin embargo, insistiremos aquí el que debe modificarse la localización de los 
pueblos ribereños del río Huitzilapa, sino de una manera radical, cuando 
menos alejándolos del citado río, pues la triste experiencia de Barranca Gran- 
de y demás pueblos ribereños indica la necesidad de escapar de esas pobla- 
ciones de los trágicos efectos que causaran alguna vez los aludes o avenidas 
de lodo. ¡ 

Teocelo, Ver. El suelo y subsuelo de la población de Teocelo que cuenta 
con cerca de 5,000 habitantes, están constituídos por terreno volcánico, que 
corresponde según hemos visto en la reseña geológica de la región, a las 
corrientes basálticas que forman una ancha faja al descender desde Jalapa por 
Coatepec y Xico hasta más al Sur de Teocelo. Su caserío se asienta sobre una 
loma, que aunque no muy elevada, sí es lo bastante para poder hacer en esta 
ciudad la distinción de dos barrios: el alto y el bajo. Aquí, como en Cosau- 
tlán, sufrió más la parte alta a consecuencia del temblor (Lám. XXVLA, Fot. 
1), pues en la parte baja, que puede considerarse comprendida entre la vía del 
ferrocarril de Jalapa a Teocelo y la plaza, hubo pocas casas parcialmente caídas 
y eso se debió a su mala construcción; en la calle que sube de la estación a la 
plaza sólo se vió una casa destruída en parte (Lám. XXVLA, Fot. 2). En el 
costado E. de la plaza (cuyo lado mayor está orientado con un rumbo magné- 
tico de 2.” N. W.) se encuentra situado el hermoso templo con que contaba 
esta población (Lám. XXVILA, Fot. 1), que sufrió considerablemente los 
efectos destructores del temblor. Al S. de la plaza y al E. de este templo se ca- 
yeron muchas casas, quedando algunas de ellas totalmente destruídas. Por 
el costado N. de la plaza, en el erucero de donde parte la calle que conduce 
a la estación, hubo tres casas también completamente destruídas (Lám. 
XXVILA, Fot. 2) mientras que en el costado Poniente de la misma, casi 
todas las casas quedaron en pie y solamente sufrieron cuarteaduras y ligeros 
desperfectos. 

El templo, de buena construcción de piedra y cemento de cal y arena, 
constaba de tres naves y un sagrario, de arquitectura gótica y sufrió los des- 
perfectos que a continuación describimos: se cayó la parte superior de la 
torre Sur y con ella las campanas; se destruyó de una manera muy curiosa, 
pues de los cuatro pilares que sostenían su remate, los dos que ocupaban 
los extremos de una misma diagonal se destruyeron por completo, habiendo 
quedado intactos los otros dos. (Lám. XXVIILA, Fots. 1 y 2) pudiendo 
así sostenerse las campanas. Se nos informó en Teocelo que un soldado se 
encontraba de centinela la noche del temblor en esa torre, acompañado de 
su mujer; murió aplastado allí mismo; mientras que la mujer fué protegida 
del derrumbe por una de las campanas, debajo de la cual quedó muy asus- 
tada y pudo más tarde ser salvada por un comerciante árabe, quien pocos 
momentos después del temblor, al oír los gritos de la mujer se aventuró a subir 
a la torre desde donde logró bajarla. Las fotografías 1 y 2 de la lámina citada 
muestran cómo quedó la torre y puede verse que en la fachada del templo se 
cayó parte de la cornisa situada entre las dos torres y al caer, rompió el 
barandal colocado arriba de las puertas del templo. La nave principal y las 
dos laterales sufrieron mucho, sobre todo estas dos últimas; uno de los arcos 
de la nave central, quedó muy resentido, con sus dovelas dislocadas y sos- 
tenidas en peligroso equilibrio (Lám. XXIX-A, Fot. 1). Las bóvedas 


El Terremoto del 3 de enero.—b 


34 INSTITUTO GEOLOGICO 


de las naves laterales (Lám. XXIX.A, Fot. 2 y Lám. XXX-A, Fot. 1), 
quedaron caídas en parte y los arcos también muy resentidos. El altar ma- 
yor fué totalmente destruído, pues la bóveda del extremo de la nave central 
se desplomó sobre él y las columnas del altar se rompieron, formando todo 
un gran montón de escombros (Lámina XVILA, Fot. 1); todas las imágenes 
de los nichos cayeron y se despedazaron y casi todos los altares de los cos- 
tados del templo se destruyeron, a excepción de uno de ellos cuyas columnas 
aunque se rompieron, no llegaron a caer, quedando apoyadas en el muro del 
N. Al visitar el interior del templo se notaba una destrucción mucho mayor, 
que la que podía apreciarse en el exterior, donde no eran tan aparentes estos 
efectos como en realidad lo fueron. Puede decirse que en este templo no hubo 
muro ni bóveda que no quedara caído o más o menos cuarteado. 

Hemos dicho al ocuparnos del carácter y dirección del movimiento sís- 
mico que en Teocelo pudimos observar movimientos aparentes de rotación 
de los objetos. El busto de Hidalgo giró sobre su pedestal un ángulo de siete 
grados. La estatua era de yeso y los rumbos respectivos del pedestal y de 
la base de la estatua después de movida, eran de 2.2 NW. y 15% NE.; la cabeza 
y parte de la cara del busto se rompieron, cayendo los pedazos hacia el 
SE., siendo de notar que esta ruptura no fué causada por ningún objeto 
que hubiera caído sobre el busto, sino solamente por el choque del temblor. 
Los pilares y balaustres del altar mayor, hechos de piedra artificial, giraron 
también, pero en sentido contrario al del busto de Hidalgo y la rotación fué 
de un ángulo mayor: 409; siendo el rumbo de la base casi de Oriente a Po- 
niente y el del costado de los pilares movidos de 40% NW. Hemos dicho ya en 
el párrafo correspondiente, cómo pueden explicarse estos movimientos gira- 
torios, que no corresponden en realidad a movimientos de vértice del temblor. 

Según informes del señor Secretario del Ayuntamiento de Teocelo, hay 
en esta población 632 fincas empadronadas, que pagando el 12% anual de 
contribución, producen una entrada de $28,541.82 y de ese número total pue- 
den considerarse destruídas, cuarteadas o más o menos resentidas el 60%. 


Jalapa, Ver. (Para mayores detalles véase la SEGUNDA PARTE de 
esta memoria, en el informe relativo que rinde el señor Inspector de la 
Red Sismológica Nacional, don Manuel Muñoz Lumbier). Se encuentra si- 
tuada esta ciudad en la dirección NE. de la zona según la cual se propagó 
el temblor y fué una de las poblaciones importantes, cuyos edificios sufrieron 
más, a pesar de encontrarse a alguna distancia del área epicentral. Sus 
construcciones se asientan sobre un terreno volcánico constituído por rocas 
basálticas y dada la importancia de esta población se encuentran en ella 
edificios y casas de todas categorías para cuya construcción se han usado 
materiales de muy variada calidad. El caserío de la ciudad se extiende como 
hemos dicho ya, por las faldas meridionales del cono volcánico del Macuil- 
tepetl y ocupan una parte baja y otra elevada del terreno, estando las calles 
orientadas de N. a $. y de O. a P. 


En el plano de esta ciudad, que acompaña el estudio del señor Muñoz Lum- 
bier (Lám. XLIV-A), se señalan con tinta roja y azul, respectivamente, los 
cuarteles de destrucción máxima y de destrucción mínima, así como los edi- 
ficios que se derrumbaron parcialmente o que sufrieron solamente cuarteadu- 
ras. Los edificios de la calle de Enríquez, que es una de las calles principales 
y de las más céntricas de Jalapa, pueden considerarse en su mayor parte 
de buena construcción, y sin embargo sufrieron bastante. A la llegada de 
la comisión a esa ciudad, se encontraban todas apuntaladas. (Lám. XXX-A, 
Fot. 2, y Láms. XXXLA y XXXITFA). Estas obras de defensa llevadas 
a cabo después del terremoto fueron hechas sin criterio y sin dirección técnica 
de ninguna clase. La gran cantidad de puntales que muestran las fotografías, 
fué resultado de un acto de mercantilismo de albañiles y propietarios de 
macererías, que explotaron el estado de ánimo de los propietarios de las casas 
arvruinadas. Muchos de estos puntales o no trabajaban o desarrollaban esfuer- 
zos perjudiciales a la estabilidad de la construcción que aparentemente de- 
fendían. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 30 


Los edificios de la calle de Leona Vicario, situada en la parte baja de la 
ciudad sufrieron mucho también y son en su mayor parte de muy mala 
construcción. Estas dos calles, que están orientadas de Este a Oeste, se encuen- 
tran dentro del área del cuartel más devastado por el temblor. La calle 
que sube al calvario orientada de N. a $., sirve de eje a una zona de la ciu- 
dad que sufrió relativamente poco a consecuencia de este movimiento sís- 
mico. 

Puede decirse que en los templos de Jalapa se notan efectos destructores 
de mucha menor importancia que los ya descritos y que tan considerable- 
mente afectaron los templos de las poblaciones de Teocelo y Cosautlán. En 
las fotografías 1, 2 y 3 de la lámina XXXIV-A pueden apreciarse estos efectos 
que fueron relativamente ligeros, con excepción de la iglesia de los Cora- 
zones, que perdió la parte superior de una de sus torres (Lám. cit., Fot. 3), 
debido a que ya desde antes del temblor se encontraba en malas condiciones. 
Los edificios que quedaron más maltratados fueron la mayoría de los situados 
en la calle de Enríquez, en la que realmente fueron muy sensibles los efectos 
destructores del temblor, pues no obstante la buena construcción y la buena 
calidad del material empleado en ella, casi todos se resintieron más o menos. 
Sin embargo, quedaron inmunes los muy bien construídos y citaremos entre 
éstos el del Banco Mercantil y la residencia de los señores Pasquel, cons- 
truídas recientemente. 


Los principales edificios que sufrieron derrumbes parciales y cuarteadu- 
vas, fueron los siguientes: Administración de Correos, Seminario Conciliar, 
Misión Presbiteriana, Palacio de Justicia, Agencia del Banco Nacional, Igle- 
sia de los Corazones, Hotel Juárez, Hotel México; y los que sufrieron sola- 
mente cuarteaduras fueron: el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Colegio 
Preparatorio, el Casino Jalapeño, los teatros Caus y Limón, la capilla del 
Calvario, los cuarteles, el Gran Hotel y la Estación del Ferrocarril de Jalapa 
a Teocelo. En el Palacio de Justicia se derrumbaron un torreón, varios muros 
y gran parté de la cornisa de la fachada que cayó hacia el W.; la nave central 
de la catedral se cuarteó longitudinalmente, habiéndose resentido ligeramente 
las laterales; la fachada de este edificio no sufrió en lo más mínimo, no obs: 
tante lo delicado de su ornamentación (Lám. XXXIV-A, Fot. 1); el 
Palacio de Gobierno se cuarteó muy poco en su parte S. y en los techos, prin- 
cipalmente en la parte correspondiente al departamento de archivo: el edifñi- 
cio de la antigua Comisión Geográfica Exploradora, que es hoy Hospital, 
nada sufrió debido a su buena construcción. 

Las fotografías de las láminas XXXV-A, XXXVI-A y XXXVILA, mues- 
tran los efectos destructores tanto en el exterior como en el interior de una ca- 
sa situada en la esquina que forma la 11.* calle de Zamora (continuación de la 
de Enríquez) con la calle de Alba. En esta casa se encontraba la tienda deno- 
minada “El Puerto de Trieste,” propiedad de los señores Miguel y Fernando 
Vignola, quienes tuvieron que vaciarla por encontrarse en peligro de derrum- 
be. El ángulo superior de la casa (Lám. XXXVLA, Fot. 1), se cayó 
sobre el balcón torciendo las varillas de fierro; y todos los muros tanto prin- 
cipales como divisorios se cuartearon arriba y a los lados de las puertas; los 
arcos del corredor de la casa se agrietaron mucho y hubo necesidad de sos- 
tenerlos con puntales: los notables efectos del temblor en esta casa se deben 
en primer lugar a su mala construcción y en seguida a su situación en esquina. 
Los materiales de construcción que se emplean en Jalapa son la pie- 
dra cortada, el cemento armado, la mampostería, el tabique y el adobe; la 
viedra cortada, bastante bien labrada, se ha usado con éxito en los edificios 
más importantes de la población; el cemento armado, que es el material indi- 
cado para las construcciones asísmicas, se ha empleado hasta ahora muy poco; 
el tabique se usa con más frecuencia, pero algunas veces con mortero de mala 
calidad, lo que hace que los muros no resistan bien, como pasó en ciertas 
casas habitaciones, caídas en la calle de Leona Vicario, en las cuales además 
de esta circunstancia, se notaba que los muros eran sumamente delgados y 
sin amarre alguno entre ellos (Lám. XXXIIT-A, Fots. 1 y 3). Las bardas ais- 


36 INSTITUTO GEOLOGICO 


ladas de gran longitud, hechas de adobes, se caen con facilidad durante un 
temblor, aunque tengan pilastras o cadenas de tabique, pues estos dos materia- 
les por su diferencia de dureza relativa, no se ligan bien uno con otro; cerca 
de la estación del Ferrocarril de Jalapa a Teocelo, se cuarteó en toda su 
longitud una de estas bardas, que estaba orientada de N. a $. y cayó gran 
parte de ella hacia el E. 

En Jalapa no se notaron en ninguna de las casas de los parques, movi- 
mientos de rotación aparente; el busto de Juárez, en el parque del mismo 
nombr», sufrió solamente leves desportilladuras en la parte donde se asienta 
sobre su pedestal. 


CAPITULO VI 
Fenómenos acompañantes 


1.—Efectos sobre seres orgánicos. Las desgracias personales causadas : 
por el temblor fueron debidas principalmente, como antes hemos dicho, a los 
efectos de los aludes o avenidas de lodo que al invadir repentinamente el ca- 
serío de las poblaciones situadas en las montañas, en cuyas pendientes se 
efectuaron los resbalamientos de terrenos sueltos o en las riberas del río 
Huitzilapa, quedaron sepultados en el lodo y ahogados la mayor parte de sus 
habitantes. Puede decirse que los muertos o heridos por los derrumbes de las 
casas fueron pocos. Según los datos que nos proporcionó el señor don Manuel 
Carbonell, Presidente Municipal de la ciudad de Jalapa, fueron en aquella 
ciudad de 3 y 10 respectivamente. En el siguiente cuadro constan los datos 
relativos a las desgracias personales habidas en las principales poblaciones 
del Estado de Veracruz, que fueron más perjudicadas y por él puede juz- 
garse del número de víctimas registrado en este temblor. 


Poblaciones Núm. de habitantes Muertos Heridos | 
_—_———— 
Jalapa, Ver .coconnco coooccos A 20,000 3 10 
eolica iones 5,000 35 85 
Cosautlán, VelT .ooccoonicncnoccncaninoconros 1,500 85 60 
Barranca Grande, Ver........ AO 300 180 (1) 00 
Batlanal Budd ra poto 1,500 239 (2) 2d 
Quimixtlin Brea ones a | O A 80 10 
IZA ACAn CEN. eta a e E. de 1 do 
JELENA, Ecco dacarasoda eras E acosada 25 con 
(1) Ahogados en el lodo. | 
(2) En Patlanalá hubo un muerto por la caída de las casas y 238 sepultados en el lodo. 


En la costa del Golfo, durante el temblor, el mar se agitó bastante y en 
Veracruz nos informaron que en la playa Norte habían aparecido, después 
del temblor, peces muertos en gran número (especialmente anguilas y bobos) 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 37 


y que cerca de la desembocadura del río de la Antigua, se habían recogido los 
cadáveres de un hombre y una mujer, y cajas con mercancías, procedentes 
probablemente de las poblaciones arrasadas, que se encuentran a lo largo de 
este río, que no es otro que el de Huitzilapa o Pescados. 

En San Francisco de la Peña, cerca de Puente Nacional, se encontraron 
también varios cadáveres; y el río de los Pescados al volver a cabar su lecho, 
que momentáneamente quedó desviado por el lodo de las avenidas, estuvo des- 
enterrando por varios días cadáveres de gentes y de animales, que iba de- 
jando a lo largo de su curso, detenidos por los obstáculos que encontraba o 
que condujo hasta el mar; siendo de llamar la atención que algunos cadáveres 
se, encontraron amarrados a los troncos de árbol, que arrastró también la 
corriente del río; hecho que atribuían las personas que nos informaron, a que 
algunas de las víctimas trataban de defenderse amarrándose de los árboles, 
no logrando salvarse, porque el árbol mismo fué arrancado de su lugar y arras- 
trado con los demás despojos que llevaba la corriente. 

La región del Estado de Veracruz devastada por este temblor es bastante 
agrícola; se cultivan en ella el café, la caña de azúcar, naranjas, limas, limón 
real, la zarzaparrilla, la raíz de Jalapa, etc., y varios de los plantíos de las 
poblaciones y de los ranchos y congregaciones ribereñas quedaron completa- 
mente perdidos, al ser cubiertos por el lodo. 

2.—Fenómenos Acústicos. Tanto el temblor del 3 de enero como algunos 
de los choques subsecuentes, fueron ecompañados de ruidos subterráneos, que 
pueden compararse la mayor parte de las veces con truenos muy sordos; todos 
los habitantes de la área epicentral y aun de localidades alejadas de ella 
tuvieron oportunidad de oírlos; muchos de estos ruidos precedían momentá.- 
neamente a los temblores y los habitantes de las localidades cercanas al área 
epicentral han adquirido tal costumbre de oírlos, que se hincan luego que 
los oyen y/se preparan con unos cuantos instantes de anticipación a recibir 
el temblor. Los habitantes comparan estos ruidos, según sus sensaciones par- 
ticulares, a los truenos de una tempestad lejana, al ruido producido por una 
descarga de artillería, a zambidos, bramidos, etc. Los que tuvimos oportunidad 
de oír en Cosautlán durante los temblores de la noche del 21 al 22 de enero 
(S h. 52 m. p.m.) y (3 h. y 2 m.) de la madrugada fueron sumamente sordos 
y apenas perceptibles y parecían venir del rumbo SW. de aquella población. 

En Jalapa, el señor don Alberto López, propietario del Gran Hotel, donde 
estuvimos alojados, nos dijo que el ruido subterráneo que allí se percibió du- 
rante el temblor de la noche del 3 de enero, fué muy fuerte, que tuvo lugar se- 
gundos antes del temblor y que era comparable al ruido que producen muchas 
carretas caminando sobre un piso empedrado, 


El señor don Heliodoro Chimal, de Cosautlán, nos informó que había 
venido una especie de “zumbido” por el rumbo de Barranca Grande, y después 
el moyimiento trepidatorio del temblor, sumamente fuerte de abajo para arriba, 
que él comparaba a la sensación que se experimenta en el acto de saltar. 

Hemos dicho ya que en Barranca Grande, unos cuantos minutos después 
del choque principal que vino acompañado allí de ruidos subterráneos sordos, 
se oyó un segundo ruido, de la naturaleza del cual solamente pocos de los 
habitantes de esta congregación pudieron darse cuenta, pues procedían de la 
creciente del río y no era de origen subterráneo. 

En las otras poblaciones situadas dentro del área epicentral, nos dijeron 
los habitantes, que fué tal el susto que recibieron, que no se dieron buena 
cuenta ni del carácter del movimiento ni de los ruidos o fenómenos que lo 
acompañaron. 

3.—Temblores anteriores procedentes del mismo foco. Hemos dicho ya, 
que la zona conmovida por el temblor del 3 de enero de 1920 es una zona sís- 
mica bien caracterizada del país. En efecto, desde tiempos muy remotos se 
tiene noticias de temblores que han asolado aquellas regiones, las que, 
como consecuencia de la falta de estudios anteriores, son bastante deficientes, 
pues en la mayoría de ellas sólo se relatan los efectos de los temblores en las 


38 INSTITUTO GEOLOGICO 


ciudades grandes y no se mencionan los habidos en pequeñas poblaciones de 
la sierra, alejadas de las principales vías de comunicación, ni los efectos 
geológicos, ni las causas probables de los movimientos respectivos. Sin em- 
bargo, por los datos que existen sobre temblores ocurridos en las principales 
poblaciones del Estado de Veracruz, podemos citar los siguientes como pro- 
bablemente procedentes del mismo foco o de focos más o menos cercanos al 
del 3 de enero: 

1523.—Temblor en Veracruz. 

1545.—Erupción del volcán de Orizaba, en la que arrojó gran cantidad 
de lava y materias encendidas. Continuó arrojándolas durante muchos años. 
(Probablemente acompañado de temblores.) 

1546.—En este año quedó arruinado el primer templo de Jalapa, cons- 
truído por los franciscanos, a consecuencia de un temblor. 

1566.—Erupción del volcán de Orizaba. Arrojó lavas y materias encendi- 
das. (No se menciona ningún temblor.) 

1613.—Erupción del volcán de Orizaba. 

1663.—Del 5 de febrero al 17 de julio se sintieron varios temblores en 
Puebla, Veracruz y otros lugares de la República. 

1667.—El 30 de abril tembló en Veracruz. 

1687.—Erupción del volcán de Orizaba, que se cuenta entre las más fuer- 
tes que ha tenido. (Probablemente acompañado de temblores.) 

1691.—23 de agosto, eclipse total del sol y frecuentes temblores en este 
período de tiempo en Jalapa. 

1695.—24 de agosto, se sintieron en Jalapa y en el Estado de Veracruz 
los temblores más fuertes que se recuerdan. 

1696.—23 de agosto, víspera de San Bartolomé, fuerte temblor que se 
sintió en todo el Estado de Veracruz; en Orizaba se destruyó por completo la 
iglesia antigua y el Hospital de San Juan de Dios. 

1697.—En febrero hubo un fuerte temblor en el Estado de Veracruz 
y otras partes de la República. 

1699.—29 de septiembre, Orizaba fué asolada por un temblor, 

1711.—16 de agosto, fuerte temblor que se sintió en Veracruz, Orizaba y 
Córdoba. 

1714.—6 de febrero, a las 12 de la noche, fuerte temblor en Córdoba. 

1715.—5 de mayo, este temblor causó horribles estragos en Córdoba y 
Orizaba. 

-17168.—3 y 4 de abril; fuerte temblor en Veracruz, Orizaba y Córdoba. 
1776.—Del 26 de abril al 12' de mayo, hubo más de 20 terremotos que cau: 
saron estragos en varias poblaciones. Casi todos se sintieron en Veracruz. 

1783.—5 de abril; se sintieron varios temblores de tierra en Veracruz y 
otras ciudades. 

1784.—11 de diciembre; leve temblor en Orizaba. 

1786.—3 de abril y 26 de junio tembló en Veracruz. 

1787.—Del 28 de marzo al 17 de abril se sintieron varios temblores en 
Veracruz y Ulúa, siendo el más fuerte el del 30 de marzo. En el mismo año 
el 4 de septiembre, 7 de noviembre y 14 de noviembre, tembló en Veracruz. 

1789.—14 de enero, a las 12 del día hubo un fuerte temblor en Veracruz. 

1790.—20 de abril, tembló en Córdoba. 

1793.—2 de marzo, tembló en Córdoba. 

1800.—8 de marzo, temblor de San Juan de Dios, se sintió en Veracruz 
y Córdoba. En el mismo año el 17 de marzo, hubo un fuerte temblor en Ve- 
racruz y la parte Oriente de la República. 

1801.—27 de julio hubo un fuerte temblor en Veracruz. 

1806.—25 de marzo, temblor de La Encarnación, que se sintió en Córdoba, 
Jalapa y Veracruz; el 11 de julio hubo dos fuertes temblores en Orizaba 
y Jalapa. 

1815.—3 de mayo, temblor de La Santa Cruz, que se sintió en Veracruz 
y Otras poblaciones. 


UL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 39 


1817.—4 de abril, Viernes Santo, tembló en Córdoba y Jalapa. 

1818.—31 de mayo, tembló en Orizaba, Córdoba, Perote, Jalapa y Veracruz. 
Toda la provincia veracruzana sufrió terriblemente en esta ocasión. Las pobla- 
ciones que sufrieron más fueron Ooscomatepec y Huatusco y todas las demás 
que se reclinan en las faldas orientales de la montaña del Citlaltepetl, el cual 
cambió de forma, perdiendo la perfectamente cónica que hasta entonces tenía. 
(Probablemente a causa de derrumbes.) 

1819.—12 de marzo, fuerte temblor en Orizaba que ocasionó la caída de 
la torre de la Concordia. Se sintió en San Andrés Chalchicomula y Córdoba 
y derribó la bóveda de la iglesia de San Juan Coscomatepec. 

1820.—4 de mayo; fuerte temblor que ocasionó en los cerros algunos 
derrumbes y se sintió en Orizaba, Córdoba y Veracruz; fué uno de los más 
fuertes de este siglo. 

1837.—3 de octubre; fuerte temblor en Veracruz. El mismo año el 22 de 
noviembre, temblor de Santa Catarina, que fué muy fuerte en Chalchicomula, 
Orizaba, Córdoba, Jalapa, Perote y otros lugares. El Norte en Veracruz trajo 
una multitud de peces muertos, entre los cuales se encuentran sargos, pargos, 
mulatos y huachinangos de altura, grandes y muy gordos, habitante el que 
menos de más de 50 brazas. 

1838.—9 de enero, tembló en Veracruz. En la madrugada se escucharon 
allí ruidos semejantes al rodar de carretas. Flujo y reflujo cada dos minutos. 
En este año tembló en Huatusco los días 4 y 7 de agosto y el 9 de agosto 
hubo un temblor fuerte en Veracruz. 

1845.—9 de marzo, tembló en Veracruz. El 6 de abril y el 7 de abril, 
temblor del Señor de Santa Teresa, hubo un fuerte temblor en Chalchicomu- 
la, Huamantla, San Martín, Orizaba, Córdoba, Jalapa, Perote y Veracruz. 
El 10 de abril volvió a temblar en Orizaba, San Andrés Chalchicomula, Cór- 
doba, Jalapa y Veracruz; el 14 de julio hubo dos fuertes temblores en 
Veracruz. 

1846.—1. y 5 de enero, 30 de marzo, 7, 16 y 25 de abril y 29 de noviem- 
pre, temblores en Orizaba. 

1847.—8 de enero, tembló en Orizaba y toda la costa de Sotavento; el 11 
de julio en Orizaba y Veracruz: el 8 de septiembre en Orizaba. 

1848.—3 de mayo, temblor de la Santa Cruz, se sintió en varios lugares 
del Estado de Veracruz. 

1849.—25 de octubre a las 10 h. 50 m., a. m. temblor oscilatorio de E. a W. 
en Córdoba. 

1851.—5 y 6 de noviembre, tembló en Córdoba y Orizaba. 

1852.—4, 5, 6 y 7 de diciembre, tembló en San Andrés Chalchicomula, 
Orizaba, Córdoba, Jalapa y Veracruz. 

1854.—5 de mayo, temblor oscilatorio, fuerte, de E. a W. en Jalapa; este 
temblor duró 90 segundos en Córdoba, maltratando la parroquia y la mayor 
parte de los edificios públicos y casas particulares; se sintió también en 
Orizaba, San Andrés Chalchicomula y Veracruz. El día 2 de octubre del 
mismo año se arruinó a consecuencia de un temblor de tierra en San Juan 
Coscomatepec, una parte de la iglesia en construcción. 

1855.—1.” de febrero, dos fuertes temblores en Jalapa a las 11 h. 7 m. 
y 11 h. 20 m., p. m. que se sintieron también en Orizaba y Córdoba, sintiéndose 
otros el 28 de febrero en Jalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba. 

1856.—13 de mayo, a las 6 p. m. tembló en Teocelo; el 17 de mayo entre 
3 y £ a. m. hubo un temblor oscilatorio ligero en Veracruz; el 21 de mayo a las 
7 p. m. en Teocelo y el 29 de mayo a las 12 h. 45 m., p. m. tembló nuevamente 
en Teocelo. 

1857.—18 de mayo, alas 8 h. 40 m., p. m. tembló en Córdoba y el 19 de agosto 
del mismo año en Orizaba y Córdoba. 

1858.—19 de junio, fuerte temblor en San Andrés Chalchicomula y Ori- 
zaba; en Córdoba se sintió este temblor a las 9 h. 16 m., a. m. primero oscilatorio 
de E. a W., después de N. a $., terminando en trepidación, durando 50 segun- 


40 INSTITUTO GEOLOGICO 


dos. En Jalapa se sintió fuerte a las 9 h. 10 m., a. m. y repitió el siguiente día 
a la misma hora. 

1860.—2 de marzo, a las 12 h. 20 m., p. m. temblor oscilatorio en Jalapa. 

1864.—3 de octubre, temblor de San Gerardo; este temblor fué fortísimo 
en Orizaba a la 1 h. 55 m., a. m. empezando por trepidaciones violentas, cam- 
biando luego a oscilaciones de N. a S. y terminando en movimiento circular. 
Durante el temblor se escucharon ruidos subterráneos, sordos y prolongados 
que parecían venir del Citlaltepetl. Rancheros llegados a Orizaba dicen que 
una hora antes del temblor oyeron salir del cráter del Pico de Orizaba un rui- 
do como cañonazo. El temblor duró dos minutos, muchos edificios padecieron 
y se cayó la torre de la iglesia. En Córdoba se sintió el temblor poco antes 
de las 2 a. m. con duración de 1 minuto, siendo al principio trepidatorio y al 
final oscilatorio. Muchos edificios sufrieron desperfectos. En San Juan de los 
Llanos fué fuerte a las 2 a. m. derribando la iglesia. En San Andrés Chalchico- 
mula, a las 2 h. 10 m., a. m.; hubo varias desgracias personales y sufrieron 
las casas y templos. El temblor fué primero oscilatorio de E. a W. Se obser- 
varon varias grietas en la sierra del volcán de Orizaba. En Tehuacán quedó 
casi destruída la población. Este temblor se sintió también fuerte en Soledad 
y Paso del Macho y en Veracruz; fué primero trepidatorio y después osci- 
Jatorio a la 1 h. 50 m., a. m. 

1866.—2 de enero, fuerte temblor a las 6 h. 35 m., p. m. en Orizaba, prime- 
ro oscilatorio de E. a W. terminando en trepidatorio, durante 20 segundos, 
hubo deterioros en los edificios; en Córdoba a la misma hora con los mismos 
caracteres. San Andrés Chalchicomula sufrió mucho con este temblor. Antes 
del terremoto se escucharon allí ruidos subterráneos, que parecían venir de 
Norte a Sur. El temblor mismo fué en San Andrés primero trepidatorio y luego 
oscilatorio de Norte a Sur, cambiando después de Este a Oeste. Casi todas 
las casas de la población se vinieron al suelo. En Veracruz fué fuerte, oscila- 
torio, lo mismo que en Maltrata. En Coscomatepec quedó totalmente des- 
truída la iglesia nueva. 

El día 10 de mayo del mismo año tembló nuevamente en Orizaba a las 
9 hb. 30 m., a. m. primero trepidatorio, después oscilatorio de Norte a Sur; 
en Córdoba presentó los mismos caracteres; en Jalapa se sintió a las 9 h. 
45 m., a. m., primero trepidatorio, después oscilatorio de E. a W. con duración 
de 20 segundos; en Veracruz se sintieron oscilaciones ligeras de Norte a Sur 
entre las 9 h. 30 m. y 10 h., a. m. 

1868.—22 de mayo, temblor oscilatorio de E. a W. a las 12 h. 28 m., p. m. 
en Orizaba y Córdoba; con los mismos caracteres se sintió en Veracruz a las 
12 h. 33 m., p. m. con duración de 50 segundos. 

. 1870.—11 de mayo, a las 11 h. 30 m., p. m., fuerte temblor oscilatorio de 
E. a W. en San Andrés Chalchicomula; en Orizaba fué precedido por una 
suerte detonación. El temblor fué sumamente fuerte en esta ciudad, siendo 
primero trepidatorio y después oscilatorio de E. a W., terminando en trepi- 
dación; su duración fué de 40 segundos y muchos edificios sufrieron. En Cór- 
doba, Paso del Macho y Jalapa se sintió a la misma hora, trepidatorio pri- 
mero y después oscilatorio de E. a W. En Jalapa duró 90 segundos. En Pero- 
te se sintió a las 11 h. 26 m., p. m., siendo oscilatorio, de NW. a SE., primero, 
cambiando luego de E. a W., con una duración de 40 segundos. En Veracruz 
se sintió a las 11 h. 32 m., p. m., trepidatorio primero y después oscilatorio 
de E. a W., durando ahí 35 segundos. 

1871.—6 de febrero, a las 5 h. 50 m., p. m. oscilatorio de E. a W. en Pue- 
bla, Córdoba y Orizaba; en Veracruz se sintió otro temblor el mismo día a 
las 7 h., p. m., oscilatorio de E. a W., con duración de 10 segundos. 

1872.—27 de marzo, temblor del Miércoles Santo a las 7 h. 52 m., a. m. se 
sintió en San Andrés Chalchicomula, Jalapa, Córdoba, Orizaba y otros lugares. 

1873.—8 de febrero, a las 4 h., a. m., se sintió un temblor ligero oscilato- 
rio en Orizaba, Córdoba y Veracruz. 

1874.—7 de enero, temblor trepidatorio en San Andrés Chalchicomula 
acompañado de ruidos subterráneos. En la misma población volvió a temblar 
el 12 de enero a las 3 h. 10 m. y a las 7 h., a. m., siendo el primero más fuerte 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 41 


que el del 7 de enero y también acompañado de ruidos subterráneos. El 15 
de noviembre tembló nuevamente en San Andrés a las 3 h. 50 m., a. m., sin- 
tiéndose este temblor también en Jalapa a las 3 h. 55 m., a. m., donde se 
derrumbó el convento de San Francisco; en Veracruz se sintió a las 4 h. a. m., 
y en Orizaba y Córdoba fué fuerte trepidatorio a las 3 h. 55 m., a. m. 

1875.—28 de noviembre, a las 8 h. 40 m., p. m. temblor fuerte oscilatorio de 
N. a S. en Orizaba, con duración de 5 segundos y a las 8 h. 33 m., p. m., oscila- 
torio de N. a S. en Córdoba con duración de 3 segundos. 

1877.—3 de julio, temblor corto y fuerte, trepidatorio a las 11 h., 8 m. p. m. 
en Orizaba. 

1877.—3 de julio, temblor corto y fuerte, trepidatorio a las 11 h., 8 m., 
p. m. en Orizaba. 

1879.—28 de enero; a las 3 h. 25 m., a. m., temblor ligero oscilatorio de 
NW. a SE. en San Andrés Chalchicomula, Córdoba, Veracruz y Jalapa. En 
el mismo año, el 17 de mayo, a las 5 h. 10 m., a. m., tembló en San Marcos, a 
las 5 h. 03 m., en Soledad, oscilatorio ESE. a WNW., principiando con trepi- 
dación y durando de 25 a 30 segundos; a las 5 h. 15 m., a. m., se sintió osci- 
latorio de E. a W. en Perote, durando 11 segundos; a las 5 h. 15 m., a. m., en 
Jalapa, primero trepidatorio, después oscilatorio, de 16 segundos de dura- 
ción; a la misma hora se sintió en Orizaba, siendo al principio oscilatorio 
de N. a $., seguido por 3 temblores trepidatorios y terminando por oscilacio- 
nes con duración total de 16 segundos. Este temblor fué acompañado por rui- - 
dos subterráneos de 10 segundos de duración y hubo algunos derrumbes. En 
Córdoba tembló este mismo día a las 5 h. 10 m., a. m., primero trepidatorio, 
luego oscilatorio, durando el terremoto 10 segundos. Varios edificios se cuar- 
learon, como en Orizaba sucedió. A las 5 h. 15 m., tembló en Veracruz con 
oscilaciones de/N. a $., seguido por varios choques trepidatorios acompaña- 
dos con ruídog subterráneos, durando el temblor 40 segundos. En el mismo 
año, el día 1.2 de diciembre, se sintieron cuatro oscilaciones de E. a W. a las 
2 h. 59 m., p. m., en Orizaba, precediendo a este temblor fuertes ruidos sub- 
terráneos. En Córdoba se sintió este temblor a las 3 h., p. m., oscilatorio de 
N. a S., acompañado por ruidos subterráneos y durando 25 segundos. En For- 
tín fué oscilatorio de N. a $. a las 2 h. 44 m., p. m. En Soledad, Esperanza y 
Veracruz se sintió a la misma hora, siendo el movimiento trepidatorio pri- 
mero y oscilatorio después, con duración de 8 a 10 segundos. 

1880.—21 de enero; a las 9 h. 30 m., p. m., se sintió un ligero temblor 
orcilatorio de E. a W. en Veracruz. El día siguiente, 22 de enero, tembló a 
las 4 h. 39 m., a. m., en Esperanza, con oscilaciones de N. a $. y con duración 
de 15 segundos; en Orizaba y Córdoba se sintieron oscilaciones fuertes de 
E. a W. a las 4 h. 55 m., a. m., durante 15 segundos; en Veracruz tembló a 
las 5 h. 15 m., a. m., con oscilaciones de E. a W. y en Boca del Monte se sintió 
el sismo oscilatorio a las 5 h., a. m., durante 10 segundos. El día 2 de mayo, 
a las 9 h., a. m., se sintió un temblor ligero oscilatorio en Córdoba y Orizaba, 
y a las 9 h. 33 m., a. m., una oscilación ligera de 4 segundos en Fortín. El 3 
de diciembre tembló en Orizaba y varias poblaciones de los Estados de Vera- 
eruz y Puebla. El 5 de diciembre se sintió una oscilación ligera en Orizaba 
a las 4 h., p. m. 

1881.—25 de febrero; temblor ligero entre 12 y 1 a. m. en Córdoba. El 
27 de mayo hubo un temblor ligero oscilatorio de N. a $S., a las 12 h. 40 m., 
p. m., en Córdoba y en Orizaba. El 30 de mayo tembló en Córdoba y Orizaba. 
El 16 de agosto se sintió un temblor oscilatorio en la tarde en Córdoba; vol- 
viendo a temblar en la misma ciudad el 5 de octubre, a las 8 h., p. m., con 
m»vimiento oscilatorio, y el 3 de diciembre se sintió un temblor ligero a las 
8 h., a. m., en Orizaba y Córdoba. 

1882.—8 de abril; temblor ligero oscilatorio a las 3 h. 25 m., p. m., en 
Orizaba, Córdoba y Esperanza; trepidatorio a las 3 h. 45 m., p. m., con du- 
ración de 3 segundos en Huatusco. 

El día 19 de julio se sintió un temblor oscilatorio fuerte que terminó con 
oscilaciones de E. a W. y con duración de 45 a 50 segundos, a las 2 horas 35 
minutos, p. m. Por causa de este temblor, se derrumbaron algunas rocas de la 


El Terremoto del 3 de enero.—6 


49 INSTITUTO GEOLOGICO 


Malinche. En Esperanza se sintió este temblor, primero trepidatorio después 
oscilatorio de E. a W., a las 2 h. 35 m., p. m., siendo fuerte y largo. En San 
Marcos duró este terremoto 19 segundos, habiendo principiado a las misma 
hora. En Orizaba, a las 2 h. 48 m., p. m., fué primero trepidatorio fuerte, 
cambiando luego a oscilatorio de NE. a SW., terminando con oscilaciones 
de E. a W.; la duración en esta ciudad fué de sesenta segundos y se escucha- 
ron durante el temblor ruidos subterráneos. 

En Fortín fué de oscilaciones de N. a S. y duró 35 segundos; en Córdoba 
fué primero trepidatorio y después oscilatorio durante 25 segundos; en Ve- 
raecruz se sintió oscilatorio durante 20 segundos a las 2 h. 27 m., p. m., y en 
Coscomatepec principió a las 2 h. 40 m., p. m., con trepidaciones, terminando 
con oscilaciones de N. a S.; en Jalapa y Perote fué oscilatorio de N. a $. a las 
2 h. 35 m., p. m., con duración de 45 y 35 segundos, respectivamente; en Hua- 
tusco fué este temblor de trepidación primero, terminando con oscilaciones 
de N. a $S. y después de E. a W., a las 2 h. 35 m., p. m., y con duragión de 90 
segundos. Este temblor ocasionó varios derrumbamientos en el Cofre de Pe- 
rote y en la Sierra de Orizaba. 

1883.—7 de febrero: temblor ligero oscilatorio a las 4 h. 12 m., p. m., 
en Maltrata; el 15 de febrero, a las 9 h. 25 m., p. m., temblor oscilatorio de 
N. a S. en Córdoba; el 13 de agosto tembló dos veces en Orizaba con oscila- 
ciones de N. a S. a las 7 hb. 25m. y a las 11 h. 07 m., p. m.; el S de octubre 
volvió a temblar en Orizaba a las 11 h. 45 m., a. m., siendo el movimiento oscila- 
torio de N. a $., precedido por ruidos subterráneos, y a la misma hora se sintie- 
ron movimientos oscilatorios en Esperanza, Córdoba y Coscomatepec. El 24 de 
octubre, a las 11 h. 30 m., a. m., hubo un temblor en Huatusco, oscilatorio, 
al principio ligero, terminando fuerte con dirección de N. a S.: en Orizaba 
se sintió un temblor a las 11 h. 22 m., p. m., precedido por ruidos subterrá- 
neos, siendo las oscilaciones fuertes de E. a W.; en Coscomatepec fué de 
oscilaciones fuertes de N. a S., y en Esperanza se sintió a las 11 bh. 45 m., 
T. m., siendo el movimiento oscilatorio de N. a S. 

1884—El 7 de enerc tembló ligeramente en Orizaba en la noche, siendo 
el movimiento oscilatorio. En la misma ciudad volvió a temblar el 26 de agos- 
to a las 6 h. 50 m., p. m., oscilatorio de N. a S., con duración de 3 segundos, 
repitiendo poco después con movimiento giratorio de 1 segundo de duración; 
el 18 de noviembre, a las 2 h. 20 m., a. m., se sintió un temblor ligero, y el 20 
de noviembre hubo un temblor ligero oscilatorio de N. a $., a las 7 h. 15 m., a. 
m., en la misma ciudad. 

1887.—4 de marzo; tembló en Córdoba, con movimiento oscilatorio ligero 
“a las 6 h. 30 m., p. m.; el 5 de marzo se sintieron 14 sacudidas a las 6 bh. 46 m., 
a. m., con dirección de SE. a NW., durando el temblor 122 segundos. El 29 
de mayo tembló a las 3 h., a. m., en San Andrés Chalchicomula, con oscila- 
ciones de N. a S.; a las 2 h. 48 m., se sintieron oscilaciones durante 20 segun- 
dos en Esperanza; a las 2 h. 43 m., a. m., oscilaciones de N. a S, en Córdoba, 
y en Jalapa y Coatepec, a las 2 h. 50 m., a. m., oscilaciones también de N. a 
S., durando el temblor en Jalapa 20 segundos. En la madrugada del día 6 
de julio se sintió un temblor oscilatorio de 23 segudos en Orizaba, y en la 
misma ciudad el 13 de julio, a las 3 h. 42 m., a. m., hubo un temblor oscilato- 
vio de duración instantánea. El 1. de agosto se sintió un temblor oscilatorio 
a las 8 h. 20 m., p. m., en Córdoba, y a las 8 h. 30 m., p. m., con duración de 20 
segundos, primero trepidatorio, después oscilatorio en Orizaba. El 28 de 
agosto hubo oscilaciones ligeras en Orizaba a las 5h. 22 m., 5 h. 33 m., 5 h. 
46 m. y 6 h. 10 m., p. m. Durante el mes de septiembre se sintieron temblores 
en Orizaba los días 2, 3, 7, S, 9, 13, 14, 17, 22, 23, 24, 25, 27 y 28, siendo todos 
éstos ligeros. Durante el mes de octubre, también en Orizaba, se registraron 
temblores ligeros los días 1, 2, 7, S, 9 y 12, el día 10 a las 5 h. 58 m., p. M., y 
a las 6 h. 12 m., p. m., siendo el último acompañado por ruidos substerráneos. 
En el mes de diciembre hubo en la misma ciudad un temblor el día 13, a las 
> hb. 21 m., a. m., siendo oscilatorio de NE. a SW., con duración de 3 segun- 
dos, y el día 14, a las 4 h. 17 m., p. m., oscilatorio de W. a E., con duración 
de 3 segundos. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 43 


1888.—26 de febrero; se registró un temblor oscilatorio en Orizaba y Vera- 
eruz; el 17 de abril se registraron dos temblores en Orizaba, a las 7 h. 57 m., 
p. m., el primero oscilatorio de E. a W. de 1 segundo, y el segundo más 
fuerte que el anterior, oscilatorio de S. a N. de 2 segundos de duración. El 
1.* de julio volvió a temblar en Orizaba a la 1 h. 57 m., a. m., siendo el mo- 
vimiento oscilatorio de WSW. a ENE., con duración de 6 segundos. En el 
mes de octubre se registraron dos ligeros temblores en la misma ciudad 
el día 7, a las 7 h. 40 m., p. m., y el día 10, a las 10 h. 25 m., a. m. 

1889.—Durante este año se registraron los siguientes temblores en Ori- 
zaba: 22 de febrero, a las 9 h. 52 m., a. m.; 4 de abril, a las 4 h. 20 m., a. m.; 
31 de mayo, a las 4 h. 41 m., a. m.; 2 de julio, a las 11 h. 25 m., p. m.; 21 de 
julio, a las 3 h. 31 m.,5h.32 m., y S h. 03 m., a. m.; 27 de agosto, a las 8 h. 
19 m., p. m., siendo este movimiento primero oscilatorio y después trepida- 
torio, este temblor se sintió también en Córdoba; 1. de octubre, a las 12 h. 
12 m., p. m.; 7 de octubre, a las 8 h. 02 m.; 25 de octubre, a las 6 h. 59 m., 
a. m., siendo este temblor oscilatorio; 11 de diciembre, a las 8 h. 00 m., a. m. 
Todos estos temblores tuvieron de intensidad la correspondiente al grado XI 
de la escala de Rossi-Forel, con excepción del día 27 de octubre, cuya inten- 
sidad corresponde al grado 111 de la misma escala. 

1890.—En la misma ciudad de Orizaba se registraron en este año los si- 
guientes temblores: 11 de febrero, a las 3 h. 19 m., a. m., oscilatorio de NW. 
a SE., intensidad, XI; marzo 18, a las 9 h. 00 m., a. m., intensidad, XI; 29 
de marzo, a las 9 h. 31 m., a. m., intensidad, XI; 18 de abril, a las 9 h. 30 m., 
4. M., Oscilatorio de N. a S. y E. a W., intensidad, XI; 22 de abril, a las 7 h. 
05 m., p. m., oscilatorio de N. a S. y de NW. a SE., intensidad, XI; 10 de mayo, 
a las 12 h. 38 m., a. m., oscilatorio de NW. a SE.; 10 de junio, a las 10 h. 
32 m., a. m., oscilatorio de SW. a NE. y de W. a E., intensidad, XI; 29 de 
septiembre, a las 4 h. 00(m., p. m., oscilatorio de N. a S. y de SW. a NE., in- 
iensidad, XI; 16 de octubre, a las 6 h. 49 m., a. m., oscilatorio de N. a $. y 
de E. a W.; intensidad, XI; 26 de octubre, a las 2 h. 11 m., p. m., oscilatorio de 
SE. a NW. y de SW. a NE., intensidad, XI; 1.” de diciembre, a las 6 h. 
38 m., p. m., intensidad, XI; 2 de diciembre, a las 6 h. 03 m., p. m., se sintió 
también en Córdoba, Paso del Macho y Veracruz, y fué en Orizaba oscilato- 
rio de NNW. a SSE. y de SW. a NE., con una intensidad correspondiente 
al grado VI de la escala Rosso-Forel; sonaron las campanas de la parroquia 
y se paró el reloj, mientras que produjo mareo en las personas; 7 de diciem- 
bre, a la 1 h. 54 m., p. m., intensidad, XI, y el 31 del mismo mes, a las 10 h. 
07 m., p. m., también de intensidad XI. 

Hemos creido conveniente, para dar idea de la sismicidad de la 
línea que une a la ciudad de Orizaba con el volcán de El Citlaltepetl, línea 
orientada 45 grados NW., incluir la Roseta sísmica de dicha ciudad, cons- 
truída con los datos de C. Mottl. 

4.—Temblores subsecuentes.—Este megasismo, como casi todos los gran- 
des temblores, fué precedido de algunos otros y seguido después por nume- 
rosos choques, que estuvieron efectuándose durante todo el resto del mes 
de enero y los meses de febrero, marzo y abril. Según informes que tuvimos 
en la localidad el día 2 de noviembre del año anterior de 1919, se sintieron en 
Chilchotla, Quimixtlán y Patlanalá, dos temblores fuertes: uno un poco des- 
pués del medio día y el otro a las 7 h. 15 m., de la noche; éstos fueron los que 
precedieron al terremoto del 3 de enero próximo pasado. Los choques subse- 
cuentes fueron una serie de numerosos y repetidos macrosismos en la zona 
epicentral; algunos de los cuales se hicieron sentir en Jalapa y algunas otras 
poblaciones del Estado de Veracruz. De esta serie, los que se sintieron con 
más o menos intensidad, fueron los de la misma noche del terremoto; y po- 
cos días después los días 21, 22, 23, 28 de enero y 9 de febrero. 

En la SEGUNDA PARTE de esta Memoria, se tratará con mayor de- 
talle de los choques subsecuentes desde el punto de vista sismográfico; aquí 
sólo consignamos los resultados de nuestras observaciones macrosísmicas 
en el terreno. 


44 INSTITUTO GEOLOGICO 


CAPITULO VII 


Conclusiones generales y causa del temblor 


En los párrafos anteriores hemos expuesto los datos recogidos y las 
observaciones que pudimos hacer durante nuestras excursiones a través de la 
zona más conmovida por el temblor del 3 de enero de 1920, datos y observa- 
ciones que se refieren a la fisiografía, hidrografía, geología y. tectónica de 
esa zona; así como el carácter, propagación, extensión, intensidad, etc., del 
movimiento sísmico y sus efectos mecánicos. Trataremos ahora de utilizar 
estos datos y observaciones para investigar la causa probable de este me- 
gjasísmo. 

Como hemos visto, su área epicentral se encuentra en una porción su- 
mamente dislocada de la Sierra Madre Oriental. Esta porción corresponde 
a un tramo orientado casi de N. a S. de dicha Sierra, que se desvía nota- 
blemente de la dirección general de esa importante cordillera, que es sensible- 
mente paralela a la costa del Golfo. Está situada esta región en la parte más 
elevada de la vertiente oriental de la Sierra mencionada, puesto que cerca 
de ella se encuentra la montaña más alta de la República Mexicana (el vol- 
cán de Orizaba), y es una zona de las más inestables, pues han sido numero- 
sos los temblores que ha habido en tiempos pasados, los cuales han tenido 
su origen en esta zona, que es por consiguiente claramente sísmica, como lo 
podemos ver por los datos consignados en el capítulo anterior. 

Al tratar de los rasgos fisiográficos característicos de esta zona, hemos 
visto que en la formación de su relieve topográfico han intervenido principal- 
mente las dislocaciones de las rocas cretácicas sedimentarias, que aparecen 
ailí plegadas, torcidas o fracturadas, mostrando claramente los efectos de 
los esfuerzos orogénicos que fracturaron y dislocaron los estratos de esas 
rocas, produciendo accidentes de desnivelación del terreno, que han dado lu- 
ear a la formación de valles alargados o a fosas profundas. Los accidentes 
orográficos de esta región, con sus elevadas sierras, cuyas laderas bajan brus- 
camente hasta el fondo del lecho del Río de Los Pescados, y con sus líneas 
principales de drenaje coincidiendo con las dislocaciones del suelo, tienen 
estrechas relaciones con su estructura geológica. 

Al hablar de la tectónica del eretácico medio mexicano, hemos hecho no- 
tar que esta división, juntamente con la inferior, son las que más movimien- 
tos y dislocaciones han sufrido en los tiempos geológicos pasados y hemos 
señalado en los sedimentos cretácicos (del cretácico medio), que constitu- 
yen el material de las referidas altas sierras de la región, sistemas de fallas 
y fracturas cuyas direcciones se han enumerado, sistemas que dividen a la 
región en blocks orográficos. 

Si admitimos con Suess, que las rocas ígneas han desempeñado en la 
constitución de la corteza terrestre en general, un papel enteramente pasivo 
y que, al bascular los estratos que pesan sobre ellas, éstas escapan y aparecen 
en la superficie, cuando cesa la presión que estos estratos ejercen; y es na- 
tural que las dislocaciones y fallas hayan servido de salida a la mayor par- 
te de las rocas efusivas que hoy existen en la región, contribuyendo así a 
elevar su relieve topográfico; y hemos dicho de acuerdo con estas ideas, que 
para nosotros, la serie de crestas que unen el Pico de Orizaba y el Cofre 
de Perote, cuya orientación magnética es de 7% NE., coincide con una línea 
voleano-tectónica de gran sismicidad. 

La estrecha relación que hay entre las dislocaciones y la aparición mu- 
chas veces según ellas de cráteres volcánicos o masas de rocas ígneas alinea- 
das, hace pensar en relaciones de causa y efecto entre la tectónica y el vul- 
canismo. 

En la región del Estado de Veracruz que recorrimos, encontramos las 
huellas de una gran actividad volcánica pasada, pero en el área epicentral 
misma, aunque existen rocas volcánicas, sobresale principalmente la red 
de fallas ya descrita, en la cual las de los sistemas EW. y 57% NE. parecen 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 45 


haber sido las más conmovidas durante el temblor que nos ocupa, a juzgar 
por el alineamiento de los enormes derrumbes que se produjeron en. las cimas 
y faldas de las montañas, situadas dentro del área epicentral; derrumbes 
que revelan movimientos a lo largo del plano de las fallas. Estos movimientos, 
posteriormente al temblor del 3 de enero, parecen haber tenido lugar tam- 
bién según este plano, pero en distintos puntos de él, como parecen probarlo 
las pequeñas variaciones de las distancias epicentrales que corresponden a 
los choques subsecuentes registrados por el sismógrafo vertical que se ins- 
taló en Jalapa; estas distancias estuvieron variando entre 30 y 45 Km.. 
y ya hemos dicho, que esto parece indicar la migración del foco a lo largo 
del plano de falla. 

Podemos pues considerar la causa del temblor del 3 de enero de 1920, 
como un movimiento del block orogénico complexo, comprendido entre las 
poblaciones de Chilchotla y Patlanalá y limitado por fallas de los sistemas 
NS., EW. y 57” NE., habiéndose manifestado el movimiento especialmente 
a lo largo de los planos de las fallas pertenecientes a los dos últimos sistemas 
que acabamos de citar. 

Por el estudio que antecede, puede llegarse a las conclusiones siguien- 
tes: 

1). El área epicentral del temblor del 3 de enero de 1920, estuvo loca- 
lizada en una porción de la Sierra Madre Oriental, situada entre las po- 
blaciones de Patlanalá y Chilchotla, cerca de la cresta de esta sierra, com- 
prendida entre el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote y en su vertiente 
oriental. 

2). Esta área es de forma triangular, corresponde a una fracción de las 
formaciones sedimentarias del Cretácico Medio mexicano, que se encuentran 
ailí muy plegadas, fracturadas y dislocadas. 

Alcanza esta área uná superficie de 70 a 90 kms. cuadrados. Quedando 
comprendida en su mayor parte en terrenos de la jurisdicción política del Dis- 
trito de San Andrés Chalchicomula, en el Estado de Puebla, en la región limí- 
trofe de este Distrito con el Estado de Veracruz. 

3). El movimiento sísmico fué muy violento y sumamente fuerte, ha- 
biéndose efectuado su propagación según una zona alargada orientada de 
SW. a NE. (37 NE. magnético), según la cual alcanzó el movimiento su 
máximum de intensidad y en ella se acentuaron más las destrucciones, ha- 
biendo sido éstas muy notables en las poblaciones de Cosautlán, Teocelo 
y Jalapa, extendiéndose según la dirección indicada el área megasísmica 
desde San Andrés Chalchicomula hasta Jalapa. 

4). Los efectos geológicos del temblor consistieron principalmente en 
derrumbes en las montañas y resbalamientos de terrenos sueltos en sus lade- 
ras, los que humedecidos por la lluvia y sobre todo acompañados por el alum- 
bramiento brusco de manantiales en el momento del terremoto, formaron 
avenidas o aludes de lodo que fueron muy desastrosos por la magnitud con 
que se presentaron y que pueden considerarse como una de las características 
del terremoto. 

5). El origen del temblor fué tectónico y producido probablemente por 
movimientos que se efectuaron según los planos de las fallas de los siste- 
mas EW. y 57” NE., que se encuentran cerca del nacimiento del Río Huit- 
zilapa o de Los Pescados. 

6). La zona en que se originó este temblor corresponde a una antigua 
zona sísmica bien caracterizada del país, en la cual han estado localizados 
los epifocos de numerosos temblores que se han registrado con intensidad 
en tiempos pasados; y es probable que en épocas futuras vuelvan a producir- 
se otros movimientos que afecten nuevamente este territorio de la Repú- 
blica. 

7). En previsión de futuros temblores, es un deber del Gobierno inter- 
venir directamente en la vigilancia de las construcciones que se levanten de 
nuevo en las poblaciones destruídas; y los ingenieros al reedificar casas y 
edificios públicos, deberán sujetarse a las reglas que se han publicado en 
varias ocasiones por el Instituto Geológico sobre el arte de construir en paí- 
ses en que tiembla; deberán elegirse sitios bien situados topográfica y geoló- 


46 INSTITUTO GEOLOGICO 


gicamente para emplazar las construcciones; alejándolas, al menos, de los le- 
chos de los ríos y de las faldas de las montañas, lugares en que fueron tan 
trágicos los efectos de las avenidas de lodo. 

8). Por último, indicaremos aquí la conveniencia de hacer obligatoria 
por la ley la aplicación de estas reglas y cambiar de localidad sobre todo log 
edificios públicos, tales como templos, escuelas, cuarteles, oficinas, ete.; pues 
de no hacer esto, los pueblos de esta región volverán a quedar expuestos a los 
mismos peligros y desastres que produjo el terremoto que estudiamos. 


México, D. F., 1.2 de mayo de 1920. 


Teodoro Flores, 
Ingeniero de minas. 


O >L—p- 


SEGUNDA PARTE 


ADVERTENCIA 


Como siempre sucede en el caso de un megasismo, su estudio principia 
por las observaciones sismográficas que se hacen en las estaciones de la Red 
Sismológica, de tal manera, que siguiendo un orden cronológico esas ob- 
servaciones deberían figurar en la primera parte de la Memoria; pero 
para describir el fenómeno sísmico en la forma más completa, de tal manera 
que el conjunto de él y sus características más notables no se perdieran en 
detalles y accidentes, pensamos en que la forma mejor ajustada al orden 
sería anteponer los datos recogidos en el campo por la comisión que visitó 
en primer lugar la zona megasísmica del Estado de Veracruz; y dar en 
seguida los datos instrumentales que contiene el informe del señor ins- 
pector de la Red Sismológica que formó parte de la comisión y las obser- 
vaciones del jefe de la Estación Sismológica Central. A continuación se 
expone el estudio sismográfico completo, utilizando las indicaciones de los 
sismógrafos de la Red Nacional y los datos de algunas estaciones extran- 
jeras. Las pequeñas diferencias que puedan notarse entre las observaciones 
sismográficas del primer momento, y las que se consignan en el estudio 
posterior no indican discrepancias censurables; por el contrario, son la 
mejor prueba de la unidad de acción e independencia de criterio con que se 
han realizado; y demuestran simplemente que al verificarse el estudio sis- 
mográfico se tenían a la vista los datos geológicos, tectónicos y macrosís- 
micos de la región estremecida y los sismográficos de un número mayor 
de estaciones. Por lo tanto, el trabajo era más fácil, se podían enlazar, y 
discutir las observaciones y discernir su importancia con mejores juicios. 
Así es que el criterio final ha sido más amplio y a la vez más concreto que 
en los primeros momentos de la catástrofe. En resumen, no hay contra- 
dicciones ni repeticiones inútiles al presentar en esta forma la segunda 
parte de la Memoria, sólo existe una comprobación provechosa de los datos 
obtenidos, lo que está de acuerdo con el proceder de todas las ciencias de 
observación, que ensanchan su criterio y establecen conclusiones con el 
acopio de datos. 


I 


Informe que sobre los fenómenos sísmicos del 3 de enero de 1920, 
rinde el inspector de la red sismológica 


La noche del 3 de enero último, los sismógrafos de la Estación Sis- 
mológica Central, registraron varios temblores, siendo el de mayor inten- 
sidad el que principió a las 9 h., 48 m. 03 s. (tiempo medio de Tacubaya) 
y que fué sentido por todas o casi todas las personas, pues su intensidad 
alcanzó en México, el grado IV de la escala absoluta de Cancani. 


48 INSTITUTO GEOLOGICO 


En atención a que actualmente la Red Sismológica Nacional ha pa- 
sado por una crisis, bien lamentable por cierto, varias de sus estaciones 
han dejado de funcionar, pues las de Mérida, Zacatecas, Monterrey y Gua- 
dalajara hace tiempo que quedaron fuera de servicio; únicamente las de 
Mazatlán y Oaxaca trabajaban, aunque de manera deficiente. Por este mo- 
tivo, en los temblores de que se ocupa el presente estudio, fué muy difícil 
situar, desde luego, la porción epicentral. La dirección del Instituto Geo- 
lógico trata de reorganizar a la mayor brevedad la Red Sismológica y crear 
algunas estaciones más, que permitan hacer el estudio completo de aquellos 
temblores que tienen lugar en territorio nacional. Así, los fenómenos del 
día 3 de enero habrían sido observados ventajosamente, si en las ciudades 
de Puebla y Veracruz, por ejemplo, se hubiera dispuesto de estaciones sis- 
mológicas, pues en estos lugares la intensidad de los movimientos no habría 
causado ningún desperfecto en los instrumentos y, por lo tanto, las fases 
de los temblores habrían sido registradas con toda claridad, permitiendo 
localizar el foco con precisión; estas estaciones vendrían a aumentar el 
campo de acción de la red actual. 


La catástrofe del 3 de enero nos ha venido a recordar una vez más la 
necesidad de legislar prohibiendo cierta clase de construcciones que ponen 
en peligro la vida de sus moradores y la pérdida de capitales; y además, la 
importancia de que se establezcan en el país estaciones sismológicas en 
número suficiente y condiciones determinadas, divulgando los conocimien- 
tos sobre la ciencia sismológica, a fin de evitar, o por lo menos disminuir 
los efectos de los terremotos. Los gastos que estos estudios demanden no 
deben conceptuarse como perdidos, pues para saber dónde es de esperarse 
que se produzcan temblores, y por lo mismo, prevenir a los habitantes de 
las regiones afectadas, hay necesidad de hacer observaciones sistemáticas y 
continuas, dotando al país de una red completa. 


De gran utilidad habrían sido los datos que suministraran personas 
de criterio, respecto de los temblores del 3 de enero en las regiones afecta- 
das; pero desgraciadamente esta ha sido nmna de las veces en que se han 
alterado más las noticias, imprimiendo a los acontecimientos un giro fan- 
tástico y dando proporciones a la catástrofe, que afortunadamente no tuvo. 
Aquí debemos hacer mención del sinnúmero de falsedades asentadas en 
todos los diarios de la metrópoli. 


Para evitar toda alteración en las noticias que provienen de las pobla- 
ciones en que tiembla con frecuencia, podría crearse una especie de policía 
sismológica, así como la hay minera, encomendando a personas de cierta 
ilustración y de buen criterio, la adquisición de los datos, siempre que un 
fenómeno sísmico tuviera lugar, para lo cual se dividiría la población en 
cuarteles, teniendo el jefe de cada uno la obligación de formar estadísti- 
cas, dar avisos, noticias, etc. Esto sería de gran interés para el estudio de 
la sismología, cuyo campo bien yermo aún se encuentra en nuestro país. 

Nuestras observaciones instrumentales las hicimos en Jalapa con un 
sismógratfo vertical de Wiechert de 80 kilogramos de masa, instalado pro- 
visionalmente en la Escuela Industrial de Señoritas. Dicho instrumento 
era el único en disponibilidad, habiendo sido indispensable uno horizontal 
para el estudio completo de los movimientos. 


2.—LOS CHOQUES PREMONITORES 


En algunos puntos del Estado de Veracruz aseguran haber sentido un 
temblor el día 2 de noviembre del año próximo pasado; y como en la Esta- 
ción Sismológica Central registraron los sismógrafos varios movimien- 
tos en ese día, pudieran tomarse como choques premonitores, es decir, como 
la iniciación de la serie de movimientos, de los cuales fué el más importante 
cl del día 3 de enero de 1920. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 49 


Algunos de estos movimientos discrepan un poco en la distancia que 
se ha calculado para el temblor principal, distancia que es de 234 kilóme- 
tros de la Estación Central al epifoco; y ha habido, además, un intervalo 
de tiempo considerable entre la presentación de aquellos choques y la del 
terremoto principal. Fuera del movimiento que se anota en el cuadro ad- 
junto en primer término, y que por el carácter con que se registró en el 
sismógrato de 17,000 kilogramos de masa de la Estación Central, pudo 
haber sido sentido en la zona conmovida por el del día 3 de enero, los de- 
más, podemos afirmarlo, han sido únicamente instrumentales. 


Fecha Instrumento Carácter ¡BS L. M. C. 


Nbre. 2 | 17,000 K. NS. TI, 1.40,59 | 1.4130 | 1.4133| 1.42.38 | 1.46.38 264 
in DAA OZ aLO LO) SITAS 2.15.56 | 2.17.08 264 
16 3.00.33 | 3.01.04 | 3.01.18 | 3.01.54 | 3.04.54 271 
I 


nai. als + 13.45.36 | 13.46.06 | 0o..cooo.. 3,46.44 | 3.48.44 | 264 
E I, | 13.51.58 | 13.52.26 | 13.52.30 | 13.52.54 | 13.53.47 | 234 
A e a co A rta AA ROO 271 


Las fases de estos temblores están dadas en tiempo medio de Green- 
wich, según lo convenido en la Asociación Internacional de Sismología. 

Con frecuencia los grandes temblores son precedidos de ligeros movi- 
mientos llamados choques premonitores, interesantes, porque ellos, como 
los choques subsecuentes, pueden en varias ocasiones servirnos para com- 
probar la distancia del foco, darnos cuenta de la actividad, etc. En muchos 
casos el temblor principal se presenta desde luego, y a veces las sacudidas 
principales son varias, sin que haya choques premonitores. 

En mi concepto, los temblores anotados en el cuadro anterior y que 
he llamado premonitores, no satisfacen del todo para considerarlos como 
tales, pero el hecho de haberse sentido, como antes queda enunciado, un 
temblor en Jalapa y en otras localidades del Estado de Veracruz el día 2 
de noviembre de 1919, me ha hecho consignarlos en esta parte del trabajo. 
El único temblor que tiene una distancia igual a la encontrada para el del 
3 de enero, es el registrado el día 5 de noviembre a las 13 h., 51 m., 08 s., 
tiempo de Greenwich. Los demás tienen una diferencia con la distancia 
anterior, que es de 234 kilómetros, de 30 y 37 kilómetros. 

En los sismógrafos de la Estación Sismológica de Oaxaca, 5 m. antes 
del temblor se registró un microsismo, pero como las fases están mal defñi- 
nidas, no se puede comprobar si fué del mismo foco del temblor principal. 


3—HORA DEL TEMBLOR 


Ya queda dicho al principio de este trabajo que los sismógrafos de la 
Estación Central registraron el temblor principal a las 9 h., 48 m., 0.3 s,, 
único dato que debemos considerar como exacto, ya que el tiempo marcado 
en los instrumentos lo da el Observatorio Astronómico a cuyos Cronó- 
metros sincronizados se les aplica la corrección debida. Los datos minis- 
trados por la Estación Sismológica de Oaxaca, siempre han tenido una 
diferencia en tiempo muy notable; y la Estación de Mazatlán pocas son las 
veces que proporciona datos para el estudio de los temblores del país, pues 
generalmente sus registros son de temblores lejanos que llegan a nuestras 
costas por el Pacífico. 

La falta de cuidado para corregir los relojes en ciertas ciudades de 

El Terremoto del 3 de enero.—7 


50 INSTITUTO GEOLOGICO 


importancia, ha sido causa de que se tropiece con dificultades en los cálcu- 
los del tiempo. Así, en Jalapa, según manifiestan varias personas de la 
localidad, la hora en que sintieron el temblor principal, varía entre las 9.45 
y las 9.52. El hecho de estar situada esta ciudad aproximadamente a 40 kiló- 
metros del foco, nos da derecho a considerar que allí el temblor debe haberse 
sentido pocos momentos antes de las 9.48 03, hora del registro en Tacubaya, y 
que se debe tener como hora exacta. Esta, referida a tiempo de Greenwich, 
corresponde a las 4 h., 24 m., 50 s. Hecha la determinación de la fase “CE- 
RO,” es decir, el momento preciso en que el temblor se verificó en el epi- 
foco, nos dió la siguiente hora: 4 h., 24 m., 16 s. en tiempo medio de Green- 
wich. Tacubaya tiene una diferencia en tiempo con Greenwich, de 6 h., 
36 m., 47 $. 

El estudio de estos registros puede verse en el adjunto informe que 
rinde el señor ingeniero Francisco Patiño y Ordaz, jefe de la Estación Sis- 
mológica Central: ; d 

“Tacubaya, 21 de enero de 1920.—Sr. Director del Instituto Geológico. 
——México.—Tengo el honor de remitir a usted el registro que formé con el 
estudio de los temblores registrados en la Estación Central, la noche del día 
5 del presente y la mañana del día 4, mo habiéndose registrado después nin- 
gún movimiento; así como una noticia formada con los telegramas llegados 
a la oficina de las distintas poblaciones en las que se sintió el fenómeno. 

El temblor principal o inicial se verificó a las 9 h., 48 m., 03 s., p. m. 
(tiempo medio de Tacubaya) y. fué registrado por todos los instrumentos 
de la estación que estaban en funcionamiento; siguiendo después una serie de 
movimientos, repeticiones del anterior, de menor intensidad. 

En el sismógrafo de 17 toneladas, únicamente se obtuvo la fase ini- 
cial del temblor, no habiéndose registrado las otras fases por haberse caído 
los estiletes. 

Por el examen atento de los diagramas del referido temblor, se ve que 
es del tipo impetuoso o explosivo, notándose con toda claridad una desvia- 
ción del estilete en ambas componentes, hacia el Norte y hacia el Este en 
las tiras del sismógrafo de 17 toneladas y con semiamplitudes de 6 y 66 
milímetros, respectivamente. 

La fase L—P en los diagramas de los sismógrafos horizontales de 200 
y 125 kilogramos es de 27 segundos, encontrando igual intervalo para los 
verticales. Calculando con este intervalo la distancia del epicentro con la 
conocida fórmula del profesor E. Omori: 2 Km. = 7,27 y seg. + 38 Km, 
se obtienen 234 Km. al epifoco. 

Para localizar el epicentro no se cuenta en la actualidad con más datos 
que los obtenidos en la Estación Central y los de la Estación de Oaxaca. 
Los diagramas de esta última estación, dieron un buen registro y la fase 
L-—P es de 30 seg. y corresponde a una distancia de 256 Km. al epifoco, cal- 
culando con la misma fórmula. 

Con las medidas de las semiamplitudes de la desviación inicial en la 
primera fase de los sismogramas del péndulo de 17 toneladas y calculando 
el rumbo con la fórmula: tg.a= = se obtiene un ángulo azimutal de 
84” 49 aproximadamente para el rumbo del epifoco; y haciendo una cons- 
trucción gráfica con las mismas medidas se obtiene un ángulo de 84” 45', 
resultado que concuerda con el anterior. 

Los sismógrafos verticales de 1,300 y S0 kgs. señalan una desviación 
positiva para el primer impulso, lo que indica que la onda de llegada fué 
de compresión y el desalojamiento del suelo debe haberse verificado desde 
el epifoco y como los estiletes del citado sismógrafo se desalojaron al Norte y 
al Este, es de afirmarse que el rumbo del epicentro se encuentra al Norte 
84” 49” E. de la Estación Central. 

Trazando un círculo con un radio igual a 234 Km. y como centro la 
Estación Central y trazando otro con un radio de 256 Km. y con centro 
en Oaxaca, ambos se cortan en un punto al Sur de Jalapa. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO Dn 1920 51 


Es de notarse que a las 10 h., 26 m., 17 seg., p. m. se verificó un temblor de 
distinto foco del que se trata, pues la gráfica obtenida en los diagramas 
de los sismógrafos de 200 y 125 kilogramos, así como en los verticales de 
1,300 y 80 kgs. dan una prefase de 3 seg. Calculada la distancia para el 
epifoco con la fórmula x Km. = 7,48y seg., se obtiene 22 Km., de distancia 
al lugar de la perturbación. 

Este movimiento fué acompañado de ruidos subterráneos y se sintió 
con suma violencia. En la población de San Angel, D. F., según informes 
verbales obtenidos de algunas personas, el temblor fué muy fuerte y de 
corta duración, llamando la atención el ruido prolongado que acompañó al 
fenómeno.—Protesto a usted mi atenta y respetuosa consideración.—Fran- 
cisco M. Patiño y Ordaz.” 

A continuación se dan a conocer el catálogo de macro y microsismos 
registrados en la Estación Sismológica Central el día 4 de enero de 1920 y 
el de macrosismos sentidos en la República durante el mes de enero de 1920. 


INSTITUTO GEOLOGICO 


bz 9L | T | OLI | pz be 81 | tb TE 8T | 62 62 81 | £Z 6z 81 | SS 8Z 8I 
vez 8v | LT | 2T | 02 p£ 8T | Tb TE 8T | p£ 6z 8l | 1Z 62 81 | pS 8z 8T 
12Z 6 lecoral|- ra era ea a A “| $0 TZ € | 6€ OZ £1 
LEE 808 | T | |S8S 92 €T | SS ZZ €€ | ZT TZ £T | 90 TZ €T | Op 0Z ET 
ZbZ ... ... ... .....o.oo...s. ..o....n...» ..... ..o.os 9z Ob OT 85 6€ Or 
vez b |T |T |9Z €b 01 | 90 Tb OT | Z£ 0p 01 | 9Z 0p 01 | 6S 6€ OL 
vez 03 | T |S | 9 TT OT|9p 80 OT | €2 Z0 01 | 8T Z0 OT | TS 90 OT 
LeZ Se | T |Z |9+ZT 0T|9T 60 0T |ZZ 20 01 ¡ ¿1 20:01 | 15 90 OL 
zz VA E ER FOSADONO A ESTAS SAS MOSELA TALCA O TIZENS 
vez 8 ¡E |Z2 |S£2006 |22 8858 |08 ¿588 |9h 15 8 |61 /S 8 
vez SA EAN LO RIVAS OOISEES A MOE LES CIAL BN SS NOE TE 
| LZZ HAT AT [| Z0-Tp8 (TL SE 8 198/88 |tZ 188 189 92 8 
LOC TOR PET NOS TOLEDO GP EZ AL 102 22 LD NOT EZ 
LEZ DI TA PTE COACALCO 
A ATA VTA SATA ETA SEO TAO 
MEE CASIO EPA CEA ADA SAO TOO 
E E E TI RN ON TEN E SE 
E TASAS MTTACORS S0€£0S |Z0 €£0 S 
TT SOS |0S €0 S S0£0S |Z20 €0 S 
89 | T |ZT|S5Z0S 105 TO S Te 00S |+0 00 S 
¿ ¿ ISADERY LT S7 b |0S bz y 
A ¿ 90 9€ y SI SE Y (TS YY 
£ «“ 46 “6 | ... . ... ... ron .oo...... OS +2 + 
:S9]9]1359 so] UO0IDÁALID 28 ... .. . ..oo..os mn... .rrasoso OS 7) p 
| AN EE AA AS | PO | 
| [=) > 
| A, tal 3 29) "N 1 J 
SB (27 
SINOJOVAHASIO 3 2 BY i:L | NIA 
E S 5 HOIMNATID AA OIGAN OJNALL NE SASVA 
ES 


Ro ita 


o o 


un 
AHAHANNANNAARAAnA 


eE 


9 
E 


9:2 | 000'Z "MAH 000 ¿TI 
S:2 | 000% "SN 000 ¿1 
9:2 ¡000% “M-H 000 ZT 
S:Z | 000% "SN 000 ¿I 
9:Z | 000'% "MAH 000 ¿IT 
S:Z | 000Z “SN 000 ZT 
9:Z | 000'Z M-4H 000 ¿T 
S:Z | 000 “SN 1000 ZI 
9:Z | 000'Z "MH 000 ¿1 
S:Z | 000 “SN 000 ¿1 
9:Z | 0002 “MAH 000 21 
S:Z | 000'Z S-N 000 ZT 
9:Z | 0002 “MH 000 ZT 
S:Z | 0002 S-N 000 LT 
9:Z | 000'Z "MAH 000 ¿TI 
S:Z | 000 "SN 000 ¿1 
S:z | 000 SN 000 ¿TI 
S:£ | 08 "“M-AH 00Z 

S:£ | 08 "SN 00z 

9:2 | 0002 “M-A 000 ZT 
S:£ | 08 MH 002 

S:£ | 08 "SN 00Z 

9:Z | 000% “MH 000 ZT 
S5:Z | 000Z "SN 000 LT 

| 
3 “A 23uouodulo() ESTAN 


L4AYHOHIM SOLNAMOTLENT 


AAA RR RR 


*SUUDa y 


NUTTANAATFINNIWIWRRIIDAASO > 
al 


*OAIS9IS 


-01d OJ9GUUN 


OZ6T 9P 01949 3P y PIP [9 [E1UI) EDISOJOUISIS UQIDPISF P] U9 SOPEIISIZOI SOLISISOJONA Á OJOP]A] SO] AP OJpeno, 


53 


EL TERREMOTO DEL 3 DE £NERO DE 1920 


"e101 

eun 9P SOJPAI9JHT 10D “01107 
-B]1D00 OPUSSIS 'SIDIA / QIAIA 

"S9MOJ9INIISUO) SE] 

23P %0O£ ]9 Us Sempeajieno 
£ saquInIlap sogonu osneo 


"el 098 
“ay SY] e ajuamriqop 9nidoy 


"PBpIStaJur a n9roemp 10u 
-211 3P SEPIPNIBS SOP 1OJAINSIG 


"SIQUINIISP Á SBIDBISSIP OSNPI 


SINOIOVAYISIO 


sayurueduoor 
SOU9LIQUI HL 


“HUSO N 
SN 
"M-H 


UNIDA 


puso sopun3os y 
"sopungSas )£ 


E 08 8 sz 
"sopun393S ZT Y 01 


o... . “ 


OT 
dabpoLa sOpun3os ()p 


ASODANO sopunSas /y 


....s “"sopun3as G 
"8904 
dl OyM mr y 


U9I90BIN A 


OIJOJepIda11, 


*"*** OTIOJB[IOSO 
£ OI103Bp1id931], 
Esa OrLIOyepidax 1, 


OL1O]Px 
-13 £ OTIOJE[IOSO 
........ “« 


.... “ 


“"OTJOJEDSO 


3SBIO 


SOLNIINIAOM 


1001 


“TITA 
“TIT 


10/10 
ATL 


OPvIg 


Lv T€ v 


Lv 22 + 
lv TZ + 


Lv T 


55 
+ 
1 
NA 


Lv TY 
Lv S 
Lv 9 


wWRORr 

Mor 

NOOxF+ 
TN 


95 € 
Lv v 


= 
+ 
+ 

+A SS TINIMNINDWIDO +++ ++ 


At 
TS 
An DO Y 
ANN NN TOT+IDMAAnN+T+O 


Ss 


0701 4A OYANA YA SAM TA ALNVYUNA VOTTANdAY VT NA SOCILNAS SOASISOYIVA SOT HA ODOTVLVO 


OOO 19A No v4610) 


* 19 A “edeje[ 
"ong “OSuUeunonenH 


amaia XB] 1 eppuemeny 
“s=3n q Uedengqea Sm) 


mera rra nas xeO UB] 29mM) 
xt 0 2349 m1/(9pepnen) 


pena namonpon..”. DA “EGOpI9) 
Xt] 1, ued]epnd]e) 
nen .onon..... qana “odezidy 
mommoron. xo 'BI2MPIIMY 


SAUVIOnT 


++ 


oo cs e e O e e 


INSTITUTO GEOLOGICO 


54 


"1q9a 


"PBpIsuSyur JOu3n uo) (sa) 
-2A 2A9U QUIdIA 'SIIB]NO1J 
-18d Á sO91[qud SOI9YIpa SO] 
US sOJD9JI9ASIP SOLIBA QOSHE) 


:S/y “19€ “H) SE] ey 
-SBy “01931] 'S3D3A $91) O1IdI Y 


"01103 
-BpId313 0JuSHuIpnoes un oq 
109 PPpISU9]0! US IMUTUISIp [y 


“SOJ109 
NT SOJBAJ9JUL UOD 'SINOLO 
-B]Npuo Se19S!] ap Opripada314 
“SOJMUIL CT SP SOJBAJSJUTUOD 
(S]u9melaS1[ 'sa02A £ onIday 


*SOLIO]BT 
-1950 SOJUSTELTAOML HOJ II Y 


SUNOIOVAYHSHO 


"SO9UBJ19IqNS SOPMY 


't90P119Iq0S UQ19 
-BU0J9p 9P OPIPa3IIIA 


'SODUBIL 
-93q05 SOPIOI1 593194 


sajuvurdwuooe 
son9uguo y 


"MN-HS 
2 N=MS 


AS 


MAH 


¿MAH 
“HSA MN 


¡SN 
ero IS MAN 
MH 


"MAH L SN 


"MA 
"SIN ACUSAN 
"MS HN 


U9LODILLT 


46 sz 


“"""sopungdas py 


“OTJOJBpId91 1, 
*OLJOJP]IISO 


tests" OTIOJE|IOSO 
£ OL1OJEPIAdDIL 


“es:** OTJOJB[IOSO 
£ OT1OJBPIA3IT, 
eee" OLIOJEJIOSO 


“OLJOJBpId91T, 
. Y 


*OJJOJB [LISO 
** OLJOJBpIdaxT, 
" OLIOJE|1OSO 
£ or1o3epidaz, 


« 


*OJJOJP[LISO 


estress ego) | *** op1oyepidazT, 
SE ad 0 ES ISSO) 
a SI . Es 
. 90 «“ 0€ ****"* OJIOJe pida 1 
Me bo 
SA 
"sSOpungdas Oz | * ñ 
"'OJJOJB]DSO 
UNIT ING estilo 


SOLNIINIAOK 


OPr1L) 


LS Oy £T 
Lv Sí v 
Lv 92 y 
Ly TE y 
Lv v2 y 
b0 £0 S 
OS pz y 
Lv TS Y 
Lv S3 v 
Lv SE Y 
Lv IZ v 
lv 30 Y 
Lv sz v 
Ly TZ v 
Lv 22 v 
Lv TZ + 
Lv +2 + 
Lv ve v 
Lv SL v 
ly Se + 
Lv vc + 
Ly 90 €L 
A CLA 
“D "M UL US 
v10H 


OA “EqOp19) 
.. STE “UB]32DEZ 


SOUECacO 0 (p]yxeodexez 


insert za A POJOSuoZ 


TON ZNIDLIDA 


DES al “eAequoB J, 
: A a e4eqnoeT, 
OE TOA “uedxn 
eeneurasa exp Y, 'ODXP LL 
io OM “mbne]3e1.L 


“o xeo UB Ino, 


EAS “gBO0enTga L, 


:3n 'OdIBIO AP PI9J9 1, 
“2d 'O9]Eq9BuIe9a T, 


.....s “"12A “eso eJues 


OOO ST 'SODIBIAL UES 
“exe 'OMIugIo/ ues 


r...a....” 13A “ODUBJE Or A 
“19 'SOqO?] 031904 
O A “erqana 
“XA “equino 
> =0=:* 19. “PQEZIO 


SHYvanT 


++ o 


o e O 


svIa 


| 


55 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 


 _ÁA A ____ —_—__—_—__—_—_—_—_—_—_ —__—__—__——_—_—_—__—_—__—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_——_—_—__—_—__—____ —__ _____—_____—_—_—____—_—_—_ 


SHNOIOVAYASHO 


"PPpISU3JUL PJ109 JP SOJUSIL 
-Ipnoes uanSiS *S9QUInIISp 
£ sajeuosiad SeloeISsop ose) 


“1q9a 


“SODUBJI 
-23qN5 SOPINI S9319MH 


"SOU 
-e/3] SO(UINJOI SOU 
-1.3[8 "M [e nOJS LO 3S 


*y 893] ap ojo 
-21193 [9p tIO0UINDIS 
-1109 € 'SPUBID) OY 
3p [Ppneo [ap ug 
-NUTUISIP DAJ9GSO 3S 


sojuegeduoor 
SOUJUIQUIH 


HSMN 
"“MN-HS 
“MN=HS 

“SN 


UQIDDAMT 


STE 


“* "sopun3Sos 91 
“"sopundos seg | 

“BJ10D |: 
o... “ G . 


«“ SZ o 


"sOpundas g 


£ 
v 
S 
y 
és 0£ 
€ 
S 
S 
“"SOPpunaas ()1 | * 


“OJMUTur y 


UQI9BINT 


PranánAS OLIOJPLIDSO) 


“:*OLIOJRpId93], 


* OLIOJP]IOSO 
OTJ1OJBpId91 , 


“OLIOJBpId91 1, 

“"OLIOJR [OSO 

*OLIOJEpIda1 JT, 
00 á 


*OTJOJEpId91L, 


OSBIO 


SOLNTINIAONH 


TIT 


TIA 
TI 


OPrtAx) 


vIOY Us 
Lv 93 € 
lv 90 91 
ly 98 ST 
ly Tv € 
¿5 TO 91 
Sy IS ST 
lb 90 9 
lb 9€ 8 
lp 9T p 


Lv 95 S 


lv 9T y 
lv Lp 91 


9 Mu 


9 "UN “Luo 


vio H 


RE) SmH TH 


t1aA DIdayemo9so7) 
ter: 9ng 'eyyxeodeoez 
TO AZ IDE TOA 
sí ang 'mbneper1 
cesta 3n q “UB[]MIZO 
A A 174810) 
“119 “EQUZINIO 
“0 19A Dadajemo9so) 
ar "12A **qopI0) 


Sose*xe0 ZnI) Pues 
mo. teOJ0) “oo¡ndeoy 
e E (a) 'zn1) AS 
“13 PONOBUOZ 
“:19A POLO3uoz 
“XeO 'ommuox( ueg 
Ja A Bono 3uoz 
“0 IAA POLoOBuoZz 
“19A PINOBUOZ 
“IA *2qOpI0)) 
“19A DIdajeuro9so) 
" 19A Dad>jemooso;) 
“iaa Dadayeuroso) 
“aa A DIdIJ2Buro9so)) 


SN “Bpeuodury 


tia A DIdSFLUIODSO)) 
tines 19 EQOp10) 


SAYVSDO'T 


+ 


vá 


(áA———AAA< IÓ. ——__—____ ______ _z=z=z=z=_z___________________ === _ === 


INSTITUTO GEOLOGICO 


56 


A A a ———_—_—_ __—_—_—__ _ _—__————— 


Se II lp 986 | ia Dadajeuooso) 
E II lv 98 9 |“ 19A “Dadajemooso) 
, ss 10 Lv 8v + "19 A (DIdIJEMIODSO]) 

"so9u 

-21193qNnS sOpIinz 
s3J13nJ Pp OPIpa9914 Pe...” OCA Pr senonono ue OLOJP OSO II Li 1S TI "xvO “nedenfenH 
*OLJ1OJEpId9x], 10 Y SS S mmm. arm... DA '2qOp10) 
"SN ..oo.on.... At) ... . se TI Lv 9€ S ..o........ “12A “EQEzIIO 
"SN ....o.. “e 9 ..... .. «e | 00 Ly TS: e ........... “1DA “BQEZIIO 

Ss [y "19€ YO 
SB] e)Se y “oyua] sa934 € On Ido y anar... noa...” A “IS MN ..... 5 G £ 100 Ly 9€ Z A RI103UOZ 
e 0£ :E TIL | pb T1EY | xeO “ommglf ues 
“IS MN P..... e“ G “e TIL Lv €5 p E EN Ono uoZ 
E (094 Ss TI | Tp | c9ng fepxeodeoez 
"sopun3as S Po n.o.... “ II Lv Zb y AS TT “mbnerjeL1, 
-MS-HN | DOE ej10) | “"""""oroyeposO | 111 lp o9pyp |: ==" 219391, 
> 1 E ñ II ATV ES 'X2 O 201) BUHES 
"“SOJMBIIDIQNS SOPINY | ccoo enononas | 0omm.. “ 9Z ..... “ 111 1 Lv 9 + .... “19. BPpRUODULY 
ye Oz | '“'* oJtoyepidaxi, | JT [0984 | 000007 AA eqoplo) 
“GN | sopun3as cz |“ : á TIL ly Tv + OA AE QUBZIA (1) 
... ** OTIOJE[IISO 101 Ly [oTe] 9 AS 9) SmH TH 
3" “uy 
UNIDIAIUT U9IOBIM(T ISVIO 
sayurBuuduooy 
SANOIOVAYHSHO SOUSUIQUI | OPeao SAaYvsaT 
SOLNTIITNTAOH 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 57 


Posteriormente a los choques registrados en los cuadros anteriores, el 
jefe de la Estación Central expidió el siguiente boletín : 


Ae INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 
BOLETIN DE LA ESTACION SISMOLOGICA CENTRAL. 


Principio del temblor Onda de máxima intensidad Fin del temblor Distancia al epifoco 


3h, PWm. PUs...... Eh. 02m. 40s...... 3h. 03m. 16S...... 234 kilómetros 


Las fases están dadas en tiempo medio de Tacubaya. El temblor estu- 
diado fué registrado por el sismógrafo de 17 toneladas; su principio bien 
definido señala una ligera desviación al E. y al N. le corresponde el grado I 
de la escala de Cancani y III de carácter en el sismograma. 

Es de suponerse que el epicentro se encuentra al NE. de la Estación 
Central. Tanto por la distancia como por las desviaciones iniciales, debe 
encontrarse en la región recientemente perturbada. 


Tacubaya, 22 de enero de 1920. 


Francisco M. Patiño y Ordaz.—Rúbrica. 


Nota: Acabo de recibir del Observatorio Meteorológico, tres mensajes 
telegráficos que avisan haberse sentido el temblor a que hago referencia, en 
Orizaba, Tlatlauqui y Zacapoaxtla. 


4—DURACION E INTENSIDAD 


Igual dificultad que para determinar la hora exacta en los lugares 
conmovidos más intensamente, existe para determinar la duración del tem- 
blor por medio de observaciones personales. En el sismógrafo horizontal 
de 17,000 kilogramos, de la Estación Sismológica Central, la duración de 
las ondas máximas fué de 12 segundos, como se puede ver en el cuadro del 
informe del señor ingeniero Francisco Patiño y Ordaz, jefe de la Estación 
Central, pero en Jalapa muchas personas afirman que el temblor tuvo una 
duración de 15 segundos, en tanto que otras la elevan hasta 30. Es cuerdo 
suponer que la duración de la porción sensible de este movimiento para las 
personas no fué mayor de 12 segundos, en primer lugar, por el dato instru- 
mental; en segundo, porque un temblor trepidatorio de la intensidad del 
que nos ocupa, en una región donde las construcciones dejan mucho: que 
desear, habría acabado con todos los pueblos cercanos a la región epicen- 
tral, inclusive la ciudad de Jalapa, donde existen algunas casas bien cons- 
truidas. Debemos hacer constar que en la ciudad de Jalapa, solamente hubo 
tres muertos por los derrumbes, según los datos recogidos en la Presidencia 
Municipal. 

Varias pruebas tenemos de que el movimiento fué demasiado rápido, 
sólo que generalmente la excitación en los momentos del peligro, la aprehen- 
sión, alarma o pánico que sigue a la percepción del temblor, depende de 
la emotividad de los individuos. Depende también de la costumbre de sentir 
temblores. En Oaxaca he tenido oportunidad de observar temblores de fuer- 
te intensidad y larga duración, y allí, donde las construcciones son en lo 
general buenas, se tiene confianza en ellas y no se observan las escenas que 
en Guadalajara se observaron con la serie de temblores del año de 1912, donde 
no están familiarizados con esta clase de fenómenos y donde las habita- 
ciones no dan ninguna garantía. 

El Terremoto del 3 de enero.—8 


58 INSTITUTO GEOLOGICO 


En Jalapa, punto en que hice la mayoría de las observaciones por haber 
tenido que instalar allí un sismógrafo que llevamos, sentí tres temblores, 
los días 21, 22 y 23; éstos fueron claramente de carácter trepidatorio, no 
imprimieron a los objetos suspendidos ninguna oscilación. Además, su du- 
ración estuvo comprendida entre 3 y 5 segundos. La intensidad fué aproxi- 
madamente del grado 1V de la escala de Cancani. (Para estimar la intensi- 
dad de los temblores se han formado varias escalas, entre las que figuran 
las de Mercalli, Omori, Rossi-Forel y otras, pero nosotros hemos usado siem- 
pre la de Cancani, por ser la más completa y a ella nos referiremos siempre 
en nuestros cálculos.) 

En la ciudad de México el temblor principal, pues ya hemos dicho que 
los choques fueron tres, debe haber tenido el grado IV de la escala men- 
cionada, en Jalapa estuvo comprendida su intensidad entre los grados VIII 
y IX, según la tantas veces mencionada escala, pues para que un temblor 
cause destrucciones y contusiones, debe tener el grado VIII o más; aunque 
es fácil comprender que con el grado VII, por la caída de las tejas puede 
muy bien haber heridos y debemos tener presente que en esta región, como 
casi en todas aquellas donde llueve mucho, se emplean techos de teja de 
dos aguas. 

Por la narración de las personas se sabe que casi en toda la región 
conmovida, el suelo sufrió un levantamiento repentino, descendiendo con 
gran violencia; sin embargo, muchas personas manifiestan haberse dado 
cuenta de ligeras oscilaciones. En Jalapa, donde no había ningún sismos- 
copio ni sismógrafo para determinar la dirección del movimiento, se guia- 
ron naturalmente por la sensibilidad, teniendo esto sus inconyenientes, pues 
cuando el temblor es ligero, la dirección se puede percibir, no así cuando es 
fuerte y se está en o muy cerca del área epicentral. Igualmente, se estima 
la dirección por las oscilaciones de los objetos suspendidos, pero en este 
caso se debe tener en cuenta que el impulso inicial del péndulo puede ser 
perturbado por algún otro motivo. Por todo esto, creí conveniente guiarme 
para obtener una dirección aproximada (dirección de la acción sensible o 
“destructora del temblor) por la caída de objetos, muros, ete. 

Mallet y varios otros sismólogos, después de repetidas observaciones, 
admiten que las paredes que han sido derribadas, fueron atacadas por ondas 
perpendiculares a ellas; y las agrietadas lo han sido por ondas paralelas 
a la posición de esas paredes. Si nos hemos de guiar por esto, comprobare- 
mos que la dirección del movimiento del 3 de enero, en la ciudad de Jalapa, 
fué de Poniente a Oriente; y en el capítulo correspondiente se verá la 
acción de estos temblores en las construcciones de la ciudad citada. 


5.—CHOQUES SUBSECUENTES 


A los temblores del día 3 de enero sucedieron algunos temblores, sin 
que su número haya llegado al que en Jalapa pretenden, pues allí dicen que 
después del temblor principal o sea el de las 9 h., 48 m., 03 s., siguió 
temblando con gran frecuencia. En el cuadro formado en la Estación Sis- 
mológica Central, se puede estimar el número de ellos, hora, carácter, in- 
tensidad, etc. 

A los pocos días de instalado el sismógrafo vertical en la ciudad de 
Jalapa, se registraron tres choques subsecuentes, cuyas fases son: 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 59 


A ---- AAA A A AAA 
Fecha Instrumento Carácter. ps L: M. C. Fin PASE | 
en Km.| 
EM. S.L Me So MS | ¿e MM) SE My S. 
Enero21 | Wiechert...... Ta 3.10.20 | 3.10.24 | 3.10.27 | 3.10.45 | 3.11.10 
» 22/Z.80Kgs..... TIA 10.05.15 | 10.08.18 | 10.05.23 | 10.05.55 | 10.06.35 
LO Ed O la 11.15.12 | 11.15.15 | 11.15.19 | 11.15.25 | 11.16.15 


Tiempo medio de Tacubaya 


En seguida del temblor que se registró en la Estación Sismológica Cen- 
tral la noche del 3 de enero, a las 10 h., 23 m., 17 s., se registró también 
uno de origen doméstico, probablemente del Pedregal de San Angel, tipo 
de temblores que nos es bastante conocido, pues desde la instalación de la 
Estación Central, el año de 1910, se vienen registrando con relativa fre- 
cuencia. Sus distancias han variado entre 3 kilómetros y medio y 24, al Sur 
de Tacubaya. Una lista de estos temblores registrados el año de 1912 y un 
ligero estudio, pueden verse en el boletín número 18 del Instituto Geoló- 
gico, páginas 43-44. 

Podría muy bien haber acontecido que los temblores del día 3 hubieren 
yenido a acelerar la presentación de este otro temblor, pero en todo caso 
este movimiento no debe considerarse como un after-shock. Este temblor 
vino acompañado de fuerte ruido subterráneo. 

Como al referirse la prensa a este movimiento, le diera proporciones 
catastróficas, el director del Instituto Geológico me comisionó para hacer 
un ligero reconocimiento en San Angel e inmediaciones del Pedregal. Gomo 
resultado de esta pequeña excursión, le manifesté no haber encontrado nin- 
guna grieta en la Huerta del Carmen, grieta que “vieron” algunos reporte- 
ros de los diarios de la metrópoli. No hubo allí ninguna cuarteadura, de- 
rrumbe o desgracia personal, pues así me lo manifestaron el Presidente 
Municipal de San Angel, los vecinos del lugar, el encargado de la Sección 
de Excavaciones de la Dirección de Antropología, los operarios que traba- 
jan en la explotación del basalto para la Secretaría de Comunicaciones, y 
muchas otras personas, pues tomé cuanto dato se pudo, por tener gran 
interés en este asunto. 

Ruidos subterráneos. —En Jalapa como en casi todos los puntos del 
area epicentral, los temblores han sido acompañados de retumbos, que se- 
gún algunos observadores, han tenido semejanza con el ruido producido por la 
creciente de un río, otros como fuerte viento, otros como el trueno del rayo 
lejano. También se han dado cuenta del ruido producido por los techos al 
ser sacudidos por el temblor. 

Larde, observador salvadoreño, dice que los retumbos pueden ser en 
muchos casos reputados como verdaderos temblores de tierra, pues que un 
terremoto está constituído por movimientos oscilatorios de diversas clases 
de las partículas terrestres; los sonidos son también movimientos vibrato- 
rios que, como aquéllos, se propagan por ondas y los retumbos subterráneos 
son oscilaciones de las partículas terrestres. Las ondas sísmicas longitudi- 
nales y las ondas sonoras no difieren más que por el período, esto es, la 
duración de cada oscilación. 


6.—EFECTOS DE LOS TEMBLORES DEL 3 DE ENERO DE 1920 EN 
LAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD DE JALAPA 


Pocas personas manifiestan haber sentido ligeras oscilaciones en los 
temblores del día 3 de enero y sin embargo, en esta ciudad hubo una zona, 


60 INSTITUTO GEOLOGICO 


que, como puede verse en el plano de la Lám. XLIV-A, fué la que mayores 
daños sufrió, y que tiene una dirección aproximada de E. a W. en su ma- 
yor longitud. 

En Jalapa se emplean para la construcción la piedra cortada, la mam- 
postería, el ladrillo, el adobe y el lodo; la madera es empleada pocas veces. 
Las habitaciones que menos resintieron los temblores fueron las de mam- 
postería; y en lo general, todas aquellas cuyos techos eran muy pesados 
fueron muy averiadas. Las casas de la clase más humilde, construídas de 
madera con techos de paja, resistieron perfectamente, debido a la ligereza 
de los materiales empleados. Estas chozas sólo sufren desperfectos cuando 
los “horcones” que sostienen el techo no están clavados en el suelo a pro- 
fundidad conveniente, pues entonces al oscilar los techos salen de su posi- 
ción vertical. En esta ciudad son muy pocas las construcciones de cemento 
armado (construcción ideal para los países sísmicos), pues yo sólo conocí 
tres casas construídas por este sistema. Una de ellas, de los señores Pasquel. 
ubicada en la calle de Enríquez, tuvo ligeras cuarteaduras en algunos de 
los muros y en los arcos de los corredores; y estos desperfectos de ninguna 
manera se pueden considerar como serios para haber sido desocupada, cosa 
más bien debida a un exceso de precaución, porque en ella los habitantes 
estarán más seguros que en cualquiera otra de la ciudad. 

En la zona mayor de las dos marcadas en el plano, las destrucciones 
más importantes fueron sobre las casas cuyas paredes maestras están orien- 
tadas de N. a $. y que, por lo tanto, recibieron las ondas perpendicular- 
mente. En la zona marcada con tinta azul, las destrucciones no fueron tan 
importantes como en la parte que hemos indicado, pero el hecho de estar 
situada en la parte de mayor inclinación de la ciudad, fué motivo de que 
hubiera varios deslizamientos, ya de paredes aisladas, ya de casas en con- 
junto. Con objeto de darme cuenta de los desperfectos y ver si se podía 
apreciar el rumbo de llegada de las ondas, visité el cementerio, porque en 
estos lugares, por la diversidad de las construcciones, formas, materiales, 
etc., se llegan a conseguir buenos datos; pero en Jalapa el cementerio no 
tiene monumentos importantes, y los pocos desperfectos que allí se notaron, 
más bien son debidos a la acción del tiempo. No hubo en este lugar nin- 
gún caso de vórtice. 

Los edificios que más sufrieron en la ciudad, fueron los siguientes: el 
Palacio de Gobierno, con cuarteaduras en la parte S. y en los techos, prin- 
cipalmente en los de la Biblioteca Pública; Palacio de Justicia: derrumbes 
de varios muros, de un torreón, caída al Poniente de gran parte de la cor- 
nisa de la calle que ve al Oriente; Colegio Preparatorio: grietas en algunas 
piezas, como la dirección, sin que éstas fueran graves; hospital, derrumbes; 
cuarteles, únicamente cuarteaduras; la catedral tiene una cuarteadura a lo 
largo de la nave central y de menor importancia en las naves laterales, ade- 
más, cayó parte del aplanado; la iglesia del Calvario, sufrió derrumbes en 
una torre y cerca de la sacristía; la Administración de Correos, sufrió des- 
plomes de importancia, derrumbes y cuarteaduras serias, pues este edificio 
como todos los que están en la parte más inclinada, resintió más los efee- 
tos del movimiento. El Seminario Conciliar tiene derrumbes muy notables 
y grandes grietas; la Misión Presbiteriana tiene, igualmente, varios de- 
vtrumbes. De las estaciones, la única que sufrió cuarteaduras fué la del fe- 
rrocarril de Jalapa a Córdoba. 

El Hotel Juárez tuvo algunos derrumbes, caída de la cornisa en parte, 
y ligeras grietas; la Capilla de la Cruz, cuarteaduras; la de los Corazones, 
derrumbe en las torres y varias cuarteaduras; la agencia del Banco Na- 
cional, derrumbes y cuarteaduras, el Casino Jalapeño y los teatros Cáuz y 
Limón, sólo cuarteaduras. Casi todos los edificios de la' calle de Enríquez 
sufrieron cuarteaduras y desplomes, pero en esa calle hubo algunos casos 
de inmunidad, como el Banco Mercantil, la casa nueva de los señores Pas- 
quel y la dulcería. : : E 

Cerca de las estaciones, por la del ferrocarril de Jalapa a Teocelo, se 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 61 


derrumbó una barda de mampostería de regular altura, situada en dirección 
NS., se partió en toda su longitud, como 50 centímetros del suelo y cayó 
en gran parte hacia el Oriente. En las estatuas de los parques y en las co- 
lumnas de algunos edificios no se descubrió tampoco ningún caso de vór- 
tice. Examinando con cuidado la columna del busto del señor Juárez, en el 
parque del mismo nombre, se distinguen leves desportilladuras en la parte 
que ésta se une al pedestal. 

Para terminar diremos que aún es imposible predecir los temblores 
de tierra, de suerte que el público debe recibir con toda reserva las noticias 
alarmantes que la prensa suele publicar. La sismología no llega todavía a 
ese supremo ideal, por lo mismo, en esas regiones donde los temblores del 3 
de enero causaron tantos estragos como lo suelen sufrir todos los pueblos de 
las regiones sísmicas, deben los habitantes buscar su defensa en las cons- 
trucciones apropiadas, pues el caso probablemente se repetirá, ya que se tra- 
ta de una zona notoriamente sísmica. 

El Instituto Geológico ha repartido folletos en los que trata el pro- 
blema de las construcciones asísmicas, ha demarcado, aún cuando de una 
manera general, cuáles son las zonas sísmicas del país, y si los habitan- 
tes de la hoy región devastada por estos temblores, al reconstruir sus here- 
dades toman en cuenta ciertos consejos basados en las observaciones y re- 
glas deducidas de la práctica, en los temblores subsecuentes no habrán de 
lamentar en tan considerable cantidad ni las desgracias personales ni la 
pérdida del capital que representan sus propiedades. 


México, D. F., 10 de abril de 1920. 


' Manuel Muñoz Lumbier. 
Inspector de la Red Sismológica. 


II 
Estudio sismográfico 


A, 


Observaciones instrumentales directas 


1.—Estación Sismológica Central. Tacubaya, D. F".—Coordenadas : 
24= 99” 11" 37” W. de Greenwich; y = 19” 24” 18” N. Altura sobre el nivel 
del mar 2,290 metros (nivelación topográfica corrida desde Veracruz). 

La noche del 3 de enero de 1920, fué registrado por los sismógrafos de 
la Estación Central el terremoto que nos ocupa, como un macrosismo del 
giado IIT-IV, que fué sentido por la mayoría de los habitantes de la pobla- 
ción, aunque con menos intensidad de la que tuvo en la ciudad de México; 
porque en las colinas de Tacubaya los choques sísmicos son menos enérgicos 
que en el fondo del Valle. La onda de llegada fué impetuosa y se registró a 
las 21h., 48m., 63s., (tiempo medio de Tacubaya), o sea a las 4h., 24m., 50s., 
del día 4 en tiempo medio de Greenwich. Los instrumentos que la registra- 
ron fueron el gran péndulo horizontal de 17 toneladas del doctor Wiechert, 
los péndulos horizontales de 200 y 125 kilogramos del mismo autor, los Bosch- 
Omori de 10 kilogramos, y los verticales de 80 y 1,300 kilogramos. 

Primer impulso. —Fué claramente definido, los instrumentos horizon- 
tales se desalojaron bruscamente hacia el NE. (casi al E.) ; el suelo se movió 
al sw. (casi al W.); los instrumentos verticales acusaron un choque inicial 
dirigido de abajo hacia arriba (+ Z), por lo que la onda de llegada fué de 
compresión o externa, esto es, el primer impulso fué desde el epifoco (el esque- 


62 INSTITUTO GEOLOGICO 


ma de la figura 3, lámina IIL-B da idea del funcionamiento de los péndulos 
horizontales de la Estación Central a la llegada de la primera onda). 

Longitud de las ondas de la primera fase.—En el péndulo de 17 toneladas 
(componente N—8S), se registraron 13 ondas longitudinales que forman la fase 
L—P, con duración de 24 segundos, la componente registró aún durante 8 se- 
gundos más, quedando fuera de servicio por la violencia de las ondas super- 
ficiales. La primero onde de la fase L—-P, fué rápida, T=1 segundo, presenta 
un ripple en su primer cuarto. El período medio de las ondas L—P, fué de 1s, 
8%; y aceptando la velocidad de 6.1 Km. para las ondas, P,, según el valor 
encontrado por K. Haussmann, dentro de los 250 Km. en derredor del 
epifoco, resulta para la longitud de las ondas P,: 


1A=vwT=6.1 X1.85=11,285 metros. 


El registro de la componente E-W, fué muy deficiente y sólo pudo apro- 
vecharse la dirección del primer impulso. 

Fase L—P. Con el fin de calcular,la distancia epicentral, promediamos 
la duración de la fase L—P en los registros de los sismógrafos pequeños de la 
Estación Central: 


PA 


| Instrumento y componente ola AA 
Wiechert. 
200 Kgs. NOS.coccccncncanon 24 212,48 
RENA E A 24 212,48 
MES AN O a ea 25 219,75 
NONE ES: LONAN 27 234,39 
Bosch-0O mori. 
TON 27 234,29 
A EW 27 234,29 
SUMAS ccoo 154 1,347,58 
Promedios...... 25,6 224,59 


Aceptamos para A el valor de 225 kilómetros. El péndulo vertical de 
S0 kilogramos, dió L—P —28 segundos. La misma fase en el registro del 
yertical de 1,300 kilógramos, es dudosa. 

Determinación de las coordenadas del epifoco.—(Método del Príncipe 
Boris Galitzin). 

Sabiendo que la primera onda longitudinal fué de compresión por el 
signo positivo de Z, y que el impulso fué por eso mismo externo, el epifoco 
debió haber quedado dentro del cuadrante NE. Siendo sensiblemente igua- 
les las constantes de ambas componentes horizontales en cada uno de los 
sismógrafos, calculamos el azimut con las lecturas directas del sismo- 
grama en cada instrumento, tanto más, cuanto que la emergencia del choque 
inicial fué tan enérgica, que prácticamente anuló las pequeñas diferencias 
que pudieran haber existido entre dichas constantes. Encontrando para el 
sismógrafo de 17 toneladas: 


. Ag _ 66,00 


tg. 2 == =11,4783 =tg.85* 01/, De donde el azimut es: N. 859 01/K. 
IO E 


Respecto de los demás instrumentos horizontales, obtuvimos los siguientes 
resultados, que después promediamos: 


Wiechert.: 200 Kgs.: tg.2= 5 18.0000 =tg.86* 49/ 


és 125, 10 ES 2 = 12.3333 =tg. 87% 18/ 
B.-Omori. 10  ,:tg.i= Sy 12.5000=tg.85 25/ : 


Promedio del azimut: N. 86% 307 E. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 63 


- z-=z=z=zz>>ú=_=—=.......FFa_________=>X=.._—-m-. .o_QAA=z=z=________ ll 02 ííKX<2> 


El cálculo de las coordenadas se hizo utilizando los siguientes datos: 
Tacubaya: 2 = 99% 12 W. de Greenwich; y = 19% 24” N.; A = 225 Km.; 
Az = N. 86” 30/ E.; y fueron éstas, que comparamos con las del Cofre de Pe- 
rote y las del Pico de Orizaba: (véase Lám. I.-B.) 


Lugar Latitud Longitud Observaciones 
Epifoco (1) ......coc. 19%32/ N. 97%03/ W. (Lámina I1.—B; figura 5) 
P. de Orizaba........ 19%02/ N. 97%16/ W. Estas posiciones están determina- 
€. de Perote. i.ooo..oo 19%30/ N. 97708/ W. das por la Comisión Geográfi- 


ca Exploradora, 


Estos resultados indican que el epifoco debería estar más o menos a 11 
Km. al NE. del Cofre de Perote, muy cerca de Jalapa: y a 29 Km. (ca) del 
centro de la isoseista XL., trazada en vista de las observaciones macrosís- 
micas sobre el terreno (Lám. 1.-B). Este error que no sale de los límites de 
la tolerancia, encierra para nosotros útiles enseñanzas. 

La Estación Central tiene la obligación, por cierto justamente estable- 
cida, de proporcionar a la mayor brevedad posible, las coordenadas del epi- 
foco de cualquier macrosismo vecino, antes de recibir telegramas de las 
estaciones foráneas o de la región epicentral. En el supuesto de que se cuente 
con los datos indispensables para aplicar el método del Príncipe B. Galitzin, 
estos datos son: distancia epicentral, signo de Z., desviación inicial del suelo 
y azimut del epifoco. ¿Debe exigir la curiosidad pública, que siempre está 
ávida de noticias, que se festine un trabajo delicado? Creemos que no y mu- 
cho menos sensato es el propalar la idea de que los temblores de tierra pue- 
den pronosticarse. Aún la lectura de los sismogramas, ofrece dificultades 
que pueden orillar a error, porque es más fácil la distinción de los interva- 
los L—S y S—P en el registro de un telesismo a más de 5,000 Km., dado que 
la diferenciación de las ondas se hace más clara con la distancia, tal como si 
el interior terrestre obrando como un prisma, separase por su interposición 
las ondas que lo atraviesan, según su orden de refrangibilidad; y a mayor 
masa de medio refringente corresponde una separación más definida de los 
grupos de ondas que emergen en la estación de observación, es. decir, las on- 
das se clasifican por sí mismas. Tratándose de terremotos vecinos, espe- 
cialmente entre 100 y 500 Km., no son siempre iguales las dificultades que 
ofrece su interpretación; en estos registros interviene mucho la intensidad 
del movimiento; fijar la duración de la fase L—-P en el sismograma de 
un temblor intenso y cercano es tarea difícil: las ondas longitudinales pre- 
sentan amplitudes exageradas; entre el período de ellas y el de las ondas L, 
no hay diferencia apreciable, el punto crítico se marca por la interferencia 
«le los grupos de ondas, es decir, sin terminar la emergencia de las ondas P, 
se verifica la llegada de las ondas L, y la mezcla de ambas determina por 
lo general una suspensión casi instantánea (igual al período de las ondas), 
de las oscilaciones del péndulo, como si éste tratase de reaccionar para de- 
jarse llevar por las más enérgicas. El problema es fijar este punto crítico, 
sin recurrir muchas veces al cambio de período y amplitud que deben co-. 
rresponder al principio de la fase'L, como sucede con un microsismo ins- 
trumental, en el que la transición de una fase a otra se caracteriza por los 
elementos de onda diferentes. El observador en caso de-duda acerca de la 
duración de L—P. en el registro de un megasismo, debe consultar los cho- 
ques microsísmicos anteriores y posteriores al movimiento principal, des- 
cubrir si hay entre ellos, algunos cuya fase P, sea constante, ya sea en el 
diagrama que retiró del sismógrafo o en el que a continuación reciba los 
trazos del instrumento; recurrir también a la carta sísmica del país y al 
catálogo de macrosísmos para asegurarse de la mayor o menor certidumbre 
que tiene su lectura en el registro del megasismo que estudia. Es así como 
procedimos en el caso: del terremoto: de Acambay-Tixmadejé, ocurrido a 125 
Km. al N. 582 W. de Tacubaya el 19 de noviembre de 1912. Este papel 
auxiliar de los choques anteriores y de los recurrentes, es muy importante 
y permite asegurar la distancia epicentral con mucha aproximación. Se ne- 


64 INSTITUTO GEOLOGICO 
ílKÁ—----—_—————————__——_——_—_—_—_—_—A</4</4<K]</áK]K<á<]á] 


cesita criterio para seleccionar entre los distintos microsismos que acom- 
pañan al megasismo, cuáles provienen del mismo foco o de sus cercanías, 
porque los temblores de relais o simpáticos que se presentan algunas veces, 
como ha sucedido con el terremoto del 3 de enero, tienen sus epifocos a dis- 
tancias considerables del foco principal que los hizo entrar en actividad, 
y pueden conducir a una equivocación, 

Hemos señalado las dificultades en la lectura del diagrama de un mega- 
sismo cercano y la manera de vencerlas; pasemos ahora a las causas de error 
en la determinación del azimut del epifoco. 

Entre las condiciones que debe tener el sismógrafo horizontal, se cuen- 
ta como esencial la independencia de las dos componentes rectangulares, 
esta independencia material tiene un límite como es natural, esto quiere 
decir que no es absoluta; si suponemos un rayo sísmico longitudinal, cuya 
proyección horizontal coincida con la línea EW., que pasa por la estación 
sismológica al llegar el impulso accionará a la componente EW., que regis- 
trará una amplitud mucho mayor que la que corresponde a la dirección NS, 
que teóricamente debería ser nula; de aquí resulta que la relación: 


iz tiende al infinito, porque t2.90”=o0. Esto significa en la práctica 
que en las cercanías de las direcciones principales: NS. y EW., como los 
valores de la tangente cambian muy rápidamente en relación con las va- 
riaciones angulares del azimut, resultará mayor incertidumbre en ei 
cálculo que si el rayo incidente llega en las cercanías del plano bisector de 
ambas direcciones. Se cometerá menor error al calcular el rumbo de un epi- 
foco en el segundo que en el primer caso. Para corregir estos eventos posi- 
bles, deben orientarse de distinta manera los sismógrafos que funcionan en 
la Estación Central. Actualmente, todos están orientados según la meridia- 
na y la línea EW.; debemos tener alguno cuyas componentes correspondan 
a las direcciones intermedias; así como contamos con una escala de distin- 
tas sensibilidades en los diferentes instrumentos, es indispensable también 
orientarlos de tal manera, que uno u otro reciba el rayo en las condiciones 
más favorables para disminuir en lo posible el error en el azimut. Precisa- 
mente, en el terremoto del 3 de enero la separación entre el epicentro loca- 
lizado por el método del Príncipe B. Galitzin y el epicentro real del movi- 
miento, según las observaciones sobre el terreno, se debe a un error de azimut, 
pues el que se cometió en la distancia epicentral no tiene importancia; y 
ya se vió que el primer impulso emergió con una dirección que difiere poco 
de la línea EW. 

Fases del movimiento.—Como estos datos constan en el catálogo de la 
Estación Central, aquí sólo daremos a conocer el análisis de los registros del sis- 
mógrafo horizontal Wiechert de 200 kilogramos; por la misma razón no 
consignaremos las fases de los choques anteriores recientes del mismo foco 
y de los choques subsecuentes, cuando a estos movimientos nos refiramos. 

Constantes del instrumento: To=5*.; V=80; e=5:3. (ambas componentes). 


PRINCIPIO DE LAS FASES EN TIEMPO MEDIO Maxima 


DE GREENWICH A 
FIN 


O. P.. L. | M. C. ANS lp ES 


INSTRUMENTO 


Autor | Masa. | Comp. 


| Carácter. 


h. ms |b. om. 5. [b..m. 5. 


4 25 30/4 36 06/4 49 16| 50 | 3 [212.5 


h, m. s. [hb m. s. [h. m. a. 


Wiech. | 200 Xgs. | N.=S. | III, [4 24 19/4 24 51/4 25 15 
E.-W.| , [4 24 18/4 24 50/4 25 14|4 25 32/4 34 32/4 49 16| 60 | 3 (212.5 


A es la semiamplitud de la onda máxima y como los instrumentos fue- 
ron afectados en su funcionamiento normal por la violencia del sacudimien- 
to, Oomitimos el cálculo de la aceleración máxima. El error cometido en tiem- 
po es =1 segundo. 

2.—Estación sismológica de Oaxaca, Oar.—Coordenadas: 4 = 96% 49 
33” Wi. de Greenwich; y = 17% 01 14” N.; altura sobre el nivel del mar: 


EL TERREMOTO DUL 3 DE ENERO DE 1920 65 


1,571 metros. (Estación de segundo orden). Dotación de instrumentos: un 
sismógrafo horizontal Wiechert de 200 kilogramos y un vertical de 806 kilo- 
gramos del mismo autor. 

Los sismogramas que proporcionaron los instrumentos de Oaxaca, pue- 
den calificarse de excelentes, son los registros característicos del tipo de 
macrosismo cercano. Desgraciadamente las tiras llegaron a muestro poder 
mutiladas y el tiempo suministrado a los sismógrafos, está afectado de un 
error desconocido. Por esta circunstancia nos vemos imposibilitados para dar 
a conocer las fases del movimiento, pues ninguna utilidad reporta su cono- 
cimiento. Hemos medido los intervalos que a cada fase corresponden y son 
los siguientes: 


(L, — P)y =29 segundos; (L — P)y =29 segundos; (M — L)y = 12 segundos; 
(M—L)y == 10 segundos; (C — M)y =6".128; (C— M)¿ = 6".255,; (F—C)y =27*.08"; 
(E— C)g = 277.23. 


Semi-amplitudes y períodos de la onda máxima en ambas componentes: 

NS: Am mn. 99. 1 segs 3. EY A mm: 09, 9: 1D segs 3. 1D1s- 
tancia epicentral: 249 Km. 

La tira del sismógrato vertical llegó en las mismas condiciones, los in- 
tervalos son: 


(L —P) =30 segundos; (M— L,) =20 segundos; (C— M) = 37.45%; (F— C) =19".52* 
A =39,59m.; TT —4 segundos; distancia epicentral: 256 Km. 


El principio fué impetuoso. Se desconocen las constantes instrumen- 
tales, excepción de la amplificación que era de 80 veces para las tres com- 
ponentes. 

Aplicación del método del Príncipe Boris Galitzin.—El suelo fué impe- 
tuosamente movido hacia el SE. y el sismógrafo vertical acusa un impulso 
inicial dirigido de abajo hacia arriba (+-%), por lo que la onda de llegada fué 
de compresión o externa y el epifoco quedó al NW. de Oaxaca; hechas las 
medidas del primer choque, resulta: ti = + 0.2500 =tg. 14% 0.21; por lo 

an o 

que el azimutes: N. 14” 0% W. Haciendo uso de la distancia epicentral 
de 249 Km., situamos el epifoco gráficamente con los datos de la estación 
de Oaxaca en el punto II, de la lámina II-B, figura 5., cuyas coordena- 
das son: £, = 19 14 N.;2, = 97” 18” W. de Greenwich. El punto así de- 
terminado, viene a quedar entre el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, por 
su latitud; pero su longitud está afectada de un error que se cuenta al E. 
del epifoco real del terremoto; lo que quizá se debió a un rozamiento de los 
émbolos de los amortiguadores del sismógrafo horizontal de Oaxaca, que se 
descubrió posteriormente en una visita de inspección a esa estación. 

Las ondas P, fueron muy amplias, tuvieron un período de 2 segundos; 
la que se registró en segundo lugar fué muy intensa e igualó en amplitud a 
lus ondas L, en la componente NS. 

A los 24 minutos, 11 segundos del principio de las ondas P,, se registró 
el primer choque subsecuente del terremoto, bajo la forma de un micro- 
sismo instrumental cuyas ondas se sobrepusieren en las de la coda del re- 
gistro principal que todavía no terminaba; este after-=shock, fué registrado 
también como del mismo foco en la Estación Central a los 24 minutos, 16 
segundos de la llegada de la primera onda a Tacubaya. Estos intervalos de- 
berían ser iguales, si consideramos que fué igual la velocidad de las ondas 
P, en el terremoto y en el choque que le siguió, y si fué el mismo el foco de 
vibración; como hay una diferencia de 5 segundos, es probable que el reloj 
de la estación de Oaxaca, haya tenido un error de 4 segundos, porque la 
prefase para el after-shock en Oaxaca, mide 30 segundos en vez de 29 que 
corresponden a la fase (L—P) del movimiento principal. En los diagramas 
procedentes de Oaxaca se presentan dos choques subsecuentes, microsísmi- 
“us, además del que ya hicimos notar; en todos la duración de la fase (L—-P) 
es de 30 segundos. Esto demuestra que las vibraciones procedan del mismo 
foco de extremecimiento, es decir, que prácticamente no hubo “migración 


El Terremoto del 3 de enero.—9 


66 INSTITUTO GEOLOGICO 


del tocu;” hecho que comprueban los registros de los choques recurrentes 
obtenidos en la Estación Central; en los que, como se verá después, los va- 
lores del intervalo (L—P) variaron dentro de límites muy restringidos. 
Esto no sucedió con los choques subsecuentes del terremoto de Acambay-Tix- 
madejé, del 19 de noviembre de 1912, varios segmentos de la falla sismotéc- 
tónica entraron sucesivamente en acción, convirtiéndose en nuevos focos de 
vibración, que se acercaban o alejaban al E. y al W. del primitivo foco del 
sacudimiento. 

Antes de registrarse el terremoto de Chilchotla-Patlanalá en los dia- 
gramas de Oaxaca, los instrumentos registraron un microseismo local ca- 
racterístico de la región, pues son abundantes los registros de este tipo en 
la Estación de Oaxaca; la prefase duró 11 segundos y le corresponde una 
distancia epicentral de 82 Km. E 

3.—Estación Sismológica de Jalapa, Ver.—(Provisional.) Coordenadas: 
2  =96" 54' 49" W. de Greenwich: ¿ =19% 31' 35” N.; altura sobre el nivel 
del mar: 1,427 metros. 

Dotación de instrumentos: un sismógrafo vertical Wiechert de S0 ki- 
logramos. 

La estación de Jalapa comenzó a prestar sus servicios algunos días des- 
pués del terremoto del 3 de enero, en vista de la necesidad de registrar los 
choques recurrentes en los límites de la área megasísmica. Como no se tenía 
en disponibilidad otro instrumento más apropiado, se instaló un sismógrafo 
vertical de 80 kilogramos tipo Wiechert, en una pieza baja de la Escuela In- 
dustrial de señoritas en Jalapa. 

Actualmente se ha quitado de ese lugar el instrumento para que forme 
parte de la dotación de una estación de segundo orden, que funcionará den- 
tro de poco tiempo en el puerto de Veracruz, conforme a un proyecto de 
localización de las estaciones que forman el Servicio Sismológico Nacional, 
cuya reorganización y mejoramiento sobre bases verdaderamente racionales, 
es objeto preferente de la atención del actual director del Instituto Geo- 
lógico de México. 

Los after-shocks registrados en Jalapa, fueron poco numerosos, no 
tiene interés presentar una lista de ellos, porque ninguna ley preside a su 
presentación en el tiempo; pertenecen al tipo general de domésticos o loca- 
lus, todos microsísmicos y no se pueden relacionar con los registros de las 
estaciones de Tacubaya. y Oaxaca que no recibieron esos movimientos, por- 
que provinieron de un foco demasiado superficial. 

Del 21 al 24 de enero fueron registrados tres movimientos del mismo 
foco. 

El día 21 por la noche (el diagrama no tiene tiempo) se registró con la 
fase (L—P)=5 segundos, que da una distancia epicentral de 37,4 Km. Su 
duración fué de 4 minutos 12 segundos; la semiamplitud de la onda máxima 
mide 5 milímetros y el período T=1,2 s. La onda de llegada fué de dilata- 
ción (—Z). 

El día 22 por la noche a las 10h. 05 minutos (ca) (el diagrama no tiene 
tiempo), se registró un microsismo. (L—P)=4,6s., de donde la distancia 
epicentral es de 34,4 Km. Duración 3 minutos: A=21 m.m.; T=1 seg. no se 
distingue el signo del primer impulso. 

La noche del 23 de enero a las 11 h., 15 m. (ca), se registró un microsis- 
mo: (L—P) =3 s., por lo que la distancia epicentral es de 22,4 Km.; dura- 
ción 1 m. 30 s.; A=0,5 m.m.; T=1 seg. (?). No se distingue el signo del pri- 
mer impulso. 

Promediando los intervalos leídos en los anteriores registros, obtenemos 
(LP) =4,2., que da una distancia epicentral de 31,4 Km. 
de Después de estos movimientos los registros fueron cada vez más raros. 
Sin embargo, dada la constancia de las fases (L—P) observadas en Tacubaya 
y en Oaxaca, que demuestran que el foco no se ha desalojado mucho a lo largo 
del accidente tectónico que lo produjo, hemos utilizado las indicaciones del 
«:smógrafo de Jalapa para hacer una localización “retrospectiva” del epifoco 


EL TERREMOTO DEL Y DE ENERO DE 1920 67 


del 3 de enero por el método elemental de intersecciones, obteniendo gráfica: 
mente el punto UIT de la figura 5, lámina 11.-B; cuyas coordenadas son: 
Om =199 16/ N. y 211 =97% 05/ W. de Greenwich. Las coordenadas del epifoco real 
localizado por las observaciones macrosísmicas sobre el terreno son: y, = 19" 
WI Ea SE WES 

Los puntos I y II de la figura 5, lámina IL-B, se obtuvieron aisladamen- 
te por el método del Príncipe B. Galitzin para las estaciones de Tacubaya y 
de Oaxaca. 

Empleando el método de intersecciones, sin recurrir a ningún procedi- 
miento tendente a forzar favorablemente los resultados de las observaciones 
instrumentales, hemos obtenido un punto, el III, dentro de la isoseísta XI 
(lám. 1.-B), que casi coincide con el centro de gravedad de esta área, lugar 
ocupado por la falla de Ocoxochocan. Para tener a la vista estos resultados 
de las observaciones microsísmicas y relacionarlos con las observaciones ma- 
crosísmicas sobre el terreno, que constan en la TERCERA PARTE de esta 
memoria, hemos formado el siguiente cuadro, refiriendo las localidades a los 
los puntos más notables del relieve en la región extremecida el 3 de enero 
de 1920. 


| 
LOCALIDAD l Latitud | Longitud OBSERVACIONES METODO 
199%32'N.|97%03"W.¡ Facubaya, Est. Central...... B. Galitzin. 
SA OSO aaa O a ia > 
19916” ,, |97%05” ,, | Tacubaya, Oaxaca y Jalapa. Intersecciones. l 
Falla de Ucoxochocan.. | 19%17”,, |97%09 ,, | Observaciones de campo. | 
Cofre de Perote ........... 19930” ,, |97%08” ,, | Comisión Geográfica Expl. 
Pico de Orizaba.. ......... [OO OC Le de ón 


Desgraciadamente no pudimos utilizar los diagramas de la estación de 
segundo orden de Mazatlán, Sin., porque los sismógrafos estaban en malas 
condiciones y el instrumento horizontal marcó una prefase que no corres- 
pondió absolutamente a la distancia epicentral. 

+. —Registros de los choques anteriores, recientes del mismo f0co.—No 
hay duda de que el área epicentral del 3 de enero pertenece a una región 
sísmica ya reconocida como tal, por sus movimientos anteriores, cuidado- 
samente recopilados y consignados en las efemérides sísmicas mexicanas del 
señor don Juan Orozco y Berra. 

En la carta sísmica de la República Mexicana, publicada en 1892 por 
el Conde F. de Montessus de Ballore, se incluye la región que estudia- 
mos (San Andrés Calchicomula-Jalapa), dentro de una extensa área que 
llega por el $. hasta el litoral de Oaxaca, área que por su sismicidad se co- 
loca en segundo lugar, entre todas las regiones sísmicas de nuestro país, 
ocupando el primero el Estado de Guerrero. 

Aquí nos referiremos únicamente a los choques premonitores que tu- 
vieron una relación bastante íntima con el terremoto del 3 de enero. Los ve- 
cinos de Saltillo Lafragua y los de Chilchotla, recordaban después de la ca- 
tástrofe del 3 de enero, que 2 meses antes se habían dejado sentir repetidos 
temblores en esas localidades, produciendo la alarma de las poblaciones por 
la frecuencia con que se sucedían y la intensidad de algunos de ellos. Este 
período sísmico se inició poco después del mediodía del primero de noviem- 
bre de 1919 y terminó en la madrugada del día siguiente, sintiéndose 16 mo- 
vimientos en ese lapso de tiempo. En esta forma se inició el fenómeno sismo- 
tectónico que algunos días después había de manifestarse bruscamente y 
con grande intensidad. 

El equilibrio que buscaban las capas superiores de la corteza, principió 
con movimientos pequeños que no fueron suficientes para evitar otro mayor 
y de graves consecuencias. 

El péndulo de 17 toneladas de la Estación Central de Tacubaya, registró 
en noviembre, del 1. al 2, nueve de los choques de la región epicentral Chil- 


6S INSTITUTO GEOLOGICO 


chotla-Patlanalá (Estado de Puebla) ; aunque algunos de ellos fueron percepti- 
bles para las personas al SW. hasta Saltillo Lafragua y al NE., hasta Jalapa. 

Damos a continuación las horas de llegada de los choques premonitores 
(T. M. G.) a la Estación Central, los intervalos L—P, las distancias epi- 
centrales y el carácter de los movimientos por su aspecto en los diagramas. 
(Las fases constan en el catálogo de la Estación Central.) 


NOVIEMBRE E ad 
= Componente Kilómetros Carácter 
1919 MIG: Segundos | 
| h m. Ss. 

19 NS: 19 35 06 26 227 ¡UL 

AS E.W. 19 35 05 25 220 5, | 
2 N.-S. 1 42 51 25 220 iia. 
05 E.W. 1 42 51 24 2 a | 
h N.=S. 1 49 32 25? 220 1 

ji E.-W. 14932 | 262 22 ES 

5» N.=S. 2 16 34 262 SNA E 

A E.-W. 2 ZO ñ 

A: N.-S. 3.01 22 | 26 NU 2007 X 

A N.-S. 31454 ZEN AO E 

A N.-S. 3 19 58 | 22? 198? H 

ls N.=S. 3 47 27 | 28? 252? ze 

5) N.-S. 8 14 32 | Apenas visible. 


Nuestros últimos registros son ligeramente perceptibles en los diagra- 
mas. Los choques del primero al dos de noviembre, no fueron registrados por 
ningún otro instrumento. 

Nótase la constancia de la duración de la fase (L.—P.) que se ha man- 
tenido la misma para el registro del choque megasísmico del 3 de enero de 
1920 y para los choques recurrentes. 

En virtud de que la región Saltillo Lafragua, Cosautlán, no tiene vías 
de comunicación (falta servicio postal y telegráfico en Chilchotla, Quimix- 
tlán, Patlanalá, Camuxapa y Barranca Grande), la Estación Central no 
tuvo conocimiento de los movimientos sentidos con tanta frecuencia en esa 
zona en el mes de noviembre de 1919; es seguro que debido a este aislamien- 
to no se hayan tenido noticias anteriores de otros choques sísmicos de la 
misma región. En la carta sísmica de la República que ha estado en forma- 
ción desde el año de 1909 en la Estación Sismológica Central de Tacubaya, 
anotamos en el año de 1911 algunos focos sísmicos cercanos a la zona epi- 
central que nos ocupa, por noticias telegráficas recibidas de Huatusco y 
Coscomatepec, Ver. 

9 —Choques recurrentes registrados en la Estación Central.—Los mo- 
vimientos sísmicos que siguieron al terremoto del día 3 de enero, no fueron 
numerosos si se compara ese período de inquietud, con el que ha seguido a 
otros megasismos. Durante las dos primeras horas que siguieron al choque 
principal, fueron incontables los sacudimientos en los lugares cercanos «ul 
epifoco. Por eso al preguntar a uno de los nativos de Chilchotla algo acerca 
de la duración del movimiento, dijo: “que había temblando durante dos 
horas.” Esta frecuencia decreció rápidamente durante los primeros días 
y después fueron escasos los temblores, que siempre estuvieron acompaña- 
dos de ruidos subterráneos y seguidos de los que producían los nuevos de- 
rrumbes en las montañas, cuyo material superficial removido y fracturado 
había quedado en malas condiciones de estabilidad. La Comisión del Insti- 
tuto Geológico que visitó la zona epicentral a mediados del mes de marzo, 
no tuvo ocasión de sentir ningún movimiento sísmico en 10 días de perma- 
nencia; sólo se oyeron algunos ruidos subterráneos en Chilchotla. 


EL TERREMOTO DEL Y DE ENERO DE 1920 69 


El período sísmico que despertó el terremoto de Acambay-Tixmadejé en 
1912, se prolongó por más de un año y la frecuencia sísmica decreció con 
lentitud; pero en este terremoto, el equilibrio se restableció con mucha ma- 
yor rapidez. Uno que otro temblor se dejó sentir hasta mediados de marzo. 
La Estación Central registró algunos de los más intensos que siguieron a: 
movimiento principal dentro de las primeras 48 horas en que aquél ocurrió. 

Los after-shocks que acompañan a un terremoto, son interesantes para 
el estudio en el terreno y para el sismográfico, por las razones siguientes: 

1.2 La variación de la duración del intervalo (L—P) puede servir para 
demostrar la migración del foco dentro del accidente tectónico que produjo 
el terremoto; y por tanto se pueden fijar las dimensiones de él o por lo me- 
nos las de su proyección en el terreno, como lo hemos hecho en el presente 
Caso. 

2.2 Facilita el trabajo del sismologista y le sirven de comprobación para 
adquirir seguridad sobre la lectura de la fase L—P, en el sismograma 
principal. 

3.2 Si con el transcurso del tiempo los choques subsecuentes van tenien- 
do una área macrosísmica más y más limitada, significará que los nuevos 
focos de sacudimiento son cada vez más superficiales. 

4.2 Si el período sísmico formado por los after-shocks es largo y la 
frecuencia sísmica decrece conforme a una ley más o menos conocida a la que 
pueda asimilarse la curva del período de inquietud, será posible, dentro de 
límites restringidos y en el terreno de la probabilidad, pronosticar el tiem- 
po en que estas sacudidas deberán desaparecer de la área epicentral. 

3.2 El estudio dentro del área epicentral, haciendo uso de tromómetros 
apropiados, dará mucha luz sobre la localización más aproximada de los fo- 
cos de estremecimiento y de su profundidad; y si las observaciones son nu- 
merosas pueden formarse las ecuaciones para calcular en lo sucesivo distan- 
cias epicentrales en las que intervengan las constantes más aproximadas en 
vista de la densidad y elasticidad de las rocas que forman el medio trasmisor 
de las ondas en el área epicentral. 

En la zona que estudiamos decreció rápidamente la frecuencia sísmica, lo 
que significa que el movimiento máximo del 3 de enero restableció el equili- 
brio de una sola vez en las capas estructurales que sirven de soporte al com- 
partimiento de la corteza en que se encuentra el epifoco. 

Hemos utilizado los diagramas que trabajaron en la Estación Central 
inmediatamente después del terremoto y hemos construído la discontinua de 
la Fig. 4, Lám. IIT.-B., que contiene 14 movimientos posteriores al terremoto. 
Este está representado por la línea gruesa y entre los que le siguen debemos 
distinguir: 1. las réplicas o sismos reflejados desde el anti-epicentro y cuya 
periodicidad obedeció bastante bien a la ley establecida por el sabio profesor 
don Emilio Oddone. La Estación Central registró tres que se representan en 
lu discontinua de Gredner (Lám. ITI-B., Fig. 4) por ordenadas llenas de 
5 centímetros de longitud; y marcadas con (R) en sus extremos; los inter- 
valos de tiempo que mediaron entre el choque principal y cada dos de ellas 
fueron los siguientes: P(R),—P (principal) = 35m., 14s.; P(R)2>—P(R)1= 
38m., 39s.; P(R)3—P(R)2= 32m., 11s. Estos intervalos tienen por promedio: 
36m., 41s.; y este retardo de 2m., 41s., con respecto a la constante sísmica des- 
cubierta por el señor profesor Oddone puede explicarse por nuestra distancia 
epicentral (225 Km.) o por las perturbaciones que ocasionaron las ondas di- 
rectas procedentes del mismo foco sobre las ondas reflejadas desde el anti. 
epicentro. 

2. Constan en la discontinua que presentamos, los choques subsecuentes 
2 recurrentes propiamente así llamados, representados por ordenadas llenas 
ve 2 cm. de longitud. 3. Un temblor de “relais” o simpático, que se presentó 
a las 5h., 03m., 04s. (T. M. G.), del tipo doméstico, cuyo epifoco estuyo a 22 
Xm. de la Estación Central de Tacubaya y que fué sentido en esa ciudad, en 
la de México y en la población de San Angel, D. F., como macrosismo del 
grado IV y de breve duración, se representa en la figura citada por una orde- 


nada puntuada. En diez horas fueron registrados 14 choques por el péndulo 
de 17 toneladas: 


70 INSTITUTO GEOLOGICO 


P. | L—P | 
Número progresivo Kilowetros OBSERVACIONES 
T. M G. Segundos 
| 

4 49 06 ? ? | 4 
50004 | 27 234.29 | Réplica (R), 
50304 | 3 22.44 ¿Del Ajusco? 
01304 | ? ? Iy 
5 38 43 ? ? Réplica (R)2 
6 04 45 2 ? ly 
6 10 54 26,5 230.68 | Réplica (R); 
7 23 10 26 2LTIDZ| > 
8 36 58 | 26,7 232.11 | Iy 
844 21 | ? ? | 1 
857 19 | 28,5 245.20 | NG 
10 06 51 26 327.02 Ty 
10 39 58 26,5 230.08 ES 
13 20 39 26 227.02 TI, 


Después se registraron otros 3 choques en el péndulo de 17 toneladas, el 
primero, a las 18h., 27m., 59s. (T. M. G.), del día 4, su prefase fué de 25 segun. 
dos, que corresponde a una distancia epicentral de 219,75 Km.; es un micro- 
sismo de fases bien definidas; los otros 2 ocurrieron el día 5 de enero a las 
3h., 46m., 42s., y a las 7h., 15m., 00s. (T. M. G.), siendo sus prefases de 26 
segundos y de 27,5 segundos y sus distancias epicentrales respectivas de 227,02 
y 234,29 Km.; estos movimientos fueron apenas perceptibles en el diagrama. 
Así se cerró el registro de after-shocks en la Estación Central. 

Posteriormente, el 28 de agosto de 1920, la Estación Central registró un 
miecrosismo a las 10h., 14m., 27s. (T. M. G.), cuya prefase fué de 26,5 seg. y su 
distancia epicentral de 230,68 Km.; este terremoto fué sentido con violen- 
cia en la región epicentral del 3 de enero. Particularmente hemos obtenido 
informes por vecinos de Saltillo Lafragua, de que no han cesado desde enero, 
los movimientos sísmicos. En Chilchotla y en Patlanalá han sido frecuentes los 
ruidos subterráneos. En el Valle de Chilchotla, los temblores recientes de junio 
y julio del año actual, han producido el alumbramiento de aguas subterráneas; y 
se nos ha asegurado que al pie de las montañas se han formado ciénegas. 


B. q 


Observaciones instrumentales extranjeras 


Deseando el señor Director del Instituto Geológico de México, que la in- 
formación acerca de este terremoto fuese lo más completa que se pudiera 
hacer, solicitó de los señores directores de los observatorios e instituciones 
oficiales y privadas que se ocupan de las observaciones sísmicas, sistemáticas, 
datos acerca de los registros que hubiesen obtenido con motivo de esta pertur- 
bación. Han llegado a nuestro poder los datos de cinco estaciones extranjeras: 
Spring Hill College, Mobile, Alabama; St. Louis University, St. Louis, Mo., 
George Town University, Wáshington, D. O.; Harvard University, Cambridge, 
Mass; y Ottawa, Dominion Observatory. Los datos son muy escasos, y no es que 
haya sido desairada su solicitud, sino que una característica del sacudimiento 
del 3 de enero, fué precisamente la de que sus ondas nc se propagaron demasiado 
lejos del epicentro. En cartas muy atentas, los señores directores de algunas 
instituciones, manifestaron que sus instrumentos no habían registrado el te- 
rremoto; mencionaremos entre estas cartas las siguientes: del señor doctor 
don Eduardo Fontseré, Director del Observatorio de Fabra, Barcelona, quien 
hace notar que tampoco se registró en ninguna de las estaciones españolas; del 
señor Director de la Weather Bureau, Central Office de Manila, Islas Fili- 
pinas, profesor don Miguel Saderra y Masó S. J.; del señor Director del 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 71 


Observatorio de la Plata, profesor don J. Aguilar; del señor Director del Ob- 
servatorio Nacional del Río de Janeiro, Brasil, don Henrique Morez; del se- 
nor Director de la Huaptstation For Erdbebenforschung am Physikalischen 
Stats-Laboratorium zu Hamburg, profesor y doctor R. Schútt, quien dice que 
el temblor mexicano proporcionó un registro demasiado débil, las estaciones 
italianas no lo registraron. Esto constituye una prueba de que el foco del te- 
rremoto fué muy poco profundo, además de las que presentaremos en la ter- 
cera parte de esta memoria. Daremos a continuación los datos de las cinco 
estaciones mencionadas en primer lugar, transcribiendo algunas de las opi- 
niones autorizadas que emiten acerca de los registros los distinguidos sismo- 
logistas: J. B. Woodworth, F. A. Tondorf S. J. y Cyril Ruhlmann $. J. 


1].—SPRING HILL COLLEGE, MOBILE ALABAMA 
Coordinadas, latitud 302 41” 447 N.; longitud 88” 08' 46” W. de Green- 


wich. Altura sobre el nivel del mar, 60 metros. Instrumento: Wiechert 80 
kilogramos. (La componente NE. no está amortiguada.) 


| 4 
FASES EN TIEMPO MEDIO DE GREEENWICH Amplitud T. | 
(0) 
= Fin Em. | 


Pe SóL M ON UE | 
h. m. s h. m. 5 h. m. 5 h. m. 8. | j 
4 26 48 4 29 14 4 29 18 4 43 00 5.3 5.3 3.5 1,410? | 


“De México: registro peculiar. Período corto; PS. tienen el mismo pe- 
víodo (3.5); intervalo S—P muy corto; falta L; E. amortiguada; N. sin 
amortiguamiento, dieron registros idénticos, parecen ser una superposición 
de ondas P. de diferentes choques.” 

Director Cyril Ruhlmamn $. J. 


El señor Ruhlmann manifiesta además, que la distinción de P. y S. es 
muy clara, siendo la misma la lectura sobre ambas componentes, aunque la 
N.—5S. no estaba amortiguada, lo que se explica por el período demasiado corto 
de las ondas. Después añade, y esto es importante para nosotros, “los tem- 
blores mexicanos me dan muy raras veces una distinción entre S. y L. ¿es 
esto porque entre nosotros no hay otra cosa que agua ?” 

Esta misma dificultad la hemos experimentado en la Estación Central de 
Tacubaya, cuando se registran movimientos de la América Central, cuyas dis- 
tancias epicentrales oscilan entre 1,000 y 2,000 Km. y en estos casos, el me- 
dio trasmisor de las ondas no es siempre el fondo del Océano, sino el banco 
continental; es posible que se trate de una constante desconocida entre los 
intervalos de emergencia de las ondas S. y de la llegada de las ondas L., lo 
que podía aclararse cubriendo con puntos de observación, el espacio que media 
entre nuestras estaciones actuales y las del país vecino, circunstancia que 
ya se ha tomado en consideración al discutirse un proyecto de reinstala- 
ción de estaciones sismológicas en México y que se realizará en breve. 


2.—ST. LOUIS UNIVERSITY, ST. LOUIS MO. 


Coordenadas: latitud 38 38” 17”. N. Longitud 90% 13' 58”, 5 W. de Green- 
wich. Instrumento Wiechert de 80 kilogramos (astático herizontal). Tiem- 
po medio de Greenwich. 

Enero 4 de 1920. 


P,: 4P. 26.85 P.: 41. 267.85 
S,: 4h, 30".65 S.: 4%. 30,70 


72 INSTITUTO GEOLOGICO 


“L no se distingue en ninguna de las dos componentes.” 


My =4%.37%,5 My = 41.37%,5 
FE = 4),58m 
A = 2,310 kilómetros. 


Director, J. B. Goesse, $. J. 
3.—GEORGETOWN UNIVERSITY, WASHINGTON, D. C. 


Coordenadas: latitud: 389 34' 25” N.; longitud: 779 04” 24” W. de Green- 
wich; altura sobre el nivel del mar: 42,4 metros. 


| ENERO 4 FASES EN T. M. E- | 
= FIN | Kilómetros 
| AO | Pe S. eL. | 
| hb. mM. 8. PE ES h. Mm o 0 ES | 
| Componente E.W........... (04 24,93 4 32 52 4 35 18 5 20 00 | 3,230 
á Si | 42753 | 43246 | 43518 | 52000 | 3,140 | 
| 


“No se distingue M. No hubo porción principal en el diagrama.” 
Director, F. A. Tondorf, 8. J. 


4—HARWARD UNIVERSITY, CAMBRIDGE, MASS. 


Coordenadas: latitud: 422 22 86” N.; longitud: 71? 06' 59” W. de Green- 
wich; altura sobre el nivel del mar: 7 metros. (Amortiguamiento magnético 
mesa). 

“Las ondas eP. tuvieron en ambas componentes horizontales, un período 
de 2 segundos; las iP. de 3 segundos en la componente EW. Las S. de 6 
segundos en ambas componentes; y las ondas L. de 13 segundos, así como la M. 
en la componente EW.” 


MT ENBRO 4 das FASES EN TIEMPO MEDIO DE GREENWICK nit AMPLITUD |, | Us e 
> epicentral 
[usas 1920 ee Ss. ela M. NA | 
(AO h.m. £. A Mm. s. h.m. s. h.m. s. h.m. 5. 
Comp. E.-W. 4 28 37 4 28 45 4 33 56 4 37 07? 4 48 39 4 45 (ca.) Dio: 2.5 | 13 | 3,520 Kms. 
Comp. N.-S 4 28 40 4 28 49 4 33 56 | ASTON | A IAS con San SS 
| 


“Los registros fueron considerablemente perturbados por microsismos que 
tenían período de 6 segundos, de tal manera que la emergencia de las ondas 
P. fué obscura, excepto para las iP. en las que se marcó un brusco impulso y 
un aumento de amplitud. Se encuentra sobre ambos registros, una débil huella 
de pequeñas vibraciones superpuestas sobre las ondas microsísmicas y apa- 
recen algunos segundos antes que iP. Estas pequeñas vibraciones tienen pe- 
tíodos de 2 segundos y son las eP.” El señor profesor J. B. Woodworth en 
carta anterior al envío de las fases del movimiento, que ya presentamos, tiene 
algunos conceptos de significante importancia para la sismología: “El ca- 
rácter del registro en esta estación, la de Harvard, recuerda el del temblor que 
destruyó Cartago de Costa Rica en 1910. Indicó una intensidad débil a la dis- 
tancia, TAL ES CON FRECUENCIA EL CASO DE LOS CHOQUES FUER- 
TEMENTE SENTIDOS CERCA DE LAS ESTRUCTURAS POCO PROFUN- 
DAS DE UN CONO VOLCANICO.” 

Es muy notable el caso de que el distinguido profesor de geología de 
Harvard, haya penetrado tan claramente en algunas de las condiciones tectóni- 
cas y estructurales que tuvo el terremoto del 3 de enero al producirse, bastán- 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 4 ES 


dole solamente la fisonomía y la interpretación de los registros obtenidos en 
Harvard, mucho antes de recibir informaciones dignas de crédito sobre la 
naturaleza del fenómeno. Hay más todavía, al referirse a la intensidad del 
megasismo, recuerda la catástrofe de Car tago de Costa Rica y ya veremos en 
el capítulo VI de la tercera parte, que el terremoto que estudiamos se acerca 
más al de Costa Rica que a cualquier otro de los que se han hecho memorables 
en los últimos años, por lo que respecta a la energía cinética desarrollada en 
ambos movimientos. terrestres. 

En otro párrafo de la misma carta (30 de enero de 1920), el señor profe- 
sor Woodworth trata el asunto de la propagación de las ondas, como ya diji- 
mos que lo hace el señor profesor C. Rublmann de Mobile, Alabama, y se 
expresa en los siguientes términos: 

“No puedo resistir la tentación de pensar que nuestras tablas de velo- 
cidad de propagación de las vibraciones P. y S. no son correctas para los 
temblores mexicanos. Las vibraciones que llegaron a la estación de Harvard 
del temblor del 3 de enero, atravesaron la corteza, abajo del fondo del Golfo 
de México y por consecuencia aproximadamente bajo el eje de la cadena mon- 
tañosa de los Appalaches, que recorre la parte oriental de Estados Unidos; 
si esta estructura afectó la velocidad de propagación a la profundidad de las 
trayectorias de P. y S., aparentemente aumentó la velocidad más bien que haber 
decrecido; y por tanto, el intervalo S—P fué más corto que el normal y la 
distancia epicentral dada por las tablas será demasiado corta; y finalmente, 
el tiempo de presentación demasiado retardado.” 

Es ciertamente posible que la velocidad de las ondas, al penetrar a la 
profundidad, en el macizo montañoso de los Appalaches, se incremente, por- 
que el granito, gneiss, esquistos cristalinos, ete., que forman el zócalo de la 
cordillera, tienen mayor elasticidad que los terrenos volcánicos terciarios o 
que las calizas cretácicas. Finalmente, el señor profesor Woodworth localiza 
el epifoco del terremoto mexicano por intersección del arco que fija la distan- 
cia epicentral de 3,530 Km. con el círculo máximo que pasa por Cambridge 
y el Pico de Orizaba; y Obtiene un punto a 40 Km. al N. 38” E. del Pico de 
Orizaba, es decir, señala un lugar muy próximo a Barranca Grande, Ver., 
dentro de la isoseista X del terremoto. (Véase la lámina I-B.) 


5 OTTAWA, EARTHQUAKE STATION, DOMINION OBSERVATORY 


Coordenadas: latitud, 459 23 38 N.; longitud, 715 42 57” W. de Green- 
wich; altura sobre el nivel del mar: 83 metros. Enero 4 de 1920. 


FASES EN TIEMPO MEDIO DE GREENWICH 
FIN Distancia epicentral 
eP. es. eL? 


h. m S. h. mM. s. h. m. s. h. m. $. 
| 4 28 39 4 33 52 4 37 42 5 15 00 3,440 kilómetros. 


Las ondas S. parecen contener las ondas P. de corto período de un segun- 
do temblor superpuesto al primero. Las ondas L. tuvieron un período de 15 
segundos. 


Director: Ernest A. Hodgson. 


Al tratar de los registros de Spring Hill College, ya vimos que el señor 
Prof. Rubhlmanr hace notar que parecen estar formados de ondas que pro- 
vinieran de choques diferentes. 

Ya para dar por terminado este capítulo y cuando habíamos perdido la 
esperanza de obtener mayor número de datos, recibimos el Bulletin of the 
Sismographic Stations of The University of California, número 19 del 29 
de septiembre de este año, publicado en Berkeley, que contiene las obserya- 
ciones hechas en las estaciones de Berkeley y de Lick, California. 


El Terremoto del 3 de enero.—10 


74 INSTITUTO GEOLOGICO 


Hemos juzgado oportuno introducir aquí los datos del catálogo de las 
estaciones mencionadas y la discusión que de los registros del terremoto del 
3 de enero hace el Sr. Prof. Lewis A. Bond. 


E o 


6.—BERKELEY STATION, CALIFORNIA 


Coordenadas: latitud, 37? 52 15” 9 N.; longitud, 122% 15 36” 6 W. de 
Greenwich; altura sobre el nivel del mar, 85.4 metros. Las fases están dadas 
en Tiempo Medio Civil de Greenwich. 


S AMPLIACION 
1920 Carácler FASES TM. CG. ds Distancia epicentral 
| ¡ Ag: AN Ay 
Hérm; Es Í 

í Enero 4.... III, O. A O A aca acta Ol oaceo 3,170 kilómetros. 

o o eP.y 4 28 18 

de PEE 0 e P.y 4 28 22 

Sr AN En eP., 4 28 16 

le: De ES.y 4 33 13 

AE AO PEO 00 £S.x 4 33 11 

AE SEA 0 e L.y 4 36 02 

a a l M., 4 41 59 17 RA 101 

Ta 5 M.y 4 41 52 10 132 

Ns Eo M.y 4 41 41 LOs ES S3 

aa a E 4 05 (ca.) | 


7—THE LICK OBSERVATORY STATION, CALIFORNIA 


Coordenadas: latitud, 379% 20” 24.5 N.; longitud, 121% 38 34” W. de 
Greenwich; altura sobre el nivel del mar, 1,287.17 metros. 


4 Amplitud A € 
1920 Carácter Fases T.M.C.G 1 E Distancia 
S. A A epicentral 
| ) NT ara 
Enero 4 TIT, ePr? 4 29 08 | 
» 9 Ml 4 38 46 21 
e ” M2 4 40 36 22 
a 5 Me 4 40 55 48 
TES 6 E 4 57 | 


“No se registró el movimiento en la componente vertical.” 

“El 4 de enero un choque sísmico destructor se registró en México. Las 
noticias de la prensa localizaron el área de la perturbación máxima en las 
cercanías del volcán de Orizaba, cerca de 70 millas al W. de Veracruz. Los 
registros del movimiento en las estaciones de Berkeley y del Observatorio de 
Lick presentan algunas peculiaridades interesantes.” 

“En la estación de Berkeley, la energía transmitida por el choque no fué 
suficiente para registrarse en los diagramas del tromómetro de Omori, pero 
los sismogramas del vertical Wiechert y de las componentes NW. y EW. de los 
instrumentos Bosch-Omori proporcionaron en conjunto un registro bastante 
satisfactorio del temblor.” 

“En el momento de la llegada de las ondas P., fueron registrados algu- 
nos microsismos persistentes por-las componentes horizontales. Estos no apa- 
recieron en la vertical; y aquí se registró una excelente “emersio” de las 
ondas P. a las 4 h., 28 m., 16 s. Durante algunos segundos antes del movimien- 
to, pudieron distinguirse microsismos registrados por ambas componentes 
horizontales. Excepto en la componente vertical, las amplitudes de las ondas 
P. son excesivamente pequeñas en comparación con las de las fases L. y 5.” 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 y 75 


“En la componente EW. aparece a las 4 h., 38 m., 11 s., una nueva fase 
marcada por un incremento tanto en período como en amplitud. Una com- 
paración con las otras componentes demuestra un cambio semejante de ca- 
rácter, aunque menos claramente marcado y aproximadamente en el mismo 
tiempo. Esto constituye el único cambio apreciable en la naturaleza del re- 
gistro antes de la llegada de las ondas largas. El cambio es por tanto inter- 
pretado como debido a la llegada de los segundos tremors preliminares.” 

“La única guía para determinar el tiempo de “incepción” de la fase prin- 
cipal se obtuvo del registro de la componente NS. En ella se presentaron las 
ondas de largo período a las 4 h., 36 m., 02 s., que aunque complicadas por la 
continuación del registro de las ondas S. por varios minutos, se incrementan 
bien pronto en amplitud y llegan a ser distintamente sinusoidales. La in- 
terpretación de este tiempo como el que corresponde al principio de la fase 
principal, está de acuerdo con la parte precedente del registro.” 

“En las otras dos componentes, las ondas S. ocultaron efectivamente el 
principio probable de la fase principal; y no es sino dos minutos más tarde 
con respecto al tiempo dado anteriormente para la “incepción” de las ondas 
L., cuando estas ondas principian a dominar en los registros.” 

“La máxima ocurrió aproximadamente al mismo tiempo en las tres com- 
ponentes. En el momento de la máxima, las ondas fueron de un período no- 
tablemente mayor en la componente NS. que en las otras dos componentes, 
estas últimas tuvieron períodos iguales. El desalojamiento máximo fué un 
veinticinco por ciento mayor en la componente EW. que en la NS.” 

“Dos registros de la estación de Lick fueron muy poco satisfactorios. De- 
bido probablemente a un ajuste defectuoso de los instrumentos, fueron po- 
bremente inscriptas las ondas y los registros son de poco valor para aprender 
algo de ellos.” 

Director: Lewis A. Bond. 


S.—LA FASE “CERO” 


Con los datos anteriores hemos determinado para cada estación la fase 
“cero” del terremoto, haciendo uso de las tablas del señor profesor Otto 
Klotz, publicadas en Otawa en 1916, y encontramos los resultados más diver- 
gentes, que nos hacen confirmar las irregularidades anotadas ya por los se- 
ñores profesores Woodworth y Ruhlmann en los párrafos anteriores. 


ESTACIONES (0) P. Kilómetros 
h. m. l h. m. s. 
Tacubaya, México, D. E 42 | 4.24 50 | 
Spring Hill Coll. Mobile, Ala... 4 23 46 4 26 48 1,400 | 
St. Louis Univ., St. Louis Mo.... 4 22104 4 26 51 2,310 | 
| Berkeley Station, California 000. dilaccccanccds 4122.00 21104 28 16 3,170 
Georgetown Univ., Wásh., D. Cocooococncoconicniónoco onono 4 21 4u 4 27 53 3,185 
¡ Harvard Univ., Cambridge, MaSS...ooco coco coorcoreonronos 4 21 54 4 28 37 3,530 
| Ottawa Canada eos ono eos 4 22 03 4 28 39 3,440? 


Como se ve por los datos anteriores, las estaciones de San Louis Mo., Ber- 
keley, Harward y Ottawa, son ias que proporcionan los tiempos más apro- 
ximados para la fase “cero,” de manera que la más probable será 4 h., 22 m., 
01 segundos. 

Con el material de que disponemos resultará infructuosa la construcción 
del hodógrafo, los datos son muy escasos y dentro del primer megámetro 
en torno del ep3foco no contamos con otra estación que la de Tacubaya, pre- 
cisamente dentre del espacio en donde son necesarias muchas observaciones. 


9.—CONCLUSIONES SISMOGRAFICAS 


a). El terremoto fué registrado por un pequeño número de estaciones, 
no existiendo registros de él a más de cuatro megámetros del epifoco; lo que 
demuestra que el foco o hipocentro fué poco profundo. 


76 INSTITUTO GEOLOGICO 


b). Dentro del área macrosísmica las estaciones de Tacubaya y de Oa- 
xaca recibieron el choque inicial bruscamente y en la forma de una onda 
de compresión, dato sismográfico que unido al anterior confirma la poca pro- 
fundidad del hipocentro. E 

e). Las ondas longitudinales que partieron del foco de sacudimiento tu- 
vieron una longitud de 11,285 metros, dentro de los 250 Km. en torno del 
epifoco. j É A 

d). La localización del epifoco por el método del Príncipe Boris Galitzin, 
aplicado a las observaciones sismográficas de Tacubaya, estuvo afectada de 
un error de azimut, debido a que los sismógrafos solamente están orientados 
según las direcciones cardinales principales, necesitándose que algunos de 
ellos ocupen posiciones intermediarias para recibir el rayo sísmico en las 
condiciones más favorables. El mismo método aplicado a los sismogramas de 
la Estación Sismológica de Oaxaca, condujo a un resultado erróneo por 
el desajuste de los amortiguadores del sismógrafo horizontal. 

e). Los intervalos L—P que correspondieron a los choques premonitores 
del 2 de noviembre de 1919, al choque principal del 3 de enero y a los cho- 
ques recurrentes, fueron bastante concordantes para fijar la proyección ho- 
vizontal del accidente tectónico que produjo el gran terremoto, demostrán- 
dose además que no hubo migración del foco. La misma constancia se observó 
en los registros de las estaciones de Oaxaca y de Jalapa. 

f). Por el método elemental de intersecciones y dado que no hubo migra- 
ción del foco, fué posible la localización retrospectiva del epifoco con resul- 
tados satisfactorios, pues coinciden las coordenadas geográficas así determi- 
nadas (Lám. 2-B, figura 5. Punto TIL), con las de la parte media del plano de 
Falla de Ocoxochocan, accidente sismotectónico que ocupa el centro de gra- 
vedad de la área pleistosística del 5 de enero. 

g). En vista de que las variaciones de los intervalos L—P de los choques 
anteriores y posteriores al terremoto se verificaron dentro de límites muy res- 
tringidos, fijamos las dimensiones de la línea de falla que entró en actividad 
sismogénica; los intervalos oscilan entre 22 y 28 segundos, lo que demuestra 
que la dovela movida mide 45 kilómetros más o menos de Oriente a Poniente, 
ocupando la parte media de esta longitud la falla de Ocoxochocan. 

h). El carácter de los registros obtenidos_en las estaciones extranjeras, 
imprimen al terremoto la particularidad común de haber proporcionado sis- 
mogramas con ondas superpuestas que parecían provenir de choques dis- 
tintos. 

1). La dificultad para demarcar las fases S. y L. en los terremotos mexi- 
canos cuando sus registros se hacen en estaciones situadas de 2,000 a 3,000 
kilómetro del epifoco, es la misma que ya hemos observado para distinguir la 
llegada de las ondas $. y la de la fase principal, cuando se trata de terremotos 
cuyos epifocos se localizan en la América Central. Se hace necesaria la liga 
entre el centro de nuestro país y el N. por medio de punto de observación de 
que ahora carecemos para descubrir la constante que debe introducirse en las 
fórmulas que empleamos para calcular distancias epicentrales. 

j). El momento físico en que las ondas longitudinales emergieron en el 
epifoco o sea la fase “cero,” fué a las 4 h., 22 m., 01 s. (T. M. G.), como la más 
probable. 

Tacubaya, D. F., 3 de octubre de 1920. 


H. Camacho.—M. Muñoz Lumbier. 


TERCERA PARTE 


CAPITULO I 


Itinerario 


El S de marzo próximo pasado, obedeciendo instrucciones del señor Di- 
rector del Instituto Geológico de México, me transladé a San Andrés Chal- 
chicomula, Pue. acompañado del fotógrafo señor David N. Chávez y del 
colector de muestras señor David Enríquez R. Desde ese lugar empecé a desarro- 
llar el itinerario prescrito y que marco en el mapa sísmico (Lám. I-B). Hice 
el regreso por el mismo camino, empleando trece días en el recorrido total; 
los lugares poblados que visité se sitúan en una línea sinuosa que vuelve su 
eoncavidad hacia el Pico de Orizaba (Lám. IV-B, Fot. 1), desde San Andrés 
hasta Saltillo Lafragua; y después la dirige hacia el Cofre de Perote, de Saltillo 
Lafragua a Jalapa, lugar que visité en un segundo viaje. 

Consignaremos algunas distancias parciales entre los puntos del itine- 
vario: 


San rAndreés> Dlachichuca antes Seo sas anida 28 Kilómetros. 
Tlachichuca-La Capilla.noooioncccoccocicnno. o 14 5 
a Can O pee corobccnd ac oerer ado ESsgdS pao BESO ES 9 5 
Huecapa- Saltillo Lalragla. .ocoocononicenconnorcrnanacanannóos S 5 
Saltillo Lafragua-Chilchotla......oo ooomoccoroniccnccconcoros 24 pe 
Camiciola Ba a ata 12 A 


El perfil de este itinerario demuestra (Lám. IL-B, Fot. 1), que en un 
descenso suave se va desde San Andrés a Huecapa y que el perfil apenas se 
interrumpe por el parte-aguas de poco relieve de Tlachichuca y los cauces de 
los ríos Valiente y Quetzalapan, corrientes torrenciales que nacen en las 
estribaciones occidentales del Pico de Orizaba. De Huecapa a Saltillo comien- 
za el ascenso por los lomeríos que se desprenden al occidente del alineamiento 
orográfico que va del Pico de Orizaba al Cofre de Perote y que se orienta casi 
de Sur a Norte. El itinerario que seguimos cruza esta cumbrera importante 
en el cuello denominado Puerto del Cerro de Toluca, cuya altura absoluta 
es de 3,070 metros. Después se inicia el descenso en muy fuerte pendiente 
por la cuesta del mismo cerro hasta Texcalango, pequeño valle que se forma 
en las vertientes orientales del alineamiento orográfico mencionado; ese valle 
queda limitado por los restos de diques andesíticos que el trabajo erosivo 
ha respetado, dejando también los testigos de un derrame de lava andesítica 
que cubrió ambos flancos de la cumbrera ya citada. Sigue el descenso hacia 
Acocomotla (Totolintla), valle más amplio que el de Texcalango; y en don- 
de aflora el basalto negro y escoreaceo (Lám. IV-B, Fot. 2). Este valle se ve 
surcado al Norte y al Sur por los arroyos que inician el nacimiento del río 
Huitzilapa, que recibiendo arroyos de importancia por su izquierda y conser- 
vando el rumbo medio de W. a E. pasa por Calixitla, Ocotene (bis) y Chilchotla. 
Imútil es decir que el itinerario sigue el cañón del río Huitzilapa o de Los 
Pescados desde Acocomotla a Patlanalá. La figura 1, Lám. 11-B, indica la 
pendiente de este cañón transversal al alineamiento que denominaremos de 
hoy en adelante “Perote-Orizaba.” 


TS INSTITUTO GEOLOGICO 


CAPITULO 11 
Fisiografía 


1.—Orografía.—Del alineamiento mencionado avanzan al Oriente con- 
trafuertes transversales de flancos abruptos que conservando en buena ex- 
tensión, el rumbo W.-E., se separan entre sí por ríos de montañas encajonados, 
en fuerte pendiente y alimentados por manantiales abundantes y de régimen 
constante. El descenso de la cumbrera principal hacia el Este, es acentuado 
y prolongado; los valles transversales que dividen los distintos contrafuertes, 
son estrechos y profundos y conservan cierto paralelismo. Su perfil transver- 
sal acusa dos cosas: su juventud en el ciclo geográfico y que su modelado 
por la erosión se ha verificado según líneas de mínima resistencia, ocupadas por 
los thalwegs actuales. 

Contrastando con este descenso rápido de las vertientes orientales de la 
cumbrera mencionada, se presentan las occidentales surcadas también por 
barrancas transversales que dejan entre sí salientes que avanzan hasta Hue- 
capa y van a morir en un valle extenso y arenoso cuya altura media es de 
2,500 metros sobre el nivel del mar. Estas vertientes son totalmente diferen- 
tes de las orientales por su aspecto fisiográfico, pues son lomeríos desnudos 
de vegetación arborescente, cubiertos de tobas y arcillas deleznables y pul- 
verulentas; lomeríos arredondados, separados por barrancos secos. 

En uno de estos barrancos, que desciende de E. a W., se encuentra el 
pueblo de Saltillo Lafragua. En estas vertientes escasean los manantiales, 
la vegetación es casi nula; y el viento persistente y seco que recalentado as- 
ciende del valle, por fenómeno de convección, produce depósitos eólicos conti- 
nuados en estos lugares, en que se cultiva la patata de preferencia a cualquiera 
otra planta. Las precipitaciones abundantes del Oriente de la cumbrera ali- 
mentan numerosos manantiales y las corrientes superficiales han disecado 
y modelado formas abruptas con vegetación abundante y en donde afioran: 
las andesitas en la parte alta y el basalto en el escalón de Texcalango, mien- 
tras que al Occidente, no se descubre la roca viva sino a 4 kilómetros al E. 
de Saltillo Lafragua y a 360 metros sobre el nivel del pueblo. Allí, en los bor- 
des de una corriente de andesita, surgen de sus diaclasas los manantiales que 
escasamente surten al pueblo mencionado. 

La Morfología de ambas vertientes es completamente distinta: del lado 
de Saltillo Lafragua, lomas convexas y arredondadas como el carapacho de 
una tortuga; del lado de Chilchotla, montañas imponentes que se alínean pa- 
ralelamente de W. a E. y que aparecen como cuchillas triangulares cuyos flan- 
cos de fuerte pendiente ha modelado la erosión, quizá favorecida por bruscos 
movimientos sísmicos verificados en épocas anteriores. 

2.—Hidrografía.—El thalweg principal de la red hidrográfica al Oriente 
del alineamiento “Pico de Orizaba-Cofre de Perote,” es el río Huitzilapa o de 
Los Pescados. Su curso medio es transversal al alineamiento citado y se di- 
rige casi de W. a E. Los caracteres de esta red hidrográfica guardan proba- 
blemente estrecha relación con el fenómeno sísmico que estudiamos. La ley 
universal de que los fenómenos naturales se verifican en el tiempo mínimo; y 
conforme a la cual, los movimientos de cualquiera especie definen trayecto- 
rias que siguen siempre líneas de mínima resistencia, tienen en Mecánica, en 
Geología y en otras ramas de la Ciencia, numerosas comprobaciones. Los hi- 
drólogos admiten esta ley, por la cual las trayectorias de los filetes líquidos 
siguen en su circulación subterránea líneas braquistocrónicas. De la misma 
manera se llaman desde el punto de vista mecánico las trayectorias seguidas 
por los rayos sísmicos. ; 

Es natural suponer que el camino escogido por las aguas superficiales, 
gobernadas en su movimiento por la gravedad, debe obedecer al mismo prin- 
cipio universal; ahora bien, tratándose de la parte alta del curso de un río, 
en donde el trabajo erosivo es predominante y nula la deposición, debemos 
pensar que su thalweg es el lugar geométrico de los puntos que han presen- 
tado la mínima resistencia a la erosión; y así puede suceder que las' aguas 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 79 


superficiales sigan la dirección de una fractura o grieta antigua, el contacto 
de dos formaciones distintas, una línea de falla, el eje longitudinal de un 
pliegue o de una flexión, etc. 

No significa esto que forzosamente los thalwegs de una red hidrográfica 
se dispongan de tal manera que marquen las líneas de disolución de la corteza 
terrestre; pero no deja de ser verdad que algunos tramos en el curso de los 
ríos se alínean y se subordinan a la dirección de distintos accidentes tec- 
tónicos, tanto porque los ejes de estos accidentes: fracturas simples, fallas, 
pliegues, flexiones, fosas, etc., presentan caminos fáciles a la erosión, cuanto 
porque las regiones dislocadas ofrecen saltos y contrastes de relieve que obli- 
gan a las corrientes superficiales a seguir direcciones paralelas a los ejes de 
disolución. Insistiremos en la estrecha relación que existe entre la tectónica 
y la forma de drenaje de una región dislocada, de la cual tenemos un exce- 
lente ejemplo en la red hidrográfica que vamos a describir. 

El río Hitzilapa ha labrado su curso en los basaltos que forman el ba- 
samento del Cofre de Perote y que fueron el producto de las primeras erup- 
ciones de ese volcán; ocupa el fondo de un cañón profundo y estrecho cuya 
sección es una V, presenta tramos alineados de W. a E. y guarda su parale- 
lismo con los accidentes orográficos vecinos. 

Sus afluentes corren entre cañadas angostas de paredes escarpadas, aflu- 
yen al troneo principal y dan al conjunto de la red el mismo aspecto que to- 
marían las raíces de una planta sumergidas en una corriente de agua y que 
ge flexionaran al impulso de ésta; eso se observa entre Chilchotla y el Puen- 
te de Quimixtlán; después, río abajo, el curso del Huitzilapa se dirige al NE. 
y pasa al S. de Patlanalá. Pero el aspecto fisiográfico de esta barranca gran- 
diosa se conserva y prosigue en aumento, pues, aguas abajo de Patlanalá y 
antes de llegar a Barranca Grande (cuya población fué arrasada por la inun- 
dación de lodo que siguió al terremoto), el Huitzilapa corre entre dos muros 
gigantescos: por su derecha el muro vertical llamado Ocotene, citado ya 
en la primera parte de esta Memoria, y que se eleva a cerca de 800 metros 
sobre el lecho del río, y por su izquierda, el alineamiento denominado Espi- 
nazo del Diablo y después La Vigía, cuya cresta o arista, elevándose gradual- 
mente de Barranca Grande hasta algunos kilómetros al E. de Patlanalá, lle- 
ga a alcanzar cerca de 650 metros de altura sobre el lecho del mismo río, en 
la cumbre de La Vigía. (Lám. V-B, Fot. 1). 

Solamente en Chilchotla y en Patlanalá se observan ensanchamientos 
en el cañón que ha modelado el Huitzilapa, formándose dos pequeños valles 
erosivos en que se asientan las poblaciones de esos nombres. En estos mismos 
sitios se verifica la afluencia de los arroyos que alimentan el caudal normal 
del Huitzilapa y probablemente a la acción erosiva de los afluentes en los 
lugares citados se debe la formación de los valles. 

El río pasa al N. y Noreste de Chilchotla obteniendo su salida por un 
cañón estrecho de muros basálticos elevados, recibiendo antes las aguas del 
arroyo de Temascalapa por su izquierda (Lám. V-B, Fot. 2); y del arroyo de 
Matlacapa por su derecha, el que a su vez recibe las aguas de Chilchihuapa, que 
pasa al W. de Chilehotla. Estos arroyos son permanentes, han profundizado 
su curso en las tobas suaves y delesnables del Valle de Chilchotla, que medirá 
apenas JS0 hectaras; y que queda cireunscrito por estas corrientes permanen- 
tes que se deslizan al pie de las abruptas montañas que con altura media de 
250 metros sobre Chilchotla, circundan el valle en anfiteatro. El Matlacapa 
y el Chilchihuapa al descubrir en sus lechos el derrame de basalto columnar 
que sirve de asiento al valle, antes de precipitar sus aguas en la corriente 
principal, producen caídas utilizables para la industria al Oriente y muy cerca 
de Chilchotla. 

Los suelos arcillo-arenosos del Valle de Chilchotla son fértiles y de buen 
espesor, provienen de la desintegración de las tobas basálticas y de la cor- 


y 


teza de tierra vegetal que recubre los flancos de las montañas cincunveci- 
nas. 

El río no vuelve a recibir otros afluentes importantes sino hasta llegar 
a la entrada del Valle de Patlaralá. Antes de recibir estos nuevos afluentes, 
su gasto normal es de 3.36 metros cúbicos por segundo, en el punto denomi- 


S0 INSTITUTO GEOLOGICO 


nado “La Chorrera,” entre Patlanalá y el Puente de Quimixtlán (según aforo 
del señor ingeniero Rafael Nájera y del suscrito). 

Al SW. de Patlanalá recibe el Huitzilapa por la derecha los arroyos de 
Aguacapa o Cuabunelcuac, de Huitzilacone u Ocoxochil y de Pilapa; y por la 
izquierda, el arroyo de Cuixapa. 

Repitiéndose el mismo fenómeno, volvemos a observar que el río sólo re- 
- cibe el contingente de los arroyos permanentes al ensanchar su cañón en el 
valle de lo que fué Barranca Grande; en este sitio afluyen por la izquierda 
el Chululapa y el Ixhuacán y por la derecha el Tenexapa. Desde este punto el 
río se llama de Los Pescados. 

En resumen: el Huitzilapa es el tronco principal de la red hidrográfi- 
ca que nace en la vertiente oriental del alineamiento “Orizaba-Perote” y el 
tramo de su curso ya descrito acusa la juventud de la red hidrográfica en su 
ciclo geográfico, tanto por la topografía montañosa de su cuenca, como por la 
altura de su nacimiento en relación con su desarrollo lineal contado hasta 
su desembocadura, lo que le da el carácter de río de montaña. Los afluentes 
de esa red nacen en las rinconadas que forman entre sí los desprendimientos de 
los núcleos volcánicos ya citados. La acción erosiva de los arroyos afluen- 
tes ha determinado la formación de tres valles pequeños que rompen la mono- 
tonía del cañón labrado por el río. La morfología de este cañón hace suponer 
que el Huitzilapa profundizó su thalweg en una línea de fractura periférica 
en torno del Cofre de Perote; las formas bizarras de los muros que limitan 
este cañón hacen pensar en lo que el célebre sismologista F. Montesus de 
Ballore llama “topografía sísmica.” 


CAPITULO III 


Cortes geológicos 


En vista de haber sido muy corto el tiempo que dediqué a mis observa- 
ciones en el campo, de la inseguridad que reinaba en aquella región por el 
bandidaje y de mi reconocida insuficiencia para hacer la historia geológica 
de la zona pleistosística, me veo precisado a dar a conocer solamente algunos 
cortes geológicos hechos transversalmente al curso del Huitzilapa, además del 
longitudinal que corresponde al itinerario desarrollado. (Lám. I1-B, Fot. 1). 

En los llanos extensos de Tlalchichuca, La Capilla y Huecapa, se en- 
cuentran las tobas volcánicas en un espesor como de 45 metros, descansando 
en los basaltos y cubiertas por la tierra vegetal y por los depósitos eólicos de 
que ya hablamos. De Huecapa a Saltillo se recubren las laderas de los lome- 
ríos, de tobas incoherentes y pulverulentas. El basalto negro y escoriáceo se 
descubre en el fondo del arroyo de Saltillo Lafragua. 

A 220 metros sobre Saltillo y al Oriente de esta población, afloran co- 
rrientes de andesita; en Agua de la Mina y en el cerro de Toluca, poderosas 
corrientes acantiladas de andesita coronan el parte-aguas; después, hacia 
el Oriente, aflora la misma roca en diques en la cuesta del Toluca y en Tex- 
calango a 2,760 metros sobre el nivel del mar. Esas corrientes andesíticas 
son los restos de un derrame de lavas que cubrió ambos flancos del parte- 
aguas y que fué producto de una de las erupciones del Pito de Orizaba. Si- 
guiendo el descenso hacia el Oriente, el basalto se aflora en Acocomotla, se 
gundo escalón de la vertiente Oriental de la sierra. 

El Huitzilapa ha descubierto la estructura columnar basáltica entre 
Chilchotla y Patlanalá. Sobre este basamento basáltico descansan las ande- 
sitas, descubriéndose un derrame de 200 metros de espesor, como puede ob- 
servarse en el flanco izquierdo del profundo y acantilado cañón del Huizi- 
lapa. 

Las andesitas se presentan fracturadas por numerosas diaclasas que se 
disponen en forma de abanicos de ejes verticales. Este derrame abundante 
de lavas andesíticas se observa en las cercanías de Patlanalá, recubierto por 


EL TERREMOTO VEL 3 DE ENERO DE 1920) sl 


tobas pomosas y cenizas volcánicas que sufrieron considerables derrumbes 
a causa del terremoto. 

Al Noreste de Patlanalá sobre el flanco izquierdo del río, se levantan 
crestas acantiladas que se conocen de Poniente a Oriente con los nombres 
de Cerro Colorado o Tlatlahuictepetl, Tepehican (“atrás del cerro”), Tlachi- 
chilpa y Acantiopa (Lám. VI-B, Fots. 1 y 2), se observan de abajo hacia arriba 
las siguientes formaciones (Lám. II-B, Fot. 2, Figs. a y b.) andesitas con 
diaclasas verticales, calizas metamórficas plegadas, siendo los ejes de los 
pliegues transversales al curso del río; andesitas, tobas andesíticas 
y tierra vegetal. Al pie del Cerro Colorado surgen manantiales de agua freí- 
tica que alimentan la pequeña laguna de Patlanalá, que tiene una superficie 
aproximada de 16 hectaras; al Sur de la laguna se levanta a pocos metros 
de altura el Cerrito de Patlanalá, coronado por una mesa plana. Hacia el 
Sur del cerrito se encuentra el fanco acantilado del río Huitzilapa, cuyo le- 
cho muy profundo deja a la derecha un muro casi vertical, de una altura pa- 
recida a la del Tepehican. El sabio profesor don Emilio Oddone piensa que la 
laguna de Patlanalá es el vestigio de un antiguo cráter andesítico; que 
las andesitas inferiores del Cerro Colorado, cuya estructura es columnar, son 
los restos de las paredes de la chimenea; y el Cerrito, fué formado por un de- 
rrame de lava andesítica. El señor ingeniero don Leopoldo Salazar Salinas, 
eree que las lavas andesíticas inferiores y y superiores en el corte cuyo croquis 
presentamos, fueron un mismo derrame de un foco volcánico más lejano; y 
que la erosión ayudada por los desprendimientos y derrumbes del flanco de 
la montaña, producidos por movimientos sísmicos, ha bastado para poner 
en descubierto las capas de calizas cretácicas que en un principio estuvieron 
cubiertas por las lavas andesíticas. 

Es posible que en este lugar, ya por el cráter que supone el señor Oddone 
o por grietas eruptivas se haya verificado la eyaculación de las lavas ande- 
síticas que rompieron, dislocaron y metamorfosearon las calizas cretácicas. 
Efectivamente, la fractura a b, representada en el croquis, tiene un echado 
al W. y parece marcar el contacto entre las formaciones eruptivas terciarias 
y las eretácicas sedimentarias. Siguiendo el curso del río hacia abajo, y sobre 
el camino que conduce de Patlanalá a Barranca Grande, se descubren en el 
flanco izquierdo las calizas cretácicas que contienen numerosos fósiles y co- 
ronadas por corrientes eruptivas. Desde Barranca Grande, el camino que 
conduce a Cosautlán, Ver., se separa del curso del río Huitzilapa, corta sus 
afluentes, cuyas direcciones casi paralelas son de W. a E.; éstos nacen en- 
tre los contrafuertes orientales del Cofre de Perote. De Barranca Grande a 
Cosautlán el terreno es accidentado, ocupado por tobas volcánicas y en los 
arroyos se descubren las corrientes de basalto, derrames del mismo cono vol- 
cánico que mencionamos. 


Ya que dimos a conocer el corte longitudinal del río Huitzilapa de su naci- 
miento a Barranca Grande y el corte transversal hecho en Patlanalá, que pro- 
bablemente define la zona de contacto de las rocas eruptivas terciarias con las 
sedimentarias de la vertiente del Golfo de México, retrocedamos un poco 
hacia el W. para presentar un corte transversal al curso del Huitzilapa, en- 
tre Chilchotla y el Puente de Quimixtlán (Lám. I1-B, Fot. 3.) 

Entre Chilchotla y Quimixtlán y sobre la margen izquierda del Huit- 
zilapa, se localiza Chichicahuas, barrio de Chilchotla. Al Norte de este sitio 
estaba la ranchería de Chicalotla, que fué totalmente destruída por un alud 
de lodo que siguió al terremoto del 3 de enero. El flanco derecho del cañón 
o sea el del Sur, es más abrupto y escarpado que el izquierdo o del Norte; en 
el primero, se asienta el pueblo de Quimixtlán, antiguo centro comercial de 
importancia, destruído por el terremoto y guarida de bandidos cuando visi- 
tamos la región. Por esta última causa no “pudimos prolongar nuestro corte 
transversal hacia el Sur, aunque, como se verá después, la visita a Quimixtlán 
no era del todo indispensable. 

Por el examen del croquis se verá que los basaltos forman el lecho y 
paredes del cañón del Huitzilapa y soportan las andesitas que fueron el pro- 
ducto de un derrame grueso de lava. Las andesitas se apoyan hacia el Norte 

El Terremoto del 3 de enero, —11 


82 INSTITUTO GEOLOGICO 


en una roca intrusiva, granitoide, de color muy obscuro por la abundancia 
de los elementos ferro-magnesianos, muy cristalina y que no contiene cuarzo li- 
bre. Contiene feldespato, ortoclasa y cristales muy desarrollados de hornblen- 
da que se dispone en forma radial. Parece ser una syenita (clasificación de 
campo). Las andesitas han sufrido una erosión profunda y han dejado al des- 
cubierto la roca intrusiva subyasente. 

Desde la angosta y alargada mesa de Xaltepec puede apreciarse la forma 
en V de la barranca de Atlipixtla, que se orienta de W. a E. 

El flanco N. de la barranca, que en este lugar se llama Ocoxochocan, 
forma parte del macizo syenítico que antes cubrieron las lavas andesíticas; 
este flanco ofrece una pendiente cercana a la vertical. Las “cicatrices” pro- 
ducidas por el terremoto del 3 de enero de 1920, son profundas en esta roca 
compacta y cristalina, son visibles en una extensión como de 10 kilómetros 
desde la meseta de Xaltepec. Los derrumbes a que han dado lugar esas cica- 
trices son muy considerables y comparados con los que hemos examinado 
en esta región, desde Calixitla, Pue., hasta Barranca Grande, Ver., son los 
mayores. Actualmente es inaccesible el fíanco N. de la Barranca de Atlipix- 
tla o de Ocoxochocan, que al Oriente se conoce con el nombre de Ocoxochitl, 
al tributar su caudal de aguas temporales cerca de Patlanalá. El relieve de 
Ocoxochocan, la naturaleza distinta y la edad de las rocas puestas en con- 
tacto, el paralelismo que guardan con el thalweg principal de la red hidro- 
gráfica y el hecho de observarse en ese sitio los efectos máximos del terre- 
moto «sobre el terreno, son circunstancias que nos obligan a asegurar la 
existencia de una falla en Ocoxochocan, que propiamente será el segmento 
de una falla periférica con relación al macizo volcánico que forma el Cofre de 
Perote. 

Por creerlo de utilidad y oportuno, diremos que el señor ingeniero don 
Ezequiel Ordóñez, clasifica las rocas intrusivas en que descansa la super- 
estructura volcánica del Cofre de Perote como granitos, monzonitas y gabbros. 

Si el corte transversal que presentamos en la figura 2 de la Lám. II-B, 
corresponde a un punto de la zona de contacto de las rocas eruptivas con las 
sedimentarias, el último tiene la ventaja de haber alcanzado al N. el aflo- 
ramiento del zócalo de rocas cristalinas en que descansan las corrientes an- 
desíticas, cortando transversalmente la falla de Ocoxochocan, en donde la 
intensidad sísmica del 3 de enero fué máxima. Estamos en condiciones de 
asegurar que la falla de Ocoxochocan ocupa el centro de gravedad de la 
área pleistosística, tanto por las observaciones hechas en el campo como por 
los datos sismográficos que dimos a conocer en la segunda parte de esta 
memoria. Desde este momento deberos conceder a la falla citada un papel 
sismogénico, 


CAPITULO IV 


Efectos del temblor en los lugares habitados 


Siguiendo en mi descripción el orden del itinerario, principiaré por San 
Andrés Chalchicomula, para terminar por Patlanalá. Agregaré después una 
que otra observación hecha durante un segundo viaje en que tuve el honor 
de acompañar al distinguido profesor de geofísica de Roma, señor don Emi- 
lio Oddone y al señor director del Instituto Geológico de México, ingeniero 
don Leopoldo Salazar Salinas; este segundo viaje tuvo de duración nueve 
días, y el recorrido fué de Jalapa, Veracruz, a San Andrés Chalchicomula, 
Puebla. 


1.—SAN ANDRES CHALOCHICOMULA, PUE. 


Altawra sobre cl nivel del mar, 2.529 metros. Población, 10,000 habitantes. 
Topografía.—La población de San Andrés se encuentra en las últimas 
estribaciones cccidentales del Pico de Orizaba y de la Sierra Negra, en 
terreno casi horizontal con excepción de la parte oriental de la ciudad, que 


EL TERREMOTO DEL Y DE ENERO DE 1920 83 


es ligeramente accidentado, en el barrio de Cosamaloapan. (Lám. VILLE, 
Fot. 1.) 

Subsuclo.—Arenas volcánicas, tobas basálticas de algún espesor y de- 
pósitos eólicos. Las tobas alcanzan en la parte baja del Valle de San An- 
drés un espesor de 110 metros y descansan sobre el basalto. El subsuelo es 
poco elástico, deleznable y poco coherente. 

Construcciones.—De mampostería de piedra y la mayoría de adobe; 
antiguas, del tiempo colonial, de un solo piso casi todas. La ciudad cuenta 
con 8 ó 9 iglesias. 

Desperjecios en los edificios. —Fueron de alguna importancia en los 
templos, se produjeron cuarteaduras en las claves de las bóvedas y en las 
torres; muchas cuarteaduras en las casas de habitación. No hubo heridos 
ni pérdidas de vidas a causa de los derrumbes. 

La iglesia de Guadalupe, cuya fachada ve al W. presenta una ligera 
euarteadura que parte de la clave de la puerta. La torre Sur tuvo cuartea- 
duras en sus costados N. y $., siguiendo las líneas cruzadas en la clave 
del segundo cuerpo y la cornisa. La torre del N. presenta la eruz desplo- 
mada al E. Las cuarteaduras de la bóveda estaban ya reparadas cuando 
visité la iglesia; y debo hacer notar, para no repetirlo en lo que sigue, que 
muchos detalles importantes acerca del efecto del terremoto en los edificios 
no los pude observar porque se habían emprendido ya las reparaciones o se 
habían removido de su posición primitiva los escombros y objetos caídos. La 
iglesia de Guadalupe está cimentada en un cono de deyección de las monta- 
ñas cercanas al Oriente de la ciudad. (Lám. VILB, Fot. 2.) 

La iglesia de Cosamaloapan, alejada al E. de la ciudad, se asienta sobre 
tobas, cenizas y arenas volcánicas en una pequeña meseta cortada al N. 
y al S. por arroyos profundos que descienden al W. del cerro de los Filtros. 
La fachada ve al W. La cruz central está desviada al SE.; una cuarteadura se- 
para el cuerpo de la torre de la fachada y termina en los cimientos. La cimenta- 
ción se hizo en terreno incoherente y la construcción se movió durante el 
temblor como la masa de un péndulo invertido en esa meseta aislada. (Lám. 
VIILB, Fot. 1.) 

La iglesia de Dolores, cerca del cementerio, demuestra por sus pequeñas 
cuarteaduras y el desplome de sus cruces, que el movimiento más intenso 
fué de E. a W. La caída de algunos monumentos en el cementerio no de- 
jaron pruebas claras de la dirección del movimiento; los monumentos son 
de poca altura y los desperfectos no fueron de importancia. 

Un portal del costado $. de la plaza principal fué desplomado y arrui- 
nado, cayendo al N. 

Carácter del movimiento —La alarma que produjo fué general. Los 
habitantes de la ciudad dan detalles acerca de sus impresiones, pero no 
arrojan luz sobre el verdadero carácter del temblor, están casi de acuerdo 
en darle una dirección EW., lo que está de conformidad con las observa- 
ciones hechas en los edificios. Al proponernos resolver si esta dirección 
corresponde al primer impulso (onda longitudinal) o a la más impetuosa 
de las ondas superficiales, nos inclinamos a creer lo segundo; y tendremos 
oportunidad de fundar nuestro aserto en el capítulo VL. 

La duración del movimiento fué sensible para las personas durante 20 
segundos. Por lo anterior juzgamos que a esta localidad le corresponde el grado 
VIII en las escalas de Cancani y de Mercalli, y que equivale al grado 1X 
de la de Rossi-Forel. En otros términos, para San Andrés el movimiento 
sísmico aleanzó el límite superior de los macrosismos, sin llegar a ser un 
megasismo. La aceleración que correspondió a la onda máxima, pudo variar 
entre 250 y 500 milímetros por segundo cuadrado. 


En lo sucesivo emplearemos la escala de Cancani, por ser absoluta y 
perfectamente relacionada con las convencionales de otros autores. Tene- 
mos necesidad de recurrir a una escala absoluta para que esto nos permita 
calcular la energía del terremoto como lo haremos en lo que sigue. 


Sd. INSTITUTO GEOLOGICO 


Los lugares situados en el camino para Saltillo Lafragua: Tlachi- 
chuca, Quetzalapan y la Capilla, poco sufrieron con el movimiento: cuar- 
teaduras de poca importancia en las casas de un piso y de antigua cons- 
trucción. En la hacienda de Huecapa, la construcción sufrió un poco más. 
Puede asignarse a estos lugares el grado VI de la escala de Cancani. 


2.—SALTILLO LAFRAGUA, PUE. 


Altura sobre el nivel del mar, 2,775 metros. Población, 2,000 habitantes. 

Topografía.—El pueblo actual tuvo por origen una pastoría que fué 
fundada hace 40 años al Oriente del lugar que hoy ocupa, que es una caña- 
da orientada de E. a W., que desciende del espolón montañoso y se des: 
prende del Pico de Orizaba hacia el Norte. Esta cañada desciende hasta 
Huecapa, futuro asiento del pueblo de Saltillo, pues en vista de la tuina 
que guarda han decidido sus laboriosos vecinos edificar sus moradas en 
la Manura, en donde el pueblo se levantará sobre un suelo compacto, cohe- 
rente; haciendo uso de construcciones asísmicas, según los proyectos pre- 
sentados por la comisión de ingenieros de Puebla, y se acercará a las vías 
de comunicación. (Lám. VIIMEB, Fot. 2.) 

Sudsuelo.—Tobas volcánicas, arcillosas, poco elásticas para trasmitir el 
choque sísmico y con la pendiente propia de los terrenos que cubren las 
laderas. ; 

Construcciones.—La calle principal que se orienta de E. a W. contaba 
con edificios de mampostería de piedra (buena construcción). La mayoría 
está formada de casas de “tapia” o de adobe, cercanas a la ladera pendiente 
del cerro de Enmedio; del lado opuesto la topografía del poblado es la mis- 
ma. Al Oriente existe el barrio pobre de la población con sus modestas 
casas de madera, “jacales,” y fué el que menos sufrió. 

Ruinas de los edificios.—Las casas arruinadas del centro se mantie- 
nen en pie, presentando sus fachadas el engañoso aspecto de haber sufrido 
poco, pero sus interiores están en completa ruina, quedaron inutilizadas. 
El corte de la figura 4, Lám. I1-B., da una idea de la topografía de Salti- 
llo Lafragua, de la distribución de sus construcciones y de los desperfectos 
que sufrieron. Las casas de la línea fueron destruídas, el material cayó al Nor- 
te. El cuerpo 2, caído al Norte y al Sur. Los 3 y 4 con desplomes al Norte. 
El bloque de casas número 5, bastante bien conservado, dada la in- 
tensidad del terremoto, aunque con cuarteaduras peligrosas. Número 6, con 
desplomes y derrumbes de las partes altas hacia el Sur, y convertidas en 
ruinas del lado Norte, es decir, del lado del arroyo, cuyos bordes sufrieron 
agrietamientos y despedazamientos de las tobas y aun de las rocas de ba- 
salto. (Fotografía 1. Lám. IX-B.) 

Las modestas habitaciones del grupo 7, corrieron la misma suerte que 
las del 1. Estos hechos son instructivos y los habíamos observado con mo- 
tivo del terremoto de Acambay: primero, la topografía local, facilitando el 
desplazamiento en los terrenos blandos y el subsuelo poco elástico, contri- 
buyeron a aumentar la magnitud de la catástrofe; segundo, las construe- 
ciones en retaje O en escalera están en condiciones de resistir favorablemen- 
te un terremoto; y tercero, las construcciones en las cercanías de los arroyos 
son arruinadas. La casa del señor Perfecto Rojí, (Lám. IX-B, Fot. 2) pertene- 
cía al grupo 6. La esquina SW. de la casa fué destruída, la fachada muy desplo- 
mada al Sur y hacia el mismo rumbo, cayeron la cornisa y el viento de la 
fachada. (Lám. X-B, Fots. 1 y 2). La parte posterior y el interior se convirtieron 
en ruinas y allí encontraron la muerte siete personas. 

Se observaron desplomes en que los techos cayeron dentro de las habi- 
taciones y los muros fueron derruídos en la parte más alta, como si los 
muros se hubiesen separado durante el movimiento oscilando con distintos 
períodos. 

La iglesia de Saltillo quedó destruída, la fachada y frente del atrio 


A 


EL TERREMOTO VEL 3 DE ENERO DE 1920 85 


miran al W. y cayeron parcialmente en esta dirección. La bóveda de ladri- 
llo cayó en su totalidad; la torre de nueva y magnífica mampostería de 
piedra, cayó al NW. (Lám. XI-B, Fots. 1 y 2). El acueducto tiene un rumbo 
medio de EW., construído de mampostería de piedra en casi toda su longitud, 
sufrió fracturas en distintos lugares. 

Antes del terremoto existían 379 casas, habitadas por 400 familias; 
después del desastre quedaron habitables 51 casas, de las cuales 4 son de mam- 
postería, 19 son de “tapia” o de adobe (arcilla comprimida dentro de moldes 
de madera) y 28 “jacales” de madera. Estos últimos se conservaron bastante 
bien. (Lám. XITB, Fot. 1). Ei número de heridos fué de 80 y muertos, también 
de S0. Las pérdidas materiales se estiman en 420,000 pesos, de los cuales 328,000 
corresponden a las construcciones y 38,000 a muebles y mercancías. 

Carácier del movimiento.—La dirección fué claramente de Norte a Sur. 
La duración muy corta (no encontré personas que fijaran la duración sen- 
sible). La intensidad puede estimarse dentro del grado X de la escala de 
Cancani, a que corresponde una aceleración de 1,000 a 2,500 milímetros por 
segundo cuadrado, es decir, la que produce la, ruina casi total de los edifi- 
cios, grietas en el suelo, pequeños deslizamientos en las pendientes, víctimas 
numerosas y ruidos subterráneos acompañando al terremoto. 


3—RANCHERÍIA DE AGUA DE LA MINA 


Altura sobre el nivel del mar, 2,960 metros. Población, 200 habitantes. 

Topograjía.—Vertiente W. del Cerro de Toluca, que a 3 km. al E. de 
Agua de la Mina se eleva a 3,070 metros, este poblado de indígenas ocupa la 
parte alta del lomerío que desciende a Saltillo. 

Subsuelo.—Tobas volcánicas arcillosas y poco coherentes. 

Construcciones —Existían una capilla y dos casas de mampostería; ade- 
más, 58 jacales de madera. 

Destrucciones.—Estas se limitaron a las construcciones de mamposte- 
ría. Solamente hubo un herido por el derrumbe de un muro. 

Carácter del movimiento.-—La dirección del choque destructor fué de E. 
a W.; precedido de fuertes ruidos subterráneos; su duración de 5 seg. y los 
testigos presenciales dicen que sintieron varias sacudidas violentas de abajo 
hacia arriba; no es posible asignar los límites de la aceleración en este lu- 
gar, porque las destrucciones no nos proporcionaron datos, pero por lo 
que se ha dicho y aun sin conocer la zona pleistoséistica, podemos afirmar que 
esta ranchería está muy próxima al foco del choque más violento. Le asig- 
naremos el grado IX de la escala de Cancani, en el que la aceleración varía 
de 500 a 1,000 milímetros por segundo cuadrado. 

En el mismo caso de formas de construcción, escasa población y carác- 
ter del movimiento, se encontraron las rancherías de Texcalango, Acoco- 
motla y Calixitla. Esas pertenecen a la vertiente oriental del macizo oro- 
gráfico que ya describimos. La dirección del movimiento en Calixitla fué de 
E. a W. r 


4.—CHILCHOTLA, PUE. 


Altura sobre el nivel del mar, 2,170 metros. Población, 2,163 habitatnes. 

Topograjía.—Un valle erosivo de 180 a 200 hectaras de extensión, lige- 
ramente inclinado al SE., ocupado por tierras fértiles, circundado por los 
afluentes del Huitzilapa. Las montañas que forman el valle son escarpadas 
y se disponen en anfiteatro, alcanzando una altura media de 250 metros 
sobre Chilchotla; las más altas son El Campamento o Cerro de Cacama y 
El Infiernillo, situadas al E. de Chilchotla; y entre los cuales se forma el 
cañón de Huitzilapa. (Lám. 12-B, Fot. 2.) 

Subsuelo.—Tobas volcánicas con un espesor de 10 metros descansando 
sobre el basalto columnar. 


Ss6 INSTITUTO GEOLOGICO 


Construcciones —Una iglesia con muros de mampostería y techo de ma- 
dera. Algunas casas de madera y muy pocas de mampostería, bajas y con 
techos ligeros. 

Ruinas —Excepción hecha de los jacales de madera, las construcciones 
sufrieron demasiado: la iglesia fué destruída, la fachada ve al W. y sufrió 
un fracturamiento completo. El segundo cuerpo de la torre cayó al NE. 
(Lám. XITL-B, Fot. 2). Los muros N. y S. en que se apoya el techo tienen 
una altura de S metros y un espesor de 90 centímetros, están desplomados y 
fractuvtados horizontalmente en el tercio superior de su altura. Los muros 
de la sacristía fueron fracturados, desplomados y parcialmente caídos al 
N. y al E. (Lám. XIV-B, Fot. 2). Las bardas N. y $. del atrio cayeron casi 
en su totalidad al N. y la del frente al E. (Lám. XIV-B, Fot. 1). Una de las 
calles orientada de N. a 8. presentaba el aspecto de un hacinamiento de ruinas, 
(Lám. XV-B, Fot. 1). Algunos jacales fueron deshechos por fuertes sacudidas 
horizontales. El desastre alcanzó aquí su máximo de intensidad, afortu- 
nadamente predominaba el número de habitaciones de madera, existían 
más de 200 casas y quedaron habitables 110. El puente de mampostería sobre 
el 1ío Huitzilapa, al W. de Chilchotla, no sufrió nada, el eje de las clayes tiene el 
rumbo NW. 70? SE., es decir, casi NS. (Lám. XV-B, Fot. 2.) 

Incluyendo el casco de la población, los barrios y las congregaciones de 
Chilchotla, se contaron 800 personas muertas. La mayoría de las desgra- 
cias personales fueron ocasionadas por los derrumbes en los flancos de las 
montañas y las avalanchas de lodo, bajo las cuales desaparecieron algunos 
barrios como los de El Calvario y Guadalupe al W. de Chilchotla, y el de 
Chicalotla, un poco alejado al E. y en las abruptas paredes septentrionales 
del Cañón de Huitzilapa. Fueron de consecuencias más desastrosas para la 
vida de los habitantes los efectos geológicos y los cambios operados en el 
relieve, que la destrucción propia de sus moradas. 

Carácter del movimiento.—El fenómeno fué mal descrito por los super- 
vivientes; sin embargo, la dirección de los desplomes y derrumbes en la 
jelesia y algunas otras construcciones, así como la conservación del puente 
de Chilchotla, hacen presumir que el choque destructor provino de una di- 
rección cercana al N. NE., y en tal concepto, la onda destructora fué lon- 
gitudinal de compresión, puesto que hemos asignado un papel sismogénico 
a las fallas periféricas de la margen izquierda del Huitzilapa, y en particular a 
la falla de Ocorochocan. Asimismo, en virtud de haber sido observada la in- 
fluencia de la longitudinal de compresión en las destrucciones de Chilchotla, 
podemos afirmar que el hipocentro del terremoto fué poco profundo, casi su- 
perficial, carácter que después conármaremos en el capítulo VI. 

Los supervivientes afirman que existieron durante el movimiento breves 
y violentas sacudidas susultorias. La duración fué muy corta. El fenómeno 
fué precedido y acompañado de ruidos subterráneos. La intensidad puede 
estimarse dentro del grado XI de la escala absoluta de Cancani, siendo los 
límites de la aceleración de 2,500 a 5,000 milímetros por segundo cuadrado. 

En el camino entre Chilchotla y Patlanalá, las rancherías de Ahuax- 
tla, Netquexca y Tototzinque, sufrieron los derrumbes de las montañas o la 
invasión de la corriente de lodo, según sus posiciones dentro de la gran 
barranca de Huitzilapa. 

Quimixtlán debe haber sufrido los mismos desperfectos observados en 
Chilchotla a juzgar por su situación dentro del cañón del Huitzilapa, sobre 
una meseta bastante alta y a 3 km. al $. de la falla de Ocoxochocan, aumenta- 
das un tanto las destrucciones por ser numerosas las casas edificadas con 
mampostería de piedra. * 


5.—PATLANALA, PUE. 


Altura sobre el nivel del mar, 1,610 metros. Población, 1,500 habitantes, 
inclusive las rancherías, congregaciones y barrios de Patlanalá, que per- 
tenecen al Municipio de Quimixtlán. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 sí 


Topografía—Valle erosivo en la margen N. del Huitzilapa, enyo lecho 
está muy bajo con respecto al poblado, este valle es menos extenso que el de 
Chilchotla. (Lám. XVILB, Fot. 1.) 

Subsuelo. —Andesita. 

Construcciones.—Una iglesia, una casa municipal, algunas casas de mam- 
postería y de adobe en el centro de la población, y el resto, casas de ma- 
dera. 

Ruinas —La iglesia quedó destruída, la fachada que miraba al W. cayó 
en esa dirección; el ciprés cayó al E., los muros laterales están desplomados 
al N. y al S., amenazaban caer de un momento a otro. El curato, cuyas de- 
pendencias se apoyaban en el muro $. de la iglesia, fué totalmente destruí- 
do. (Lám. XVI-B, Fot. 2). La barda N. del atrio fué derribada totalmente al 
S. y la del W. hacia el E. Una caseta de madera que se encontraba al N. 
del atrio, construcción ligera, cuyas armaduras se orientan de N. a $S., fué 
desviada notablemente al W. en conjunto; safándose las espigas de los pies 
derechos de las cajas de las soleras sobre las que descansaba la caseta. (Lám. 
XXTB, Fot. 1). Este sismoscopio ocasional acusa un movimiento impetuoso del 
suelo hacia el E. La casa municipal, cuya fachada daba al E. fué derribada 
en esa dirección, desplomándose el muro N. hacia afuera. Los muros divisorios 
libres de carga fueron destruídos. (Lám. XVIL-B, Fot. 1). La casa comercial 
“El Progreso,” al W. del templo, presenta la conservación de los muros car- 
gados, que son los del E. y del W., aunque completamente fracturados; los no 
cargados, destruídos en el tercio superior de su altura por fracturas horizonta- 
les. (Lám. XVILEB, Fot. 2). Una pequeña construcción de mampostería de pie- 
dra, baja y con techo poco pesado de madera, acusó la existencia de una o varias 
sacudidas susultorias que produjeron el desmoronamiento de los muros, cayen- 
do el techo en su conjunto al W. del lugar que ocupaba. (Lám. XVITIB, Fot. 1.) 


El casco de la población estaba ocupado por 500 habitantes, de los 
cuales murieron 40. En las rancherías de Aguacapa, Teapa, Tepectipa, Anal- 
co y Tecpatzin, murieron, respectivamente: 90, 100, 10, 14 y 5 personas. 
De manera es que en una comarca que contaba con 1,500 pobladores mu- 
rieron 259. Aguacapa quedó reducida a la mitad de su población. En Teapa, 
de 107 personas, sobrevivieron 7. 

Como en Chilchotla, las desgracias personales se debieron en su mayor 
parte a los derrumbes en las montañas y a la inundación de lodo del Huit- 
zilapa y de sus afluentes en las cercanías de Patlanalá. 

Carácter del movimiento.—Es muy confusa la descripción del fenómeno 
hecha por los vecinos. Parece lo más probable que hubo una sacudida de 
N. a $. seguida de otra más violenta de E. a W. y después varias sacudidas 
susultorias. Las destrucciones se debieron esencialmente a una onda longi- 
tudinal de compresión que no podemos asegurar si fué la primera que 
emergió del hipocentro. 

El terremoto fué acompañado de fuertes ruidos subterráneos. La du- 
ración no fué mayor de 4 ses., según el decir de los testigos. La intensidad 
puede clasificarse dentro del grado XI de la escala absoluta de Cancani. 

En los poblados de Tocigúi y Huaxcaleca, al E. de Patlanalá, los desas- 
tres producidos por el terremoto fueron considerables y las pérdidas de 
vida fueron ocasionadas por los derrumbes en las montañas. Tocigúi con- 
taba con 740 habitantes, murieron 21 y hubo 9 lesionados; en Huaxcaleca 
vivían 1,000 personas y murieron 12, 


6.—AYAHUALULCO, VER. 


Consignaré aquí algunos datos referentes a este pueblo, por creerlos 
de interés, advirtiendo, desde luego, que no visité Ayahualulco, que esta in- 
formación que merece crédito, se la debo al señor ingeniero F. López, a 
quien conocí en Cosautlán, y que venía de Ayahualulco. La fotografía rela- 


88 INSTITUTO GEOLOGICO 


tiva. (Lám. XVIEEB, Fot. 2), la debo a la bondad del señor don Carlos Zahn, 
de San Andrés Chalehicomula, y representa la calle principal de Ayahualulco. 

La iglesia tiene su fachada al W:., fué fracturada y desplomada; el ci- 
prés cayó al W. y el muro posterior al E. El sagrario, construído a espaldas 
de la iglesia, tuvo derrumbes al E. Las torres sufrieron desperfectos consi- 
derables en las claves de los costados N. y S. y se desplomaron. Fueron 
derribadas 20 casas de mampostería de piedra. La dirección de la onda des- 
tructora parece haber sido cercana de EW. La duración' del movimiento 
nos es desconocida. La intensidad puede estimarse dentro del grado X de la 
escala de Cancani, dado el aspecto general de la calle principal. 


» 


7—CAMUXAPA, VER. 


Este pequeño rancho está al N. del Río Huitzilapa, a 1,410 metros so- 
bre el nivel del mar, en la cuesta del mismo nombre y en el camino de Pa- 
tlanalá a Barranca Grande. No pude adquirir informaciones en este lugar 
de tránsito; .pero la inspección de una casa semidestruída proporcionó al- 
gunos datos: los muros cayeron al SE. Un techo que apoyaba libremente 
sobre una columna baja de mampostería, se deslizó hacia el S. 60” E., lo que 
demuestra que el coronamiento de la columna fué desalojado al N. 60” W. 
y por eso el movimiento más enérgico del suelo fué al NW., puesto que la 
altura de la columna, 1.80 M., hace pensar que fué transportada paralela. 
mente a su posición primitiva sin oscilar sobre su base. 


8.—BARRANCA GRANDE, -VER. 


El poblado de este nombre fué arrasado por la inundación de lodo que 
siguió al terremoto. Ocupaba un ensanchamiento del cauce del Huitzilapa, 
esto es, uno de los pequeños valles erosivos que ya describimos, a 1,035 M. 
sobre el nivel del mar. 

Al ampliarse la sección del canal en que se movía la gigantesca masa 
de lodo que ocupaba el Cañón del Huitzilapa, baió la altura de la corriente 
y disminuyó su velocidad, pero no en tal medida que se conjurara la ca- 
tástrofe: el pueblo fué arrancado de su asiento y sepultado por el lodo. El 
río fijó posteriormente su cauce al Sur de su antiguo canal. En el cauce 
actual se pueden ver las lozas y ladrillos que formaban los pavimentos de 
las habitaciones destruídas. En este lugar, aguas abajo de la confluencia 
del arroyo de Ixhuacán, se recogieron 600 cadáveres; es de creerse que no 
todos estos eran de vecinos de Barranca Grande, sino que muchos fueron 
traídos por la gran corriente del Huitzilapa y de sus afluentes de muy dis- 
tintos lugares y que al disminuir la velocidad por el aumento de la sección 
transversal, fueron depositados. Solamente se salvó la parte alta de la 
población, que está construída al Norte, sobre la margen izquierda del río 
y 40 metros sobre el cauce actual. Por el estado de las construcciones 
puede asegurarse que la intensidad del terremoto, en sí mismo, no pudo 
haber causado el desastre tan lamentable para este poblado; éste se debió 
a la inundación de lodo. La dirección y duración del movimiento no nos son 
desconocidas. Puede dárseles la intensidad que corresponde al grado X de la 
escala de Cancani. 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 89 


| CUADRO GENERAL DEL CARACTER DEL TERREMOTO 
Localidad Dirección Intensidad Duración OBSERVACIONES 

San Andrés Chalchi- 

COM a VII 20seg....... Cuarteaduras. 

¡eCap ar tad. vI CIEN Cuarteaduras. 

Saltillo Lafragua..... Xx Muy corta. | Ruinas, muertos, heridos 
y ruidos subterráneos. 

Agua de la Mina...... IX Sseg......... | Ruinas, precedido de rui- 
dos subterráneos. 

Caliitlai A PO PAS Derrumbes en las monta- 
ñas. 

Chaco ta ado XI Muy corta. | Ruinas, derrumbes en las 
montañas, aparición de 
manantiales, muertos y 
heridos, ruidos subte- 
rráneos. 

Patlanal ais coa EOniobdE XI Muy corta. | Ruinas, derrumbes en las 
montañas, inundación 
de lodo, ruidos subte- 
rráneos, muertos y he- 
ridos. 

Ayahualulco, E. de 

E Xx Ruinas. 

Camuxapa, Ver...... XXI Ruinas. 

Barranca Grande..... Xx Inundación de lodo y des- 
trucción parcial de la | 
parte alta. ¡ 

CAPITULO V 


Efectos del temblor sobre el terreno 


La circunstancia de ser poco poblada la comarca más coumovida, la 
superficie relativamente pequeña que alcanza la isoseista X; y la costumbre 
de los pobladores de construir sus habitaciones de madera, contribuyeron 
a que los efectos del terremoto sobre los poblados no hayan alcanzado la 
magnitud que era de esperarse, dada la energía cinética desarrollada por 
el terremoto. Los efectos en el terreno son los mejores testigos de la violen- 
cia del sacudimiento, fueron considerables y superan en mucho a los del 
mismo carácter observados en ocasión del terremoto de Acambay, Estado 
de México en 1912. El relieve contrastado de la región pleistoséistica del 3 de 
enero de 1920 basta por sí mismo para aumentar los efectos geológicos 
del terremoto; ya se ha visto que en países semejantes no es necesaria la 
presentación de un movimiento sísmico para que se produzcan las denuda- 
ciones de los flancos de las montañas, es suficiente a veces una precipitación 
pluvial intensa para producir el fenómeno. 

Los efectos geológicos ocurridos los clasificaremos en cinco grupos: grie- 
tas, derrumbes en las montañas, alumbramientos de aguas subterráneas, 
inundación de lodo en los thalwegs y hundimientos locales posteriores al 
terremoto. 


1.—GRIETAS 


Se produjeron de preferencia en las fuertes pendientes, siguiendo la direc- 
ción de una cresta o arista montañosa o las márgenes de un arroyo. No fueron 
numerosas, sino en la zona entre Patlanalá y Barranca Grande, sea porque 
muchas de ellas abiertas en terreno blando (tobas y coraza vegetal) hayan 


El Terremoto del 3 de enero.—12 


90 INSTITUTO GEOLOGICO 


cedido y desaparecido proporcionando desde luego el material que se deslizó 
al fondo de los arroyos, sea porque fueron cubiertas con la inundación de lodo. 
Las grietas más notables fueron: la del cerro de “Enmedio” al S. de Saltillo 
Lafragua. (Lám. XIX-B, Fot. 1.) Su rumbo medio es de EW. su abertura varia- 
ble entre 8 y 30 centímetros, el desnivel de sus bordes 30 centímetros, ocupa la 
parte alta del cerro y no se prolonga más de 300 metros. 

En el cerro del Campamento o de Cacama, al NE. de Chilchotla, en la 
mesa que corona el cerro, se produjo otra grieta de los mismos caracteres 
que la descrita en primer lugar. Otras grietas paralelas a la principal oca- 
sionaron derrumbes en los flancos del cerro de Cacama, que determinaron 
una disminución considerable en la anchura de la meseta. 

En el camino de Patlanalá a Camuxapa, se observaron agrietamientos 
semejantes, así como en el Espinazo del Diablo y en La Vigía. 

Las grietas no se manifestaron en los valles, sino en la parte alía de las 
montañas. La constancia de su rumbo (EW.) obedece a condiciones topo- 
gráficas locales, pero no acusa un accidente tectónico que se haya revelado 
en la superficie, es decir, se trata de simples agrietamientos y no de dislo- 
caciones sismo-tectónicas. 


2.—DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES DE LAS MONTAÑAS 


Estos fueron los efectos más notables del terremoto, formaron su caracte- 
rística y seguramente en este sentido sea el primero que registra la historia 
sísmica de México. Esto nos induce a compararlo a este respecto, con el 
temblor de Assam, ocurrido el 12 de junio de 1897. 

Se produjeron los derrumbes siguiendo el curso del río Huitzilapa, en 
una región que tiene por límite occidental el W. de Chilchotla y por límite 
oriental Acantiopa al NE. de Patlanalá, es decir, dentro del territorio polí- 
tico del Estado de Puebla. En su gran mayoría se presentaron en la mar- 
gen izquierda del Huitzilapa y en los arroyos afluentes que recibe el río 
por su izquierda. La región de los derrumbes quedó comprendida princi- 
palmente dentro de la isoseista XI (Lám. IB). El material que consti- 
tuyó los derrumbes fué proporcionado por el despedazamiento del borde o 
labio inferior de las grietas producidas en los flancos de las montañas y el 
deslizamiento fué favorecido por la topografía particular de la sierra. No 
es tarea fácil cubicar el terreno que deslizó y ocupó las depresiones y los 
thalwegs, es un tonelaje muy considerable; y no hay montaña entre Chil- 
chotla y Patlanalá que no presente las huellas o cicatrices de los desliza- 
mientos. 

Con la coraza vegetal que arrastró consigo la vegetación boscosa, fue- 
ron deslizadas las rocas que afloraban en las crestas. Estas rocas, conmo- 
vidas y fracturadas por el movimiento, se encontraron sin base de sustenta- 
ción y cayeron a los valles en grandes blogues, como en el Cerro Colorado 
de Patlanalá. (Lám. VI-B, Fots. 1 y 2) y er Acantiopa, al NE. de Patlanalá. 

El derrumbe de Acantiopa es uno de los más considerables y se carac- 
teriza por el gran tamaño de los bloques rocallosos, diseminados en el lodo 
seco. (Algunos de esos bloques tenían un volumen de 7 metros cúbicos.) 

En Ahuautla, al pie del cerro de Acatonal, al N. de Quimixtlán, y sobre la 
margen izquierda de Huitzilapa, se presentó un deslizamiento de mayores 
proporciones que el de Acantiopa, los materiales pétreos estaban muy tritu- 
rados y reducidos a pequeños fragmentos y englobados por el lodo arcilloso 
endurecido. Hagamos notar que las rocas fragmentadas no eran frescas 
sino bastante alteradas por el intemperismo, lo que prueba su origen super- 
ficial. El trituramiento del material rocalloso se explica por el proceso más 
fácil: fracturamiento ocasionado por las oscilaciones del suelo que obra- 
ban sobre las montañas como sobre edificios aislados y de grande altura, 
caída de los fragmentos sometidos a fuertes choques de unos contra otros 
hasta llegar al lugar de su depósito, en donde aún se mueven, de tiempo en 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DB 1920 91 


: tiempo, hasta definir su ángulo de equilibrio estable. Este fenómeno oca- 
sionaba polvaredas que se levantaban en columnas cuando la atmósfera es- 
taba quieta y que hicieron creer a los habitantes en “erupciones y despren- 
dimientos de gases.” 

No hay que suponer que todo el material triturado sea resultado del 
trabajo mecánico desarrollado por una falla en acción, aunque sí es de 
admitirse que la zona fallada abarca una extensión considerable; habién- 
dose facilitado la trituración de las rocas por la alteración que los agentes 
atmosféricos han producido sobre ellas. 

En el cerro de Teteltitla, al N. de Ocotepec, la inundación de lodo re- 
llenó el valle preexistente, gracias al terreno deslizado al $S., quedando 
en lugar de la antigua depresión un montículo de lodo. Siguiendo nuestro 
camino al N. llegamos a la meseta de Xaltepec, desde donde se observan en 
una extensión como de 10 km. de E. a W. las cicatrices en el plano de la 
falla de Ocoxochocan, que son las que produjeron la denudación más con- 
siderable que puede observarse en toda la región pleistoséistica; aquí, ade- 
más de la corteza vegetal, el esqueleto syenítico del macizo montañoso fué 
fracturado por el terremoto y el material despedazado fué precipitado a 
la barranca de Atlipixtla, que al W. se conoce con el nombre de Xelihua y 
al E. con el de Ocoxochitl. (Lám. XXT-B, Fot. 2.) 

Debemos hacer notar que los derrumbes y deslizamientos ocurridos 
dentro de la isoseista XI coinciden más o menos con el eje mayor de esta 
curva y se presentaron en lo síilancos meridionales de las montañas, de 
preferencia a los flancos septentrionales, es decir, los flancos meridio- - 
nales fueron considerablemente más denudados que los del N.; y sobre 
la margen derecha del Huitzilapa, del lado de Quimixtlán, apenas se 
presentaron; esto es lo que se indica en las flechas en la Fig. 3 de la Lám. 
II—B. 

En Calixitla el derrumbe de la parte cortical del cerro de la Fundición 
(Lámina. XIX, B—2) descubrió las rocas basálticas y provocó el alumbra- 
miento del agua subterránea que circulaba en sus diaclasas. Esta última 
se observó con suma frecuencia en toda la área que circunscribe la isoseista 
XI. A la denudación de las laderas siguió el alumbramiento inmediato de ma- 
nantiales temporales, pero de gasto extraordinario, aun para agotar el conte- 
nido de muchos de los receptáculos acuíferos subterráneos. No hay necesidad 
de recurrir a la hipótesis de una eyección de agua subterránea en cada 
sitio para explicarse la presencia de lodo en las laderas de las montañas, 
pues si por eyección se entiende la salida del agua subterránea bajo 
presión, producida por esfuerzos interiores desarrollados en un espacio limi- 
tado por paredes impermeables (sinónimo de eyaculación) no puede com- 
probarse el aserto; y mucho menos generalizar este hecho en una extensión 
de 70 km. cuadrados, si existieron eyecciones de agua subterránea, es decir, 
si ésta fué expulsada bajo presión interna, fueron casos aislados locales y no 
hay manera de señalar en dónde existió una verdadera eyección. El hecho 
fué que los receptáculos acuíferos, abundantes en las diaclasas de las rocas 
terciarias de la región (andesitas y basaltos) fueron descubiertos por el 
terremoto, el agua se precipitó hacia afuera, sin necesidad de suponerle 
presión hidrostática generada por el*trabajo mecánico del terremoto; el agua 
se mezcló con el material rocalloso desalojado y formó enormes masas de 
lodo, cuya viscosidad permitió que la mezcla alcanzara la velocidad suñ- 
ciente para llegar a los arroyos afluentes y al thalweg. general del Huitzila- 
pa, sepultando y arrastrando a su paso las habitaciones y los sembrados. 
(Lám. XIX, B-—3).- En algunos sitios el trabajo mecánico realizado 
por las masas de lodo desprendidas en alud hasta alcanzar las partes más 
bajas, ha dejado huellas especiales que dan al lugar en donde se ha verifi- 
cado el depósito de la masa lodosa la falsa apariencia de un cráter: las to 
bas arcillosas, mezcladas con el agua bruscamente puesta en libertad, descu- 
brían en su caída el esqueleto rocalloso de la montaña; y al pie de ésta 


92 INSTITUTO GEOLOGICO 


quedaba una denudación semicircular que imitaba los restos de las paredes 
de una chimenea volcánica, el lodo excavaba en virtud de su fuerza viva 
una extensión de algunos metros cuadrados y se levantaba hacia adelante, 
por su propia viscosidad, en forma de ola, produciendo un reborde alto y 
semicircular que al secarse y endurecerse, completaba con la. denudación 
del pie de la montaña la ilusión de un cráter en el espacio que circunscribía. 
(Lám. XX—B.) 

Si no pudimos comprobar las eyecciones de agua subterráneas, menos 
podemos asegurar si existieron eyecciones de arena en grande escala, pues 
sólo en el valle de Patlanalá vimos pequeñas grietas, al N. de la laguna, 
por las que brotó una pequeña cantidad de fina arena. Tampoco tuvimos 
oportunidad de observar los cratercillos de arena que se citan en las obras 
clásicas, advirtiendo que éstos últimos han sido observados en los valles 
y no en las regiones montañosas como la que nos ecupa. 


3.—MANANTIALES. 


Por lo que se ha dicho puede verse que el régimen de circulación de las 
aguas subterráneas fué alterado profundamente en la área pleistoséistica. 
Esta es una región rica en aguas subterráneas que alimentan las fuentes del río 
Huitzilapa. Los afluentes de éste son permanentes y el gasto normal del 
río después del terremoto era de 3.36 metros cúbicos por seg. La precipitación 
anual en la vertiente oriental de la cumbrera “Pico de Orizaba, Cofre de Pe- 
rote,” puede estimarse en 1,000 milímetros de altura. Es seguro que muchos 
de los receptáculos acuíferos subterráneos fueron agotados bruscamente. 

Puede decirse que dentro de la isoseísta IX se observó el enturbamiento 
de las aguas subterráneas (de Jalapa a Saltillo Lafragua). No hubo mane- 
ra de comprobar si hubo variaciones en la temperatura de los manantiales. 
No existían ni existen manantiales termo-minerales en la zona pleistoséis- 
tica. 

Entre el puente de Chilchotla y el paraje de Ocoteme (bis), corre el 
arroyo de La Fundición, afluente del Huitzilapa, su gasto aumentó después 
del terremoto según el decir de los habitantes de Chilchotla. Actualmente 
lleva 200 litros por segundo. 


4,—INUNDACION DE LODO. 


La consecuencia de los deslizamientos del terreno, de la aparición bruse: 
de manantiales y del relieve topográfico fué el aumento considerable del caudal 
normal del Huitzilapa, produciéndose una corriente de lodo que todo lo arrasó 
a su paso. Los derrumbes secos o lodosos formaban diques temporales que 
detenían el curso del río; pero al fin cedían al impulso de la corriente o bien 
se movían animados por su propia velocidad si así lo permitía la viscosidad del 
lodo. La invasión del lodo no fué de una sola vez; hubo inundaciones intermi- 
tentes y en distintos tiempos creció su intensidad; esto sucedía cuando eran 
arrastrados los obstáculos interpuestos. 

No puede hacerse el estudio mecínico de esta corriente extraordinaria 
porque se desconocen los coeficientes prácticos de viscosidad y rozamiento 
de esa masa en movimiento; y los demás datos del problema son tan burda: 
mente aproximados que no puede obtenerse por el cálculo el conocimiento 
del gasto, impulso y energía de la corriente. 

Esta masa pastosa se movió sin obedecer a las leyes de la hidráulica: 
formó oleajes debidos a su viscosidad y al aumento de caudal que recibía 
de los diques arrastrados o de nuevas avalanchas laterales que se precipita- 
ban'por los flancos del cañón. En los codos de éste, la masa lodosa no pre- 
sentaba una superficie libre horizontal, alcanzaba mayor altura del lado 
externo del codo que del interno (diez metros más o menos); y frecuente- 
mente se levantaba en aquél bajo la forma de ola, dejando sus huellas sobre 


TL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 93 


la vegetación arborescente a más de 60 metros sobre el nivel propio de la 
inundación, Esto significa que la fuerza centrífuga tenía una marcada in- 
fluencia y que el lodo era bastante fluido para obedecer a la trayectoria 
tangencial. No sería difícil demostrar por el cálculo que la energía emplea- 
da por la corriente, en la unidad de superficie, para destruir las habitacio- 
nes de Barranca Grande fué una mínima parte de la que necesitó la misma 
corriente para vencer los obstáculos que interceptaban su paso en los tra- 
mos estrechos del cañón del Huitzilapa. 

Aguas abajo del puente de Quimixtlán la sección transversal ocupada 
por el lodo fué un trapecio cuyas dimensiones aproximadas son: base infe- 
rior, 10 metros; base superior, 80 metros; altura, 65 metros. Después de 
algunos días del terremoto, el río de Los Pescados llevaba aguas turbias 
hasta su desembocadura en La Antigua, Golfo de México. 


5.—HUNDIMIENTOS LOCALES. 


(Lám. 1—B.) Posteriormente al temblor se han verificado hundimientos 
locales en Ayahualulco y en Ixhuacán. No podemos decir si estos cambios en 
la topografía de la región fueron ocasionados o coincidieron con algún choque 
sísmico o si ocurrieron sin que éste se presentara. Lo cierto es que son de gran 
significación para fundar algunas de nuestras conclusiones. 

El primer hundimiento ocurrió en la última decena del mes de marzo 
de este año. Los trabajadores del campo en las cercanías de Ayahualulco se 
dieron cuenta de él mientras se entregaban a sus labores. No se precisa la 
forma ni las dimensiones del hundimiento. Solamente se dice que fué segui- 
do de ruidos subterráneos, probablemente ocasionados por derrumbes par- 
ciales en las paredes del hundimiento. 

El señor ingeniero don Rubén Bouchez, encargado de la Estación Sis- 
mológica Provisional de Jalapa, Ver., tuvo la bondad de comunicarme que 
del 4 al 10 del mes de julio de este año, ocurrió un hundimiento a 2 km. de 
Ixhuacán; el señor Bouchez gestionó ante el Gobernador del Estado de Ve- 
racruz que se hiciera una visita de inspección al lugar señalado, y el resul- 
tado lo transcribo en seguida: ......“me trasladé al lugar donde ocurrió 
el hundimiento, el cual se encuentra a 20 km. de Cosautlán, y a 2 de 
Ixhuacán, a 60 metros al S. del camino, en un sembrado de maíz por el 
que atraviesa un arroyo que interrumpió su curso por el hundimiento, ha- 
ciendo que las aguas de aquél caigan a una profundidad de 18 metros; su 
forma interior es cónica y sus paredes están constituídas por rocas; parece 
que su asiento está falso y el agua que constantemente cae dentro, tiene 
corriente interior; su diámetro mide 30 metros y su abertura es casi circu- 
lar; fué levantado con brújula y cinta.”.....El ayudante de ingeniero, 
Othoniel Aquirre (Firmado). Cosautlán, Ver. 24 de julio de 1920. (Acom- 
paña el señor Bouchez su carta del plano levantado por el señor Aquirre.) 

La aparición de estos fenómenos es muy instructiva para dar mejor idea 
de la región conmovida y confirman la relación que, según nosotros, guar- 
dan entre sí los accidentes sismo-tectónicos que se disponen en torno del 
Cofre de Perote. 

Estos hundimientos son netamente tectónicos y han ocurrido en terre- 
nos volcánicos terciarios, son inconfundibles con los hundimientos que co- 
rresponden a las cavernas en los países calizos o “kársticos,” (usamos esta 
denominación porque pertenece a la terminología físico-geográfica y está 
aceptada por las autoridades en la materia. 

Estos fenómenos geológicos observados en Ayahualulco y en Ixhuacán. 
acusan el afallamiento característico de un campo de asentamiento nor- 
mal. 

El sabio geólogo Ed. Suess, refiriéndose al sistema de fallas que se 
presentan en un campo de esa naturaleza, dice: ..... “Das fallas radiales 
cortan a las periféricas separando dovelas trapezoidales que se mueven inde- 
pendientemente; hacia el centro se forman cuñas triangulares que dan na- 


94 INSTITUTO GEOLOGICO 


cimiento a hundimientos particulares, localizados, circulares, angulosos o 
irregulares.”.... Los hundimientos mencionados se han presentado en la 
proximidad de la isoseísta X, al N. de la área circunscrita por la isoseís- 
ta XI y ocupando un lugar intermedio entre el epicentro del terremoto y 
el centro geométrico del campo de afallamiento o sea el vértice del Cofre de 
Perote. 


CAPITULO VI 


Resultados de las observaciones macrosísmicas 


Hasta ahora nuestro trabajo ha sido puramente descriptivo, hemos pro- 
curado presentar los diversos fenómenos ocurridos en la zona pleistoséisti- 
ca del 3 de enero tales como fueron observados; una que otra vez hemos 
hecho razonamientos para definir las causas de algunos de ellos; o bien se ha 
insistido en algunos detalles importantes para que al final de nuestro estudio 
no nos sea difícil el paso de nuestras propias observaciones al establecimiento 
definitivo de nuestras conclusiones. 

Con el material de datos que ya conocemos se pueden plantear los pro- 
blemas que debe resolver el sismologista, a saber: construcción de las ¡so- 
seístas en el mapa sísmico de la región, cálculo de la profundidad del foco 
o hipocentro, cálculo de la energía cinética desarrollada por el terremoto, 
e interpretación de la dirección de las ondas destructoras en cada localidad. 


1 —ISOSEISTAS 


El trazo de las isoseístas es una de las condiciones principales de un 
mapa sísmico. Siendo este último el resultado de las observaciones macro- 
sísmicas en la zona pleistoséistica, se notará en nuestra exposición anterior 
un desorden aparente de ideas al citar a cada momento, cuando lo hemos 
creído necesario, el mapa sísmico de la Lám. I—B y las propias isoseistas; 
esto se debe a que no hemos querido desligar la presentación de ciertos fe- 
nómenos y la extensión que abarcaron de las posiciones y dimensiones de 
estas curvas; y de esta manera justificamos que el trazo de ellas no es ar- 
bitrario. 

Como siempre sucede en casos semejantes, la construcción de las ¡iso- 
seistas está sujeta a un coeficiente de incertidumbre por los medios defec- 
tuosos de observación en el campo y por la falta absoluta de observaciones 
sismométricas instrumentales dentro de la área megasísmica. Se procuró, 
sin embargo, que su construcción no fuese arbitraria, así hemos obtenido 
(Lám. 1—B) curvas que se separan mucho de los círculos y de las elipses 
teóricas tan comunes en los trabajos sismológicos antiguos en que se care- 
cía de observaciones macrosísmicas suficientes. La observación fué el 
fundamento exclusivo de la construcción de las curvas y ya veremos que satis- 
facen perfectamente a la ley mecánica de la conservación de la energía. 

Su forma tiene semejanza con la huella de un pie humano, especial- 
mente la IX y la X; y recuerdan la forma de las isoseistas del temblor 
del Valle Imperial de California del 22 de junio de 1915, estudiado por 
Carl. H. Beal, en cuyo mapa sísmico, la falla de San Jacinto es una línea axial 
de las isoseístas. El profesor F. Omori encuentra una curva semejante al 
trazar el área de percepción de los ruidos y detonaciones producidos en las 
erupciones del Asama-Yama (Erupción del 31 de mayo de 1909). Dentro 
de esta área acústica marca con puntos los sitios en que se percibieron con 
mayor claridad las detonaciones. El mayor número de puntos está en la parte 
ensanchada de la curva; lo que para nosotros significa, y así lo interpretamos, 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 95 


A = = 


que: ya se trate de vibraciones que provengan de un accidente tectónico o de 
un aparato volcánico en actividad, las isoseístas y las iso-acústicas se separan 
de la forma elíptica, si entran en acción simultánea o sucesiva varios segmen- 
tos de falla, en el primer caso, o varios focos de explosión, en el segundo. 

Las isoseistas del temblor del 3 de enero se alargan de E. SE. a W 
NW., y son ligeramente cóncavas hacia el Cofre de Perote. Las IX, X y XI, 
fueron trazadas con los mejores datos: en cuanto a la VIII, nos parece un 
tanto arbitraria, aunque liga puntos de donde se recibieron noticias y pró- 
ximamente marca el límite del fenómeno sentido como fuerte macrosismo 
sin llegar a ser megasismo; para la construcción de las curvas exteriores 
no tenemos datos, hasta llegar a la III. (No figura en el mapa sísmico 
I—B.) Por los telegramas recibidos en la Estación Central de Tacubaya, 
pasa por Veracruz, Tecamachalco, Tehuacán, Teotitlán, Cuicatlán, S. Jeró- 
nimo, Otumba, México, Tacubaya, Calpulalpan, Huamantla, Tlaxco, Chig- 
nahuapan, Tetela, Zacatlán, Huauchinango y Tuxpan. Esto significa que 
fué débilmente sentido en los Estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tlax- 
cala, México y Distrito Federal, señalándose así el límite externo de la área 
macrosísmica. El cuadro siguiente da idea de la extensión de estas curvas 
y de sus constantes, que en lo que sigue nos van a ser de utilidad. La co- 
lumna 5.* del cuadro contiene las relaciones del cuadrado de la longitud 
de la curva a su área efectiva; y se verá que de la TIT a la X, esta relación 
es casi constante, siendo su promedio 19.4 veces, lo que es indicio de pro- 
porcionalidad entre las magnitudes comparadas, cualquiera que sea la iso- 
seista que se considere. Las superficies fueron determinadas por medio de 
un planímetro polar de Amsler, repitiendo las medidas y promediando los 
resultados. Los desarrollos fueron medidos con curvímetro. 


A q 


Z EA | L ; 4 Cuadrado EI ojE 
CURVA Area en Km ongitud Em ita Relación z 
| XI | 70.8 41.2 1697.4 | 26.8 veces. 
Xx 433.6 96.0 9216.0 EEES 
IX. 955.2 140.0 19600.0 ZOO 
| III. 77200.0 1130.0 1276900.0 A 
| sl A 


Del examen de este cuadro se deducen estas otras relaciones: 


Sup. III, 2 1090 veces Sup. XI. Sup. IX. E 2 veces Sup. X. Sup. x 2 6 veces Sup. XI. 


El área epicentral, circunscrita por la isoseísta XI, es pequeña si se 
compara con sus similares en ocasión de otros sacudimientos terrestres; 
desde este punto de vista el terremoto que nos ocupa es comparable con el 
de Kangra, ocurrido el 4 de abril de 1905, y estudiado por Middlemiss 
Después encontraremos otro punto de contacto entre los mismos fenómenos 
sísmicos, por lo que se refiere a su sismogenía. 


El área macrosísmica es apenas 


== 7 de la superficie territorial de 
nuestro país. Es fácil convencerse de que las isoseistas se aproximan unas 
a otras al N., NW. y W., es decir, hacia el macizo montañoso y se separan 
entre sí al S., SE. y E. Por lo cual, asimilando las isoseistas con las iso- 
hipsas de un relieve topográfico cualquiera, diríamos que la “pendiente sís- 
mica” es mayor hacia el Cofre de Perote que al S. del curso del río Huitzi- 
lapa, esto es, al N. decreció rápidamente la intensidad del movimiento 
hasta su extinción no lejos del epicentro, mientras al S. y al E. decreció con 
lentitud; como si las ondas se propagaran mejor en estas últimas direccio- 


96 INSTITUTO GEOLOGICO 


nes. Estas condiciones particulares de la propagación de las ondas gravi- 
tacionales sirven al sismologista para definir la parte del accidente tectó- 
nico que se movió durante el terremoto, según veremos después. 


2.—PROFUNDIDAD DEL HIPOCENTRO 


La construcción de las isoseistas es de grande utilidad para resolver 
con su auxilio los otros problemas que hemos mencionado al principio de 
este capítulo. 

La profundidad del hipocentro puede ser deienrzada por el método 
de Dutton. Si construímos “la indicatriz,” es decir, la curva cuyas abscisas 
son las distancias de las isoseistas al epicentro (Falla de Ocoxochocan) y 
por ordenadas las intensidades correspondientes a cada curva, expresadas 
en milímetros por segundo cuadrado, encontraremos dos cosas: 1.?, que la 
indicatriz no sería la misma en todas direcciones al rededor del epicen- 
tro; obtendríamos tantas curvas distintas, aunque todas de la misma fa- 
milia, cuantos planos secantes verticales hiciéramos pasar por el epicentro. 
2.2, que todas estas curvas presentarían como característica común la de 
tener su punto de inflexión en la ordenada que correspondiera a la intensi- 
dad de la isoseísta IX, por ser en ella en donde comienza a decrecer la 
“pendiente sísmica” econ verdadera lentitud. Conocida ya el área de esta 
curva, buscaremos el radio del circulo equivalente; y substituyendo su valor 
en la ecuación del Mayor Dutton: 


en la que q es la profundidad del foco y 5 el radio. 
del círculo equivalente, ambas expresadas en km., resultará : 


Area=955.2= Ty? 


, 


de donde: 
r—17.4 y substituyendo en (A): 
q=30.1 km. 

Esta distancia vertical la atravesarían las ondas longitudinales en un 
tiempo máximo de 5 segundos. Aunque esta profundidad no es exagerada si 
se compara con las de su misma especie, calculadas para otros terremotos, 
no nos satisface, porque siendo el área epicentral pequeña, la profundidad 
focal correspondiente debe ser también pequeña, conforme a los principios 
axiomáticos de Von Lasaulx. Además, la estructura interna que considera- 
mos como causa sismotectónica de este terremoto es poco profunda. Dutton 
considera que de 20 a 25 millas en adelante, o sea 40 kilómetros como má- 
ximo, deben rechasarse los resultados que se refieren a profundidades fo- 
cales. Pero algunos autores sostienen la tesis de que abajo de 10 kiló- 
metros las condiciones físicas de la corteza terrestre no permiten la existencia 
de fracturas; y por tanto, no descienden a esa profundidad las dislocaciones 
sismogénicas que afectan la superficie de la tierra. 


3—ENERGIA DEL MOVIMIENTO 


Desde que la sismología entró en el campo de la observación y de la 
experimentación, hubo de adquirir el carácter de cuantitativa; pero siendo 
de orden tan complejo los fenómenos que estudia, el análisis matemático es 
insuficiente muchas veces para darnos idea de ciertas magnitudes sísmicas, 
si queremos que éstas sean absolutas y se expresen en términos de una uni- 
dad escogida de antemano. Uno de los problemas más escabrosos, por la 
incertidumbre de sus resultados, es la medida de la energía radiante en el 
caso de un temblor de tierra. La intensidad de un temblor se considera 


EL TERREMOTO DEL $ DE ENERO DE 1920 97 


proporcional a la aceleración máxima de la. partícula terrestre, en un lugar 
determinado, considerado aisladamente; y esta es la base de las escalas de 
intensidad ya conocidas; pero la energía cinética total o radiante, desarro- 
Mada por un terremoto es el trabajo que consume la masa puesta en movi- 
miento para generar ondas de tipo: armónico. Un mismo terremoto puede 
ser altamente destructor en la zona epicentral y aun en la megasísmica y 
a la: vez poner en libertad una pequeña cantidad de energía cinética total; 
o inversamente, en una extensión en donde los efectos del terremoto no 
sean: desastrosos, puede haberse librado una energía muy considerable. Entre 
la intensidad de un terremoto y la energía sísmica existe la misma diferen- 
cia que entre la iluminación o alumbramiento y la energía total que emite 
un foco luminoso, tales como se interpretan estas magnitudes en fotome- 
tría. 

El examen de las ecuaciones del movimiento armónico simple nos con- 
vencerá de la imposibilidad de calcular, la mayoría de las veces, la energía 
cinética, de una manera directa; efectivamente: 


274 
, SS (1); 
v 4ma 
yA EN PO rn iron (2); 
1 270 V.m. 
y W==9 e edil Caos (3). 


Las (1) y (2) dan la velocidad y la aceleración del movimiento vibra- 
torio en un lugar en que se han medido la amplitud « y el período t 
de la onda máxima (medidas hechas sobre el sismograma). En el área 
macrosísmica ya hemos dicho que no se obtuvo la medida de estas magni- 
tudes. La ecuación (3) da la energía cinética que pasa por el plano para- 
lelo al frente de la onda por unidad de superficie y en la unidad de tiempo, 
en un medio elástico cuya densidad o masa específica es m, siendo V 
la velocidad de transmisión de la onda. Suponiendo que conociéramos u 
y f, no podríamos calcular a W sino cometiendo errores muy grandes, 
porque asignaríamos a V y a m valores arbitrarios. Tenemos que recu- 
rrir a métodos indirectos para estimar la energía relativa del terremoto del 
3 de enero. 

La primera tentativa para medir la energía radiante en un medio elás- 
tico, fué de Lord Kelvin. Después, T. C. Mendenhall, J. Milne, KR. de Kóves- 
ligethy y Harry Fielding Reid se han ocupado de la energía sísmica. Milne 
considera que las áreas de las isoseistas, son proporcionales a la energía 
librada por el terremoto. 

Debemos decir que conforme a la ley de la conservación de la energía, 
la que atraviesa todas y cada una de las isoseístas, es la misma, en otros 
términos: las áreas son inversamente proporcionales a las intensidades, y 
por tanto, a las aceleraciones. En efecto, si en la ecuación (3) reconocemos 
que interviene la aceleración y substituímos su valor que da la (2), resul- 
tará: 


Es decir, la energía es proporcional a la aceleración y a la amplitud. 
Para nuestro caso particular hemos llegado a la misma conclusión des- 
pués de la construcción de nuestro mapa sísmico, sin prejuicio de ninguna 
especie; en efecto, hemos interpretado estos resultados construyendo las 
gráficas 1 y 2 de la Lám. I!M—B en la primera, las abscisas son las acelera- 
ciones en milímetros por segundo, cuadrado y las ordenadas, los desarrollos 
lineales de las isoseístas en kilómetros. En la segunda, las ordenadas son 
El Terremoto del 3 de enero.—13 


98 INSTITUTO GEOLOGICO 


las áreas de las isoseístas en kilómetros cuadrados. Refiriéndonos a la última, 
podemos comprobar que sensiblemente, las áreas son inversamente propor- 
cionales a las intensidades; es decir: 


Area X Intensidad = Constante...oocoroccconncnnoos (S). 


Por lo cual la gráfica es, dentro de los límites de las isoseístas III y 
Xi, aproximadamente una hbipérbola equilátera. Lo que está de acuerdo con 
las leyes de la física, pues haciendo uso del lenguaje que se emplea en la 
Teoría del Potencial, diríamos que el flujo sísmico que parte de un foco 
de vibraciones es constante. Pero si por nuestras observaciones macrosís- 
micas y por su interpretación geométrica hemos llegado a esta ley general, 
que comprueba la construcción de nuestras isoseístas como la más proba- 
ble, no por eso hemos resuelto el problema que nos propusimos. Para ello 
hay que recurrir a un método indirecto, éste es el de H. Fielding Reid. 
Para calcular la energía sísmica determina el cuadrado de la longitud de la 
isoseísta III, escogiendo esta curva porque marca el límite de percepción 
del movimiento para el hombre, y por tanto, su trazo es más fácil que el 
de las otras, su forma menos irregular, y en ella han emergido las ondas 
mejor diferenciadas que en las curvas interiores. Después, fundándose en 
que los cuadrados de las longitudes de la isoseísta III para dos terremotos 
son directamente proporcionales a sus respectivas energías, escoge el terre- 
moto de California del 15 de abril de 1906, cuya energía fué cuidadosamen- 
te determinada (1.715X10% ergs), habiendo sido 10.800,000 kilómetros 
cuadrados, el cuadrado de la longitud de la isoseísta 111; y con estos valores 
calcula la energía relativa de cualquier terremoto, haciendo uso de la pro- 
porción : 

Laso 61) Boereta da Ub, MED OREA (B) 


L?. Energía , 


Por lo demás, el método de H. F. Reid está de acuerdo con las conclu- 
siones de Milne, que compara las áreas de la misma isoseísta en dos terre- 
motos. En el caso del 3 de enero, la columna 5.* de la página 94 indica que 
ambos métodos son semejantes. 

La isoseísta 11T del terremoto del 3 de enero no tuvo una forma regu- 
lar que siquiera se aproximara a la de una elipse, el cuadrado de su longitud 
es 1.276,900 kilómetros cuadrados. Haciendo uso de la (B), encontramos 
para el terremoto del 3 de enero de 1920: 


Energía—=0.21X10** ergs.... (6). 


Este resultado coloca al terremoto mexicano en la lista de las catás- 
trofes sísmicas más recientes, como superior a los de la isla de Ischia del 
4 de marzo de 1881 y del 28 de julio de 1883 y al de Costa Rica del 4 de mayo 
de 1910 e inferior al de Messina del 28 de diciembre de 1908 y a los de San 
Francisco California de 1906, de Mino-Owari, de Charleston, de Lisboa y 
otros. Sin embargo, fué catastrófico en la área epicentral. 

La energía del terremoto de Messina fué 2.7 veces mayor que la que 
libró el terremoto de Puebla y Veracruz. 


4 —DIRECCION DEL MOVIMIENTO 


Las direcciones observadas en cada localidad de la área megasísmica 
constan en la Lám. I—B; si por un momento nos imaginamos que desapa- 
recen las isoseístas trazadas en el mapa sísmico, la divergencia de las di- 
recciones marcadas por las flechas, produciría a primera vista la confusión 
más completa, tan cerca se encuentran una de otra dos direcciones que 
difieren entre sí más o menos 90”. Pero si relacionamos las flechas con el 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 99 
08 


trazo de las isoseístas, esa confusión momentánea desaparecerá y conclui- 
remos algo útil. (No olvidando la influencia que tienen en la dirección ob- 
servada la elasticidad del subsuelo, la topografía local, y principalmente, 
la mezcla de ondas sólidas de naturaleza distinta que emergieron dentro 
del área megasísmica.) 

En las cercanías del epifoco se mezclan las ondas longitudinales, trans- 
versales y superficiales, pero dada la velocidad mayor de las primeras, emer- 
gerán en primer término y serán las más violentas dentro de la isoseísta XI. 
Las direcciones del movimiento en Chilchotla y Patlanalá correspondieron a 
las ondas longitudinales, son casi normales a la isoscísta XI; por la caída 
de edificios (torre de Chilchotla); la conservación de construcciones en orien- 
tación favorable (puente de Chilchotla); y la deformación permanente de al- 
gunas estructuras (caseta de madera en Patlanalá), puede asegurarse que el 
movimiento del suelo dentro de la isoseísta XI fué desde el epifoco, es decir, 
externo (onda de compresión). Esto significa que el foco principal del 
sacudimiento fué muy superficial, según las conclusiones del profesor F. 
Omori. En los intervalos X—XI y IX—X, y al N., NW., W. y SW., esto 
es, en donde las curvas se aproximan entre sí, encontramos que las direc- 
ciones son aproximadamente pararelas a la tangente a la isoseísta en cada 
localidad: Ayahualulco, Agua de la Mina, Saltillo Lafragua y Camuxapa. 
Podemos decir que en estos lugares emergieron las ondas transversales como 
más enérgicas que las longitudinales. Hacia el Oriente de la zona megasís- 
mica, en donde las curvas se separan por un decrecimiento lento de la 
intensidad, como si hubiera sido más fácil la propagación del movimiento 
vibratorio en ese sentido, las direcciones se aproximan más a la normal que 
a la tangente de las isoseístas en cada lugar, es decir, las ondas longitu- 
dinales llegaron a la superficie con gran violencia para dejar huellas de su 
dirección: Teocelo y Jalapa. En Cosautlán influyó la accidentada topogra- 
fía de sus contornos. En San Andrés Chalchicomula las ondas que afecta- 
ron la estabilidad de las construcciones fueron superficiales o gravitacio- 
nales. 

Se desprende de lo expuesto, que con datos más abundantes y obser- 
vaciones cuidadosas en el intermedio de las curvas 1X y III, que no explo- 
ramos, se hubiera podido fijar de una manera más completa el carácter del 
terremoto en lo que se refiere a la propagación de las ondas y definir la 
longitud de onda que correspondió a las vibraciones de las 3 fases; porque 
acerca de esto sólo contamos con el dato sismométrico de la Estación Cen- 
tral de Tacubaya que da la longitud de las ondas de la primera fase, como 
vimos en la segunda parte de esta memoria. 


CAPITULO VII 


Consideraciones dinámicas acerca del terremoto. Sismogenia. 


“Conviene ser particularmente prudente al tratar de 
razonar sobre la naturaleza de los temblores de tierra.” 
Ed. Suess. 


Solamente con el fin de presentar un conjunto más o menos completo 
del fenómeno sísmico del 3 de enero, nos vemos en la necesidad de entrar 
en el terreno de las conjeturas acerca de la causa que lo produjo. No inten- 
taremos relacionar este fenómeno con la tectónica general del país, pues 
estos trabajos sintéticos son peligrosos y demandan de parte del que los 
ejecuta muy profundos conocimientos. Creemos que sujetándonos a nues: 
tras observaciones macro y miecrosísmicas y al rápido reconocimiento que 
pudimos hacer en el terreno, nos será fácil llegar a inferir las causas del 
terremoto, explicando el mecanismo del movimiento en una forma demasia- 
do simple y concreta. 


100 INSTITUTO GEOLOGICO 


El aspecto fisiográfico de la región dijimos que revela un caso típico 
de topografía sísmica: los alineamientos orográficos se suceden paralela- 
mente de Norte a Sur entre el Cofre de Perote y el Cañón de Huitzilapa, 
desde Chilchotla a Patlanalá, formando un conjunto que si se secciona 
verticalmente por un plano que pase por el Cofre de Perote, cualquiera que 
sea el azimut del plano, su intersección con el terreno será el zig-zag ver- 
tical de los dientes de una sierra y en los senos de este perfil dentado se 
alojan el Huitzilapa y sus afluentes. 

La red hidrográfica se localiza en antiguas fracturas de las andesitas, 
hoy profundizadas hasta descubrir el basalto columnar que forma el 
basamento del Cofre de Perote. Los derrames de lavas terciarias cubrieron 
los sedimentos eretácicos plegados que descubrimos en Patlanalá, en donde 
el cañón del Huitzilapa es más profundo. 

Todo este edificio descansa sobre la infra-estructura de syenitas, ga- 
bbros y granitos que afloran en donde la erosión de las aguas corrientes ha 
profundizado demasiado las fracturas de las andesitas. (Barranca de Atli- 
pixtla, Lám. 1I—B, 3). Entre estas fracturas que se orientan de E. a 
W. y de NE. a SW., en torno del Cofre de Perote, existen fallas como la de 
Ocoxochocan (Lám. XXI—B, 2); el bajo de esta falla normal está constituído 
por las rocas intrusivas cristalinas (syenitas) ; su echado es casi al S.; y el 
alto lo forman las andesitas que ocupan una grande área en la región pleisto- 
séistica. 

Los cambios del relieve ocasionados por el terremoto fueron profundos 
en Ocoxochocan, los de más importancia entre todos los observados; tanto 
que por su magnitud nos vimos imposibilitados para calcular la profundi- 
dad del foco por el método del señor ingeniero Loperfido; porque este 
método supone que los cambios en las coordenadas absolutas de un punto 
del relieve topográfico sean diferenciales, cosa que no sucedió ni en el acci- 
dente sismo-tectónico ni en sus cercanías. La línea de falla de Ocoxochocan 
coincide con el eje mayor de la isoseísta XI (Lám. IB). 

El movimiento vibratorio que se originó en el plano de falla de Ocoxo- 
chocan se propagó con libertad, decreciendo lentamente al S. de la falla y 
se extinguió rápidamente al N., lo que significa que el bloque de la corteza 
puesto en movimiento pertenece al alto de la falla de Ocoxochocan. 

Las observaciones sismográficas han revelado que no hubo del primero 
de noviembre de 1919 al cinco de enero de 1920, migración del foco; esto 
individualiza la dovela que se movió en dos períodos de inquietud sísmica, 
correspondiendo al terremoto del día 3 de enero iniciar el segundo período. 

La dovela no es de grandes dimensiones lineales, porque la proyección 
horizontal de la línea de falla que entró en actividad, mide 45 km. (más o 
menos la mitad de la que correspondió a la falla de Acambay-Tixmadejé 
del Estado de México, descubierta en 1912). Esta dimensión ha sido dedu- 
cida de los intervalos L—P de los choques anteriores y posteriores al 
terremoto, según los registros de la Estación Central; los intervalos osci- 
lan entre 22 y 28 segundos y los choques provienen del E. de Tacubaya. 

Las dimensiones verticales del accidente tectónico son pequeñas: 

1.”, por los áreas relativamente reducidas de las isoseístas centrales; 
2.”, por las huellas que dejó el terremoto dentro de la isoseísta XI de que el 
primer impulso fué compresional externo; 3.” por su rápida extinción ma- 
crosísmica, no dejándose sentir el movimiento sino en la parte oriental de 
nuestro país; 4.”, por no haber accionado los sismógrafos de las estaciones 
extranjeras a más de 4,000 km. del epifoco. 

La falla de Ocoxochocan pertenece a un segmento de falla periférica 
de las que bordean el flanco N. del Cañón de Huitzilapa, formando poligo- 
nales cóncavas hacia el Cofre de Perote, centro común de estas poligonales 
más o menos irregulares. La existencia de estas fallas periféricas se revela: 
1.”, por la fisiografía de la región, y 2.”, porque la línea axial de las isoseís- 
tas es curva y vuelve su concavidad hacia ese centro. La presencia de fallas 


EL TERREMOTO DEL 3 DE ENERO DE 1920 101 


periféricas con respecto a un centro común supone necesariamente el siste- 
ma conjugado radial: 

1.2 Por la experimentación, que nos ha demostrado que si una masa sufre 
la contracción molecular hasta perder su cohesión en torno de un núcleo 
que sea más resistente o más tardío para sufrir el fracturamiento, aparece- 
rán ambos sistemas de fracturas periférico y radial en torno de ese punto. 
Estos resultados pueden conseguirse por la desecación de una masa pastosa, 
por hundimiento lento del núcleo en una masa más o menos plástica o por 
hundimiento gradual de la periferia al centro. 

2.” Los hundimientos locales de Ayahualulco e Ixhuacán, citados en el 
Capítulo V, atestiguan que la región está francamente dividida en dovelas 
que aisladas del conjunto se mueven con independencia en ese campo re- 
ticular de fracturas. 

Es, por tanto, la región que visitamos un campo de dislocación que ha 
producido períodos de sismicidad como el del 3 de enero y que producirá 
nuevos sacudimientos. 


El sabio geólogo. Ed. Suess llama a estas regiones “campos de dis- 
locación por asentamiento o hundimiento” y dice: “No hay en este grupo 
de dislocaciones de que voy a tratar ninguna huella de impulso activo 
dirigido de arriba hacia abajo. Cuando faltan los movimientos tangenciales, 
las dislocaciones existentes se explican fácilmente por una flexión del soporte 
y por la gravedad: todo lo que se observa se reduce a formas diversas de 
asentamientos y hundimientos pasivos; se conserva la impresión de que 
la componente vertical obra en la profundidad como si llegara a crear 
abajo de una cubierta superficial vacíos que permitieran a las dovelas de 
esta corteza el hundimiento. Se distinguen en un campo normal de asentamien- 
to: fallas periféricas, radiales, diagonales y transversales.” 

Es decir, que el asentamiento no implica la existencia de vacíos inte- 
riores que vienen a ser ocupados por las capas superiores, esta idea es dema- 
siado vulgar, pero ya se ve que es suficiente la flexión del soporte para que 
la super-estructura se disloque y fraccione en dovelas limitadas por fracturas 
radiales y periféricas. 

Hemos observado muy recientemente en pequeña escala, que no se ne- 
cesita del vacío inferior para que un macizo superior se disloque y fracture. 
Habiendo cedido el soporte, el fenómeno se ha producido: un muro de ado- 
be sin cimientos y cargado, descansaba sobre una capa de arcilla, que las 
lluvias humedecieron hasta ponerla plástica, el soporte cedió porque la capa 
inferior no era compresible y el muro fué arruinado bruscamente. 

En vista de las ideas anteriormente expuestas y concretando nuestra 
conclusión podemos decir que: una flexión del soporte cretácico en que 
descansan los derrames volcánicos terciarios de la base del Cofre de Perote, 
ha producido un campo de afallamiento radial y periférico, dentro del cual 
se encuentra la ¿ona epicentral del 3 de enero de 1920. 

El accidente sismo-tectónico es visible en la superficie del terreno (fa- 
Ma de Ocoxochocan) y coincide como en el terremoto de Kangra con el 
contacto de las rocas eruptivas terciarias y las intrusivas cristalinas. 

El terremoto del 3 de enero fué de dislocación o estructural, indepen- 
diente de toda acción volcánica. 


La zona epicentral pertenece a la vertiente oriental de la Sierra Madre 
Oriental, muy cerca de los límites de la Mesa Central Mexicana, y ocurrió 
en un terreno ocupado por rocas eruptivas terciarias y pleistocenas. No 
guarda relación aparente con ninguno de los sistemas de fallas que han sido 
considerados como sismogénicos en ocasión de otros temblores mexicanos 
de epifoco continental. 


La presentación del fenómeno que estudiamos, se agrega a la lista de 
temblores mexicanos, cuyos epifocos se han localizado en la parte central 
de nuestro país sin pertenecer al geo-synclinal cireumpacífico. La zona de 
frecuencia sísmica tan elevada que bordea el litoral de los Estados de Mi- 


102 INSTITUTO GEOLOGICO 


choacán, Guerrero y Oaxaca, ha cedido en los últimos diez años su impor- 
tancia sísmica a una faja continental que parece estar comprendida entre 
los paralelos 19” y 20? y está jaloneada afortunadamente por puntos escasos. 
Efectivamente, el 7 de junio de 1911 un megasismo conmovió el país, su 
epifoco estuvo situado en Jalisco y sus coordenadas = 19” N. y ¿ =103” 
W. de Greenwich fueron determinadas por los métodos de Klotz y de B. 
Galitzin. Vinieron en seguida los temblores de Guadalajara en 1912, y al 
final de ese año los terremotos de Acambay, Estado de México, producidos 
por una falla normal de rumbo EW., que cofncide, aproximadamente, con el 
paralelo 20”. 

Los ríos de Lerma y de las Balsas, que pertenecen a la vertiente del Pací- 
fico, parecen limitar por el Norte y por el Sur esta zona transversal de sis- 
micidad. Dentro de esta zona están las fallas en escalera del valle de Morelia. 
Ya hemos indicado en otro estudio el origen probablemente tectónico de los lagos 
de Pátzcuaro y de Cuitzeo, en el Estado de Michoacán. Las fallas de Tlalpu- 
jabua, Mich., quedan dentro de la zona que burdamente delineamos por falta 
de datos más precisos. 

Advertimos que no pretendemos relacionar entre sí las manifestacio- 
nes sísmicas citadas ni atribuirlas a un mismo accidente tectónico, sola- 
mente hacemos resaltar la sismicidad en el centro de muestro territorio a 
través de la Mesa Central Mexicana. 


Tacubaya, D. F., 15 de agosto de 1920. 
Heriberto Camacho. 


e BA 


APENDICE 


Jl 


Proyecto de una red sismológica en México 


El objeto de una red sismológica es adquirir el conocimiento exacto 
de la sismicidad de un país; y por tanto, la localización de los epifocos es 
el primer paso en este conocimiento. 

Dádas las dimensiones de nuestro planeta, se ha convenido para las in- 
vestigaciones sismológicas, sin perjuicio de las geológicas, en que el epifoco 
de un temblor es un punto por determinar en un plano o en la esfera. Teniendo 
en cuenta esta consideración, el problema es semejante al de la localización 
de un punto en el espacio, o para mayor sencillez, en un plano por medio de 
sus coordenadas. Para lograrlo se necesita de una verdadera “triangulación 
sísmica,” como existen la topográfica y la gecdésica. Por eso, desde el punto 
de vista geométrico, nuestra red deberá estar formada por estaciones que ocu- 
pen los vértices de una red o de una cadena de triángulos aproximadamente 
equiláteros. 

Desde el punto de vista tectónico las estaciones sismológicas deben ali- 
nearse en paralelismo con las directrices de nuestros ejes montañosos, y en 
este concepto, deberían ocupar líneas paralelas a las costas. Este punto de 
vista no es digno de consideración, porque en nuestros grandes temblores no 
hemos necesitado que esta condición esté satisfecha para hacer una exacta 
localización del epifoco. 

Finalmente, y esto parece más importante, debemos tomar enseñanzas 
de la experiencia adquirida de 1904 a 1920 (diez y seis años de funciona- 
miento de los sismógrafos en México); ésta nos ha permitido encontrar co- 
mo principales regiones sísmicas del país, las siguientes: 1.2, la que bordea 
las costas del litoral del Pacífico en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, abar- 
cando parte de Chiapas, por lo que el Istmo de Tehuantepec queda dentro 
de esta área sísmica; 2.2, Sonora y la Baja California; 3.2, la que forman 
los epifocos que se alinean a lo largo de fallas dirigidas de E. a W. entre los 
paralelos 19” y 20% y que forman una faja transversal en el centro del 
país, cuyas manifestaciones han sido los temblores de Colima, Jalisco, 
Acambay y los recientes de Puebla y Veracruz. Mientras la primera región 
parece tener por límite boreal el curso del río Balsas, que sensiblemente 
corre por el paralelo 18” del E. al W., la última región sísmica que podemos 
llamar continental o de dislocaciones transversales a los ejes de las cordi- 
lleras principales, tiene por límite boreal el curso del río de Lerma, que 
se desarrolla del E. al W., siguiendo el paralelo 20” y cambiando después 
al NW. al llegar al paralelo 21”, hasta aleanzar su desembocadura. 

De estas zonas ya conocidas hemos de recibir con frecuencia manifes- 
taciones sísmicas y como los instrumentos con que actualmente contamos 
no están acondicionados para trabajar dentro de una zona pleistoséistica, 
pues en el caso de un choque brusco son inútiles las indicaciones instru- 
mentales de un sismógrafo Wiechert, debemos instalar nuestras estaciones 


104 INSTITUTO GEOLOGICO 


en condiciones tales que un macrosismo sea registrado en todas ellas o en 
la mayoría y poner los instrumentos a salvo de una probable destrucción. 

Además, y esta no es una razón de simple comodidad, las estaciones 
deben ubicarse en la cercanía de ciudades o poblados que presten garan- 
tías a la conservación de los instrumentos y en donde con un sueldo razo- 
nable se encuentre personal idóneo que las atienda, para que dentro de 
poco tiempo se encuentre al frente de la Red Sismológica un grupo compe- 
tente de personas compenetradas del papel de la Sismología y capaz de pro- 
gresar en sus investigaciones. 

Debemos añadir que no es el único objeto de la Red Sismológica loca- 
lizar los epifocos del país para construir la carta sísmica del mismo, sino 
además, debe contribuir al estudio de la física del globo; y a este respecto 
se tiene en cuenta en el proyecto el funcionamiento de estaciones que liguen 
nuestra red con las de los países vecinos por el Norte y por el Sur para cu- 
brir los vacíos que se notan con frecuencia al construir el hodógrafo que 
corresponde a un terremoto. Estos vacíos dependen de que las estaciones 
no se escalonan entre los epifocos últimamente descubiertos en México, y 
las estaciones extranjeras. El proyecto comprende: A.—Estaciones que fun- 
cionan actualmente; B.—Estaciones que deben reinstalarse porque fueron 
destruídas durante la revolución. C.—Estaciones proyectadas conforme a 
las bases anteriores. 

Con estos tres grupos se formará por de pronto una red de 15 estaciones 
que ocupen los vértices de dos cadenas de triángulos y que podíamos llamar 
la Red Preliminar. 


A. 


Estación Central en Tacubaya, D. F. 
Z de segundo orden en Mazatlán, Sin. 
” »” ” >” ” Oaxaca. 


B. 


Estación de primer orden en Mérida, Yue. 
2 ” segundo orden en Monterrey, N. L. 
És de di ” —” Guadalajara, Jal. o en Colima, Col. 


C. 


Estación de primer orden en Chihuahua, Chih. 
2 ” segundo orden en Morelia, Mich, o Toluca, Méx. 


” ” » »” »” Puebla, Pue. 

de » » » >» Veracruz, Ver. 

” » »” »> >” Colima, Col. 

” »” » » > Tixtla, Gro. 

» » » »- ”- Salima Cruz, Oax. 


y posteriormente las estaciones! de segundo orden en La Paz, B. C. y en Her- 
mosillo, Son. 

Con el conjunto de los tres grupos mencionados se obtienen tres líneas 
de estaciones que cortan nuestro territorio de NW. a SE.: la primera o 
boreal estaría formada por cuatro estaciones: Hermosillo, Chihuabua, Mon- 
terrey y Mérida. La segunda o central la constituirán siete estaciones: La 
Paz, Mazatlán, Guadalajara, Morelia, Tacubaya, Puebla y Veracruz. La ter- 
cera o meridional tendría cuatro estaciones: Colima, Tixtla, Oaxaca y 
Salina Oruz. 

Veamos qué ventajas se obtienen de agrupar los observatorios sismo- 
lógicos en estas tres líneas: la estación de Mérida es importante porque 
establece un eslabón de enlace entre nuestra red y los sismógratos de la 


EL TERRUMOTO DEL 3 DE ENERO DE 192 105 
América Central, es el “detective,” si se permite la expresión, de las ondas 
sísmicas que provengan de la región ístmica del continente americano, en 
esta labor influirá mucho la estación de Salina Cruz, cuya importancia sólo 
será comparable con la de la actual estación de Oaxaca, por el número ere- 
cido de registros que proporciona anualmente. Las estaciones de- Chihuahua 
y Hermosillo servirán para ligar nuestra red con la de California, E. U. 

Las estaciones de la segunda línea o central, permitirán localizar cual- 
quier epifoco del litoral del Pacífico con bastante exactitud, porque ya sea 
continental o submarino, por simples intersecciones, cualquiera que sea la 
posición de los rayos sísmicos, habrá siempre tres estaciones de la línea 
central, que ligadas al epifoco, no produzcan intersecciones bajo ángulos 
muy agudos. La línea más austral que ocupa lugares más cercanos a la 
costa, servirá para localizar los epifocos submarinos del geo-synelinal y dará 
muy valiosas indicaciones en conjunto con las otras dos, cuando se registren 
movimientos de las fallas centrales del país. Estas tres líneas se disponen 
en concordancia con las regiones sísmicas y penesísmicas de nuestro país; 
y por burda que sea la carta de sismisidad que se consulte, se llegará al 
conocimiento de que la mayoría de las observaciones instrumentales en el 
caso de un megasismo, serán utilizables, lo que enriquecerá el material por 
ahora escaso para nuestros estudios. Para terminar haremos notar que la 
instalación de las estaciones de Veracruz y Salina Cruz nos parece urgente. 
Hemos presentado este proyecto que tuvimos el honor de dar a conocer al 
señor Director del Instituto en abril del presente año, porque el estableci- 
miento de la Red Sismológica bajo bases racionales y económicas guarda 
íntima relación con los últimos acontecimientos de Puebla y Veracruz; y 
nos precave de caer en el error de fundar estaciones sismológicas dentro 
de las zonas pleistoséisticas a raíz de un acontecimiento sísmico de impor- 
tancia, pues en tales casos se ha demostrado que los instrumentos suminis- 
tran registros de escaso valor científico y que los gastos de su intalación no 
se ven compensados por los resultados que se alcanzan. (Lám. XXIM—B.) 


Tacubaya, D. F., 15 de agosto de 1920. 


Heriberto Camacho. 


II 


INFORME mimistrado por el señor Octavio Fernández de Castro, encargado 
de la Estación Meteorológica de Córdoba, Ver., respecto al temblor del día 
3 y siguientes, de enero del presente año, cuyos datos fueron tomados per- 
sonalmente y con ayuda de un pequeño sismoscopio de su invención. 


Día 3 a 21*. 49%, 145, muy fuerte oscilatorio y trepidatorio NW. a SE. con ruidos snbterraneos. 
» 3,22.15 . ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
» 3,,22.19 . muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
» 3,28.00 . 18* muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
» 3,,23.08 . ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
1 3,23.10 . muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
» 3,23.37 . muy ligero oscilatoio con ruidos subterráneos. 
0.15 . algo fuerte oscilatorio y trepidatorio con ruidos subterráneos. 
0.49 . muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
2.03 . 205. muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
» 2.23 .50. muy ligero oscilatorio con ruidos subterráneos. 
3.33 .10. muy ligero oscilatorio y trepidatorio con ruidos subterráneos. 
4.07 .30. muy ligero oscilatorio y trepidatorio con ruidos subterráneos. 
7.04 .10. ligero trepidatorio. 


El Terremoto del 3 de enero.—14 


106 INSTITUTO GEOLOGICO 


» 4,10.11 .00. ligero trepidatorio. 
Día 5,, 9.52 .00. muy ligero trepidatorio. 

» 5,10,09 . 04, muy ligero trepidatorio. 
Día7,, 0.25 .00. ligero oscilatorio NW. a SE. 

y . 

OAEL primer movimiento que alcanzó una regular duración, fué bien re- 
gistrado por el pequeño aparato, cuyo trazo presentó una fuerte desviación 
del NW. al SE., no así,los demás movimientos, en atención a la imperfec- 
ción del instrumento en aquel entonces. 

Al sentirse los primeros muy fuertes movimientos del primer temblor, 
pude apreciar el violento salto de los pequeños objetos sobre la superficie 
de los muebles, así como el paro de los relojes cuyos péndulos se movían del 
NE. al SW., y no se presentó este fenómeno en los que se movían con la 
dirección del temblor. 

Los ruidos subterráneos, semejantes al que produce un tren en marcha 
que desciende a regular distancia, fueron generalmente apreciados por to- 
dos los habitantes, y siempre se escucharon antes que la llegada del movi- 
miento. 

Tanto por la suspensión de la marcha de los relojes como por la caída 
de los objetos y el trazo del pequeño aparato, el movimiento del temblor para 
esta ciudad fué de NW a SE., pero pudo apreciarse también que este movi- 
miento era acompañado por trepidaciones fuertes. 

Como consecuencia del primer temblor entre los edificios más perjudi- 
cados pueden contarse los siguientes: Hotel Zevallos, Hotel Imperial, Es- 
cuela Secundaria Mixta, la casa habitación del señor Rafael Gómez Vargas, 
la cantina “El Cantábrico,” la Escuela primaria “Hernández y Hernández,” la 
casa habitación del señor general Cándido Aguilar, la casa cural anexa a 
la parroquia, la casa de la señora Felícitas Tómas Vda. de Fagoaga, el 
Palacio Municipal, la casa del señor José J. Montero y los Casinos Cordobés 
y Español, cuyas construcciones antiguas ya han sufrido otros fuertes tem- 
blores y en éste resintieron demasiado, presentando fuertas grietas, de las 
cuales unas eran antiguas y reaparecieron, y otras nuevas, que produjo el 
mencionado movimiento. 

La parroquia de esta ciudad, hace más de cuarenta años, en un fuerte 
temblor sufrió la caída de una de sus torres, y desde entonces tiene grandes 
grietas que habían sido cubiertas, y las cuales hoy aparecieron brusca- 
mente, lo que ha aumentado la consiguiente desconfianza al edificio, pero 
que en realidad no son de tomarse en consideración, dada la buena construe- 
ción general. 

No se registró incidente alguno de graves consecuencias, pero de re- 
petirse otro movimiento como el primero, se producirían grandes derrumbes. 

En general, el ochenta por ciento de las casas de la ciudad sufrieron 
cuarteaduras regulares y puede decirse que han quedado divididas las ha- 
bitaciones todas, en sus cuatro ángulos. 

Las divisiones de mampostería que más sufrieron fueron todas las que 
se encuentran construídas siguiendo la línea NE. a SW, y precisamente 
en esta posición se encuentran las de las cuatro casas que en la ciudad 
sufrieron algún derrumbe, pero que, come el mayor de éstos sólo es de dos 
metros cuadrados de mampostería, relativamente se estima que no hubo 
pérdidas de importancia, así como felizmente ninguna desgracia personal.” 


H. Córdoba, enero 7 de 1920. 


El Encargado, Octavio Fernández de Castro.—Rúbrica. 


Este informe lo recibimos del señor Fernández de Castro el 22 de no- 
viembre del año en curso, cuando estaba para darse a la prensa esta Memo: 
ria, pero nos pareció útil insertarlo, aunque fuera al final de ella, porque da 
idea del carácter del terremoto en la ciudad de Córdoba, 


BIBLIOGRAFIA 


El Nauhcanpatépetl o Cofre de Perote. Por el señor!lingeniero E. Ordóñez. Bol. Soc. Geol. 
Mexicana. Tomo 1. 

El Pico de Orizaba. Por el señor doctor P. Waitz. Bol. Soc. Geol. Mex. Tomo VII. 

Itinerarios geológicos. Por el señor ingeniero J. G. Aguilera. Bol. Inst. Geol. Núme- 
ros 4-6, 1896. 

Geología de los alrededores de Orizaba. Por el señor doctor' Emilio! Búse. Bol. Inst.' Geol. 
Número 13, 1899. 

Algunas regiones petrolíferas de México. Por el señor ingeniero de minas J. D. Villa- 
rello. Bol. Inst. Geol. Número 26. 

Las barrancas de las Minas y Tatatitla. Por el señor ingeniero E. Ordóñez. Bol. Soc. 
Geol. Mex. Tomo 1. 

Bosquejo geológico. Por el señor ingeniero J. G. Aguilera, y el señor ingeniero don An- 
tonio del Castillo. La Naturaleza. 2.2 serie. Número 2, 1894-1896. 

La Terre Tremblante. Por Jean Carriere. 

La Rosa Sísmica de Orizaba, según las observaciones de C. Mottl. La Science Seismolo- 
gique. Por el conde F. de Montessus de Ballore. 

K. Haussmann.—Beitrag. Zur, Bestimuns der Fortpfianzungseschwindifkeit der Erdbe- 
benwellen in den obersten Erdschichten.—Comptes Rendus des Seances de la 
Quatriéme Conference de la Commission Permanente et de la Deuxieme Inter- 
nationale de Sismologie. Reunies a Manchester. 1911. 

Boletín del Instituto Geológico de México. Número 32. Año de 1913. 

F. de Montessus de Ballore.—La Sismologie Moderne. Paris. 1911. 

Emm. Martonne.—Traité de Géographie Physique. Paris. 1903. 

Ed. Suess. La Face de la Terre. Tomo 1. Paris. 1897. 

Cral H. Beal.—Bull. of the Seismol.¡Soc. of America. Sep. 1915. Vol. 5. Número 3. 

Prof. EF. Omori. — Eruptions and Earthquakes of the Asama-Yama. — Imp. Eartha. 
Invest. Comm. of Japan. Tomo VI. 

Ingeniero Valentín Gama.—Anuario del Obs. Astr. Nac. Año de 1915. Tacubaya. 

Prof. Emilio Oddone.—Gli Elementi Visio. del Grande Terremoto Mariscano-Fucense 
del 13 gennaio 1915. Modena. 

H. Camacho.—Estudio Hidrológico del Valle de Morelia, Mich. (En prensa.) 


J 


da e 20% earn 0 capta 


plot suas d ad be dol, h 
ELY y 

hna ds ¿ 

Maa as all side: 
A ars al pl te 


obs EN 79 ANA y 0, paa 
my Y baso) ¿Lab J018l A a de 


“93M “R[NUOMUYITID SIAPUY URS APSIP PPLLIOY BISIA “EQBZILO IP 09H TH 


cy cueT "ODIX9JA 9P 091301092) 03N919SUT "82 “UNU UNIAOZ 


"UBI[OA [SP [eyu9prooo ep[e ¿BA9MO PT, IPSIP PPRULOY EISIA “BUZO 9P OMA 1H 


“YI ue "ODIX9JA 9P 091301095) 03M419SUT "gg upu uyaog 


“[podoppmoe[Je]A 19p oopeseq ouoo [e Opuoz [9 UH “194 'ederef ap [elouo3 e9stA 


YI TI "ODIXO]A 9P 091SO[09) 0FMPISUT gg “unu unaJog 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. IV-A. 


Fotografía número 1.—Vista de Cosautlán, Ver., (destruído), tomada desde el camino 
de Teocelo a esta población. 


PAN 


oa o, 


Fotografía número 2.—Destrucciones en la parte alta de Cosautlán, Ver. 


Cl 
iS 
A 


a DN 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. V-A. 


Fotografía número 1.—Sierra de Ocotene, desde El Espinazo 
del Diablo. Abajo se ve el Cerro de los Platos. 


"uBoIyado 9p 01197) [9 u9 
“P[Lue]9e d 9P OLA 19 HON [9 10d UR7LUI] IND SE[[E7 SE] op eun ap opriog— 


ELN E a "ODIXA]A PP O91SO[99%) 04M413SUJ 


Z OJIQWNU é1Je130301 


"gg “unu unoJog 


*9[[RA [9 URI 
-1u onb sox199 So[ u9 “0Z6L 9p Ox19u9 9p £ [9P 10]qu9y [9 10d sopengo9ja SaqUInII9p Sor 
e1jSoONW9p BIJe13o30]J er] “opuario [9 apsop 03sIA “ong 'epeue[yea 9p 9IIeA—T Ot9wnu e1Je13030 1 


E 


“VIA ue "ODIX9JA AP O9130[09H) OPMPISUT "88 “nu uoJog 


O 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México: Lám. VIA. 


Fotografía número 2.—El cerro de Tepehícan y la laguna de Patlanalá 
al pie del cerro. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. VII-A. 


Barranca de Acuitlatipa. En la que se originó la principal avenida 
de lodo que destruyó las congregaciones de los alrededores de Patlanalá, Pue. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. VIITA. 


Detalle del fondo de la barranca de Acuitlatipa, que muestra el origen y espesor 
de las avenidas de lodo. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. IX-A. 


Fotografía número 1.—Derrumbe en la cima del Cerro Colorado que limita el Valle de 
Patlanalá por el Norte. Se nota en la fotografía una ligera nube de polvo produ- 
cida por la caída de una piedra. 


Fotografía número 2.—Campamento de la primera comisión en Patlanalá. 
En el fondo se ve un derrumbe. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. X-A. 


Fotografía número 1.—El Pico de Orizaba (Citlaltepetl), visto desde Patlanalá, Pue. 
En los cerros cercanos se ven los derrumbes de sus flancos. 


Fotografía número 2.—Valle del Río Pescados con la sierra de Ocotenic (Ocotene) 
a la izquierda. Vista tomada desde “La Mojonera,” en los alrededores de Patlanalá. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XI-A. 


Fotografía número 1.—Cosautlán, Ver. Destrucciones en el costado norte de la plaza. 


Fotografía número 2.—Cosautlán, Ver. Destrucciones en el lado W. de la plaza. 
En el fondo se ve El Cofre de Perote. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XILA. 


Fotografía número 1.—Cosautlán, Ver. Casas destruídas, situadas detrás del templo 
de esa población. 


Fotografía número 2.—Cosautlán, Ver. Destrucciones en el costado norte del templo. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. y Lám. XIIT-A. 


Fotografía número 1.—Torre del templo de Cosautlán, Ver., caída al NW. 


Fotografía número 2.—-Iglesia destruída en Cosautlán, Ver. El muro del fondo 
estaba orientado NE.-SW. 


*OPINIIS9(] '19A “UB[AESO) DP PISAÍI e] SP LOXBUL 18I]Y—"T OJ9UNU B1je13090 4 


"V-AIX “eT “ODIX9]L 9P ODE3O[095) 04n91ISUT “82 wNu uroJog 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XIV-A. 


Fotografía número 2.—Muro cuarteado de la iglesia de Cosautlán, Ver. 
(Orientado de NE. a SW.) 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XV-A. 


Fotografía número 1.—Pilar cuarteado del templo de Cosautlán, Ver. 


*0PIM1I59([— "19 A “uBppnesop 9P BIS9|ÍI Y] DP JOÁBUL 1BI]Y—"Z OL9UNU PIFB 43090 


"gg “WUnu ulorog 


/ 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVI-A. 


GURARARDRRAAM A y y 
A Pe 


A 


Fotografía número 1.—Altar sur de la iglesia de Cosautlán, Ver. (Parte superior.) 


Fotografía número 2.—Altar sur de la iglesia de Cosautlán, Ver, (Parte inferior.) 


q 


es i 
0 $ 

e 
S 


y 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVILRA. 


Fotografía número 1.—Tomplo de Teocelo, Ver. Altar mayor dostruído. 


Fotografía número 2.—Pilastra y balaustres de piedra artificial movidos en el alta 


vo 


mayor del templo de Teocelo, Ver. (Rotación aparente.) 


LAS 
ES AS 
APOSie 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVIITA. 


Fotografía número 1.—Busto de Hidalgo, movido sobre su pedestal, 
Plaza de Teocelo, Ver. (Rotación aparente.) 


"194 “SPUBIL) PONELE DP 


S9IOP9P9A|8 SO] UD “P[9I9BLL PP 0119) [PP 9QUNILIG OLSUINU e1Ije13090 


“V-IIAX Ue "ODIX9]I 9P O9130[09E) OPMPISUT "gg “UNU ULNOOg 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XIX-A. 


Fotografía número 1.—Derrumbe en un cerro de los alrededores de Barranca Grande, Ver. 


Fotografía número 2.—La Sierra de Ocotenic u Ocotene, vista desde Cosautlán, Ver. 


:9ng “e¡euepyeg Y 
*9QUINILDP UN YA IS OPUOF [9 UH s A E de E a a ae a 
-9ng “P[eue[yea op epini3sop e1sa[3]—'Z O19umnu e1je130301 OSO MISERIA A EPR nu e1781:0030N 


¡XX ET z "ODIX9A 3P 09130]09:) 09M919SUT :82 "UINU UNOOH 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. o ILéira. DORIA 


Fotografía número 1.—Vista general de lo que fué el caserío de Barranca Grande, Ver. En 
el fondo se ve una de las pocas casas que no fueron cubiertas por el lodo. (Fotografía 
tomada desde el NW.) 


Fotoerafía rúmero 2.—Parte de la avenida de lodo que ocupó el lecho del Río Pescados 
en los alrededores de Barranca Grande, Ver. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXIL-A. 


ES 
SS 


PR 


Fotografía número 1.—Lecho del Río Pescados, ocupado por una avenida de lodo, 
en los alrededores de Barranca Grande, Ver. Vista tomada desde el SE, 


Fotografía número 2 —Borde de una avenida de lodo, en los alrededores 
de Barranca Grande, Ver. 


1904 “9PUBIr) toueJleg op uoIDe3913uo() e] us Opo] ap Bprusae e] Jod ej1orqno esep 


“V-IIXX WeT "ODIXOJI 9P 09S0]09H 0Ín919SUT “gg “unu unoJog 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXIV-A. 


ERA 0 in tr AA LA A A ARA | 


Fotografía número 1.—Exterior de la iglesia de Patlanalá, Pue. Destruída. 


Fotografía número 2.—Interior de la iglesia de Patlanalá, Pue. Destruída. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXV-A. 


Fotografía número 2.—Plaza, kiosco y barracas construídas después del terremoto, 
en Cosautlán, Ver., para abrigo de los habitantes. 


a 


EL e ID RS E 


a a a li al 


A 


Boletín núm. 38. 


Instituto Geológico de México. 


Lám. XXVLIA, 


Fotografía número 1.—Casas destruídas en los costados de la Plaza de Teocelo, Ver. 
(Parte alta de la ciudad.) 


se 
E 


pre id 


Fotografía número 2.—Teocelo, Ver. Casa destruída en la calle 


que conduce de la estación del Ferrocarril de Jalapa a la 
plaza de Teocelo. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXVIT-A. 


Fotografía número 1.—Templo de Teocelo, Ver., y casas de sus cercanías 


Fotografía número 2.—Teocelo, Ver. Destrucciones al Sur del templo. En la parte derecha 
de la fotografía se ve el monumento a Hidalgo. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXVIILA. 


Fotografía número 1.—Torre destruída del templo de Teocelo, Ver. 


Fotografía número 2.—La torre del templo de Teocelo, Ver. Vista desde el SE. 


“IOÁBUL 189[8 [9 DPSOP EJSIA “194 “O[9D09L AP BISALII B| DP [E1JUSI DABU BI] —"[ OJQUINU PIJB1 OJO H 


"V-XIXX ue "ODIX9J[ PP 09139]095) 0pmq1ySU] 'g8 “vINu uorog, 


Boletín núm. 38. 


Instituto Geológico de México. 


Fotografía número 2. 


—Nave lateral norte del templo de Teocelo, Ver. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXX-A. 


Fotografía número 1.—Nave lateral sur del templo de Teocelo, Ver. 


Fotografía número 2.—Jalapa, Ver. Casas apuntaladas en la calle de Enríquez. En el fondo 
se ve la cima del Cofre de Perote. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXXL-A. 


Fotografía número 1.—Aspecto de algunas construcciones en la calle : 
de Enríquez, de la ciudad de Jalapa, Ver, o 


“194 “ederep 'zonbriug op a[189 e] ap oppadse 0130 —"z OIQuINU BIJe150J0H 


ES 


A 


le 
i 
ny 


“Y IXXX “RT "ODIX9JA 9P 091391095) 07M3SUT “gg “un ulorog 


Mm 
5 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXXIT-A. 


Fotografía número 1.—La calle de Enríquez, en la ciudad de Jalapa, Ver. 


Fotografía número 2.—La calle de Enríquez, en la ciudad de Jalapa, Ver. 


pm z 
E E , 
f ; 
, 1 
$ 
. 
a 
e] 
, 
ó 
Ro 
e 


Boletín núm. 38. E Instituto Geclógico ue México. Lám. XXXITMT-A. 


Fotografíz número 1.—Casa destruída en la 4.2 de Allende, Jalapa, Ver. 


Fotografía número 2.—Casa destruída en la 2.2 de Leona Vicario, Jalapa, Ver. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXXIIT-A. 


Fotografía número 3.—Otro aspecto de la casa de la 4,2 de Allende, Jalapa, Ver. 


Fotografía número 4.—Casas destruídas en la calle de Leona Vicario, Jalapa, Ver. 


EE. 
dE ES 
LAS os 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. AXXIV-A. 


Fotografía número 1.—La fachada de la catedral de Jalapa, Ver. 


“19A “edelef (“epeay1eno) 


“SAUOZBIOL) SO"T,, SP OPeuopueqe o[duo —'g OJ9wunu e1je13090 4 "194 “ede]e( “oLIBA]eO [9P *IS9[S1 8 —'G OJSWINU erjea3o90 y 


“YAIXXX “UGT *ODIX9JA 2P 09130109) 03M91)SuJ "82 “unu urna]og 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXXV-A,. 


Fotografía número 1.—Fachada de la casa situada en la esquina de la 11.” calle de Zamora 
y de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 


Fotografía número 2.—Detalle de las destrucciones en la fachada de la casa situada 
en la esquina de la 11.1 calle de Zamora y de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXXVI-A. 


Fotografía número 1.—Conjunto de las destrucciones en la esquina de la 11.2 calle 
de Zamora y de la calle de Alba, Jalapa, Ver. 


“194 “edeper 'eqry A e10uez 9p «IT e] ap eumbsa e] ap eses e] op 
JOL19JUL [9 US BI19ÍsSOdUIBUL SP SODIB SO| SP SIAB[) SE] AP UOIDINIIS9(—"Z OJ9UNU PIjel3ojo y 


"VIAXXX “WeT "ODIX3]A 9P O2I30]099 09NP19SUT "gg “unu uloJog 


“194 “edejer “vay > 
£ et10uez 9P 1] 81 op eumbso e¡ us epengis ese 
8] 9p 101193U1 [9P S9[[I9—"Z £ T SO19WUNU SEIFEI3OJ0 H 


“VIIAXXX "Ue'T *"ODIX9JA 9P ODIBO[O9E) OINPLISUT *88 “UINU ULJOJOH 


“19 p “edepefp “OIS[IAR[D) DP *'G Á OSRBÁBZ 9P v'T “IOTIO9JUL NS UY BPRJOLILGE PISO ESB) Y] “i9p “edepef 
So][[89 Se] 2p eumbsoa e[ Usa epin13sop ese) "z Ototunu eIJe1.3090 4 « RYLIOAR H Y'T,, BULJULI B] op ese) —T OJ19uUNU B1Fe1.3030 


“V-IHAXXX ue] "ODIX9]A 9P 09130095) 0yn319SuT "82 "NU ULJO JO 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám, XXXIXA. 


Fotografía número 1.—El Cofre de Perote, visto desde Jalapa, Ver. 


Fotografía número 2.—Otra vista del Cofre de Perote. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XL-A. 


Fotografía número 1.—El Pico de Orizaba o Citlaltepetl, visto desde Paso del Macho, Ver. 


Fotografía número 2.—El Pico de Orizaba o Citlaltepetl, visto desde Jalapa, Ver. 


LAMINA XLI-A 


BOLETIN N? 38 


INSTITUTO GEOLO6ICO DE MEXICO 


PERFILES ESQUEMATICOS 


DEL TERRENO ENTRE 
BARRANCA GRANDE Y PATLANALA 


N 


20000 
looo_m 


ESCALA-—1: 
/ 
A 
? 


0/9D!q ¡2p oxbuldez7. 
pdbxrnun 3)... 


e 
(W0$0/ JONJ2D 04327) "EDPDI5I4 oy 


7143309) Dag 


“ 


Dibujo ARabago 
Maras de 1921 


1500 mM 


1600 m 


91491030 DILIG 


2142199) 014919 


2 


SOPDI5IJ Oy 


Andesitas 


Fig. N 


(W 0/91) D)DUD/JDA 
D]DUDJJDY DUNLBDT 


UDI)Yada/ 0J12 9 


«ES al 
1e6L>p ozary "9% 


o6e7Py y oínqua 


pls 


E 


erp 


E il el y ci y 


PY 
Mo e 


f 
y 
k 


A RR e a Co 


EAS 
Eres DINA 


«$e 
x 


e A 


As 


are ais 


z pi po A e" 
if É A AO q 
HE a Y e . O Pi A ESE ce K 
es a : y . 3 . ESA 
A a ROS API E 
A bl o a A on PICA POTES RR RA 
j > ¿a de ñ ; ; pS d 2 
, a ) ñ 


91614002104 


oB0qoj y olnqIa 


F072/$0 2P DP202 0) 9P 9PI1UD A VIO] D) U2I/Pu ip) 52u9nb1d 107] ¿030N 


OLNTIWIAOWN 1340 TVUANAD NOIDDABIO VILA 
0261 9d ONYANA 20 € 140 MOTBWHZL 1 VSNYI Y 


SVUALAVYH SANOIDONULSIAO SYI VHLSINM ANO IN 7 
NVWILAVSOI Ad VZV'la A / ES 
wYTYa Ñ y 


sINOOyNoO Ze 


Aaron 


P2UOIDINIISUOI ul 
se 0 pos 
e307 | 12 PO py 
H CE ES ALEA E) 
bl tr AT toa 


y Sop1DJ sopalb El Bl 


volnursao 


VISTO 


opro240119 DJ; 
A A AS A El H M NO 


ad uIs 2107 


890:N NILATOH "ODIXIM HA ODIDOTOHD OLNLILESNE 


Il 


PAIOBLSIOIHIS 
7 


A A 
TN 


AUDI - ATA ae dAGun 
a 
E RADIMAROOIO PAGAMIGRODO 


O O la $ 


a 7! “e0 81 8 hitigood PEN 'ig UPM herida ld | 
alab eso el 10 sang sup onsíblion lab: olores 


VELAN DUBNA: ¡cola sb lr badió el aby Hom ab: 


_Mdjostaqeros oh oraíd otombrad Loi: eoibat E 00 
ciuda [sh leviZl ¡ae leb levia la ados RULEL 
«10 ls: sus SoTeal vttot eb oh sig la Latbo: ñ 


e 


O 


OMDOJOROSTAN c0T sd 3 
nde sl tera dd mba 


a e oi do o nd 


OE a DORIA BOLGRILO, 


de añ. 0 cdo ssmsiab $0, Si Ma ¡mural 0% 


: 08, E ¿datos dim) aba, 1 MI iS 


de 08... EN AO. NN a 
: Or. pics SA ) aiad, Fi mit 


a d07 ego fee IEA AAA Maga É 
| VOBÍ ob-oraniob 15780 Lómo Lo 


Dad 


ces e dl $ aombaricion soicbir ¡uedersgiio? 


a > - $08T- ah: crordat sh bliatiromol 


aus lr roque lab nibecs- AR 


a ee. ett ariba 
. 3 08 3000 og avitalos Ga 


CRA ls $us Hbigooa RUSA 

8 o, pa 2 acstehon ciao 
A IR aras pS OS 
cod 00 cib A E el E dd 
ó (00 PA por abrisib ade al 
era 0 Der: a ; e A 
ls e ilagciotal sido A 
¿Munaierob ofi 


4 


PERITO 


q AAA NEO 


LE O rd 1 


» 


A A PP e cr mn; no 


A e vn 


ES 
A 

1] 

M 

4 

3 


Boletín N238 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO. Da DIVA 


1 zona de destrucción máxima: PLANO DE LA CIUDAD 


DT noo ” minima. 


O Dorrumbes. 


DE 
Ss == == CIUDAD XALAPA - E 
+ ES A j PA NRIQUEZ 


Eamiolon y Dependencias dol Estado. MOSTRANDO LOS CUARTELES MAS DESVASTADOS COORDENADAS GEOGRAFICAS 


e pelo del Cobro, POR LOS EFECTOS DEL TEMBLOR DEL 3DE ENERO DE 1920. 
2 do Justicln, 


8 Kscuola Normal. 


ESCALA 1:100000. Latitud N. 19” 31' 35”. Longitud 2* 18' 02” E. 
de A ta SN respecto del meridiano que pnsa por la cruz de la 
0 Escuola Buporior do Niñax.* h torre E. de la Catedral de México, Altitud 146178 
A l del índice del barómetro. Plano de comparación 
29m: i Vi i 

IA1lclos y Dependonolan del Muniolplo. y a 14298 sobre al nivel del mar. Nivel del ALO, 
Ñ de Cntedral al pie de la torre 142772 sobre el ni- 

7 Palnolo Cantonal. . de 


y vel del mar. 
8 Bacuola Cantonal. i N j 
y Muntolpal do Niña núm. 1.% , 


2,0 


nono: on A | / / 
a o ED es , S > pl ao ALÍ 2 DATOS METEOROLÓGICOS 
19 Camicorín Jáuregul. S Vi / / Ae 
14 antro de Oludud. 
16 Lavndoros Públicos do Teohacapa. 
10 «ol Chorro de San Podro. 
” do Julito. 
18 dol Diquo, S E y z 
A dol Pro, y A > e CON ( > Dd pl - Presión barom., media (a 0% de temp.) --040%" 56 
O 20 Hospitales Ñ Y / LS N y 
21 Comontorlo. 


(Tomadon del Obuerratorl 


la Comlalón GeográlIco-Kxpleradora) 
PROMEDIOS DE 1896 a 1900 


Temperatura media (a la sombra)_---17% 90 


q 2 i A | k 7 7 5) SADR ADN e máxima (y 210 50 
rdtlolon y Oflolnas Nuclonalos. ) AN ; V ó 14 Hi MA LL , Ñ y) ) pos. 0 mínima (y  J----14% 40 


Y 24 Cuartol do San Jonó. A | E E LJ E de (AS 30) 4 y $ máxima maximórum pao 


28, Grundo dol Voolndarlo. (a la sombra) 13 y 81 de mayo de 1897 
po Ohlco 


" ” ' M ; A. a dr i MR Ñ | E ha ñ a 3 
25 Comirlón Guográfleo-Explorndora. £ Ñ y eN IN ¡ rl A ] Ub / S E Temperatura mínima minimórum ) Sel 


| 20 Ontodral (Pomplo Ontólico, ) (a la sombra) 14 de febrero de 1899 
27 San doró yy z 


lomo de XX) Í A Y, S am Dl NS IN Y Tensión medin del vapor de agua 
20 Bantingo y, ña Ñ EN ¡ | E ; 1 - ll Z 127m 45 
(9) 30 do iS nO IS - NS | / NN Sun Ye! FL ¡ UNO / Ñ AZAR ! Humedad relativa por 100 80 87 
82 Tológrafo Fodornl.* S > S | d v4 Z ' --127 52.44 


" máxima en 1899- .--8 42.07 
” mínima en 1897..------ 17, 0852 
” »” (término medio por año)..2. 5244 


en la atmósfera 


Agua recogida en 5 años 


Mdiolos e Enatituciones Purtioblaron, 


80 Tológrafos dol Estado,” E ; » 
84 Tolófonos dol Katado.* j - = - - 5 LEAF 2 Al Sí, ul Días de lluvia (-,, DI 2140 
DO Escuoln do Born, f! J Ñi ñ z (1 1] ss NX 

9 80 Sominnrlo Conollínr.* piel .4 H ( sd ACA 4 y Nublados ( --287 
87 Palnolo Eplscopnl.* SS Map IS A e E A Ph X Nubes dominantea----- 2222202 

O 08 Minlón Presbltorlana, Ñ ab — NAS Ran ; r NM d — j 
B0 Katnolón dol Korroonrril Intoroccánico, ñ 

FA0 ode Xalapa n Oórdodn. 
41 Dopórito do Tranvína, : > ; == NA ( 
42 Adimintstraoión del Vorrocarril Urbano,* > S h =, 1 A e 2 ==> A Í E Viento 
48 Gran Hotol. ÑK S al A [ / O : AMA 0 
44 Hotol Móxico. S N A | X á 

O 46 Motol Juáron.* S ¿ L dE OE < Ni / po 
40 Anillo Sáyago. 3 
47 y Lun Morro 
4% Onpilla do la Piedad. Re / - a vientos, son los a 
40 ml Donena (Tomplo Oatólloo, ) % . E NS ll o ( > Nora. Los últimos data de a ', EA Deer 

450 Capilla do In Oruz, 19 > y o 4 5 =, E A NÑ /) Y i del 19 de enero de 1908 nl La) do septiembro do E e p 

O 61) Capilla de los Oornrones (on construcolón:) FI ae NA 7 Ñ i | cionado por el Observatorio Moteorolóico dol Kslado 
52 Fábrion da Tabacos “Vallo Nnolonal.'! cl == | 
a Pena. 

64 Oorvocorín "La Eatrolln." 
56 Sueumal dol Banco Morcantil do Vornoruz,* EN E z - | TAR S nOlO 

O 50 Agonolu dol Manco Naclonnl,* e l S 51 a NS 


Viento dominante. 


Na e 
/ > a , , ES í A S > i mampostería. 
Lugares de Hooroo. E / y y EN IS , y Construcción de marpo 


) , ke y ES de cría... 
+ 67 Canino Xnlapodo. : Ñ E N E AN 7 Si Puente de mamposte 
+ 68 Montro One QQ S pi y : Í S 


Puente de hierro... 
4 60 Toatro Limón. 


Cerca de alambre. 
Oerca de piedra... 
Cerca de madera 0 TAmas 


Pauncon. 


00 Parquo Juáros. 
nm Lordo. / h La. A! - Ñ Camino carretero -- 
2 Bidalgo. , e q S 


Camino nacional... 


y Gilonun (on construcolón,) 
04 Paseo dol Dique. 


Ferrocarril vía angosta... 
Nora. —Las Instituciones y Ofclnas marcadas con este algo , S - S S Ñ / > NU Ferrocarril úrbano 


mo (*) no poscon edificios propios; por lo tanto, au localización 
on ln Ciudad 04 varinblo. 


TALLERES ORAFICOS DELA NACION: 


4 0 015 
optitiás 
VA sh pá 


FIAR 
+ 


Li 


A 


DA 
Do CAN 
A e 


Sua 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO, BOLETIN N* 38 . 
LAMI-B.. 


E z Le 


ONAOLIACA 
INN 


Y! > 
EL Yo Ne 
2 OPEROTE 
A Ni 
MY 
% : 
de 
(y ña Mo 
a SAntanio Linn a 27 po: ; 
CAOS. 
AA Cofiye de beróf 
23 GAR Tanertepac E 
7% RS Na EA SS 
y AE NE 
e NA / 
4e S , d ES , 
a OPA ON SNA 
yA es nl SY 
A IR Palmar 1 
SS Cue clap e ¿ 
nea de EC WrenocEnnIco 1 
...” paa e y y o , 
Í o ns sÉonondoo  OCARRIZAL . 
” Ural RINCONADA 
[A e DiR = nz AA 


Rio Pes ados 


'Coraílan ($ 
IA 


ollHatillog, 


Galleguilla 


! SS 
Aca == PEGO Y xa j allepa 
— eS SS 7%) 
bo - Vlúa 


Sta.Fé 


ip 


e 


El co 


Sta.Feo, YERACE 


SS 


, y 
, 
/ e q 
amo lacluchuca INN 
la Mita. y 


HE 


í% 


SR S= > TZ 
DAS SS ES 
EN INS A 
=Ñ SOLEDAD 
+ E 
o,MEXICANO,. -— 


CAMARON 


o 


19" 


So.DELMAcko MAPA SEISMICO 


ESCALA 1: 400000 


10 


EXPLICACION 


SIS: NS 
» =s 
) LN S 4 
y AN Sh NO A S y 
e DS NN Y Líneas isoseistas (Escala de Cancani) 
O.CORDOBA parra Lt 
> pe a z tinerario 

cd E - Fallas periféricas (Seismogénicas) 


DAMALLAN DEF |ías de ferrocarril 


¿ ¡SPERANZ, 


Epicentro [ Observaciones de campo) 
O O seismograficas) 
Números Romanos Grados de intensidad 


0 
Cumbias] 9 
oca DeL mont2o_ | o Alta Lux” 


' . Arabigor=Alturas sobreel nivel del mar. lanzroide) 
—— Dirección del movimiento 
Meridiano O%, el de Greenwich 


(0) Hadimientos locales posteriores al terremoto 


Terremoto del 3 de Enero de 1920. H.Camacho. 


Disuja Añibayo 
sioriembre de 1929 


40 


_ —--4éá A  — D6 


20" 9í* 


LAM. Il - 5 
¿E 3000M 


2017 2P 


UNI 
SA 


5 7 
Ss > 
»> 


"EJ QUODY (EL) SOLpUy E z 


y INSTITUTO G! 


, INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO. 


BOLETIN N* 38. LAM.N-8 


— PERFIL LONGITUDINAL — 


y —TFig 1— 
S 
E 

3000 M3 
$ 8 <—— 3000 M 
DS y 
E -Y 
5] Ss $ 
A ES E 
ETT ,? E 
ORAR URANO 


ey 


Acocomol/a 


Vertical ...1cm-200 Metros. 
Horizuntal lem-—5000 Metros. 
S uo OTE 


AluvionTobas y Tierra vegetal. 


YY vv] Basalto, 

Poe 4 
Andesita, 

EE 

E E 6 

[59 Caliza Cretacica. 


[EE 
hER+ Syenita, Gabbro y Granito 


2000M__> 


Ocoxochocan. 


Teocelo de Oroz 


a E 


0.KM 25. KM. 50. km. TS.KM. 


—Fig.2 (1 — : — Fig. 2. (y —Fig3 — 
S a E 
$ S 
$ S 
Ñ C*Golorado. Patlanala 8 
o SEAN S 
A y de 


pa 


Y vv vv y VY 


SA Va Yvv yy 
ES Ñ falla de Ocoxochocan. 
A : Vista del flanco N del Cañon del Rio Y 
Cañon del Huitzilapa. Huileil 


Patlanala. Pue. 


Destruide. 


OTácibaya 


mperace ón. 


Calle Frinerpal 
Destrude. 


Conservado 


m—> Derrumbe 
«—— Desplome 
=—z Dirección del movimiento 


Corte en Saltillo, Pue 


Yiez=Comp? 
hUaxaca mw 


Epicentro 


Ú 


A A 


Cra y alar 


Cabos rem 


FIG.1. 


FIG 


12H 


LAM.]N. 


13H. 


AS 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


LAM.]H. 


8000 


FIG.1. IGS2 


KM, 
1100 


1000 5000 


FIG.3 


O PERL 


100 S== 


mx Xx XT MPAA XI 
INTENSIDADES INTENSIDADES, 


nlatin Cralñcico nám, 38 


PAS 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México, Lám. IV-B. 


Fotografía número 1.—El Pico de Orizaba, visto desde San Andrés Chalehicomula, Pue. 


Fotografía número 2.—El valle de Acocomotla Totolintla, escalón en la vertiente oriental 
del alineamiento orográfico “Cofre de Perote-Pico de Orizaba.” 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. V-B. 


Fotografía número 1.—El Cañón del Río Huitzilapa, entre Quimixtla y Patlanalá, Pue., 


mostrando las huellas de la inundación de lodo que siguió al terremoto del 3 de enero. 


Fotografía número 2.—El arroyo de Temascalapa, 
afluente del Huitzilapa, al NE. de Chilchotla. 
Encajonado en altos muros basálticos. 


É 
, 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. VI-B. 


- Fotografía número 1.—Cerro de Tlatlahuictépetl o Colorado, Patlanalá, Pue. “Cicatrices” 
producidas por los derrumbes de la montaña. Al pie, la Laguna de Patlanalá. 


Fotografía número 2.—Cerro Colorado, y a la derecha el Tepehicán (“atrás del cerro”). Cámara 
afocada al NE., Patlanalá, Pue. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. VII-B. 


Fotografía número 1.—Ciudad de San Andrés Chalchicomula, Pue. Vista tomada desde el Este. 


Fotografía número 2.—Iglesia de Guadalupe, San Andrés 
Chalchicomula. Fachada orientada al W. Fracturas 
en el costado sur de la torre sur. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. VIMEB. 


Fotografía número 1.—Iglesia de Cosamaloapan, extremo oriental de la población de San 
Andrés Chalchicomula, Pue. Fachada al W. 


Fotografía número 2.—Saltillo Lafragua, Pue. Población edificada en una cañada. (Cámara al W.) 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. IX-B. 


Fotografía número 1.—Calle de Saltillo Lafragua, orientada de E. a W. y un conjunto 
de construcciones “en retaje” que sufrieron menos que las edificadas en las laderas. 


Fotografía número 2.—Casa del señor Rojí en Saltillo Lafragua. Fachada al S. Esquina SW. 
arruinada. Interior en completa ruina. 


Boletín núm. 38.- Instituto Geológico de México. Lám. X-B. 


Fotografía número 1.—Caída de la cornisa de la fachada de la casa del señor Rojí al $., 
Saltillo Lafragua. 


Fotografía número 2.—Detalle de la cornisa: altura, 1.50; espesor 
medio, 0.63; longitud, 18.00 metros. Distancia del centro de 
gravedad del block caído al muro, 1.70. Altura del muro, 
5.00 metros. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XI-B. 


Fotografía número 1.—Iglesia parroquial de Saltillo Lafragua y colegio de niñas. Fachada 
de la iglesia al W. Torre caída al NW. Pórtico del atrio caído al W. 


Fotografía número 2.—Interior de la iglesia de Saltillo Lafragua. 


Boletín núm. 38. : Instituto Geológico de México. Lám. XIIEB. 


Fotografía número 1.—Casa de madera perfectamente conservada después del terremoto. 
Saltillo Lafragua. 


Fotografía número 2.—Plaza de Chilchotla, Pue. A la derecha, ruinas de la Casa Municipal. 
Efectos de los derrumbes en las montañas que circundan la población. (Cámara al SW.) 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XIN-B. 


Fotografía número 1.—Iglesia de Chilchotla, Pue. Fachada al W. Caída de la torre al NE. 


Fotografía número 2.—Muro posterior de la iglesia de Chilchotla, Pue. Caída de la parte alta 
del Ciprés al E. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XIV-B. 


Fotografía número 1.—Esquina SW. de la barda del atrio de la parroquia de Chilchotla, Pue. 


Fotografía número 2.—Interior de la sacristía de la iglesia de Chil=hotla, Pue. 


Boletín núm. 38. irstituto Geológico de México. Lám. XV-B. 


Fotografía número 2.—Puente sobre el río Huitzilapa, al W. de Chilchotla, Pue, 
conservado en buen estadu después del terremoto, 


AE 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVEB. 


Fotografía núraer> 1.—El val!e de Patlanalá, Pue., visto desde el Oriente de la población 
de ese nombre. 


Fotografía número 2.—Costado $. de la iglesia de Patlanalá, Pue. En el fondo, los derrumbes 
de las montañas. 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVII=B. 


Fotografía número 1.—Casa Municipal de Patlanalá, Pue., y esquina NW. del atrio 
de la parroquia. (Cámara al W.) 


Fotografía número 2.—Ruinas en el costado W. de la plaza de Chilehotla, Pue. En el fondo, 
los derrumbes de las montañas. 


8 


rd 


E 


>, 


E 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XVIMNEB. 


Fotografía número 1.—Habitación destruída en la esquina SW. de la plaza de Patlanalá, Pue. 


| 


Fotografía número 2.—-Calle Principal de Ayahualulco, Ver. (Cámara afocada al N.) 


"MH OIpau oqunyg ong “en3eajer 
OJLNTS “OIPQWUH DP CAI9) [9 U9 SOPIOA SO] IP OJUILWP[9ALUSIP UN) PILI) —T OLJSUANU PIJLIDOJO HT 


ce “XIX ue 'ODIX9]I 9P 09130]09E) OPMPSUT , SI! 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XIX-B. 


Fotografía número 2.—Derrumbe del terreno blando en el cerro de “La Fundición,” que descubrió 
el esqueleto basáltico de la montaña y provocó el alumbramiento de manantiales. 


Fotografía número 3.—Aparición de manantiales e inundación de lodo en Chichicahuas, barrio 
de Chilchotla, Pue. í 


iS 
E 
4 


"OpO] 9p e¡o eun ap u0roBuo, Á sesueaio3qns sen.3e se] op oyustue1qun]e “ang “el40Yo—IUO “OLBA]eo [op 01197) [9 US Opue]q [el1o9eu [9p 9QUNILIT 


"XX uy "ODIX9JA 9P 0930/03) 030y195U] “gg "NU ULJOJOH 


Boletín núm. 38. Instituto Geológico de México. Lám. XXI-B. 


Fotografía número 1.—Caseta de madera en la plaza de Patlanalá, Pue. 
(Desviada en conjunto al W.) 


Fotografía número 2.—El bajo de la falla de Ocoxochocan 
(Syenita), situada al N. de Quimixtlán, Pue. Mos- 
trando los enormes “Earth-slumps.” Rumbo EW. 
Echado al S. Vista tomada desde la Meseta de Xal- 


tepec. 


_Lám.XXU:B,_ 
VES ¡ 


_Lám.XXIHH-B. 


a E INSTITUTO SEOLÓGICO DE ME 


PROYECTO DE RED 
-SEISMODÓGICA 
EN 
MÉXICO. 
(HOC6amacho) 


115% 110* 


PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO DE MEXICO 


BOLETIN 


* Número -1.—Fauna Fósil de la Sierra de Catorce, por los Ings. A. del Castillo y J. G. 
Aguilera.—1895.—56 págs., 21 láms, 

* Número 2.—Las Rocas Eruptivas del SO. de la Cuenca de México, por el Ing. E. Or- 
dóñez.—1895.—46 págs., 1 lám. 

* Número 3.—La Geografía Física y la Geología de la Península de Yucatán, por el 
Dr. C. Sapper.—1896.—58 págs., 6 láms. 

* Números 4, 5 y 6.—Bosquejo Geológico de México, por los ingenieros J. G. Aguilera 
y E. Ordóñez.—1897.—272 págs., 5 láms. 

* Números 7, 8 y 9.—El Mineral de Pachuca, por los ingenieros J. G. Aguilera, E. Or- 
dóñez y P. C. Sánchez.—1897.—184 págs., 14 láms. 

* Número 10.—Bibliografía Geológica y Minera de la República Mexicana, por R. Agui- 
lar y Santillán.—1898.—158 págs. 

* Número 11.—Catálogos sistemático y geográfico de las especies mineralógicas de la 

. República Mexicana, por el ingeniero José G. Aguilera. — 1898.— 
158 págs. 

* Número 12.—El Real del Monte, por los ingenieros E. Ordóñez y M. Rangel.—1899. 
—108 págs., 26 láms. 

* Número 13.—Geología de los alrededores de Orizaba, con un perfil de la vertiente 
oriental de la Mesa Central de México, por el doctor Emilio BWse.— 
1899.—54 págs., 3 láms. 

* Número 14.—Las Rhyolitas de México (Primera parte), por el ingeniero E. Ordóñez. 
—1900.—78 págs., 6 láms. 

* Número 15.—Las Rhyolitas de México (Segunda parte), por el ingeniero E. Ordóñez. 
—1901.—78 págs., 6 láms. 

* Número 16.—Los criaderos de fierro del Cerro de Mercado en Durango, por el inge- 
niero M. Rangel, y de la hacienda de Vaquerías, Estado de Hidalgo, 
por el ingeniero J. D. Villarello y doctor E. B%se.—1902.—144 págs., 
5 láms. 

* Número 17.—Bibliografía Geológica y Minera de la República Mexicana, completada 
hasta 1904, por R. Aguilar y Santillán.—1904.—XIIH. 330 págs. 

Número 18.—Descripción Histórica de la Red Sismológica, por M. Muñoz Lumbier. 
—1919.—68 págs., 14 láms. 

Número 19.—Los temblores de Guadalajara en 1912, por el doctor Paul Waitz y Fer- 
nando Urbina.—1919.—IV, 88 págs., 32 láms. 

* Número 20.—Reseña acerca de la Geología de Chiapas y Tabasco, por el doctor E 
Bóse.—1905.—116 págs., 9 láms. 

Número 21.—Le Faune Marine du Trias Supérieur de Zacatecas, par le Dr. C. Burck- 
hardt avec le collaboration du docteur S. Scalia. — 1905. — 44 págs., 
8 láms. 

* Número 22.—Sobre algunas faunas terciarias de México, por el doctor E. Bóse.—1906. : 
—296 págs., 12 láms. 

Número 23.—Le Faune juressique du Mazapil, Zac., par le docteur C. Burckhardt.— 
1906.—216 págs., 43 pls. 

Nmero 24.—La Fauna de moluscos del Senoniano de Cárdenas, S. L. P., por el Dr. E. 
Bó0se.—1906.—95 págs., 18 láms. 

Número 25.—Monografía Geológica y Paleontológica del Cerro de Muleros, cerca de 
Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, y deseripción de la Fauna Cre- 
tácica de la Encantada, cerca del Placer de Guadalupe, Estado de Chi- 
huahua, por el Dr. E. Búse.—1910.—196 págs., 50 láms. 

* Número 26.—Algunas regiones petrolíferas de México, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello.—1908.—122 págs., 22 láms. 

Número 27.—La Granodiorita de Concepción del Oro en el Estado de Zacatecas y sus 
formaciones de contacto, por el doctor Alfred Bergeat. — 1910.— 
109 págs., 9 láms. y 15 figs. 

Número 28.—Las aguas subterráneas en el borde meridional de la Cuenca de México, 

or el ingeniero J. D. Villarello. —12 láms. y un croquis geológico 
(1:100,000).—Informe sobre las aguas del río de la Magdalena, por el 
profesor J. S. Agrzz.—1911.—89 págs. 

Número 29.—Faunes jurassiques et crétaciques de San Pedro del Gallo, Durango, par 
le Dr. C. Burckhardt.—1912.—264 págs., 36 pls. 

* Número 30.—Sobre algunas faunas del Cretácico superior de Coahuila y regiones limí- 

trofes, por el Dr. E. Búse.—1913.—56 págs., 8 láms. 


E 


nó YX AN 


Número 31.—La Flora Liásica de la Mixteca Alta, por el Dr. G. R. Wieland.—1914.— 
162 págs., 50 láms. 

Número 32.—La zona megasísmica Acambay-Tixmadejé, Estado de México, estudiada 
por F. Urbina y H. Camacho.—1913.—125 págs., 75 láms. 

Número 33.—Faunas jurásicas de Symon y Faunas cretáticas de Zumpango del Río, 
por el Dr. C. Burckhardt.—1920.—137 págs., 32 láms. 

* Número 34.—Descripción de unas plantas liásicas de Huayacocotla, Veracruz.—Al- 
gunas plantas de la Flora Liásica de Huauchinango, Puebla, por En- 
rique Díaz Lozano.—1916.—18 págs., 9 láms. 

* Número 35.—El Petróleo en la República Mexicana, por el ingeniero de minas M. Bus- 
tamante.—1918.—216 págs., 37 láms., 2 cartas y 2 perfiles. (1.2 parte.) 

Número 36.—La sismología en México, por Manuel Muñoz Lumbier.—1918.—102 págs., 
32 láms. 

Número 37.—Estudio geológico minero de los Distritos de El Oro y Tlalpujahua, por 
el ingeniero de minas Teodoro Flores. (En prensa.) 


PARERGONES 


* Tomo 1. Número 1.—Los Temblores de Zanatepec, Oax. —Estado actual del Volcán de 
Tacaná, Chiapas, por el Dr. Emilio Bóse.—1903.—25 págs., 4 láms. 

* Número 2.—Fisiografía, Geología e Hidrología de los alrededores de La Paz, Baja Ca- 
lifornia, por el Dr. E. Angermann.—El área cubierta por la ceniza 
del Volcán de Santa María, octubre de 1902, por el Dr. Emilio Bóse. 
—1904.—26 págs., 3 láms. 

* Número 3.—El Mineral de Angangueo, Michoacán, por el ingeniero E. Ordóñez.—Aná- 
lisis de una muestra de granate del Mineral de Pihuamo, Jalisco, por 
el ingeniero J. D. Villarello.—Apuntes sobre el Paleozoico en Sonora, 
por el Dr. E. Angermann.—1904.—34 págs., 2 láms. 

* Número 4.—Estudio de la teoría química propuesta por el señor ingeniero Andrés Al- 
maraz, para explicar la formación del petróleo de Aragón, México, 
D. F., por el ingeniero J. D. Villarello.—El fierro meteórico de Bacubiri- 
to, Sinaloa, por el Dr. E. Angermann. — Las aguas subterráneas de 
Amozoc, Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez.—1904.—24 págs., 1 lám. 

* Número 5.—Informe sobre el temblor del 16 de enero de 1902 en el Estado de Gue- 
rrero, por los Drs. E. Búse y E. Angermann.—Estudio de una muestra 
de mineral asbestiforme procedente del Rancho de Ahuacatillo, Distri- 
to de Zinapécuaro, Estado de Michoacán, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello.—1904.—26 págs. 

* Número 6.—Estudio de la Hidrología subterránea de la región de Cadereyta Méndez, 
Estado de Querétaro, por el ingeniero J. D. Villarello. — 1904.— 
58 págs., 2 láms. 

Número 7.—Estudio de una muestra de grafita de Ejutla, Estado de Oaxaca, por el 
ingeniero J. D. Villarello.—Análisis de las cenizas del Volcán de Santa 
María, Guatemala, por el ingeniero E. Ordóñez.—1904.—26 págs. 

* Número 8.—Hidrología Subterránea de los alrededores de Querétaro, por el ingeniero 
J. D. Villarello.—1905.—55 págs., 8 láms. y 2 figs. 

Número 9.—Los Xalapazcos del Estado de Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez. (Pri- 
mera parte.) —1905.—54 págs., 1 plano y 4 láms. 

Número 10.—Los Xalapazcos del Estado de Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez. (Se- 
gunda parte.) —1905.—45 págs., 3 pls. y 8 láms. 

* Tomo 1. Número 1.—Explicación del Plano Geológico de la Región de San Pedro del 
Gallo, Estado de Durango, por el Dr. Ernesto Angermann.—Sobre la 
Geología de la Bufa, Mapimí, Estado de Durango, por el Dr. Ernesto 
Angermann.—Notas Geológicas sobre el Cretáceo en el Estado de Co- 

: lima, por el Dr. E. Angermann.—1907.—35 págs., 3 láms. 

* Número 2.—Sobre algunos fósiles Pleistocénicos recogidos por el Dr. E. Angermann 
en la Baja California, por el Dr. E. Búse.—Sobre la aplicación de la 
potasa cáustica a la preparación de fósiles, por el Dr. Emilio Búse y 
Víctor von Vigier.—Sobre las rocas fosforíticas de las sierras de Ma- 
zapil y Concepción del Oro, Zacatecas, por el Dr. Carlos Burckhardt. 
—1907.—31 págs., 1 lám. 

* Número 3.—El Volcán Jorullo, por el ingeniero de minas Andrés Villafaña.—1907. 
—58 págs., 8 láms. 

* Números 4, 5 y 6.—El temblor del 14 de abril de 1907, por el Dr. Emilio Búse e in- 
genieros A. Villafaña y J. García y García. — 1908. —124 págs., 
43 láms. y 1 cuadro. 

* Número 7.—El Valle de Cerritos, Estado de San Luis Potosí, por el ingeniero Ezequiel 
Ordóñez, págs. 263-273.—Fuente termal en Cuitzeo de Abasolo, Estado 
de Guanajuato, por el ingeniero Andrés Villafaña, páss. 277-287, 
láms. LVI-LVIT. 

* Número 8.—Estudio Hidrológico de la región de Río Verde y Arroyo Seco, en los 
Estados de San Luis Potosí y Querétaro, por el ingeniero Trinidad Pa- 
redes, págs. 282-337, lám. LVIM.—1809. 


PA Na 


* Número 9.—Hidrología subterránea de los alrededores de Pátzcuaro, Estado de Mi- 
choacán, por el ingeniero J. D. Villarello, págs. 339-362.—El hundi- 
miento del Cerro de Sartenejas en los alrededores de Tetecala, Estado 
de Morelos, por el ingeniero T. Flores, págs. 363-384, láms. LIX a 
LXII.—1909. 

* Número 10.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana durante los años de 1904 a 1908, págs. 389-467.—1909. 

* Tomo 11. Número 1.—El Pozo de Petróleo de Dos Bocas, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello, págs. 5-112, láms. I-XXXVI[.—1909. 

Número 2.—Estudio Geológico de los alrededores de una parte del Río Nazas, en re- 
lación con el proyecto de una presa en el Cañón de Fernández, por el 
Dr. C. Burckhardt e ingeniero J. D. Villarello, págs. 117-135, lámi- 
nas XXVIEXXXVI.—1909. 

Número 3.—Estudio Hidrológico del Valle de Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo, por 
el ingeniero Trinidad Paredes, págs. 141-172, láms. XXXVII-XLIV.— 
Catálogo de los temblores (macro y microsismos) sentidos en la Re- 
pública Mexicana durante el primer semestre de 1909, págs. 173-199. 
—1909. 

Número 4.—Hidrología subterránea de la Comarca Lagunera del Tlahualilo, por el 
ingeniero J. D. Villarello, págs. 201-251, láms. XLV-XLVIM.—1910. 

Número 5.—Nuevos datos de la Estratigrafía del Cretácico en México, por el Dr. E. 
Bóse, págs. 257-280.—Nuevos datos sobre el Jurásico y el Cretácico 
en México, por el Dr. C. Burckhardt, págs. 281-301.—1910. 

Número 6.—Estudio Geológico de la región de San Pedro del Gallo, Durango, por el 
doctor C. Burckhardt, págs. 307-357, láms XLIX-LI (plano geológico, 
1:25,000) y 9 figs. — Plesiosaurus (Polyptychodon?) Mexicanus 
Wieland, por el Dr. G. R. Wieland, págs. 359-365, lám. LII.—-1910. 

Número 7.—Informe acerca de una excursión geológica preliminar efectuada en el 
Estado de Yucatán, por Jorge Engerrand y Fernando Urbina, con la 
colaboración del ingeniero J. Baz y Dresch, págs. 369-424, láms. LIII- 
LXXIV.—Estudio químico y óptico de una labradorita del Pinacate, 
Sonora, por el ingeniero Y. S. Bonillas, págs. 425-432, lám. LXXV. 
—191 

Número 8.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana y microsismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral, Tacubaya, D. F., durante el segundo semestre de 1909, págs. 435- 
496.—1911. 

Número 9.—Reconocimiento de algunos criaderos de fierro del Estado de Oaxaca, por 
el ingeniero Y. S. Bonillas, págs. 499-524, láms. LXXVI-LXXIX.—1911. 

Número 10.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana y microsismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral, Tacubaya, D. F., durante el año de 1910, págs. 257-571.—Micro- 
sismos registrados en las Estaciones Sismológicas de Mazatlán y 
Oaxaca, de agosto a diciembre de 1910, págs. 273-587.—Indices del 
tomo.—1911. 

Tomo IV. Número 1.—Notas preliminares relativas a un reconocimiento geológico por 
el curso del Atoyac (Río Verde), Oaxaca, por el Dr. P. Waitz, 
págs. 8-32.—Catálogo de los microsismos registrados en la Estación 
Sismológica Central durante el año de 1911, págs. 43-85.—1912. 

-* Número 2-10.—Memoria de la Comisión que exploró la región Norte del Territorio de 

Ñ la Baja California, por los Drs. E. B0se, E. Wittich e ingenieros T. Flo- 
res, P. González y señores F. Urbina y J. Engerrand, págs, 89-533, 
112 láms.—1913. 

Tomo V. Números 1-3.—Catálogo de los movimientos registrados en las Estaciones 
Sismológicas de Mérida, Mazatlán, Oaxaca y de los macrosismos sen- 
tidos en la República Mexicana durante el año de 1911, 76 págs.—1913. 

Número 4.—Análisis hechos en el Laboratorio de Química del Instituto Geológico. 
Números 1-279.—109 págs.—1913. 

Número 5.—Apuntes acerca de la Hidrología Subterránea del Estado de Coahuila, por 
el ingeniero J. D. Villarello.—Informe relativo al agua solicitada 
por los vecinos de Pueblito, Querétaro.—Informe sobre el pozo de Yu- 
récuaro, Michoacán, por el ingeniero T. Paredes.—34 págs.—1913. 

Números 6-7-8.—Catálogo de los sismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral y en las de Mérida, Zacatecas, Oaxaca y Mazatlán, y de macro- 
sismos sentidos en la República Mexicana durante el año de 1912.— 
125 págs.—1914, 

Número 9.—Rocas Mexicanas clasificadas al microscopio en el Instituto Geológico, 
págs. 353-426.—1914. (Estados de Aguascalientes a Jalisco.) 

Número 10.—Las aguas subterráneas en los Municipios de Acatlán y Jaltepec, Dis- 

trito de Tulancingo, Estado de Hidalgo, por el ingeniero Vicente Gál- 

vez, págs. 429-475, 15 láms.—Los recursos de agua del Valle de Te- 
calitlán, Estado de Jalisco, por el ingeniero Trinidad Paredes, pági- 

nas 477-501.—1916. 


. 


RM 


ANALES 


Número 1.—Diatomeas fósiles mexicanas, por Enrique Díaz Lozano.—27 págs., 2 láms. 
—1917. 

* Número 2.—Las salinas de México y la industria de la sal común, por José C. Zárate. 
—1 lám., 71 págs. y 1 carta.—1917. 

Número 3.—Las aguas subterráneas al E. de la Bahía Magdalena, Baja California.— 
Hidrología subterránea de los alrededores del pueblo de Tequisquiapan 
y Hacienda de la Labor, Distrito de Temascaltepec, Estado de Méxi- 
co.—Estudio sobre la probabilidad de encontrar aguas subterráneas 
en el Potrero de la Ciénega, D. F., por el ingeniero de minas Vicente 
Gálvez.—58 págs., 12 láms.—1918. 

* Número 4.—Análisis de un petróleo crudo del campo del Alamo, por Salvador S. Mo- 
rales.—Análisis de una nafta, por A. M. de Ibarrola.—Nota sobre un 
Corundo de una nueva localidad de México, por Carlos Castro.—Cap- 
tación de aguas potables en el Mineral de Jacala, por el ingeniero Heri- 
berto Camacho.—47 págs., 3 láms. y un plano.—1917. 

Número 5.—El Tequezquite del Lago de Texcoco, por el ingeniero de minas Teodoro 
Flores.—61 págs., 15 láms. y un plano.—1918. 

Número 6.—Apuntes sobre el Mineral de Puerto de Nieto, Gto., por el ingeniero de 
minas Vicente Gálvez.—9 págs. con un croquis.—Breves consideracio- 
nes para el estudio de las arcillas que tienen aplicación entre los ma- 
teriales de construcción, por el arquitecto Benjamín Orvañanos.— 
5 págs.—1919. 

Número 7.—Algunos datos sobre las islas mexicanas para contribuir al estudio de 
sus recursos naturales, por Manuel Muñoz Lumbier. —54 págs. y 
9 láms.—1919. 

Número 8.—Las aguas subterráneas de Tlanalapan, Dto. de Apan, Edo. de Hgo. 
—23 págs., con dos planos y un eroquis.—Informe de las aguas subte- 
rráneas del Valle de Tecamachalco o Valsequillo, Edo. de Puebla, por 
Heriberto Camacho.—Págs. 27 a 388, con 9 láms., un plano, 2 perfiles 
y un croquis.—Ligeros apuntes sobre el sistema de “Flotación,” por 
el ingeniero Luis Goerne.—Págs., 41 a 50, con 8 figs.—1920. 

Número 9.—Depósitos diatomíferos en el Valle de Toxi.—Manantiales en el Pueblo 
de Tepexi de Rodríguez, Edo. de Pue., por Enrique Díaz Lozano.—1920. 


FOLLETOS DE DIVULGACION 


* Número 1.—Los temblores de Guatemala, por M. Muñoz Lumbier.—3 págs. y 1 lám.— 
Enero de 1919. 

* Número 2.—Procedimiento para el cuanteo volumétrico del manganeso, por el profe- 
sor C. Castro.—3 págs.—Febrero de 1919. 

* Número 3.—Informe que rinde el Jefe de la Sección de Química, acerca de unos mi- 


nerales de manganeso que remitió el Departamento de Minas, para que 
se viera si tenían substancias radio-activas.—3 págs., 2 láms.—Mar- 


zo de 1919. 


Número 4.—Informe condensado sobre la construcción de edificios de madera a prue- pe 
ba de temblores, traducción por el Dr. E. Búse y J. García y García. 


—Enero de 1920.—15 págs. y 16 láms. 

Número 5.—Apuntes sobre las ferro-ligas, recopilados y extractados de varias publi- 
eS y análisis, por el ingeniero G. Cicero. —38 págs. — Agosto 

e 1920. 
* Número 6.—Instrucciones generales para análisis de tierras, por C. Castro.—4 págs. 

—Septiembre de 1920. 

Número 7.—Análisis de Aguas. —Condiciones que deben reunir para que sean pota- 
bles, por C. Castro.—11 págs.—VFebrero de 1921. 

Número 8.—Nota sobre el aprovechamiento de la Baritina Mexicana, eos el ingeniero 
C. F, de Landero.—5 págs. —Junio de 1921, 


MONOGRAFIAS 


* “El Goniógrafo.”—(La Plancheta.) —Su aplicación práctica para levantamientos to- 
pográficos y de configuración oroeráfica.—Con 12 láms., 2 tablas, 3 formularios 
y varias figuras en el texto, por el ingeniero Luis Bolland.—1919. 

A las Grutas de Cacahuamilpa en Automóvil, por el ingeniero L. Salazar Salinas.—1922. 


* Agotado.—Out of print.—Epuisé.—Vergriffen. 


E Y 


O A NY 


JA e a 


BOLETIN NUM. -89 


Ñ 
y 


EXPLORACION - 


EN LA 


POR LA COMISION Y EXPLORADORA DEL PACIFICO 


4 PA 
> á 


Pr SS A 


JALLERES GRAFICOS DELLA NACION ' des 
"DLésico 1922 


1 


En DE INDUSTRIA, 0 
E (MEN s UA A , E 
- ORGANO DE LOS DEPARTAMENTOS | DE INDUSTRIA, COMERCIO 


. Subscripción por un año 
Por seis meses 
Números sueltos; .. ñ : 
Por un año en. Estados Unidos, Cuba y dad! 
gon un año en. Eo y OS 


BOLETIN DEL PETROLEO 
(MENSUAL): 
ORGANO DEL DEPARTAMENTO DE PETROLEO 


Subscripción por un año 

Por seis meses y 

Números sueltos en la República. . 1073 

Por un año en Estados Unidos, Cuba y CánadA 
Números sueltos en Estados Unidos, Cuba y Canadá... 
Por un año en Europa y: Sudamérica 

Números sueltos en: Europa y Sudamérica: 


BOLETIN MINERO. 
(MENSUAL) 
¡ORGANO a Pr DE MINAS 


Subscripción por un: año. bos a A AN TOA 

Por seis meses : o y : lb e $ 
Números sueltos en la Eópública STE De 5 PS 00= ¿NA 
Por un año en Estados Unidos, Cuba y Canadá oa Es IAE 10, 50. 
Números sueltos en Estados Unidos, Cuba y Canadá. , ; L 

Por un año en Europa y Sudamérica....: 

Números sueltos en Europa y Sudamérica 


GACETA ¿OPICIAL DE LA OFICINA DE PATENTES. A MARCAS 
DE (MENSUAL) po 
“ORGANO DEL DEPARTAMENTO. DE PATENTES Y Aa 


Subscripción por un año POS 
Número suelto...... O 


ú 


_ PUBLICACIONES DEL INSTITUTO. GROLOGICO DE MEX o. | 
- BOLETIN, ANALES Y MONOGRAFIAS DIVERSAS Moraes 


Pídanse precios a la S5cción de IP uEnes 


E - Distribución gratuita A | Pe 


- PUBLICACIONES DIVERSAS 


Sofines el Catálogo de Publicaciones de la cin 


Industria,  omencib y Trabajo, quien rehusará dichos pagos. si vinieren en valobnas u otra cla 
diferentes de los citados. € E j > 
». . 1 


l 


cretaría de Industria, Comercio y 
: Neri. Avenida República Argentina número 12, México, D. F. 


SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO 


DEPARTAMENTO DE EXPLORACIONES Y ESTUDIOS GEOLOGICOS 


Jefe del Departamento y Director del Instituto Geológico: Ingeniero L. Salazar Salinas 


BOLETIN NUM. 389 


(PRESENTADO COMO CONTINGENTE DEL INSTITUTO, ANTE EL PRIMER CONGRESO NACIONAL 
DE GEOGRAFIA) | 


EXPLORACION 


EN LA 


- PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA 


POR LA COMISION EXPLORADORA DEL PACIFICO 


TALLEBRES GRAFICOS DE LA DNxCcIioN 


LDiézico 1922 


SS MN 
» 


* 


26)/6(6 VW 


Letal AS a 


e 


tituto Geológico de Méxi 
bles personalmente, de las i 


o de las nuevas teorías que suste 
a Ñ Ps 


Ñ Ñ í wi 


| 
3 


A a 


de e is il 


A ESA 


LA COMISIÓN GEOLOGICO-EXPLORADORA DEL PACIFICO 


EN LA PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA 


POR EL ING. DE MINAS VICENTE GALVEZ 


Si AE E 


PRIMERA PARTE 


A A A TOA 
Informe del Jefe del Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos con 

motivo de la expedición a los Estados del PacífiCO. Loco. doo a 
Objetorde Ml amespedicióÓn cda tio cie rta qero PISE Ad O ls 
Reseñadelasiep ediciones IA A OA 


SEGUNDA PARTE 


MA STEAO sccrbcs rr A O OOO URNA 
La Paz, La Campana, Cananea y Juan Márquez. La Paz, Los Bledales, San Pedro 
detal Sama lia oros Serio Vasco radoscoco rinda Deo anna PASASE OOOO 


GENERALIDADES 


NOU EE yo ASA Ot Ea aaa ao o TN 
dro aa apa bi ide 60 
CONAN ote too OS NO ol ESTE NCAA RAR 
Edo e o ed IS acia dada 
Todos Santos, El Palmar, Boca de San Jacinto, El Gaspareño, Sierrita de San Ja- 
cinto, Cerro del Mármol, El Pescadero y Todos SantoS..occocoonocinnnncconoccccnoo 


GENERALIDADES 


ESTO e AR Rosca o one cando RARO oca 
A A 0 0 A E 
Geología 
Depósitos tMECÍRICOS duero olla as de 
Brecipitados ¡QUÍMICOS + evacadetinma recreos TEO El 
ROCA rola atea Nula ae 
ROCAS a o elos Mods ido qeda Ano Ue a ollas leed ole jón caos 
ROcasAMeta morcilla EA ETA Oe beto alo L Nal 
(O a OS ALAN 
Pizarras y esquistos cristalinos 
Caliza Metamórfica 
SUPERPOSICIO as datan 

RACHA ato: dolo dolo lindos ondaa eta E EI. e ces 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


II 


Págs. 
PetróleO..ocoomconooos O A OR alain 28 
Hidrología........ A Mae asa Bram 28 
Los Minerales del Triunfo y San Antonio, Baja CaliforMla..omcconnooo ooo 30 
Datos Historicos e ancsedaase ell aaa) le eel oae ala ASS 31 
lol tadc ido ALEDO ea and oSseao e LA Ponte COUbES 36 
Mias de ¡COMUnICACIÓN: peace dae vo ice Ñ US ao ena 36 
FisiografÍA...mcmmo oemornten concincnn rre nennnncna meno nnn tenen mosentocecóss Aron 37 
Hidrogralía.cocccmcnoonono ermveono erennrrnos a ez 41 
GeologÍacit e pp 43 
Depósitos mecánicos de materiales SueltOS ...cccooo cocmooonermoninnnnerarinnecenenenos 43 
Pl IS con cierto grado de consolidación y estratificación...... 44 
Du A bajo forma de brechas.... 44 
Precipitados químicos 44 
Muestras estudiadas por el señor Petrógrato Alberto Johansen. .cocooooooomconenonnoos 45 
Cena do one 45 
Euencaide San Atom e da Ml a cita ela aei toas 47 
Región de Palo Verde noococcoo cononcnnnr crnnotrnrrnnnnernn reno ener arritn tren teneenccnnes 47 
VES do o o ono raoospacon mango o sho raedscaao dond agueperodiasaccodas 47 
Muestras estudiadas por el señor Ing. Rafael OrOZCO .oconono cannonor eememene no ronrecrtess 48 
Caenca del a alle ci A da dba 45 
Cuenca de San Antonio... ta nenono roer romana leon saeeroirans O 
ASIN O es odia lane ro dea RoucdhS nosesaedl capa cledddaon ¡SO 
Valle de Codo a aaa lap accio MO e EL 51 
Valle de Cánovas arca e dde id cdas eb vtde «Elasldo Reo Ane 51 
Muestras estudiadas por el señor Rodolfo Martínez QuinterO. cenncrcacnononan o rorestnroos 51 
Guenca del Trino m.casalosdoaodar dense 51 
AS del SanAntonio aca 55 
Región de Palo Verde..... 6% 57 
, del Valle del Oro...... ..om.oo... e Odo OS Sr pio OpouOJSUOUL > DcouLÍcbor a 1-00 30 Sí 
E y de CÁNOVAS ..cccono ioocenms sist An odon rales plas 58 
CF anulando Naveda 58 
(GIAmonros ae adoos A 59 
PegmatitaS.....coccconess 59 
Aplitas y Granulitas. , 59 
Riosa ches EMM dao 60 
Cuarzo-MonzonitaS ...oocccconccinornos o ASEO ECCICO 61 
Esmeraldita-GreisSen.....oo..... ¿st pra DTO 61 
Dioritas talon arta aloe cl eat atera celebs ja eN ARAS e viola 62 
Pórfidos Andesíticos.... it AI as 63 
CGAbDtos ins PER OA A, AA MOMO BODA: 63 
Diabasa RA eta A e A ON 64 
OE iS odo crodeuarcsdunorogaddcOS pode duos A dead 64 
Análisis de una roca (hornblendita) por el Prof. Carlos CastrO ,.cccocococccooss 65 
(SUE uta pntacion oe 65 
¡ESQUIStOS tease cele 66 
Caliza metamórfiCa.......... 68 
Dislocaciones c.mmcmno eroonesooss 68 
Historia geológica de la región 68 
II 
SIERRA DEI, NOVILLO O TRINCHERA, DISTRITO SUR, BAJA CALIFORNIA. POR EL, SEÑOR 
D. ENRIQUE DIAZ LOZANO. 

Dntroducción a E dato EII) OR 71 
ISS IA as 72 
Ecol rias ale aca LEDS 74 
Sierra del Novillo o Trinchera ....o como coomcoressnnno eonoro o PASA 74 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Págs 
Esto asa leas dt MESE 
Sierra de la Laguna 83 
Isla de Cerralvo 84 
Comarca Rliyolítica en los alrededores de la Paz 84 
TIT 
EXPLORACION GEOLOGICA EN LA REGION DE LA PURISIMA, POR El, SEÑOR 
DR. ANTONIO PASTOR GIRAUD. 
TOEETano Re STATE dado odo ons O UA 1 18 E TO 93 
TAC Cra dela meo A IDEA, OA Tel o Vd: 93 
1. Subregión del Golf0 ....comconcconoo ooo 93 
2. 5 NACIO ai a 4 94 
3. > dealer tios sólos 4 94 
Relieve y medios de comunicación MA A o ano ES 
Condiciones físicas, agua potable y agua para perforaciones... cocanicnncrncnnccnccnoos 95 
TIT. Geología general. —Distribución geográfica de las rocas 95 
Rocas lgneas ...... 95 
Plutónicas 95 
Volcánicas ....... Ae o loas Es 0196: 
Basaltosir a tt IS DA. 96 
desta ne) 0 ALL OA LA O Ol LAO 6 
Rocas SedimentanaS np e avast ada AAA an a) 
rd Rotas IMetamórtcas rural ILL E A Sl e LT 97 
Contactos ES 
IV. Geología Física y Estructural.—Macizo DiorÍtiCO ..ccocconioccn eoccnoo o coco ADOS; 
WMesasiBasalticas on IEA ARA ul o ela A, E 98 
Estratisraianqoto tandas encadena OA oca OS 
IR TApCcIOnES vOlCAMICAS AO clio ceaeltans OO! 
HUSO data elas o RO acaecida ad a e 101 
Levantamientos, hundimientos y oscilaciones de las COStaS...oooicococioccca nooo 101 
Ple MIELOMA O A O aolacaa ca laccon os 102 
Temblores deltierrasidd 0 E A aliados 102 
EM naco ear ALO Lo alu bodas Ueids 102 
EG eolosia listón A LIO. altea dono ocacas 103 
VI. Manifestaciones superficiales del petróleO..... coooioconconnnicc noia nocccnccnocccnonoracono 103 
(CHAPOpottnlas Cosas o (UA coito ocacoonolo 104 
Chapopotelenmelitsiodla a alados 104 
Petróleo mMquido ca Id O OI SiO ce LA Lon eee canonza 105 
Vargas ICAO aero cciei OOO dd AI corea da nioosne ds 105 
Perforaciones prado ESTE IR O is 105 
VII ElorizontesGeolORIcosiBetrollferos.... todo OOO, OMA cooaecaccaconios nooo 105 
Discusión (dela zona probablel.0. odio io A race lacccact 105 
Tánealde costasy esteros; bahías teta ca nocnas 106 
Paralelismo de la costa a la cadena de montañas ..0oococonococcnccononcnnnoroncnninos 107 
107 
107 
107 
107 
107 
ILUSTRACIONES 
EXPLORACION EN LA PANINSULA DE BAJA CALIFORNIA 
Lám. T. Corte de un pozo en Cananea, Baja California. Escala 1: 100 0.0. ........ 22 
» IL Región sur de la Baja California. Escala 1: 750,000 .0.0000cocimicconocos cooonooos 28 
TIT 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Lám. II. Mapa que muestra la región del Cabo, Baja California .occooooriccnnononccins 
», IV. Mapa de la precipitación fluvial en la región del Cabo, Baja California.. 
Fot. No. 1. Ruinas de la Hacienda del Progreso. El Triunfo, Baja California......... 
v y 2. Residuos de la Hacienda del Progreso. El Triunfo, Baja California...... 
2 y 3. Mineral del Triunfo, Baja California............ a A A A ada 
sy. 4 Mineral de Sau Antonio, Baja¡ Californla....ocmonccococnsnaciconeneannon nenmccenas 
Lám. V. Croquis del Distrito de San Antonio, Baja Califoriia...... eommoocmmcranorenonoss 
», VI Plano del camino de La Paz al Mineral del Triunfo. Levantado por el In- 
genero E. Oui ao e llo nl elaess email pelolais 

Fot. núm. Valdano Br e o 


S 
6. Cuchillas en el cerro de la Ladrillera. El Triunfo, Baja California.. 
7. Pozo en un arroyo al pie del Cerro de la Cruz. El Triunfo, Baja Ca: 


A a eo tods y Pe a Ec 
, se S. Arroyo del Triunfo entre los Cerros de la Cruz y Quiénsabe, Baja 
CUA lo aaa 
se 4 9. Manantial en el Arroyo de la Margarita, San Antonio, Baja Califor- 
MAI AA al rav e ooti e 
e y 10, Cauce del Arroyo del Triunfo, El Triunfo, Baja California... 
A ». 11. Arroyo del Triunfo. El Triunfo, Baja California... o.eoocencenoddrconoos 
AS o 12. Manantiales de San Antonio. San Antonio, Baja California... 
; sw 13. Depósitos sedimentarios en el Cantil. Arroyo de San Antonio, San 
Antonio Baja Calo aaa dean e Ae AA 
$ » 14. Dique de Granofiro en el Cerro del Crestón. San Antonio, Baja Ca- 
lO o are acc dota ias E A 
AS y 15, Dique de granofiro, en el Cerro del Panadero. Palo Verde, Baja Ca- 
A as Eee: ae 
A 16. Pegmatita en el Arroyo del Salto. Palo Verde, Baja California........ 
q y 17. Pegmatitas entre los esquistos del Cerro de Bebelamas. San Anto- 
mio Baja California odas os Are 
o » 18. Vetas intrusivas de aplita en las dioritas del Arroyo de El Triun- 
fo, Baja California........ a MN pas 
E y» 19. Vetasintrusivas de aplita fracturadas y dislocadas entre el Porte- 
zuelo 96 y el Tiro del Vaso. San Antonio, Baja Califormia........... 
A » 20. Dique de rhyolita en el Cerro de la Choya. El Triunfo, Baja Cali- 
POS OE idad ato dRcO alo uicso rod 
a » 21. Macizos de cuarzo-monzonita desagregándose en el Arroyo del En- 
cino.¡ Palo Verde, BajalCaliforniara laica adiato pipa bread E 
$ » 22. Banco de cuarzo-monuzonita en el Arroyo del Encino. Palo Verde, 
Bajar California La. Rara sicuantni Laa SS canas 
5 23. Block de cuarzo-monzonita en el Arroyo del Encino. Palo Verde, 
Baja Calo earn sacaran AE eE VA oo 
La y 24. Dique de diorita en cuarzo-monzonita, Arroyo del Encino. Palo 
Verde,¿Baja California rod 4, 
e nm .25. Diorita en el Cerro del Vaso. El Triunfo, Baja California... 
e » 26. Diorita en el Arroyo de los Troncones de Palma. El Triunfo, Baja 
Califormia.. Ramses a OA Ao 
a » 27. Diabasa (?) entre los esquistos dioríticos. Camino a San Antonio. 
San Antonio, Baja. Calilormia cs A A ASIA aaa 
SS y 28. Blocks de diorita mostrando zonas concéntricas esquistosas. Cami- 
no del Triunfo a San Antonio, Baja Califormia. coococooiaiionenon reco. 
5 » 29. Cuarzo-diorita en el Arroyo del Ranchito. Valle de Codio, Baja Ca- 
Moria lao alo ecc e Dto focaaaao guie EOS da IOO Ha 
> » 30. Dique de diabasa en el Cerro de la Campana, San Antonio, Baja Ca- 
A e O A once sotana Roel 
de » 31. Dique de diabasa en el Cerro de la Joya. El Triunfo, Baja California. 
me » 32. Hornblendita en el Contrafuerte del Huatamotito, El Triunfo, Ba- 
ja: Califoriiacita IZA AR ABAD IO. 
» 53, Gneiss en el Cerro de la Cruz. El Triunfo, Baja Califoria....ion...... 


IV 


38 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. núm. 34. As A » y Ouiénsabe. El Triunfo, Baja California........ 
» EN di » la Cruz. El Triunfo, Baja California.... 
» » 36. Juntas de la diorita, entre el Portezuelo 96 y el Tiro del Vaso. El 
A A E 
he » 37. Esquistos en la mina El Sol de Mayo. Cerro de la Campana. San 
AntomorBaja Califorulas tanta coo oca oa LION ies 
ds » 38. Esquistos en la mina de la Campana. Cerro de la Campana. San 
ASNO, Ia OS cc cusao vaa coo pado cd Elo CPP 
5 » 39. Esquistos frente a la mina Soledad. El UOtO! Baja California...... 
> » 40. Contacto entre los esquistos y gneiss al pie del Cerro de la Cruz. El 
AO A A race oo 
> » 41. Esquistos y mica-esquistos, en las cercanías de la mina El Naci- 
miento San Antonio, Baja Calor noia co 
A » 42. Caliza metamórfica en la Calera. Valle de Codio, Baja California. . 
II 
SIERRA DEL NOVILLO O TRINCHERA, DISTRITO 
SUR, BAJA CALIFORNIA 
Fot. núm. 1. Vista panorámica de la zona rhyolítica al sur de la Paz, tomada 
desde da olas lol le duaa da adela 
eS o; tez de Bala Bala de aos ooelensnoccesoaeos 
Só E 2 Cita y Dalia de la eo ceoo osubcccii cate Estad. dada Eos SbocsSiitoLs 
E A 4. Arroyo del Saltito. Bancos de diOLifa..ccoccccooo oonoccconnncccccneecronenes 
E a Sale si o ES Es » y plano de Juntas 
5 ES 6. Arroyo de la Cantería. Depósitos sedimentarios terminados en su 
parte superior por uma capa de toba rhyolÍtiCA moon cocicococnnnnnos 
E A 7. Arroyo de la Cantería. Capa de toba sobre el depósito arenoso........ 
a S. Margen izquierda del Arroyo de Matancitas. Afloramiento de una 
veta de pegmatita..omcooocoo cocrnoocos A da lira c ol dedo 
a e 9. Falla inversa. Arroyo de Matancitas, margen izquierda ooo... 
ds OS WVeta tallada: Arroyo de Sas ao eo tio eenccnenlnenarecnobocecoicioo 
Lám. 1. Croquis limitado de la Sierra del Novillo o Trinchera. cocinas 
sa II. Croquis Geológico de la zona cortada por el Arroyo de Matansitas 
Fot. núm. 11. Región al W. de la Sierra de CacachilaS.oomconcconoo oommmmeno conosco senrece 
AS A E 
E 2». 15. Depósitos en el Cerro de la Calavera. cocooococccmeneenecninnnoneneno serenos 
SA AO quedades ebveliCerro de lalCala veran al oa astas: 
E SO quedadestemelCerro dela Calera es ecos ; 
> » 16. Afloramientos de rhyolita en el Cerro de la Calavera. ccoo... a 
ad a, Cerro Gel aaa descnmusdico seodstaouedcndsbs Juste crecida conocbsonoccia nos isEsa 
y » 18. Conglomerados y grava en el Cerro del Coyote 
se » 19. Acantilados en la Isla de Espíritu Santo. meocooiononancaocaooo 
$) AE: a A palos 69 A EOI ERES 
SA » 21. Cerro Pilón de Azúcar en la isla Espíritu SamtO.cccccocecinino coocicmoos 
a A E A O AS lO oO iS AENA: 
2 230 Cerrolde San Juani. 
e A a Va quilla... 
a » 25. Canteras en el Cerro de la Vaquilla 
MY OSO MO atasca pqabao pd apta loquito JPpda JinoocooR Sua pod Setae y peo ; 
e » 27. Rhyolitas en el Cerro AtravesadO....oo cocooooooo A ro A Ud 
e » 28. Acantilados de rhyolita en el Cerro Atravesado 
E » 29. Rhyolita en la cima del Cerro Atravesado......... 
e » 30. Depósitos sedimentarios en el arroyo de Pozos 
da ISLE 6 » on no» ” 
> SCAR do RE dali Era an 
A SOS PS IO A SA Co Os ROA RUE e 


66 
68 


la INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 
Fot. núm. 34. Capas plegadas en el Cañón de los Reyes... ooconrenencnocncnano 
” »” 35. ” ” ” ” ” ” >») A le 
Je 1361 Carión ¡denlostReyesiónio:!: iii es 2 be 
pa ST Capas falladas¡en el Canón delos REE panceta sosa 2 
5 sunta8ARallas ¡enceliCañiónide los Reyes estab o $ 2 
de IS LaS pUEA ES E o SOU tdo A DO AO ODO 92 
E » 240. Brecha basáltica en el Cañón de los Reyes:coccercencrnencinncnonacanann eos 92 
TIT 
REGION DE LA PURISIMA 
Lám. I. Mapa de la Baja California. Escala 1: 800,000. ..uooconmcconcinnnonnnncanooononenionos 108 
Mascarilla con el número de las muestras sobre sus respectivas localidades 108 
o TL. Cortes Geológico raso ada EAS eE MAT 108 
E PEU a o aaa SOS ROA AR MATIAS 108 
A Lv ds VA A A E A elos 108 
Sección de RETO A taa 108 


vi 


Página 


MElissos 


PA EraSS 
Ecos 
FESIuodO 


osos 
102..... 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Línea 


bsos 


ERRATAS NOTABLES 


DICE 


IV. 

calichoso y capaz 

ciertas proporciones 

NW., 

esquitosidad o filación. 

números 19 y 10; 

Boletin Miners 

prolongaciones a la planicie ge- 
neral, 

se han unido los de rocas plutó- 
nicas 


Cima Atezcalaxa 

un grafiro típico 

ala NW., 

cercanos a la línea NW. 

N. 300% E., 

juntas muestras. 

graníticas que el señor don Eze- 
quiel Ordóñez (1), anota co- 
mo post-cretácicas o entre las 
que los señores doctores Emi- 
lio Bose y Ernesto Wittich re- 
fieren a los principios del cre- 
tácico superior (2). 


Noreste a Suroeste, 

(lámina II), 

Cacachillas, 

de la sierra y del que ya se trató 
en los primeros recorridos. 

como atecretácicas (2) 

presentan bandas 

están constituídas de 

están constitnídas fueron 

entre sí, o a los macizos rhyolí- 
ticos, completan el relieve ac- 
tual de la región. 


necesaria para las perforaciones. 
algunas azolvadas, 
dichos plegados 


DEBE DECIR 


WAk 

calichoso y capas 

ciertas porciones 

EW., 

esquistosidad o foliación. 
números 19 y 20; 

Boletín Minero 


prolongaciones de la planicie general, 


se han unido los tectónicos de rocas 
plutónicas 

Cima Atezcalama 

un granofiro típico 

ala EW., 

cercanos a la línea EW. 

N. 309 E., 

juntas maestras. 


mente casi contemporáneas con las an- 
teriores se manifestaron las rhyoli- 
tas que afectando la forma de diques 
cortaron a dichas rhvolitas y diaba- 
sas, así como otras rocas tales como 
los esquistos cristalinos. 

Noroeste a Sureste, 

(lámina 1), 

Cacachilas, 


No debe decir. 

como antecretácicas (2) 
presenta bandas 

están constituídos de 
están constituídos fueron 


entre sí completan el relieve actual de 
la región. 

necesaria para la irrigación. 

lagunas azolvadas, 

dichos lechos plegados 


patilla 


o e E 


NA TN TO 


LA GOMISION GEOLOGIGO EXPLORADORA DEL PAGIFIGO, 


EN LA PENINSULA 
DE BAJA CALIFORNIA 


POR EL INGENIERO DE MINAS VIGENTE GALVEZ 


PRIMERA PARTE 
Antecedentes 


Por el año de 1917, la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, tuvo 
la idea de organizar una Comisión que se encargara del estudio de las islas 
del Pacífico. 

Por varias causas no pudo llevarse a efecto, en aquel entonces, la refe 
vida idea y hubo necesidad de esperar tiempos mejores: 

A principios del año de 1918, se trató nuevamente de este asunto, y ha- 
hiendo creído prudente incluir la Península de Baja California, se presentó 
al señor ingeniero don León Salinas, el proyecto y presupuesto que formulé 
el señor ingeniero Pedro González, calculado para una duración de seis me 
ses de trabajo, y que firmaron los señores Angel Aguilar, Miguel Busta- 
mante, Pedro González, Enrique Díaz Lozano y Vicente Gálvez. 

En dicho proyecto se consideraba que el personal técnico debería for- 
marse con tres secciones dedicadas al estudio de petróleo, las minas y los. 
demás recursos naturales en general. El personal administrativo inde- 
pendiente del técnico, se encargaría no sólo de la administración, sino de los 
trabajos de topografía y fotografía, considerándose al administrador como 
el intermediario entre la comisión técnica y la superioridad, para todo lo 
relativo al movimiento de caudales y la buena marcha y funcionamiento 
de la expedición. 

Para esta comisión se calculó por los señores que suscribieron el pro- 
yecto, un costo de $50,000.00 que se invertirían durante seis meses en ex- 
plorar los 160,000 kilómetros cuadrados que se estimaban para la superficie 
de la península e islas; de suerte que el costo. por kilómetro cuadrado se 
consideraba que apenas llegaría a $0.45, condiciones teóricas muy favora- 
hles, dado que el Servicio Geológico Norteamericano saca un costo de 7.00 
a 20.00 dólares por milla cuadrada en regiones que es de suponerse sean 
más hospitalarias que la Baja California. 

Se proyectó que la sección del petróleo de la comisión, se ocupara “en las 
investigaciones de depósitos petrolíferos e hidrocarburos derivados en las islas 
del Goifo y del Pacífico, así como en el litoral de ambos mares y que ade- 
más haría observaciones de geología general y de los recursos que se en- 
contraran en la zona recorrida. La sección de minas tendría a su cargo 
la geología general, los recursos minerales, los criaderos de oro, plata, co- 
bre, hierro, manganeso, magnesita, yeso, azufre, carbonatos, fosfatos; materia- 
les de construcción como granitos, mármoles, canteras, y ayudaría además a 
la comisión de recursos naturales que estudiaría las salinas, los nitratos, el 
guano, etc.” 


4 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Tales proyectos quedaron sin ejecución, pues las dificultades que se 
presentaron fueron de momento insuperables. 

A fines del año de 1918, por acuerdo del ciudadano Presidente de la 
República y siendo yá jefe del Departamento el señor ingeniero Salazar 
Salinas, se organizó lo que se llamó “Comisión Geológica Exploradora del 
Pacífico,” destinada en especial a la investigación de formaciones petrole- 
ras, y quedó integrada de la manera siguiente: 

Jefe de la Comisión, señor Miguel Bustamante. 

Proveedor, señor Angel Aguilar. 

Subjefe de la Comisión, señor Vicente Gálvez. 

Geólogo paleontologista y estratígrafo, señor Enrique Díaz Lozano. 

Jefe de topógrafos, señor Julio Gómez. 

Topógrafo, señor Jesús Chávez. 

Ayudante de topógrafo, señor Luis E. de Luna. 

Practicante y ayudante general, señor Othón Salvador Orozco: 

Practicante y ayudante general, señor Jorge A. Villatoro. 

Jefe de mineros exploradores, señor David Enríquez Ruiz. 

Muestreador, señor Joaquín Chávez. 

Mecánico, señor Gumersindo García. 

Para orientar los trabajos de esta Comisión, el Jefe del Departamento 
expidió las siguientes instrucciones, que como se verá, fueron moditicán- 
dose a medida que las circunstancias lo exigían. 

La primera de dichas instrucciones, fechada en México el 21 de noviem- 
bre de 1918, es la siguiente: 

1. El primer problema que hay que resolver es el de la designación del 
sitio por donde se inicien los trabajos. 

No he encontrado hasta la fecha, en las publicaciones oficiales y en 

alguna documentación inédita que ha llegado a mis manos, datos precisos 
respecto de los lugares en donde se hubiesen notado indicios de formacio- 
nes petrolíferas; lo que tendría que ser la base de nuestros trabajos, desde 
el momento en que, no pudiendo organizarse varias comisiones, o una sola 
numerosa, de tal manera que pudieran estudiarse varias regiones simultá- 
neamente, habrá que elegir una región especial en la que existan más pro- 
babilidades de llegar a resultados concluyentes. 
Por la misma razón, no es factible el llevar a cabo el trabajo en una 
forma sistemática, esto es, dividiendo toda la extensión del territorio en 
zonas, si posible de forma geométrica regular cada una de las cuales fuera 
estudiándose, en orden progresivo, marchando del N. hacia el $S. o viceversa. 
Con elementos bastantes o en circunstancias normales, este sería quizá el 
procedimiento que debiera adoptarse; pero en vista de las circunstancias, 
se iniciará el trabajo en aquellos lugares de los que se tengan noticias más 
o menos halagadoras y desde allí se extenderán las operaciones en la direc- 
ción y extensión que las circunstancias indiquen, pero sin perder la liga o 
unión entre unos y otros trabajos para dejar concluídas zonas más o menos 
extensas y de formas más o menos irregulares, pero completas, de cuya 
manera se logrará que el estudio no sea fragmentario, en cuya forma sería 
de poca utilidad. 

2. Son inciertos los datos que tenemos, con excepción de aleunos refe- 
rentes a las costas de Oaxaca. Son los siguientes, mencionándolos desde el N.: 

Al N. del Estado de Sonora, a inmediaciones de la línea divisoria con 
los Estados Unidos. 

Inmediaciones de la población de Altar, Son. 

Costa oriental de la Baja California: en su extremo N.; punta Aguja; 
inmediaciones al N- de La Paz; y Santiago, cerca del extremo S. de la Pe- 
nínsula. 

Costa P.: Inmediaciones de Ensenada y de San Telmo; Punta Santa 
Eugenia; cercanías de San Luis y región al N. de Bahía Magdalena. 

Islas: Angel de la Guarda, Tiburón, Coronados y San José en el Golfo 
de California, y Cedros en el Pacífico. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 5 


En el Estado de Colima, desde las inmediaciones de Manzanillo hasta 
el N. de la ciudad de Colima. 

En el Estado de Guerrero, hacia el W. de Coyuca y en los alrededores 
de Acapulco. 

Por último, en el Estado de Oaxaca, en Puerto Angel, Pochutla y San- 
ta María. 

3. Convendría empezar los trabajos por los Estados del N., tanto por 
ser aquellos en que podríamos utilizar observaciones ya hechas en terri- 
torio vecino norteamericano de la Alta California, con cuyo servicio geoló- 
gico estamos ya en correspondencia, como porque al efectuarlo así, se lle- 
narían más completamente los deseos del ciudadano Presidente de la 
República, que el ciudadano Secretario de Industria, Comercio y Trabajo 
me ha comunicado; siendo además esa región una de aquellas en que pro: 
bablemente se encuentre en la actualidad mayor seguridad. 

4. En todo caso, los datos enumerados no son precisos y por lo tanto, 
será indispensable hacer, en obvio de tiempo y de gastos, un trabajo preli- 
minar, que constará de dos partes: una, que ya hemos iniciado, consistente 
en recabar datos de las autoridades locales y de algunos ingenieros resi- 
dentes; otra, la decisiva, que consistirá en que el suscrito, acompañado del 
jeíe de la Comisión, y de algún otro de los miembros de ella, se traslade al 
terreno, para decidir, después de una rápida vista de ojos y de haber entre- 
vistado a las autoridades y vecinos, donde empezarán las labores. 

5. Realizada esa parte del programa, será llamado por telégrafo el res- 
to de la Comisión, excepto el paleontologista, el fotógrafo, el perforista y el 
mecánico, quienes no será necesario que vayan desde luego, sino que poste- 
riormente se incorporarán, a medida que sus servicios se requieran. 

6. Los trabajos de la comisión se sujetarán a las instrucciones especia- 
les y a las perseripciones reglamentarias que constan en los anexos núme- 
ros 1 y 2. El anexo número 3, contiene la lista del personal que integrará 
la Comisión. 

En la misma fecha (21 de noviembre de 1918) se expidieron las ins- 
trucciones especiales siguientes: 

1. Aunque el objeto esencial de la Comisión es el estudio geológico-pe- 
trolífero, no limitará a eso su trabajo, sino que, además de hacer el estudio 
de la geología general de cada región, investigará y recogerá cuantos datos 
estén a su alcance respecto de todos los recursos naturales de cada lugar 
donde opere, tales como yacimientos minerales, especialmente de metales 
y sales industriales (fluorita, manganeso, cromo, tungsteno, molibdeno, 
magnesita, grafita, etc.), de aguas artesianas; tierras arables; de esquistos 
bituminosos; de carbón de piedra, etc. 

2. El estudio geológico petrolífero propiamente dicho comprenderá: 

(a). Geología general de la región, llevando por mira esencial la de 
completar, ratificar o rectificar estudios que anteriormente se hubiesen 
hecho. 

(b). Visiografía de cada región. 

(ec). Estructura de la sedimentación y en lo posible correlación de la 
estratificación. 

(d). Rocas ígneas (diques, rebosaderos y afloramientos en general). 

(e). Fallas. 

(1D). Fósiles. 

(2). Chapopoteras, emanaciones de gas. 

(b)- Cursos fluviales. Examen del material acarreado y de los efectos 
dle la erosión. 

3. Todos estos trabajos, aunque encomendados a los especialistas que 
integran la Comisión, estarán bajo la inmediata dirección y responsabili- 
dad del jefe de ella, quien, para tal efecto, se consagrará en exclusivo a la 
parte técnica de los trabajos. 

4. La parte administrativa dependerá del proveedor, quien bajo su res- 
vonsgbilidad más estrecha, efectuará los pagos, contratará los medios de 
transporte, aportará los víveres y demás provisiones, así como las herra- 


5 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


mientas; dispondrá los alojamientos, arreglará con las autoridades lo to- 
cante a seguridad para los campamentos; rayará a los operarios, y en una 
palabra, hará todo cuanto fuese menester para que los comisionados se 
consagren por entero a su labor científica. Todos los gastos serán debida- 
mente comprobados, de acuerdo con las reglas que rigen en la Secretaría 
de Industria, Comercio y Trabajo, o las que ésta dicte. en lo sucesivo. 

5. El proveedor vigilará que por ningún motivo excedan los gastos men- 
suales de la suma presupuesta y que consta en hoja separada. 

Cualquier gasto imprevisto de carácter urgente se cargará al presu- 
muesto del mes siguiente. 

6. El jefe de la Comisión, así como el proveedor, tendrán especial cui- 
dado de que la Comisión leve consigo, al salir de la capital, todos los úti- 
les, libros, aparatos, herramientas y planos que puedan necesitar durante 
sus trabajos. Entre los planos, llevarán los mapas de la oficina hidrográfica 
de los Estados Unidos, los cuales se mandarán amplificar. 


7. El señor don Angel Aguilar, al formar parte de esta comisión con el 
carácter de proveedor, cesará de plano en sus funciones como Secretario 
del Instituto Geológico, las que reasumirá al terminar su misión; así pues, 
por ningún concepto despachará correspondencia alguna, con el referido 
carácter de secretario, ni se dirigirá a ninguna autoridad, corporaciones o 
particulares con otros fines que no sean los especificados en estas ins- 
trucciones. 

S. Los planos se construirán, por regla general, por procedimientos 
gráficos, y se dibujarán a la escala que el jefe de la comisión acordare, en 
hojas de papel grueso, en el mismo sitio de las operaciones o en la pobla- 
ción o lugar que el proveedor, de acuerdo con el jefe de la comisión elija, 
a fin de que puedan desde luero ser utilizados por los geólogos; pero a la 
vez se mandará un ejemplar con copia exacta de los registros y cálculos a 
la Jefatura del Departamento para que, en la sección de topografía y dibu- 
jo sean revisados los cáleulos y construídos los planos con mayor esmero. 

9. Toda remisión de planos, cálculos, ejemplares minerales o informes, 
se hará precisamente por conducto del proveedor, quien al efecto se instalará 
en condiciones que le permitan estar en contacto con el personal de la co- 
misión técnica. 

10. Los informes especiales del jefe de la Comisión los podrá mandar 
directamente al Jefe del Departamento. 

11. Tanto para las aguas subterráneas como pora el petróleo, se mar- 
carán en los planos, con colores convencionales, las zonas dudosas, proba- 
bles y evidentes, ya sea, tratándose de estas últimas, porque existen sin 
duda alguna dichos flúidos, ya que porque se considere imposible encon- 
trarlos: 

12. El jefe de la Comisión, en vista de los datos recogidos, irá señalan- 
do los sitios en que convenga hacer alguna perforación, especificando su 
objeto y la profundidad a que convenga llegar con ella. 

13. En el local ocupado por el proveedor se instalarán instrumentos 
meteorológicos, cuya lectura y registro diario estará a cargo del expresado 
empleado. 

14. El jefe de la Comisión y el proveedor, así como el jefe de topógrafos 
Mevarán cada uno un diario de trabajo que permitirá conocer, en cualquier 
momento cómo se ha empleado el tiempo. 

15. El jefe de la Comisión reunirá esos diarios y los remitirá con las 
observaciones pertinentes, como anexos a los informes, el día 15 y último 
de cada mes, al Jefe del Departamento. 

16. Con los informes quincenales a que alude la cláusula anterior, se 
remitirán también las fotografías y las negativas correspondientes, así. Co- 
mo los planos y los croquis enumerados y clasificados y con señas claras y 
precisas de lo que representen. 

17. Ni el jefe de la Comisión, ni el proveedor, ni ninguno de los demás 
miembros de la Comisión, proporcionarán datos a los particulares o a las 


SSA 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 7 


autoridades respecto de sus trabajos; ni menos proporcionarán acerca de 
ellos informes a la prensa; pero sí estarán preparados para dar algunas 
conferencias públicas, de acuerdo con el jefe del Departamento, en las po- 
blaciones donde más interés puedan despertar tales conferencias. 

18. Siempre que para efectuar algún estudio, fuese menester operar en 
lerrenos de propiedad particular, se solicitará por conducto del proveedor, 
el permiso escrito del dueño del terreno. 

Por último, se recomendó a la comisión que acatara las prescripciones 
reglamentarias generales que están vigentes en el departamento, para to- 
das las comisiones que salen a trabajos de campo. 

El personal se dividió en dos partes: una compuesta por los señores 
ingenieros Leopoldo Salazar Salinas, Miguel Bustamante, Vicente Gálvez, y 
el ayudante David Enríquez Ruiz, que salió de esta capital el 22 de febrero de 
1919; y el resto a cuyo frente iba el señor don Angel Aguilar, que según ins- 
trucciones recibidas, demoró su salida en espera de órdenes que posteriormente 
se le darían. 

Como antes indiqué, la primera parte del personal, dejó esta capital 
el 22 de febrero del año citado y se dirigió a La Paz, capital del Distrito 
Sur de la Península de Baja California, viaje que hizo sin novedad de gran 
importancia, y cuya relación se encuentra en el informe que el señor lOs 
zar rindió en su oportunidad. 


t 
; 


INFORME que presenta el suscrito, Jefe del Departamento de Exploraciones 
y Estudios Geológicos y Director del Instituto Geológico de México, con 


. .” 


motivo de la expedición Nevada a cabo por él a los Estados del Pacífico. 
Objeto de la expedición 


El ciudadano Presidente de la República, comprendiendo la importan- 
cia de que se estudiara la costa del Pacífico, especialmente desde el punto 
de vista de la geología del petróleo, acordó que se organizara una expedi- 
ción, que efectuara el estudio a la mayor brevedad posible. 

Como ampliación a la idea del Primer Magistrado de la Nación, se dig- 
nó acordar el ciudadano Secretario de Industria que yo saliera a instalar 
personalmente a la Comisión en el lugar que debiera ser campo de sus pri- 
meras operaciones y que en seguida pasara a efectuar una visita a la State 
Mining Bureau, de California, con cuyo director ya estaba yo en correspon- 
dencia, para enterarme de sus procedimientos de trabajo, para visitar los 
campos petrolíferos y para ver qué provecho en favor del Instituto podría 
sacarse de tal visita, llevando además. las comisiones de contratar allá los 
servicios de un petrografista que viniera a efectuar los trabajos del ramo 
y enseñar el manejo del microscopio a dos ingenieros mexicanos y la de 
comprar algunos instrumentos que eran necesarios para la Comisión Ex- 
ploradora del Pacífico. 

Obedeciendo tal acuerdo que el ciudadano Secretario de Industria, Co- 
mercio y Trabajo se sirvió comunicarme verbalmente en 19 de septiembre 
de 1918, procedí empeñosamente a organizar la expedición y a formular su 
programa de trabajos, todo lo cual estuvo listo el 21 de noviembre del mismo 
año. fecha en que rendí el correspondiente informe, habiendo tropezado con 
no pocas dificultades, pues por aquel entonces el personal del Instituto es- 
taha completamente desintegrado y apenas contábamos con los empleados 
indispensables para los servicios más urgentes. 

Sólo tuvo que quedar pendiente lo relativo al punto por donde conven- 
dría iniciar los trabajos. Para resolver esto, se presentaban tres caminos: o 
dividir el territorio en zonas regulares limitadas por los arcos de círculos 
meridianos y paralelos y estudiar uno por uno los cuadrados resultantes, 
como se hace en los Estados Unidos Americanos, o dividir el territorio por 


8 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


los accidentes naturales (ríos, cordilleras, etc.) en vista de lo dilatada que 
resultaría la división geodésica; o, por último, fijarse en el punto de mayor 
expectativa y empezar por allí el estudio, sin dejar de limitar las zonas 
abarcadas por accidentes naturales, a fin de ir enlazando los estudios y 
cubriendo gradualmente toda la extensión del país. 

Opté por este último medio y entonces tropecé con la dificultad de que 
ni los ciudadanos gobernadores, ni los ciudadanos diputados y senadores, 
representantes de las regiones respectivas, ni los presidentes municipales 
ni los agentes de las diversas Secretarías de Estado, a quienes me dirigí, 
estuvieron en posibilidad de ministrar datos suficientemente precisos. 

Por otro lado, en este Instituto se había impreso el Boletín 35, que tra- 
ta de “El Petróleo en la República Mexicana,” cuyo autor, jefe en aquel 
entonces de la Sección de Estudios Geológicos de las formaciones petrolí- 
feras, incluye en la página 205 un mapa de la distribución geográfica de los 
criaderos, señalando con color rojo los terrenos petrolíferos explorados. 
Siendo ese un trabajo oficial, que ha costado bastante, pues su autor no se 
ocupó de otra cosa durante muchos meses, consideré que en él debería 
encontrar la clave para elegir los puntos de ataque; más, desgraciadamen- 
te, no fué así. 

En tal virtud, el plan que formulé y que la Secretaría aprobó, consistió 
en salir personalmente con una parte de la Comisión, a efectuar un recorri- 
do rápido en los Estados de Sinaloa, Sonora y el Territorio de la Baja Ca- 
lifornia, y llamar al resto de la Comisión tan luego como tuviera elegido el 
sitio de trabajo. 

Primero, algunas dificultades para integrar el personal, después la es- 
casez de fondos, y por último, la irregularidad de haber salido de aquí la 
segunda parte de la Comisión prematuramente, sin esperar mi aviso, fueron 
otros tantos motivos que impidieron el llenar esa parte de mi programa; 
por lo cual, deseoso de ganar tiempo, modifiqué mi plan y de Mazatlán pro- 
seguí mi exploración por los Estados de Sinaloa, Sonora y región central 
de la Baja California, en compañía del ingeniero Vicente Gálvez, subjefe de 
la Comisión, y mandé al jefe de ella a La Paz, a efectuar el recorrido de la 
parte extrema de la Península, acompañado por el jefe de mineros explora- 
dores David Enríquez Ruiz. 

Esta modificación al programa pudiera haber permitido el realizarlo 
satisfactoriamente si hubiera yo contado con una cooperación franca y hábil 
por parte del jefe de la Comisión, lo que, desgraciadamente, no fué, pues di- 
cla persona, mientras el señor Gálvez y yo realizábamos a conciencia nues- 
tra parte de trabajo, permaneció enteramente inactivo, lo que retardó la 
realización del trabajo. 


Reseña de las expediciones 


Aprovechando las dilaciones inherentes a la falta de comunicaciones 
expeditas, tuvimos que permanecer unos días en Guadalajara y los apro- 
vechamos en hacer una visita al magnífico corte natural que constituye la 
barranca de Oblatos, en cuyo fondo corre el río de Santiago. 

La rápida visita que hice a esta parte del Estado, ubicada hacia el 

de Guadalajara, me permitió observar la formación de toba pomosa 
que se utiliza como material de construcción en la fabricación de adobes que 
deben ser de miuy buena calidad. Esta formación reposa sobre un derrame 
basáltico, que aflora en varios puntos del camino. 

Es en esta barranca de Oblatos donde existen los manantiales terma- 
les, cuyas aguas han sido recientemente analizadas en el Laboratorio de 
Química de este Instituto. 

En Colima, permanecimos varios días, en espera del arribo de un vapor 
a Manzanillo sin que nos hubiera sido dable efectuar ninguna excursión, 
como lo hubiera yo deseado, debido a: la inseguridad en que la región se 
encontraba. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 9 


Aproveché parte de nuestra larga y tediosa espera, en celebrar entre- 
vistas con los señores ingenieros Bustamante y Gálvez a fin de precisar 
cuál era el objeto de la expedición a la Baja California y cuáles los medios 
de llevar a cabo los trabajos. 

El señor Bustamante, fingiendo desconocer las ideas de la Secretaría, 
que en este Departamento se le expusieron oportunamente con toda preci- 
sión, pretendió eludir responsabilidades en el éxito de los trabajos, lo que 
me obligó a darle por escrito instrucciones más precisas, que constan en el 
anexo número 1, a este informe, además de las explicaciones verbales am- 
plias, de todo lo que quedó igualmente enterado el señor ingeniero Gálvez. 

Uno de los puntos más interesantes, tratados en esas conferencias, fué 
el correspondiente a las perforaciones que podrían hacerse, punto acerca 
del cual, las ideas del señor Bustamante eran del todo distintas de las 
mías; pues él sostenía que deberían efectuarse perforaciones profundas en 
busca de petróleo, lo cual habría dado a nuestras investigaciones el carácter 
de exploraciones industriales que no caben ni dentro de los medios dispo- 
nibles, ni dentro del objeto de la Comisión. 

Las instrucciones que dí a la Comisión a este respecto, obedecen al eri- 
terio de que las perforaciones que hagamos no deben efectuarse sino hasta 
que se localicen, justificadamente, lok puntos en que convenga, bajo el con- 
cepto de que su objeto será el de reconocer las formaciones subterráneas, 
para relacionarlas estructuralmente con las observadas en la superficie, o para 
establecer su orden de sucesión, según los casos. Sólo en algún caso excepcio- 
nal podrán hacerse perforaciones más profundas de 50 metros, previa consulta 
a este Departamento. 

En efecto, estando el problema capital de la acumulación del petróleo, 
en íntima relación con las estructuras de las capas sedimentarias, el definir 
esas estructuras es el objeto capital del estudio. En algunos casos se podrá 
aventurar una hipótesis más o menos fundada, tanto más cuanto mayor 
acopio de datos se tengan con la sola observación de la superficie del terre- 
no; pero quizá haya casos en que, por falta de barrancas o cortes naturales, 
o por estar cubiertas las formaciones por depósitos recientes más o menos 
gruesos, no se puede hacer esa hipótesis sin recurrir a una perforación y 
de allí la necesidad de efectuarlas dentro de los límites impuestos por log 
elementos económicos de que se dispone. 

Visitando las oficinas públicas y a algunos particulares, recogí impor- 
tantes datos acerca de riquezas minerales que existen en el Estado, y que 
serán objeto de un estudio cuando llegue la oportunidad. 

Entre estos productos se encuentran calizas y cementos, yeso, mármo- 
les, salitre, yacimientos de fierro, de cobre, de oro y de plomo. 

En Mazatlán visitamos algunos lugares cercanos a la población y en- 
contramos que existen vetillas auríferas, armando en rocas andesíticas alte- 
vadas. Supimos que en ciertos lugares de la costa se advierten manchas de 
chapopote. 

Visitamos las oficinas de la agencia de la Secretaría de Fomento, que, 
según parece, están ligadas con las de la Comisión Catastral y de estudio 
de los recursos naturales del Estado de Sinaloa. Allí tuve la satisfacción de 
ver que ya se ha levantado, con bastante detalle, el plano de una gran parte 
de la Municipalidad de San Ignacio, entre Mazatlán y Culiacán, y como el 
agente de la Secretaría, señor ingeniero don Jesús González Ortega me 
aseguró que pondría a disposición del Instituto Geológico todos los datos 
de planificación que obran en su poder y análogo ofrecimiento tuve del ciu- 
dadano Gobernador del Estado, vi que en realidad, mucho se ha adelantado 
en esa región, y su estudio geológico sería relativamente rápido y sin duda 
muy interesante. 

El señor González Ortega desde hace tiempo ha estado remitiendo al 
Instituto, ejemplares de rocas que aquí han sido clasificadas y cuya ubica- 
ción es bien conocida, de suerte que esa parte del trabajo puede conside- 
rarse también como avanzada. 


Desgraciadamente, lo limitado del personal del Instituto no ha per- 
Exploración Geológica. —2 


10 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


mitido mandar una comisión a emprender el estudio; pero es una de las 
primeras cosas que someteré a la aprobación de usted, tan luego como, pa- 
sado el temporal de aguas, se puedan iniciar esas labores de campo, a cuya 
ejecución contribuirá además el Gobierno del Estado. 

En la ciudad de Culiacán revisé los archivos del Departamento de Fo- 
mento del Gobierno del Estado, escogiendo planos que aún no han llegado, 
pero que espero llegarán próximamente, y también servirán para el estudio 
de la región. 

Visité algunos lugares cercanos a Culiacán, entre ellos una mina lla- 
mada del Chichí, donde se explota un filón de minerales de vanadio y de 
plomo, de los que traje regular número de ejemplares, así como de otras 
regiones del Estado, que me fueron bondadosamente proporcionados por 
algunos ingenieros de minas residentes, quienes estarán dispuestos a ayudar 
a la comisión exploradora que vaya, con los muchos datos que poseen y aún 
incorporándose temporalmente a la comisión. 

Los minerales predominantes en la veta del Chichí son vanadinita, ro- 
deando frecuentemente a núcleos de galena y wulfenita. 

A primera vista, parece este filón una formación de sustitución meta- 
somática, relacionada con algún dique o intrusión rhyolítica. 

En las inmediaciones de Culiacán existe una arenisca bastante com- 
pacta, de la que fabrican losas para los pisos; y hay también un banco de 
marga, que en varios lugares aflora, que utilizan para entortados para 
techos. 

, Tuve que hacer una excursión al puerto de Altata, con el objeto de co- 
nocer los sitios en que el ingeniero Peragallo, hizo algunas exploraciones. 
Con la bondadosa compañía del señor ingeniero Estrada, jefe del Departa- 
mento de Fomento del Gobierno del Estado, hicimos tal excursión sin haber 
hallado ninguna excavación de las que hizo el señor Peragallo, pues ya están 
tapadas con la arena. Solo vimos algunas costras de Chapopote aglutinado con 
arena, seguramente “fiotado,” y el señor ingeniero Estrada me dió otro 
ejemplar de este mismo chapopote, recogido por él durante otra excursión 
que hizo, y cuyo ejemplar está mezclado con restos de hilaza. 

En Culiacán encontré al señor ingeniero de minas, don Carlos Talan- 
cón. persona que por muchos años ha trabajado en el Estado y que posee 
una buena documentación, gue ofrece poner a disposición de la comisión 
que vaya a explorar aquella importante porción del país. 

Con la bondadosa cooperación de dicho caballero, formamos una co- 
lección de 20 ejemplares minerales procedentes de varios puntos del Estado. 

De la capital de Sinaloa, nos trasladamos a Guaymas, en cuyo puerto 
me puse en contacto con los representantes de la Compañía El Boleo, con 
el inspector de industrias, señor Zárate y con el administrador de la Adua- 
na. Con los primeros y el último bice algunos arreglos relativos a la situa- 
ción de fondos para la Comisión de la Baja California, mismos que comuni- 
qué a usted desde luego en mi carta fechada el 18 de marzo. 

El 20 de marzo salimos para Santa Rosalía, en cuyo puerto fuimos cor- 
dialmente recibidos por el capitán del puerto y por el señor ingeniero don 
Raoul Plouin, gerente de la Compañía Minera, quien, por intermedio de 
amigos míos, tenía conocimiento de mi arribo. 

Mientras se arreglaba nuestro viaje a La Paz, cosa no muy fácil, pues 
no existen sino pequeñas lanchas, hicimos una visita a parte de las minas de la 
compañía, y a varios puntos de los alrededores, como excursiones de reconoci- 
miento geológico. 

Como es sabido, la explotación minera es sobre mantos casi horizon- 
tales, cuya potencia varía entre 15 y 90 centímetros, siendo covellita el mi- 
neral dominante. 

Desde el punto de vista geológico, ofrecen estos criaderos las particu: 
laridades siguientes: arman en tobas, llevando a veces al bajo un conglo- 
mevado: el cuerpo mineral se encuentra en algunos lugares penetrado por 
diques intrusivos de brecha traquítica; la distribución de la mineralización 
es de tal manera uniforme, que el cálculo de contenido, podría hacerse por 


A ds lt 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 11 


metro cuadrado de proyección horizontal; la toba, en su contacto con el 
cuerpo mineral presenta una estructura bandeada. 

La formación general de la región es de marga calcárea, alternando 
con tobas y cubierta por gruesa capa de conglomerado, del que forman 
parte fragmentos de andesita, de rocas traquíticas y esencialmente de ba- 
saltos de olivino. 

Cuando se realice un estudio metodizado de estos criaderos, deberán 
estudiarse, además de la naturaleza, origen y edad de los depósitos minera- 
les, las fallas que existen, y la distribución real de la mineralización, la 
cual, en otros tiempos, no se decía que fuese tan uniforme como ahora 
se Cree, 

Entiendo que éste debe ser uno de los minerales típicos que la sección 
de estudios geológicos-mineros ha de estudiar en detalle, de acuerdo con el pro- 
grama que ya se ha formulado. 

La formación sedimentaria se considera de fines del Terciario. 

Al Norte de Santa Rosalía, recorrimos el arroyo llamado del Boleo, 
cuyas paredes están formadas por gruesos bancos de yeso en sedimentación 
bastante uniforme hacia el SW., aunque abundan las grietas con cristaliza- 
ciones y se observan también derrames de basalto escorioso muy alterado, 
que quizá provenga de un cerro que separa el arroyo del Boleo del de el 
Infierno. 

Sobre el lecho del arroyo se ven grandes masas de brecha de conchas. 

Para definir la génesis de esta formación de yeso sería menester un 
estudio detenido. Mis observaciones son resultado de una simple “vista de 
ajos.” 

De esta región traje una colección de muestras colectadas por el señor 
ingeniero Gálvez y por mí, que próximamente serán estudiadas. 

Efectuado este reconocimiento en la región de Santa Rosalía, hice 
una visita a Mulegé pequeño puerto situado a unos 114 kilómetros al Sur 
de Santa Rosalía. 

Esta es una región muy importante desde el punto de vista agrícola, 
en donde quizá se debiera fomentar el cultivo en grande escala, de la vid y 
de varios árboles frutales. 

Han llamado la atención desde hace muchos años, los criaderos de 
manganeso, que al Sur de Mulegé existen y que actualmente son motivo 
de gran interés por parte de exploradores norteamericanos, cuyas tiendas de 
campaña divisé a lo lejos. 

Estos criaderos deben también ser estudiados especialmente desde el 
punto de vista de los fenómenos de sustitución metasomática, que algunos 
geólogos creen haber observado; así como desde el punto de vista indus- 
trial, toda vez que se ha calculado que contienen un volúmen aprovechable 
de más de cinco millones de toneladas. 

Llegado al punto objetivo de mi excursión, que fué el puerto de La 
Paz, organicé desde luego, bajo los auspicios del ciudadano Gobernador 
del Distrito Sur, una visita de reconocimiento a la región entre La Paz y 
Todos Santos, en las inmediaciones de cuyo lugar se decía insistentemente 
que existían indicios de emanaciones de petróleo. 

La predominancia de rocas plutónicas en aquellas costas, me hizo ver 
desde luego que había pocas esperanzas de que tales indicios existieran, a 
menos que se hallaran en algunas pequeñas zonas ocupadas por formacio- 
nes sedimentarias miocénicas; pero en cambio, se advirtió que la región es 
interesante desde el punto de vista de la existencia de criaderos minerales 
diversos; por lo cual, y teniendo en cuenta la premura del tiempo, indiqué 
al jefe de la Comisión la conveniencia de empezar en esa región sus opera- 
ciones de exploración, encaminándose de preferencia hacia el Norte. 

Todavía antes de separarme de los comisionados, y deseando subsanar 
las dificultades que preveía yo, dejé cartas a los soñores Bustamante, Gál- 
vez y Aguilar, precisando las instrucciones anteriormente dadas y resol- 
viendo los casos de conflictos posibles. (Anexo núm. 2.) 

Volví a Guaymas y proseguí sin demora hacia Hermosillo, lugar donde 


12 INSTITUTO GEOLOG]CO DE MEXICO 


permanecí unos días, visitando las oficinas del Gobierno, encargadas de la 
planificación y la Agencia de Fomento. En ambas hice selección de planos 
y se me ofrecieron copias que aún no recibo. 

El Distrito de Alamos está levantado con triangulación, y de los otros 
Distritos existen buenos planos, aunque incompletos; de suerte que, con 
poco esfuerzo, creo que podrán completarse los levantamientos y emprender 
el estudio geológicoindustrial de todo el Estado. 

De los Distritos de Hermosillo, Ures y Magdalena, existen planos 
bastante buenos, cuyas copias espero de un día o otro. 

No estaba en Hermosillo el ciudadano Gobernador, general Calles; pe- 
ro su secretario general me dió todas las facilidades para obtener la docu- 
mentación referida. 

Terminada esta primera etapa de mi viaje, que abarcó un período de 31 
días, seguí hacia San Francisco California, deteniéndome unas horas—las 
que el tren se detiene—en Los Angeles, en cuya ciudad visité la Biblioteca 
Pública, atendida por señoritas y en la cual los libros, catalogados en tar- 
jetas, son ministrados sin trámites enojosos a los centenares de lectores 
que incesantemente invaden los cuatro pisos del edificio, y a muchos de 
los cuales se les proporcionan los libros, sin grandes formalidades, para 
qne los lleven a sus domicilios por un plazo de dos semanas, pasado el cual, 
tienen que pagar una cuota diaria de unos centavos, que recaudan las mis- 
mas empleadas de la biblioteca. 

Las personas que quieren hacer consultas breves toman ellas mismas 
los libros de los anaqueles. 

¡Qué contraste entre tanta abundancia y tanta libertad, con lo que ví 
en ia raquítica biblioteca de Guaymas, en la que, en muchos días, el señor 
ingeniero Gálvez y yo fuimos los únicos lectores, habiendo ido a consultar 
una interesante obra que allí encontramos y que trata de los antecedentes 
industriales de Sonora y Baja California! 

Deseando no demorar ya por más tiempo este informe, que mis muchas 
ocupaciones en el Departamento no me han dejado redactar tan pronto co- 
mo lo deseaba, me reservo para presentar otro informe relatando mis tra- 
bajos en los Estados Unidos, lo que haré a la mayor brevedad posible. 

Espero que usted y el ciudadano Presidente de la República se digra- 
ván aprobar mi gestión, consignada en el cuerpo de este informe, y apro- 
vecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi consideración 
más distinguida.—Constitución y Reformas.—México, D. F., 14 de julio 
de 1919.—El Jefe del Departamento.—Al ciudadano Subsecretario de In- 
dustria, Comercio y Trabajo.—Presente.” 


* 
* * 


Como las comunicaciones no prestaban las facilidades necesarias para 
el transporte del personal de la primera parte de la Comisión, hubo varias 
demoras, sobre todo al alcanzar las aguas del Pacífico, pues los vapores to- 
caban el puerto de Manzanillo con alguna dilación, siendo indispensable 
por lo tanto sufrir detenciones pasándose la mayor en Colima. 

El señor Salazar en vista de estas demoras y teniendo en cuenta que 
la Comisión habiendo salido fuera del tiempo oportuno, y por consiguiente 
de la época mejor para la ejecución de los trabajos, poco aprovecharía, 
reformó en Colima, el programa que antes había formulado, haciéndolo co- 
nocer al jefe y subjefe de la Comisión por medio de la siguiente carta fecha- 
da el 4 de marzo de 1919. 

Colima, 4 de marzo de 1919.—Señor ingeniero don Miguel Bustaman- 
te.—Presente.—Muy señor mío:—En noviembre próximo pasado entregué 
a usted el programa para los trabajos de la Comisión Exploradora del Pa- 
cífico, contenido en un preámbulo y tres anexos. 

En vista de las demoras que, por causas independientes de mi volun- 
tad, ha venido sufriendo ese trabajo, siendo la última de ellas la originada 


A 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 13 


por la falta de vapor en que hacer la travesía a Mazatlán, he formulado un 
programa más concreto que tiende sobre todo a procurar que el estudio 
ecológico se inicie a la mayor brevedad, para ver de recuperar una parte 
del tiempo perdido. Para tal efecto, preseindiré de la compañía de ustedes 
er mis visitas a las regiones de Sonora y Sinaloa y ustedes se dedicarán, 
tan luego como lleguemos a La Paz, a iniciar el estudio de la región situa- 
da al Norte de dicha ciudad, cerca de la costa del Golfo; cuyo estudio se 
sujetará al programa delineado en el anexo número 1 que ya cité y que paso 
a detallar, en lo que es necesario. 

1. Por medio de itinerarios convenientemente elegidos, que cada geó- 
logo seguirá, se tomarán los datos relativos a la geología general de la zona 
elegida, teniendo presente la necesidad de completar, ratificar o rectificar 
los datos ya conocidos y de los cuales tiene la Comisión un acopio, en cuya 
recolección se ocuparon bastante tiempo los miembros de ella, antes de sa- 
lir de México. 

Durante este estudio no se perderá de vista la liga que pudiera existir 
entre las formaciones de la Alta California y las de la Península, las cuales, 
según Gabb, son una simple prolongación de las “Coast Ranges;” lo que ha 
sido negado por geólogos respetables de nuestro país. 

Al llevar a cabo esta parte de trabajo, se ha de tener presente lo asen 
tado en la cláusula 1 del anexo número 2 ya citado. 

El estudio al que me vengo refiriendo, no sólo comprenderá la recolec- 
ción sistemática de muestras de rocas, minerales y fósiles; sino muy esen- 
cialmente la identificación de algún horizonte estratigráfico, cuya posición 
será minuciosamente fijada. 

Se tomarán muestras y datos de los yacimientos minerales que puedan 
encontrarse, entre otros, magnesita, mercurio y ónix, de cuya existencia se 
tienen noticias. 

2, Simultáneamente se irán reuniendo datos para el estudio fisiográfico 
de la región, el que no ha de ser simplemente descriptivo, sino que teniendo 
en cuenta que las formas actuales raras veces son efecto de fenómenos oro- 
génicos primitivos, se estudiarán las modificaciones posteriores debidas a 
la erosión fluvial, marítima o eólica; a las fallas; o a las emisiones ígneas 
de naturaleza varia. Hay que procurar establecer las relaciones entre las 
formas actuales y las causas que les han dado origen. 

3. Las formaciones sedimentarias, se estudiarán en detalle, tendiendo 
a establecer la correlación entre ellas y las de otros terrenos similares. , 

4, Se localizarán y muestrearán todos los afloramientos de rocas ígneas 
que se encuentren, definiendo su forma de yacimiento y estudiando sus aso- 
ciaciones y sus efectos sobre las formaciones sedimentarias. 

5. Se tomarán todos los datos para la ubicación de fallas, manantiales, 
chapopoteras, grietas, y en general, cuantos accidentes puedan tener influjo 
en la posible acumulación de petróleo; haciendo una descripción pormeno- 
rizada de cada uno de estos accidentes, cuando el caso así lo requiera. 

6. Se estudiarán y describirán los cauces de los ríos, tanto en lo rela- 
tivo a su régimen fluvial, como en cuanto a la procedencia y naturaleza del 
material acarreado. 

Y. En el caso de que los planos disponibles se consideren suficientes pa- 
ra la consignación del detalle geológico, los topógrafos se ocuparán en hacer 
perfiles o en levantar detalles, teniendo presente lo que dice la cláusula 8 
del anexo número 1 citado. 

S. Siendo innecesario repetir lo que consta en los anexos a que varias 
veces he hecho referencia, y que deberá observarse debidamente, me limito 
a recordar con especialidad lo que se dice en la cláusula 17 del anexo 1, y 
sobre todo, por lo que toca al trabajo técnico, lo consignado en la cláusula 
20 del anexo 2. 

9. En cuanto a perforaciones, no se emprenderán sino hasta que, estan- 
do el estudio suficientemente adelantado, se pueda saber, de una manera 
irdudable, qué sitios son los más adecuados para efectuarlas, teniendo pre- 
sente que dichas perforaciones tienen por objeto principal el de proporcio- 


14 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


nar los datos que el examen superficial del terreno no hubiera podido dar, 
y sólo en casos excepcionales, una exploración aislada que defina la sucesión 
de las formaciones o que vaya en busca de algún yacimiento petrolífero. 

10. En el primer caso, es decir, aquel en que se trate de recoger datos 
para identificar alguna formación, las perforaciones no excederán de una 
profundidad máxima, que en cada caso se fijará, prefiriéndose, por regla 
general, hacer varias perforaciones, cuyos resultados se combinen más bien 
que una sola, que dé resultados aislados. 

Cuando se crea ¡justificado hacer una perforación de más de cin- 
cuenta metros de profundidad, se consultará previa y oportunamente el caso 
con el departamento, expresando el objeto de la perforación y las razones 
que la justifiquen. 

12. En ambos casos, se fijarán topográficamente los sitios de las perfo- 
raciones, los cuales quedarán además, descritos en los informes y marcados 
en el terreno, de tal manera que sean fácilmente identificables. 

13. El jefe de la Comisión investigará quiénes son los dueños de los te- 
rrenos que se van a estudiar; averiguará si están o no denunciados, total 
o parcialmente, como fundos petrolíferos y dará conocimiento de estos da- 
tos, por telégrafo al jefe del Departamento, sobre todo si se tratase de terre- 
nos en los que haya que hacer perforaciones. Mientras el subserito se en- 
cuentre ausente de la ciudad de México, todos los informes, telegramas, 
etc., deberán remitírsele al punto que él oportunamente designará, mandan- 
do copias al Instituto Geológico de México. 

14. En caso de que los servicios de los topógrafos no llegasen a ser in- 
dispensables, ya porque terminen la parte de trabajo que les corresponda, 
o porque los planos existentes sean suficientes, podrá destinárseles a tra- 
bajos geológicos a quienes estén en aptitud de ejecutarlos, tales como los 
señores Gómez, Orozco y Villatoro; o bien, podrán proceder al levanta- 
miento de alguna región contigua que se prepare para ser estudiada poste- 
riormente, como pudiera ser, por ejemplo, alguna de las islas del Golfo 
úe California. 

De usted afmo. y S. S.—£L. Salazar. 


Después de una corta permanencia en Manzanillo, fué posible por fin 
la salida para Mazatlán; en este puerto volvió a dividirse el personal, diri- 
giéndose el señor ingeniero Miguel Bustamante, acompañado del jefe de 
mineros exploradores David Enríquez Ruiz, directamente a La Paz, Baja 
California, y los señores Leopoldo Salazar Salinas y el que suscribe, hacia 
Guaymas, visitando en nuestro trayecto Culiacán y los puertos de Altata 
y Guaymas, a fin de recoger datos que servirían para proyectar futuras ex- 
cursiones, así como para comprobar ciertas noticias que se habían publicado 
en la prensa de Mazatlán, sobre la existencia de grandes receptáculos pe- 
trolíferos en Altata. 

De Guaymas seguimos para Santa Rosalía, donde fuimos recibidos con 
toda clase de atenciones por el personal directivo de la Negociación del Bo- 
leo, y por lo que aprovecho este escrito para hacerles presentes mis agrade- 
cimientos; después de algunas excursiones que nos sirvieron para visitar la 
mina de Providencia y el arroyo del Boleo, salimos para La Paz, a donde 
llegamos el 23 de marzo del año antes indicado, reuniéndonos allí con el 
señor Bustamante. 

En La Paz fuimos presentados con el señor general Mezta, Gobernador 
del Distrito Sur de la Baja California. 

Este señor acogió con verdadero entusiasmo a la Comisión y haciendo 
uso de los recursos de que disponía, facilitó la manera de que el señor Sala- 
zar, en su corta permanencia en aquel territorio, hiciera algunas excursio- 
nes que le permitieron visitar Todos Santos y El Pescadero. 


EE KO" 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 


A consecuencia de lo observado en el terreno, el jefe del Departamento 
de Exploraciones y Estudios Geológicos, amplió las instrucciones que tenía 
ya dadas, haciéndolo conocer al jefe y subjefe de la comisión por carta fe- 
chada en la Paz, Baja California, el 26 de marzo de 1919. 

La Paz, Baja California, marzo 26 de 1919.—Señor ingeniero don Mi- 
guel Bustamante.—Presente.—Muy señor mío:—No habiendo encontrado 
en esta población, como yo lo esperaba, al señor don Angel Aguilar, considero 
conveniente hacer constar en esta carta algunos pormenores en lo que es 
indispensable que usted y el señor ingeniero Gálvez, en su caso, marchen 
en perfecto acuerdo con el referido señor Aguilar, para lo cual doy copia de 
esta carta a cada uno de los mencionados señores. 

Todo lo contenido en esta carta lo he expresado a usted verbalmente. Es 
como sigue: 

I. Los programas de trabajo, tanto el general expedido en México ev 
noviembre de 1918, como el más detallado fechado en Colima el 4 de marzo 
en curso, no implican ninguna taxativa para que usted, o en su caso, el 
subjefe de la Comisión, organicen el trabajo en la forma que estimen más 
conveniente y adopten los procedimientos técnicos que crean más adecua- 
dos, para llenar el programa; por lo tanto, el éxito de la expedición, en lo 
que atañe al trabajo técnico, será de la exclusiva responsabilidad de usted, 
o de su substituto, en caso de que a él le toque dirigir, por ausencia de usted, 
el trabajo. Me permito esperar que corresponderán ustedes ampliamente a 
las esperanzas del gobierno nacional, y por lo que toca a sus relaciones con 
el Departamento de mi cargo, mucho sería de desearse que se limitaran a 
consignar hechos y no disculpas, lo que no dudo que harán dados sus hon- 
rosos antecedentes de laboriosidad y decoro profesional. 

II. El señor don Angel Aguilar está perfectamente enterado de sus 
obligaciones combo proveedor, y yo que le conozco desde hace muchos años 
no abrigo la menor duda respecto del exacto cumplimiento que dará a sus 
deberes, especialmente de los consignados en las cláusulas 4 y 5 del anexo nú- 
mero 1 al programa general; pero, para no dejar duda alguna a este respecto, 
hago constar que el señor Aguilar asume la obligación más estrecha de minis- 
trar a usted todos los elementos de aloamiento, víveres y transportes que sean 
necesarios para el desarrollo de gu trabajo. 

TIT. El trabajo que usted va a dirigir debe ser esencialmente, de cam- 
po; de suerte que la permanencia del personal técnico en las ciudades, sólo 
en el caso de enfermedad, descanso o comisión del servicio, se considerará 
justificada. El proveedor se instalará en el lugar que estime más adecuado 
para atender a las necesidades del servicio, en lo tocante a transportes, ví- 
veres, alojamientos, pagos, correspondencia, etc., asuntos en los cuales ne 
tendrá usted por consiguiente que distraer su atención. 

TV. En el caso, casi imposible por remoto, en que el proveedor fuese 
causante de que los trabajos se resientan, por no cumplir con los deberes 
que su cargo le impone, usted dará aviso al suscrito, por la vía más rápida, 
para que se ponga el remedio. 

V. Queda enteramente al arbitrio de usted el elegir el punto por donde 
deban de empezar los trabajos; siendo mi opinión personal que convendría 
iniciarlos desde luego, tomando como centro de operaciones el punto llama- 
do El Pescadero, en la jurisdicción de Todos Santos, que ayer visitamos, 
pues es a todas luces una región digna del mayor interés, aunque no se en- 
cuentren los indicios de petróleo de que tanto se nos ha hablado. 

Creo indispensable que desde luego procedan usted y el señor Gálvez 
al trabajo, pues temo que el tiempo de que se dispone sea corto para la mag- 
nitud de la labor y por eso lamento que habiendo usted llegado a esta po- 
blación desde el día 19 no hubiera dado desde luego como en Mazatlán se 
lo recomendé, los pasos necesarios para organizar sus operaciones. p 

IV. Según los preceptos que rigen en el Instituto Geológico, los jefes 
de comisión tendrán que rendir un informe quincenal al suscrito. En vista de 
la dificultad que hay para las comunicaciones, suplico a usted que- su 


16 $ INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


primer informe abarque los días que transcurran hasta el 31 de marzo y 
me lo remita a San Francisco, California, U. S. A., al cuidado del Consu- 
lado Mexicano en esa ciudad, desde la cual escribiré a usted indicándole a 
donde ha de remitirme los informes subsecuentes. 

VII. La cuenta comprobada de la inversión de los fondos que he entre- 
gado a usted desde nuestra separación en Mazatlán y de los que siga reci- 
biendo mientras el señor Aguilar se presenta, se servirá usted entregarlas, 
así como el saldo en efectivo que pueda existir en su poder, al referido señor 
Aguilar, quien le otorgará el correspondiente recibo y a cargo de quien se- 
suirá, desde ese momento, el manejo de los fondos. 

De usted afmo. y seguro servidor.—L. Salazar $. 


* 
ES + 


Terminadas las gestiones del señor Salazar, a fin de asegurar en lo po- 
sible el éxito de la Comisión, partió hacia los Estados Unidos para dar cum- 
plimiento a lo que se le había encomendado, quedando la primera parte de 
la expedición, en espera del resto del personal, a cuyo frente iba, como ya 
se indicó, el señor Angel Aguilar. 

Acompañando al señor ingeniero Bustamante, el domingo 30 de marzo, 
salimos para recorrer una parte del terreno que se extiende en los alrede- 
dores de La Paz, habiendo efectuado un intinerario rápido que tocó los 
puntos de La Paz, La Campana, Cananea y Juan Márquez, y de cuyo resul- 
lado dí cuenta en los informes que rendí con fechas 3 y 19 de mayo y que 
se expondrán a su debido tiempo. 

El día 1. de abril, a las cinco de la tarde llegó el resto de la comisión 
a hordo del pailebot “Raúl,” habiendo empleado nueve días de navegación 
entre Mazatlán y La Paz; nuestros compañeros arribaron muy fatigados 
después de esa travesía, en que a las incomodidades propias del barco, se 
unieron los peligros en que se vieron, pues baste saber que el barco ya indi- 
cado es chico, no está acondicionado para transportar pasajeros, y sólo se 
atrevieron a tomarlo por no entorpecer los trabajos de la expedición. 

Atendiendo a la cláusula V de la carta del señor Salazar, fechada en 
La Paz el 26 de marzo, el señor Bustamante acompañado por mí y por el jefe 
de mineros exploradores, salió rumbo al Gaspareño, en la costa del Pacífi- 
co; el 2 de abril salimos de La Paz para Todos Santos, tocando en este re- 
corrido La Paz, Los Bledales, El Mezquitito, San Pedro de La Paz, Santa 
Rita, Las Cuchillas de Santa Rita y Todos Santos; anotando lo poco que se 
pudo observar, pues se hizo el camino en automóvil, y habiendo dado cuenta 
de €l en los informes de 3 y 19 de mayo. 

El 3 de abril permanecimos en Todos Santos, a fin de conseguir medios 
de transportarnos a la Boca de San Jacinto y al Gaspareño; el jefe de la 
Comisión pensó en este lugar utilizar, desde luego, los servicios del personal 
recién llegado, y al efecto designó una sección de geología integrada por 
los señores Enrique Díaz Lozano, como jefe, y los practicantes Othón Sal- 
vador Orozco y Jorge A. Villatoro como ayudantes, para que estudiaran la 
sierra de San Lázaro, en su trayecto desde las inmediaciones de La Paz, 
hacia el Cabo San Lucas. 

Para el efecto se remitieron por correo, en el mismo día dos oficios, fir- 
mados por el señor Bustamante, uno para el señor Lozano, con el fin ya 'in- 
dicado, y otro para el jefe de la sección de topografía, señor ingeniero Ju- 
lio Gómez, para que procedieran al arreglo de los útiles que se emplearían 
en el trabajo, que pronto se le designaría. 

* El 4 de abril partimos para la Boca de San Jacinto, tocando como pun- 
to intermedio, El Palmar; dirigiéndonos el día 5 al Gaspareño, lugar que 
estudiamos, regresando a la Boca de San Jacinto. 

El día 6 excursionamos por los alrededores de la Boca de San Jacinto, 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 17 


ascendiendo a la sierrita de San Jacinto, y el día 7 salimos para el Pesca- 
dero de Todos Santos, tocando como puntos principales el cerro del Mármol. 

El día 8 regresamos a Todos Santos, habiendo así recorrido la región 
costera, entre Todos Santos y el Gaspareño. 

Los resultados de estas exploraciones, quedaron también consignados 
en los informes del día 3 y 19 de mayo. 

El 9 de abril, salimos para el Mineral del Triunfo, adonde llegamos el 
mismo día; y en vista de la importancia de esta región minera, y de las ob- 
servaciones que se hicieron en las excursiones al Gaspareño, sobre todo ba- 
jo el punto de consideración del petróleo, el jefe de la Comisión determinó 
formar otras dos secciones de geología: una destinada al estudio de los 
Minerales del Triunfo y San Antonio, integrada por el que suscribe; y otra 
que excursionando por Bahía Magdalena, Conejos, San Luis, Guadalupe, 
Salado, y bajo su inmediata dirección, recogiera datos para llegar a con- 
cluir algo definitivo sobre las muestras de chapopote flotado, que se encon 
traron en los alrededores del Gaspareño. 

Los topógrafos recibieron órdenes de incorporarse a la sección que iba 
a estudiar los minerales del Triunfo y San Antonio, habiéndolo verificado 
el día 15, después de que se subsanaron algunas dificultades que se presen- 
taban, en cuanto al equipo para emprender trabajos de planificación en los 
mencionados minerales. 

De todo lo anterior rindió un informe el señor Bustamante, con fecha 
15 de abril de 1919. 

De manera que por órdenes del jefe, quedó la Comisión dividida en cua- 
tro secciones: De geología, integrada por el señor ingeniero Miguel Busta- 
mante que acompañado por el señor Angel Aguilar salió de La Paz, el 
12 de mayo y regresó a los finales de la primera quincena de junio, ha- 
biendo durante este tiempo explorado el terreno donde se encuentran los 
lugares conocidos con los nombres de Tres Chivos, Cajón de los Reyes, 
San Hilario, San Isidro, El Caracol, San Antonio, La Presa, San Luis, La 
Lagunita, Los Tulares, La Miseria, Pauquino, Bahía Magdalena, Isla de 
Margarita, El Galerón, El Conejo, Boca de Santo Domingo, Médano Blan- 
co, desembocadura del tío Comondú, San Gregorio, La Purísima, Comondú 
y Loreto. El señor Aguilar rindió una memoria de los itinerarios a que nos 
hemos referido, por no haberlo hecho el señor Bustamante. 


De geología, constituída por el que suscribe, y que obedeciendo las ór- 
denes que se le dieron por oficio número 4, fechado en El Triunfo, el 12 de 
abril de 1919, se dedicó a estudiar los minerales del Triunfo y San Antonio, 
habiendo dado principio a sus operaciones el 14 de abril del año ya indica- 
do; dando cuenta al jefe de la Comisión, de la marcha de sus trabajos, por 
las copias semanarias de los datos registrados en la cartera de campo, 
y por los informes mensuales que a su debido tiempo rindió. 

De geología, integrada por los señores Enrique Díaz Lozano, y los 
practicantes Othón Salvador Orozco y Jorge A. Villatoro; sección a la que 
como ya se dijo, se le encomendó el estudio de la sierra de San Lázaro y 
que comenzó sus labores el 8 de abril, dando también el jefe de ella, señor 
Díaz Lozano, por sus copias semanarias, de los datos recogidos, y por sus 
informes mensuales, cuenta oportuna de la marcha de sus operaciones. 

De topografía, formada por los señores ingeniero Julio Gómez, Jesús 
Chávez y Luis E. de Luna, destinada al levantamiento topográfico de los 
Minerales del Triunfo y San Antonio, dando también con sus memorias 
cuenta de sus operaciones. 

En la segunda quincena del mes de junio, renunció su puesto el jefe 
de la Comisión, saliendo de regreso para México, el 24 del citado mes; en el 
transcurso de la misma quincena, se recibieron cartas del jefe del Departa- 
mento de Exploraciones y Estudios Geológicos. y en una de ellas, de fecha 
29 de mayo de 1919, se me ordenó me hiciera cargo de la Comisión; de manera 
que mi funcionamiento como jefe interino, a causa de haber recibido la carta 


Exploración Geológica.—2 


18 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


ya indicada en los finales del mes de junio, puede considerarse desde la primera 
quincena de julio. 

Mi primera idea fué tomar desde luego, algunas disposiciones, para 
que el personal tomara una nueva orientación más en consonancia con el 
objeto principal de la Comisión; pero no lo hice, porque aparte de la dificul- 
tad de las comunicaciones para hacer la consulta respectiva, en lo que se 
hubiera empleado demasiado tiempo, existía la de que ya en esa época del 
año, el calor se hacía sentir demasiado, teniendo temperaturas de 40%: lo 
que hacía disminuir de una manera sensible el rendimiento del personal, que 
ya estaba fatigado por una campaña de tres meses en aquel ardiente clima, 
y a consecuencia de lo cual, algunos de los miembros comenzaban a enfermar, 
lo que queda comprobado con los oficios que en los finales de junio y principios 
de julio me dirigieron los señores Enrique Díaz Lozano y Julio Gómez. 

Además de estas causas. existía la de que en los trabajos se había avan- 
zado bastante, pues todos los compañeros que integraron la Comisión, se 
manejaron como perfectos conocedores del cumplimiento de sus deberes, y 
hubiera sido poco acertado el interrumpir la conclusión de los estudios 
ya emprendidos, porque nada concreto hubiera terminado la Comisión, ya 
que también nuevos trabajos de otra manera organizados, no se hubieran 
vodido concluir, a consecuencia de la temperatura y de las demás razones 
indicadas. 

De manera que opté porque se concluyeran los estudios comenzados, a 
fin de que aunque fuera parte de la Comisión presentara algo en concreto. 

En oficio fechado el 30 de junio, el señor Díaz Lozano me comunicó que 
pronto terminaría, la sección a su cargo, el estudio de la sierra del Novillo, 
y me indicó la conveniencia de continuar, hacia el Norte, la zona rhyolítica, 
que ya antes había empezado y que por disposiciones posteriores había in- 
terrumpido; juzgué prudente esta proposición y así se lo hice saber por 
oficio, en el que le manifestaba lo necesario que se hacía el que extendiera 
sns exploraciones hasta la mesa de La Vieja. pasando por el Cajón de Los 
Reyes, a fin de que estableciera las relaciones entre las emisiones rhvolíti- 
cas de la mesa mencionada, y las del terreno cuyo estudio iba a continuar, 
para que así quedara definida la zona comprendida, entre los alrededores 
de San Luis, en el camino a Bahía Magdalena, que es a donde la corriente de 
rhyolita parece extinguirse, y las cercanías de San Pedro, en el camino 
entre La Paz y El Triunfo, donde aproximadamente terminan las rhyolitas 
y se inician las rocas graníticas. 

Las demás secciones continuaron en sus trabajos, habiéndose termina- 
do los minerales de El Triunfo y de San Antonio, en lo que se refiere a geo- 
logía, pues en los de topografía, bastante quedó pendiente en cuanto a con- 
figuración y detalles. 

En la segunda quincena de julio, llegó con el carácter de inspector, el 
señor doctor Antonio Pastor Giraud, persona que desde luego se dedicó a visi- 
tar el campo de operaciones, y que estuvo de acuerdo en el regreso del per- 
sonal, al mismo tiempo que debido a las indicaciones que el señor Aguilar 
hizo en su informe respectivo, proyectaba una expedición en busca de petró- 
leo, en compañía del señor Díaz Lozano, por el rumbo de La Purísima. 

El 9 de agosto, acatando órdenes recibidas de la Dirección del Institu- 
to Geológico para que regresara la Comisión, dispuse saliera la sección de 
topografía para La Paz, a reunirse con el personal de la sección de geología, 
a cargo del señor Díaz Lozano, que ya se encontraba en ese punto. 

Como las comunicaciones con la península, son muy tardías, cosa que 
pone a aquel territorio, en condiciones poco favorables para su desarrollo, 
hube que esperar en La Paz, bastante tiempo a fin de poder tomar un barco 
conveniente en el que efectuar el regreso; por tal motivo, en La Paz, enco- 
mendé algunos trabajos casi todos de gabinete, a fin de aprovechar la es- 
tancia del personal en ese lugar, y volví al Triunfo para extender mis explo- 
raciones al Este de la cuenca de San Antonio. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 19 


Jl 21 de agosto regresé a La Paz, y por fin el día 25 salí con la expedi- 
ción, exceptuando los señores Pastor Giraud y Díaz Lozano, a bordo del 
vapor “Unión,” hacia la capital de la República. 

Tal ha sido a grandes rasgos la marcha de la expedición, que duró en 
pleno trabajo cerca de cuatro meses, y durante los cuales me es agradable 
consignar que todos desempeñaron sus labores con actividad, energía y en- 
tusiasmo, y que debido al ánimo levantado que siempre demostraron, ahora 
tienen la satisfacción de presentar las conclusiones a que llegaron, que 
prueban los esfuerzos que hicieron para el éxito de la expedición, que si no 
resultó del todo acorde con el fin para que fué nombrada, sí aporta conoci- 
mientos definidos sobre una parte importante de la península, dándose con 
esto un gran paso, porque todo es grande en la lucha por interpretar a la 
naturaleza, en la lucha por investigar la verdad, y en la lucha por contri- 
buir al adelanto de la ciencia; tareas nobles en las que el individuo que 
sacrifica su bienestar y hasta su vida, sólo en lo general tiene como recom- 
pensa, el pensar que ha cumplido con su deber, que ha satisfecho a su con- 
ciencia y que si es derrotado en los escabrosos senderos que tiene que cruzar 
para llegar a la meta, hasta esa derrota le será gloriosa. 

La comisión en el desempeño de sus labores, recibió eficaz ayuda de 
varios señores, residentes en aquellos lugares, y entre los cuales me es grato 
mencionar: al señor general Manuel Mezta, gobernador del Distrito Sur de 
la Baja California; ingeniero Manuel Balarezo, agente del Ministerio 
de Fomento, en La Paz, y don Sixto Arámburo, establecido en El Triunfo. 

En la segunda parte de esta memoria quedarán consignados los traba- 
ios de las secciones, deseando de preferencia que produzcan algún provecho 
a aquella apartada región de nuestra República, tan llena de interés por 
todos conceptos, y sobre todo, que reforzando la atención del Gobierno Ge- 
neral, y atrayendo las miras de la gente de empresa, lleven a sus abnegados 
y hospitalarios habitantes, las facilidades necesarias para su progreso, que 
es el progreso de la península misma, tan retardado hasta ahora por la fal- 
ta de elementos de desarrollo, sobre todo en lo que se refiere a las comuni- 
caciones, que con las irregularidades en su funcionamiento actual, retardan 
aleunas veces de modo desesperante, el contacto de aquellos pueblos con el 
resto del mundo civilizado. 

Ei Gobierno General, se ha preocupado en este sentido y en el mes de 
julio se inauguró la estación inalámbrica, pero mucho queda aún por hacer, 
sobre todo en lo que concierne a las comunicaciones, por medio de embarca- 
ciones que surquen el Pacífico y adecuadas a facilitar el concurso de estos 
pueblos de la península, en el concierto de la civilización, 


SEGUNDA PARTE 
Itinerarios 


Como uno de los objetos principales de la Comisión, era explorar el te- 
rrene en busca de receptáculos petrolíferos, el señor Bustamante determinó, 
en vista de las noticias que le dieron en La Paz, emprender unos itinerarios 
que sirvieran para reconocer algo de la formación entre La Paz y Todos 
Santos, y después seguir por la costa hasta la punta del Gaspareño, donde 
se decía con insistencia que afloraba el petróleo, al estado de chapopote vis- 
coso; fué necesario proceder así, es decir, guiándose por las noticias que se 
adquirían, porque no obstante que el señor Bustamante, en su trabajo titu- 
lado “El Petróleo en la República Mexicana.”—Boletín número 35 del Insti- 
tuto Geológico de México—, había puesto en el mapa, donde representó la 
distribución geográfica de los criaderos, la parte contigua al NW. de La Paz, 
como terrenos petrolíferos probables, y aún dentro de esa porción otra como 


20 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


terrenos petrolíferos explorados, no guió hacia esos lugares a la expedición, 
y razones que deben haber influido en su ánimo, lo indujeron a atenerse niejor 
a las indicaciones que obtuvo. 

Los itinerarios fueron los siguientes, que se especifican por los puntos 
principales que tocaron: La Paz, La Campana, Cananea y Juan Márquez; 
La Paz, Los Bledales, San Pedro de La Paz, Santa Rita y Todos Santos; 
Todos Santos, El Palmar, Boca de San Jacinto; el Gaspareño, Sierrita de 
San Jacinto, cerro del Mármol, El Pescadero y Todos Santos. 


La Paz, La Campana, Cananea y Juan Márquez.—La Paz, Los Bledales, 
San Pedro de la Paz, Santa Rita y Todos Santos. 


GENERALIDADES 


_ Fisiografía 


DM 


e STE EAN UN “i y t 
Estos dos itinerarios, se desarrollaron por la parte Sur de la planicie 
conocida con el nombre de Las Mesas, en su porción próxima a las estriba- 
ciones septentrionales de la sierra de San Lázaro o de la región del Cabo, 
y a las occidentales de la que desde Cacachilas, se extiende hacia el Sur, 
hasta unirse con las elevaciones de la sierra antes mencionada. 

La rapidez con que se hicieron estos itinerarios, no permitieron hacer 
un estudio en detalle, de manera que los datos que se consignan, poco ma- 


terial aportan para fundar conclusiones, y sólo servirán para tener una 


ligera idea de la formación, en el terreno donde se desarrollaron. 

En el itinerario La Paz—Juan Márquez, que desde La Paz se siguió 
con un rumbo aproximado NS., hacia la Boca del Carrizal, el terreno va 
ascendiendo hasta Juan Márquez, donde alcanza la altura de 180.00 metros 
(1) sobre el nivel del mar; es poco accidentado y ligeramente ondulado, en 
el trayecto recorrido, pero al E. y S. se destacan las elevaciones que consti- 
tuyen la sierra del Triunfo--Cacachilas y las de la sierra de la región del 
Cabo o San Lázaro. 

Un poco más al E. se siguió el itinerario La Paz-Todos Santos, en el 
que el terreno asciende hasta la altura de 395.00 metros sobre el nivel del 
mar, en las cuchillas de Santa Rita, de donde desciende francamente hacia 
Todos Santos; la región montañosa se destaca a lo lejos, y sólo en Los Ble- 
dales y Santa Rita, es donde se aproxima más al trayecto seguido. 

Las últimas manifestaciones de la región de Las Mesas, se observan 
aún en la Mesa de La Cruz, que con una altura de 340.00 metros, se dirige 
hacia el SE. a apoyarse sobre los flancos de la región de las montañas. 

Como se comprende la región en los trayectos recorridos, es poco ac- 
cidentada, y así tenía que ser, dado que los itinerarios se desarrollaron por 
la planicie de Las Mesas, en su porción meridional, que se encuentra situa- 
da entre las elevaciones que ya hemos indicado. 

Los lugares visitados de mayor altura, fueron Juan Márquez y Las 
Cuchillas de Santa Rita, teniendo los demás elevaciones variables que están 
en consonancia con la accidentación, que ya se hace sentir, aunque poco, 
por las proximidades de la sierra. 

Las alturas que se tomaron fueron las siguientes, sobre el nivel del mar: 


Tos Blades aaa desolado e rata ar le lts ARS A: 30.00 metros. 


Ea Campa Id, 140.00 AS 
Cananea nia sedas ceda 70100 A 
JET AER ooo ecodononbadsdsovanbel Bricos da sc... 180.00 ón 
San Pedro de La Paz........... 22. 245.00 0 
Mesa CU 22. 340,00 5 
Las Cuchillas de Santa Rita 395.00 


(1).—Las alturas fueron tomadas con aneroide. 


. 


EXPLORACION GUOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 21 


Hidrografía 


El drenaje se verifica por arroyos que se dirigen, unos hacia el Golfo 
de California y otros al Océano Pacífico. 

Tienen su origen en los contrafuertes de las sierras, donde participan 
del carácter más o menos abrupto de estos accidentes, y al alcanzar la pla- 
nicie, se manifiestan por escotaduras en lo general anchas y poco profundas, 
que se distinguen por las acumulaciones de materiales de acarreo, en los que 
predomina la arena fina, hecho explicable porque ya en la planicie pier- 
den las aguas su velocidad, y entonces comienza la precipitación de los ma- 
teriales más finos. 

El régimen de sus aguas es vatiable, y sólo se observa este elemento en 
esa parte de su curso, a la continuación de las precipitaciones atmosféricas, 
estando su gasto en relación con la intensidad de dichas precipitaciones; 
dada la corta extensión de estos cursos de agua y la naturaleza y disposi- 
ción de la formación geológica recorrida por ellos, poco a propósito para 
dar lugar a manantiales, es claro que las aguas superficiales sólo escurren 
en las épocas de las lluvias, perdiéndose después porque se sumergen para 
convertirse en subterráneas, buscando su salida hacia los mares; esto ex- 
plica por qué en lo general, en las épocas de secas, no se observan en el curso 
de los arroyos. 

Antes de llegar a San Pedro de La Paz, casi todos los arroyos desem 
bocan en el Golfo de California, siendo notables lose conocidos con los nora- 
bres de La Barrosa y de San Isidro; pasado San Pedro, se notan aquellos 
que dirigiéndose hacia el SW. desaguan en el Pacífico, entre estos son de 
mencionarse el del Palo Blancar, Las Tres Pachitas, el de más importancia 
del Carrizal, El Palmarito, La Muela y el de Todos Santos, que ya en la re- 
gión del Cabo, es después del río de San José, el único permanente (1). 

El cauce en la parte baja del terreno, no siempre es bien definido, pues 
muchas veces parece divagante, y esto se debe a la corta altura de los bor- 
des, lo que facilita la salida de las aguas del álveo, y el depósito, en la época 
de lluvias fuertes, de extensas acumulaciones de material de acarreo, que 
imprimen a esta parte del trayecto de los arroyos, el carácter de un pe- 
neplain. 7 


Geología. 


Las rocas son ígneas y sedimentarias, estando en las primeras, repre- 
seutados el grupo de las eruptivas, por las rhyolitas y tobas y el grupo de 
las plutónicas por las graníticas. 

En las segundas se encuentran los aluviones ya sueltos o cementados 
por arcillas y caliches, determinando algunas veces, depósitos de conglome- 
rado calichoso y capaz de acarreos más o menos consolidados por arcilla; a 
las anteriores hay que agregar otros depósitos de unas rocas parecidas a las 
MAYrgas. 

Las rhyolitas constituyen macizos que se extienden desde los alrededo- 
res de La Paz, hasta poco antes de llegar a San Pedro, donde francamente 
se inician los afloramientos graníticos; estas rhyolitas constituyen corrien- 
tes, que en ciertas proporciones del camino hacia San Pedro, muestran una 
estructura en bandas que indica el estado de fluidez en que fueron emiti- 
das; su color es en lo general rojo obscuro, y existen porciones en que mues- 
tra un aspecto brechoide; por lo demás un estudio de esta formación rhyolí- 
tica, está consignado en el trabajo del señor Enrique Díaz Lozano, a cuyo 
cargo quedó la sección que se ocupó de esta importante Zona. 

Las tobas (?) se observan en ciertos lugares, como sucede en el arroyo 
próximo a San Pedro, antes de llegar a dicho punto; en las cercanías de 


(1). —Proceeding of the California Academy of Sciences.- Second Series. Vol. V.—Explora- 
tions in the Cape region of Baja California in 1894, by Gustav Eisen. 


22 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Cananea; y formando mesas de regular extensión como es el caso en la Me- 
sa de la Cruz. : 

Las rocas graníticas comienzan a aflorar francamente en las cercanías 
de San Pedro, donde se encuentra el contacto con las rhyolitas; sus mani- 
festaciones son más y más continuadas a medida que se avanza hacia Todos 
Santos, que queda ya situado en los pies de los contrafuertes de la sierra 
de la región del Cabo o de San Lázaro, que es el gran macizo meridional, 
donde termina la gran cadena que de NW. a SE. recorre la península, for- 
mando la barrera próxima al Golfo de California. 

Grandes extensiones de estas rocas graníticas han sido fracturadas, 
dando lugar a criaderos auríferos, como se ha verificado en Juan Márquez, 
en cuyas inmediaciones se observa una colinita poco elevada, que según in- 
formes es lugar productor de oro muy dividido. 

Las rocas sedimentarias se apoyan con toda probabilidad sobre las an- 
teriores y están constituídas por aluviones sueltos y por depósitos estra- 
tificados más o menos arcillosos, que en tramos determinados se manifies- 
tan en posición casi horizontal, pero que es seguro, como se deduce por la 
profundidad a la que las aguas se han cortado por varios pozos, que tienen 
una cierta inclinación hacia las costas. 

En Cananea se practicó un pozo que aunque no es de gran profundi- 
dad, pues sólo llega hasta poco más de ocho metros que fué donde cortó el 
agua, por las capas atravesadas, da una idea de la disposición que cerca de 
la superficie afectan estos sedimentos, pertenecientes al Cuaternario, en esta 
parte de la planicie de que ya nos hemos ocupado. 

El corte es así de arriba a abajo: 1. Aluviones arenosos, sueltos, econ 
1.50 metros de espesor; 2. Depósitos estratificados en capas delgadas, de 
material un poco grueso y delgado, que forman una especie de brecha, con 
3.00 metros de espesor; 3. capa arcillosa, algo arenosa, 0.60 metros; 4. De- 
pósito en capas, con material semejante al indicado en el número 2, 2.50 
metros; 5. Depósito de una roca margosa, agrietada, no se pudo determinar 
el espesor, porque el nivel del agua se muestra precisamente en este depó- 
sito; bajo éste último, deben existir los sedimentos impermeables que impi- 
den al agua seguir descendiendo. 

El señor Leyva que practicó la perforación antes descrita, así lo asegu- 
ra, pues manifestó que el agua apareció por entre las grietas de la roca 
margosa, que descansa sobre material impermeable; no se pudo comprobar 
lo antes dicho, porque no se conservaron las muestras extraídas. 

Reflexionando sobre estos itinerarios se principia a conjeturar el edi- 
ficio geológico constituído por las formaciones, y así tenemos las rocas más 
antiguas constituídas por las graníticas, las eruptivas del Terciario y los 
sedimentos superiores del Cuaternario. 


Hidrología 


Las aguas de circulación subterránea hasta ahora alcanzadas son freá- 
ticas, y fueron cortadas por pozos de profundidad variable, siendo de no- 
tarse el hecho de que es menor la profundidad, a medida que el lugar es más 
alto, es decir, que está más próximo a los accidentes montañosos. 

Esto puede explicarse porque las capas deben tener cierta inclinación 
hacia los lugares bajos, un poco mayor a la afectada por la superficie del 
terreno, y como el agua en su circulación subterránea sigue este declive, se 
produce el hecho mencionado. 

Las profundidades son las siguientes: 


Pozo en Juan Márquez boa ral IES. OSEA esa colado 138 6.00 metros. 
PS E O A A O: TES S.00 5 
E A CAPA o OU ASI ARS 16.00 E 


En relación con esta parte poco se puede concluir, pues no se hizo un 
estudio especial, sino solamente itinerarios rápidos para tener una idea 
sobre la formación. 


am. 


ss A >) DS) 


110 mu 
MI y 


0 


Af 
PS : ftp A 
| 11) 
MU | 

) 
1 AY 
ATI) 


q: 


1 
y TN 
MATA 
] 5141 
Aus try dd 


l 
La li pi 


100 


Escala / 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Corte de un pozo en Cananea, 


Baja California. 


Nivel del aqua 


8 mts. bajo la superficie 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALITORNIA 23 


Muy conveniente sería emprender estudios detallados y en forma bajo 
este respecto, que redundarían a no dudarlo en beneficio de los habitantes 
en general, y en particular de los que estuvieran en aptitud de aprovechar- 
los para fomento de la agricultura, cuyo desarrollo deja mucho que desear 
en aquellos lugares, y para abastecimiento de algunas poblaciones que bien 
lo necesitan. 


Todos Santos, El Palmar, Boca de San Jacinto, El Gaspareño, Sierrita de 
San Jacinto, Cerro del Mármol, El Pescadero y Todos Santos. 


Con motivo de las insistentes noticias sobre la existencia de manifesta- 
ciones petrolíferas, en un lugar de la costa del Pacífico, conocido con el 
nombre del Gaspareño, se organizó la expedición a que hacemos referencia, 
desarrollándola por el terreno próximo a la costa, y en la que se tuvo la 
ocasión de observar parte de la terminación occidental de la sierra de la re- 
vión del Cabo. 


GENERALIDADES 


Fisiografía 


El extenso macizo montañoso en que termina la cadena que bordea la 
península, por el Golfo de Baja California, queda dividido al acercarse a 
ia punta meridional de la península, por el río de San José, en dos partes 
que no tienen designación definida, pero que para simplificar nuestra expo- 
sición, las distinguiremos con los nombres de sierra de San Lázaro al W. 
y sierra de la Trinidad al E., que es como generalmente se conocen y cuyó 
conjunto forma la sierra de la región del Cabo que se prolonga hacia el NW. 
por los Minerales de El Triunfo y de Cacahuilas, hasta los alrededores de 
La Paz. 

La sierra de San Lázaro destaca una serie de elevaciones cuyos pun- 
tos más altos se manifiestan indistintamente, pero que parecen seguir una 
dirección marcadamente NS.; los principales, con sus alturas correspon- 
dientes en metros sobre el nivel del mar, son Jos siguientes: (1) 


TU OEP ento esos Chong cdo la sneroscocrorbEcaDo uno io ero USDREÓNGaO 1677 metros. 
El Taste o Candelario Sd 1677 de 
San IgnaciO...comcomccco.- pe le SO) óA 
Santa Genoveva ..... ET A. Ia da 2440 55 
San Bernardo..... 4 de aos doo ce ell 1872 ha 
San Francisquito.... e da 1646 9 
CLuparrosa Juoolennes AS OZ AA 
Porfirio Diary 10d a a o idos Lc JA NSO de 
EPICA MAA e o toas Menelao perrea 1891 E 
A A o eE leal ellos ee seais 1921 2 


En seguida la sierra desciende hacia el Mineral de San Antonio, y con- 
tinúa hacia los alrededores de La Paz. 

De estas alturas que definen el cuerpo principal de la sierra, se despren- 
den contrafuertes más o menos alargados, que con dirección aproximada 
NW.. en el flanco occidental, se extienden hacia el Pacífico. 

La costa a lo largo de este itinerario, está parcialmente determinada 
jor elevaciones, que pertenecen a estos contrafuertes, de más o menos altura 


(1).—Los nombres y alturas, que aparecen en esta parte del presente trabajo, fueron toma - 
dos del mapa de la región del'Cabo, que ilustra el estudio del señor Gustav Eisen “Exploration 
in the Cape region of Baja California in 1894.” Proceedings of the California Academy ofScien- 
ces. Volume V. 


24 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


y de flancos acantilados en lo general, en la parte que hace frente al mar; 
del lado opuesto no presentan sino raras veces este carácter abrupto, de 
manera que la pendiente es mucho más suave, en los accidentes que parecen 
aesligados de la sierra principal, como es de observarse en ciertos lugares 
cercanos a Todos Santos. 

Estas elevaciones están interrumpidas, según la costa, por depresiones 
más o menos extensas, llenas de materiales de acarreo entre los que predo- 
tminan las arenas, que algunas veces se acumulan formando verdaderos 
médanos. 

Las alturas montañosas que definen la costa, son como hemos indicado, 
los límites de los contrafuertes que se desprenden de la sierra de San Láza- 
ro; estos contrafuertes determinan lomas o cuchillas, que suelen presentarse 
con dimensiones muy alargadas, como sucede en la que remata en la ense- 
nada de San Jacinto; la erosión ha modelado a estos accidentes, con con- 
tornos más bien arredondados y de poca pendiente, y rara vez se manifiestan 
escabrosos, como es el caso en los que se distinguen hacia las partes altas 
de la sierra. Dependiente de una de las estribaciones de la sierra, se en- 
cuentra un accidente montañoso conocido con el nombre de la sierrita de San 
Jacinto, que se distingue porque parece no ascender de una manera fir- 
me hacia las alturas que caracterizan a esta porción montañosa, sino que 
se deprime al llegar donde con toda energía se inicia el ascenso a la sierra 
principal. 

Se hace mención de ella, porque tal vez su aparente aislamiento y el 
carácter escalonado de algunas de sus estribaciones, se deba a dislocaciones 
del terreno, pues es bien s sabido que la Península, en ciertas porciones ha 
sufrido dislocaciones que se manifiestan de una manera evidente entre la 
Bahía Magdalena y el Puerto de la Paz (1); además la erosión ha modelado 
sus contornos, de manera que sus estribaciones, se observan formadas por 
una serie de pequeñas elevaciones arredondadas y separadas unas de otras 
por depresiones poco profundas; pero existen algunas que se ven en esealo- 
nes, como es el caso en la que se dirige hacia el punto más alto de la sierrita, 
donde alcanza la altura de 330.00 metros sobre el nivel del mar. 

Los lugares de más importancia después de Todos Santos, que se toca- 
ron en este itinerario, son los que en seguida se indican, con sus alturas 
respectivas sobre el nivel del mar. 


Bl Palmar rebatir a NT. 65.00 metros. 

Sanatorios coda lie pal CA 35.00 > 

Sierrita de San Jacinto, parte más alta ....ooccoo cocccccccnccnnccnn co 330.00 0) 

Cerro delMirmo E AUD O O 320.00 po 
Hidrosrafía 


El agua proveniente de las precipitaciones atmosféricas, que se descar- 
gan de preferencia sobre las partes altas de la sierra, baja por los cauces de 
varios arroyos, entre los que son de notarse: el de Todos Santos el del Sal- 
vear, el del Pescadero, el del Palmar y el de la Boca de San Jacinto. 

Estas vías de agua que, con excepción del de Todos Santos, clasificado 
por el señor Gustav Fisen como río permanente (2) sólo muestran agua 
superficial en la época de lluvias, determinan un sistema orientado de una 
manera general de EW., y que pudiéramos colocar entre los formados por 
arroyos consecuentes. 

Como estos arroyos al llegar a la parte baja, es decir, cerca del mar, 
están llenos de arena y de aluviones, el agua escurre entre estos y sobre el 


e 


(1).—Anales del Instituto Geológico de México, número 3.— “Las aguas subterráneas al E. 
de Bahía Magdalena, Baja California.” 

(2).—BExploration in the Cape region of Baja California in 1894, with references to former 
expeditions of the California Academy of Sciences, bv Gustav Eisen.—Proceeding of the Cali- 
fornia Academy of Science.—IT. S. Volume V. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 25 


lecho de rocas graníticas y pizarras cristalinas, que con toda probabilidad 
lo forman; sucediendo en consecuencia que el agua algunas veces desapare- 
ce, y después de cierto trayecto vuelve a aflorar, allí donde existe un represo 
formado por las desigualdades del lecho, o donde el depósito de material 
acarreado es de menos espesor. Esta agua cuando no se capta por algún 
medio, continúa hasta perderse en el mar. 

Como se comprende por la descripción anterior, el sistema constituído 
por estos arroyos es sencillo; no se han verificado aún capturas de unos por 
otros, ni los varios fenómenos que modifican y complican el drenaje natural 
de una comarca; esto se debe a que el sistema está formado por arroyos de 
desarrollo no muy extenso, y es además relativamente joven, no habiendo 
iranscurrido aún el tiempo necesario que produce como efecto el complicar 
el sistema de vías de agua, y de imprimir un carácter bien marcado en la 
lisiografía, peculiar a las regiones surcadas por un drenaje que ha llegado 
a su período más avanzado. 


Geología, 


Aunque no se dió atención especial a la estructura geológica, son de 
interés las observaciones que se hicieron en el trayecto de este itinerario, y 
pueden servir para dar una idea sobre el carácter general de la formación. 

Las rocas encontradas pertenecen a las sedimentarias, ígneas y meta- 
mórficas. 

En el primer grupo quedan comprendidos los depósitos mecánicos 
constituídos por los aluviones y, en general, por los materiales de acarreo y 
productos de desintegración, que llenan especialmente las hondonadas y le- 
chos de los arroyos; y los precipitados químicos, que como la roca llamada 
caliche, tienen afloramientos de pequeña extensión. 

En el segundo grupo hay que considerar las plutónicas, tales como Jas 
socas graníticas; y las intrusivas que suelen presentarse en algunas por- 
ciones. 

En el tercer grupo se presentan como rocas dominantes, el gneiss, las 
pizarras y esquistos cristalinos, y como de menos importancia por sus cor- 
tos afloramientos, la caliza cristalina. 

Depósitos mecánicos. Forman en lo general acumulaciones en las par- 
tes bajas, manifestándose de preferencia, en la orilla del mar, en las hondo: 
nadas y en las cajas de los arroyos; como provienen de la desintegración de 
las rocas circundantes, es claro que su constitución es heterogénea, pero en 
su totalidad se encontrarán menos modificados los fragmentos de aquellas 
rocas, que por su naturaleza y exposición son menos alterados por los efec- 
tos de la dinámica externa; de manera que como en nuestra región las rocas 
graníticas se encuentran en el caso indicado, en los penosa mecánicos se 
distinguen mejor los elementos graníticos, que son más aptos para sufrir 
el acarreo sin destruirse. 

Precipitados químicos. En el tramo comprendido entre El Pescadero y 
Todos Santos, pero más bien cerca del último lugar, se manifiesta una cos- 
tra superficial de los carbonatos terrosos conocidos vulgarmente con el 
nombre de caliches; estas costras no son de gran espesor, pero es probable. 
que no sean muy impuras, pues suelen ser aprovechadas para la fabricación 
de la cal. 

Rocas plutónicas. Son de estructura granítica, de diferentes aspec- 
tos, según es el tamaño, ordenación y proporción de los elementos que- las 
componen; su color yaría desde el casi blanco hasta el blanco agrisado, ma- 
nifestando algunas veces tintes obscuros y rosados. 

En su masa suelen verse vetas intrusiyas de rocas. parecidas a la aplita 
y a la granulita, que pueden considerarse como inyecciones de un magma 
granítico, aun líquido, en las hendeduras de las Banos parcial o completa- 
mente solidificadas, 

Forman grandes masas, que parecen ocupar la porción central de 
la sierra de la región del Cabo, siendo así una especie de núcleos alargados 


Exploración Geológica. —4 


26 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


según la dirección de la sierra a los que envuelven los gneisses, pizarras y 
esquistos cristalinos. 

De manera que admitiendo lo anterior, es muy considerable su exten- 
sión, y esto está comprobado por la relación que el señor Gustav Fisen. 
hace de la sierra de la región del cabo, en su estudio al que nos hemos refe- 
rido varias veces; pues tratando sobre el particular, dice: “La sierra prin- 
cipal desde La Chinche a la sierra de La Laguna y hasta más allá del 
Triunfo, consiste de un levantamiento de granito.” 

Estos datos que acabamos de consignar, nos servirán para apoyar al- 
gunas conclusiones sobre la estructura de la sierra, después de que hayamos 
tratado de las demás rocas que entran en su formación. 

Rocas intrusivas. En el cerro de la cañada de San Juan, frente al ce- 
rro de Los Pericos, entre San Jacinto y El Pescadero, existe un afloramien- 
to entre las pizarras metamórficas de una roca de color verdoso y de textura 
porfiroide, que me pareció una andesita porfídica. 

Es una intrusión que probablemente tiene relaciones con la minerali- 
zación de algunas fracturas que se encuentran próximas. 

Rocas metamórficas. El metamorfismo ha sido muy intenso, y estudian- 
do con cierta atención la región afectada, se observan distintos grados en 
su manifestación, presentando las rocas el crucero pizarreño, la fisilidad y 
la esquitosidad o filación. 

Gneisses. Este producto del metamorfismo es muy frecuente, siendo de 
notarse uno de mica dorada, que se presenta entre el rancho de San Jacinto 
y El Gaspareño. 

Las fuerzas que produjeron este metamorfismo dinámico, se hicieron 
sentir de tal manera, que muchas veces parece que las pizarras cristalinas 
se encuentran intercaladas en el gneiss, pero que puede explicarse por los 
trastornos tectónicos que ha estado sufriendo la formación. 

Vetas intrusivas de una roca al parecer compuesta en su mayor parte 
de feldespatos, y que las llamaremos con M. Michel Levy, granulitas, atra 
viesan a la masa de los gneisses, teniendo algunos hasta 0.60 m. de espesor, 
como en el arroyo del Palmar, y que probablemente son de la misma natu- 
raleza de las que afectan a las graníticas de que hicimos mención en su 
oportunidad. 

Pizarras y esquistos cristalinos. Poderosa es también esta formación, 
y se ve indistintamente, pero de preferencia en el arroyo del Salvear, en la 
ensenada de San Jacinto, en la sierrita de San Jacinto; en el arroyo de Los 
Coches y en Todos Santos. 

Las pizarras varían desde las muy compactas y duras, hasta las delez- 
nables; su color desde el agrisado al negro, y suelen mostrarse altamente 
cargadas de mica pasando a las mica-pizarras y mica-esquistos. 

El metamorfismo desarrolló en esta formación distintos caracteres, en- 
contrándose lugares, como en ciertas porciones de los alrededores de Todos 
Santos, donde se muestran afectando desde el crucero pizarreño, hasta tal 
grado de fisilidad que tienen la apariencia de las ambelitas. 

Estas rocas a consecuencia de las fuertes presiones a que estuvieron 
sometidas, sufrieron plegamientos muy marcados, observándose que low 
pliegues son en lo general asimétricos; estos fenómenos son muy notables 
en varias partes, pero ton especialidad en los arroyos del Salvear y de Los 
Coches. 

Los rumbos de las pizarras y esquistos cristalinos, tienen algunas va- 
riaciones, pero los tomados en la ensenada de la Boca de San Jacinto y en 
el arroyo de Los Coches, fueron de 10% NW.; los echados de estas mismas 
rocas, también son variables, pero los obtenidos en el primero de los luga- 
res, antes indicados, llegaron hasta 76 tanto al E. como al W. y algunas 
veces a casi verticales. 

Estos datos nos ponen en aptitud de presumir algo sobre la dirección 
de las presiones, y a conjeturas sobre la magnitud de los movimientos que se 
produjeron, movimientos que trastornaron de tal manera la posición pri- 
wntiva de estas rocas. 


A 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 27 


De la misma manera que en los gneisses, vetas intrusivas de granulita 
afectan a la formación de los esquistos y pizarras cristalinas, efecto que se- 
gún parece, se verificó en diferentes partes de la estructura de esta parte 
meridional de la península. 

. Caliza metamórfica. Frente a la mina de la Estrella Polar, se observa 
-un crestón bastante endurecido, y muy notable por la extensión que ocupa, 
pues se le puede seguir por grandes distancias atravesando los cerros donde 
«se levanta, y uno de los cuales es el conocido con el nombre de cerro del 
Mármol; en este cerro, y apoyado en las pizarras cristalinas, aflora un yaci- 
miento de caliza que ha sufrido la transformación llamada marmarosis; ha 
sido objeto de algunos reconocimientos, y en el lugar donde se comenzaron 
los trabajos, se presenta muy agrietado y por consiguiente poco a propósito 
para suministrar grandes bloques, tal vez a la profundidad pudiera mejorarse 
bajo este respecto; la caliza es muy blanca y de bonito aspecto. 

Estos afloramientos de caliza metamóríica, se encuentran en varias 
partes de la sierra entre Cacachilas y San José del Cabo, y tal vez haciendo 
un estudio más detallado pudieran relacionarse unos con otros, pues se 
manifiestan en La Calera, en el valle de Codio, cercano a la cuenca del 
Triunfo; y el señor Gustav Eisen las menciona en su estudio, como consti- 
tuyendo una formación de caliza cristalina, no fosilífera, al E. de San José, 
rerca del río de San José. 

Superposición. El orden en que se encuentran las rocas dominantes de 
que hemos tratado, es fundándose en los datos recogidos, así: primero, las 
rocas graníticas y gneisses, arriba las pizarras y esquistos cristalinos, y 
en seguida los aluviones y depósitos del Cuaternario. 

Fracturas. A consecuencia de los esfuerzos de presión y de contracción 
a que estuvieron sometidas las rocas de la formación, se produjeron campos 
de fracturas que las afectaron indistintamente; de estas, unas fueron relle- 
nadas por magmas graníticos, más ácidos, determinando vetas intrusivas, y 
otras por depósitos de soluciones termo-minerales formando vetas minerales. 

Vetas intrusivas. Las principales quedan comprendidas en el cuadran- 
te NE., y los datos tomados fueron los siguientes: N. 25 E, con echado de 
54% al E. en las proximidades del Gaspareño; N. 80? E., N. 40% E. y N. 25” 
E. en la sierrita de San Jacinto; y así en otros lugares; por lo que se ve 
que aunque sus rumbos varían hay tendencias a quedar en el cuadrante 
N.E.; hecho que tiene interés, porque en esta porción de la sierra, estas 
fracturas rellenadas por rocas feldespáticas de colores blanco y rosa, gra- 
nulitas, quedan precisamente en el mismo cuadrante que la mayoría de las 
vetas minerales del Triunfo y San Antonio. 

Vetas minerales. Algunas fracturas fueron mineralizadas determinan- 
do criaderos especialmente auríferos, que se definen por los rumbos de N. 
65 W., en la mina de Salomón Salgado; y de N. 65 W. y echado de 58” en 
la mina La Jistrella Polar. 

Estas vetas minerales quedan en los cuadrantes opuestos, a aquellos 
en que se manifiestan la generalidad de las vetas, de la misma naturaleza, 
de los Minerales del Triunfo y San Antonio. 

Las vetas son de matriz de cuarzo y contienen oro. Poco se ha hecho 
en cuanto a su explotación, encontrándose, sin embargo, ruinas que indi- 
can haberse emprendido trabajos a este respecto, que después se han pa- 
ralizado. 

Actualmente sólo en la mina La Estrella Polar, se hacen trabajos de 
explotación, pero en muy pequeña escala, pues sólo tienen en funcionamien- 
to un mazo para quebrar los minerales, que extraen de cuando en cuando, 
pues sólo por temporadas se opera, y el oro lo recogen por medio de placas 
amalgamadoras. y 

Estos campos minerales son muy dignos de atención y es casi seguro 
que exploraciones más sistemadas y trabajos mejor organizados, los harían 
progresar, convirtiéndolos así en una fuente de riqueza efectiva y prospe- 
ridad para la Península. 


28 INSTITUTO GEOLÓGICO DE MEXICO 


Petróleo. Como el lugar llamado el Gaspareño, fué designado según 
noticias, donde se había visto afiorar el petróleo bajo la forma de chapo- 
pote, fué objeto de una exploración especial; desde luego por la observación 
del terreno, cuya formación hemos pasado en ligera revista, pocas esperan- 
zas se tuvieron de encontrar tales afloramientos; pues la naturaleza y dis- 
posición de las rocas que encontramos, desde luego nos indicó, que no son 
de las apropiadas para contener receptáculos petrolíferos. 

Más como algunas veces ha sucedido que tales rocas, por sus solucio- 
nes de continuidad proporcionan conductos de emigración al petróleo, por 
estar en comunicación con receptáculos de este hidrocarburo, situados en 
otra clase de rocas, cuya formación puede quedar contigua y oculta por 
alguna causa, hicimos una investigación con los resultados siguientes: 

El Gaspareño es un peñón bañado por las aguas del Pacífico, constituí- 
do por rocas graníticas y gneissicas, y algunas delgadas capas de pizarras 
cristalinas que se ven por porciones; la masa está surcada por vetas intru- 
sivas de granulita. 

En esta punta suelen hallarse manchas pequeñas de chapopote, que 
ha sido depositado por el mar, y que después fundido por los rayos del sol, ha 
formado pequeños lentes sobre las rocas del peñón; el interior de la masa 
de éste último, no tiene ninguna conección con ellas, pues rompiendo el lu- 
gar donde se presentan, aparece inmediatamente la roca sin ningún indicio 
de chapopote. 

Este no sólo allí se encuentra, sino también se ve diseminado en varios 
puntos de las arenas de la playa, revuelto con las basuras y desperdicios 
arrojados por el mar. 

Por sus caracteres que presenta a la simple vista, manifestándose bajo 
la forma de lentes de desigual tamaño, pero en general pequeñas, aplanadas 
y más o menos circulares, se llega a la conclusión de que es un chapopote 
que ha fiotado durante cierto tiempo, y que por consecuencia no es origina- 
do en esos lugares, sino tal vez al N. de la región que nos ocupa, habiendo 
fuertes presunciones que sea de origen submarino. 

Muy digno de interés es este asunto, y de desearse sería que explora- 
ciones encaminadas a ese objeto, revelaran los lugares de donde procede ese 
material, pues en aquella región, no se ha despertado una profunda codicia 
por su posesión, como ha sucedido en algunos Estados de la República, y 
donde no existiendo aún intereses creados, sería más fácil al Gobierno prote- 
gerlos, redundando esto en un verdadero beneficio para la nación. 


Hidrología, 


Con las reservas del caso vamos a dar algunas indicaciones sobre esta im- 
portante rama de la geología aplicada, pues el objeto con que se emprendió 
el itinerario fué otro, y por consecuencia, poca atención se prestó a este inte- 
resante asunto, siendo aquí de repetirse que: muy conveniente sería empren- 
der estudios especiales, que pongan en claro el régimen subterráneo de las 
cuencas por donde circulan las aguas, a fin de indicar los medios más a pro- 
pósito para su captación y ponerlas así en estado de ser aprovechadas en va- 
rios usos, pero especialmente en el fomento de la agricultura, que ha sido en 
casi todos los pueblos, la fuente de riqueza más persistente y duradera. 

Una parte del agua proveniente de las lluvias que caen en los flancos y 
partes altas de la sierra, y particularmente en las cuencas de los Arroyos, se 
filtra a través de las soluciones de continuidad de las rocas, siguiendo des- 
pués un trayecto subterráneo más o menos complicado y de más o menos lon- 
gitud, y en el transcurso del cual suele tener afloramientos ya sea bajo la 
forma de manantiales, ya sea bajo la de simples resurgencias, según sea el 
caso y disposición de la estructura de la formación; esta manera de ser de 
los conductos por los cuales se verifica la circulación subterránea de las 
aguas es el que hay que conocer para que por su medio y con la ayuda de 
otros varios datos de que se vale la Hidrología, se pueda con todo fundamen- 


InsTiTUTO GEOLÓGICO DEMÉXICO. 


Bo/. Núm. 39. 


Minitas 
APAZ 
E 


a 
y 


“Los Escarbaderos 
z 2. Zalote 


La Ventana - 


a cd eh ? 
Xx 


Potrero E Ze E che. 


o 
Posil vaypar. ip 
Barro e] Roblecitir... 


da Ventana 
“Salinas 


Pta. Perico 


mas le 


> 


EEN 
Pra Arena de laVentana =. 


Matabcilla 
Cxtolabazos 


Bahia 


NES Peolro 


de los 


Muertos. 


[2 WIrto 


-S.Juan de la Ase vorza Cosita S 


La Sabanilla Mié, 
o 


5 /gnacio 


Sl me Jana 
5. .RaFael eS a 


ro Hebritla 


La Palma'e 
):S Jacinto ; 


z Vobdngeles des as > 
Trinidad San lazaro S 
Sta Ánitda 


>) lle Calavera . 
[47 Mesas pe La Ballena 
S.José Vie 


Y Candelarfa 
: S aloe 


= 
El Infierno 


de la 


Calabazar 


LaTrinidad 
"Mong/e 


La laguna 
«la Cartera 


> z 
Ze . 
Sta Catarina Lo, 
Las Ánimas 2 
¿"Sta Gertrudis 


aja California 
Escala 1:750 000 


o rien ha beta 


pq 
AS 


a A ra IÓ 


e 


A a dm 


a tt te 


i 
: 


E 


Boletin No. 59. Instiruto GeoLóGico ve México. 
] : =y == ES a A RES 


% 


MAPA 
DE LA REGIÓN DEL CABO a 


BAJA CAL IF OR NIA E /sla Partida. ¡e 


COMPILADO POR. 
S 'G.ElseEn. Y F HVASLIT. 


Tsla Bañena. 


Jsla Gallo. 


Tola Gatlingrros EN Ts ta Esquirila garito [e 
> Par/a SO 


Pta.Bonarizs. y 


es - == Pla.Morito, 
INS A LOREN>, S 
> A 0) 
Pladel Dial A oncociolja [a 
31660! 


= 


S 
S 
MINS 
OS 


Pichilirngui 
Punta Celoradi 


o) | 
SS 7) 
S NA sol! 
NN pe 
1 
l 
l 
| 
Reca ttentana l 
" P/Arena Y 
ta US 
páCuera deleon 
DELS. Perico. 
ORda del Muenos 
tAlark] 
l 0 Ay 
5) a 
S 23 
< Pta Lobos S «des a y gi CNE > Pla Pescadero. 
8 Pla S2Pedró S 
S 
Y 3 
¡Y y haa Bodela testa So : 
PlaPescsÍcro El E, 
Q a 
a 20, 
z al | 
e 
sta. 
A Los Martires. a) 
El SUPGICETO 
10 Lasoledad: ¡Us 
ya y Lo Rivera. 
pS ES LaTariuga 
E Pala Tinaja. Nes /a Colorada : 
ty ER Fa Arena 
ne z 
SO a 
' PlalaFla y SIS 
AG istoba SNS A NN 
> SS UM 
y ESQ S RE LasCaracas 
| NS EEIDA 
is ANS pl . 
lol P/zPlaya Sl so 
arenosa. 
1119. Yo! 
e Tule 
an) 
LaboN east» 2 VinOrarmna 
ñ 1 S"LusIS 4% E. 
E s CS 
Mojonera ea d E el Soc delasPalmas o 
- 0 0 
DIB[ LT. Tgeritar. q RS PL qe a! 


N ES 


05 
va 
a 
Q 
o 
AY 
“o 


Boletin No 39 


imstiTUTO GEOLOGICO 


oe Mexico Lamina |V 


MAPA DE LLUVIAS 
DELA 


REGIONDEL SABIO 
BAJA CALIFORNIA 


COMPILADO POR 


EISEN Y FE MH. VASiuT 


Pla del Marquez 


Canvelera 


Isla Parfida 


Pra Ballen 
Pta G=1!lo 
Pla Gallina 
ISLA PSPIRITU SANTO 


La Dispa 
Pra Lapo 


Pr Benanzo 
Pta Morita 


an 
9 de Sn. Lorenzo 
Pra Diaplp —— 


Bahia de la Par A 


Bahia Coyote 


ES 
my 3 
S) 


Bahia Rosarilo 


S. 


Presos pe ares Gor 


Boc ge lo Seling 


no. 
as foca Montana 


Lta Arena 


dela ventana 


Lueva deLeon 


Pra Perico 


LPICA 


AN MICOLAS 
ta A 


y Si | 
> SS 


La Tripiza 0 


Porfirio Dida 
Srs A 
SN. RAFAEL 


S ] 
RQ 
S 


ue de la Coste 


PANCISOUIA vela Palma 


» 
Y 
o os Marlires 
ÚS Surgr0ero 


S z SN Salcaso Id] 


La Rivera 
AL> Tortuga 
la. La Colore ur. 
XI Pla.Arena 


38. 
Las Cerracat 


SCA 
03 Tesosy Él AAA 
E 


Pla. Porfia 


La Vinoren= 


RGarciaC. 


3 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 29 


to, llegar a indicar conscientemente y dentro de lo posible, los mejores pro- 
cedimientos para su captación y aprovechamiento. 

Actualmente solo en ciertos arroyos se ven algunas obras, poco eficien- 
tes para utilizar las aguas; éstas consisten en tajos en los aluviones arenosos 
en o cercanos a los cauces de los arroyos, y en muros o bordos que sirven para 
represarlas, como en El Palmar y San Jacinto, y en canales para encauzarlas 
como en El Pescadero; son aguas sin presión, que circulan entre el material 
de acarreo y sobre las rocas graníticas, pizarras y esquistos cristalinos, que 
constituyen el lecho por donde escurren. 

Como el agua que de esta manera circula proviene de las lluvias que 
caen en los flancos de la sierra principal, y en las cuencas de los arroyos, es 
casi seguro que todos los años desecenderá; variando en sus cantidades se- 
gún sean las precipitaciones atmosféricas, que en esta porción montañosa de 
la Península, es según el mapa de distribución de lluvias de los señores G. 
Eisen y F. H. Vaslit, mayor que 4 y menor que 8 pulgadas, en la parte baja; 
mayor que 14 y menor que 25 pulgadas, en la porción superior de los con- 
trafuertes; y mayor que 25 y menor que 30 pulgadas, en la cima. 

De manera que para conservarla un poco más, es conveniente almace. 
narla, impidiendo que se pierda en el mar o en las partes bajas, por medio 
de presas o bordos construídos al efecto, y hacer lo posible por limpiar los 
cauces de una parte de las arenas que quedan al descubierto, pues el agua 
es absorbida por ellas, y bajo la acción del calor se evapora, perdiéndose de 
este modo una cierta porción, que libre de este obstáculo, aumentará en- . 
tonces el caudal que se almacena. 

En El Pescadero el agua que recogen la encauzan por un canal, donde 
una medida aproximada nos dió en aquel tiempo, 35 litros por segundo; me- 
parece que es susceptible de aumentarse, si prolongaran el tajo principal, 
y practicaran otros para encontrar los de los arroyos laterales, pero esto 
sería de emprenderse después que un estudio especial lo confirme. 

En Todos Santos, según noticias del señor Bustamante, también han 
obtenido el agua por procedimientos semejantes, y me indicó que tienen un 
gasto medio de 65 litros por segundo. 


30 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


LOS MINERALES DEL TRIUNFO Y SAN ANTONIO, BAJA CALIFORNIA 


El 12 de abril de 1919, recibí el oficio No. 4, firmado en El Triunfo, por 
el señor ingeniero Miguel Bustamante, cuyo texto es el siguiente: 

“Número 4.—Conforme al inciso V de las instrucciones expedidas por 
el señor ingeniero Leopoldo Salazar Salinas, jefe del Departamento de 
E. y E. Geológicos, he decidido principiar el estudio geológico de los yaci- 
mientos minerales que se encuentran diseminados entre los paralelos 22 y 23 
en el Territorio de la Baja California, pues de la exploración preliminar, re- 
sulta que: son los que presentan mayor importancia, pues en realidad, pre- 
dominan en toda esta superficie las formaciones plutónicas y algunas volcá- 
nicas, todas ellas favorables para la existencia de grandes yacimientos de 
metales preciosos tales como el oro, platino y plata, no siendo remoto que 
puedan encontrarse cobre y fierro en grandes cantidades; plomo, bismuto, 
antimonio, arsénico, molibdeno, etc., ete., según se desprende de los caracteres 
geognósticos de la formación y de los datos adquiridos en la Agencia de 
Minería de El Triunfo.” á : 

“Por lo tanto, se servirá usted emprender a la mayor brevedad posible, 
el estudio de dichos yacimientos dentro de la Municipalidad de San Antonio, 
sujetándose estrictamente a lo dispuesto en los programas de trabajo expe- 
didos en noviembre de 1918 y 4 de marzo de 1919, por el jefe del Departa- 
mento; debiendo principiar los estudios detallados, por el Mineral de El 
Triunfo, para extenderlos después al Mineral de San Antonio, y paulatina- 
mente a toda la región minera comprendida dentro los paralelos ya seña- 
lados.” 

“Para auxiliar sus labores queda bajo sus órdenes el jefe de los mine- 
ros exploradores, David Enríquez Ruiz, el cual tendrá bajo su cuidado todo 
lo relativo a la alimentación y cuidado de las bestias de que se disponga; 
pudiendo usted contratar un guía de la localidad, que desempeñe las fun- 
ciones de mozo de estribo. La Sección de Topógrafos queda bajo sus órdenes, 
en el concepto de que deberán principiar los trabajos respectivos por una 
triangulación que abarque cuando menos los minerales de San Antonio y 
El Triunfo, tomando usted nota, mientras se ejecuta dicha operación, de los 
lugares que convenga detallar, tales como crestones de vetas, diques de 
rocas eruptivas, límites de los afloramientos de las rocas plutónicas, sal- 
tos, dislocaciones, etc.” 

“Entre los detalles que irán fijando los topógrafos, al hacer el trabajo, 
se encontrarán las pertenencias de las concesiones, catas, boca-minas, soca- 
vones, tiros y curso de las aguas permanentes o pasajeras, manantiales y 
todos aquellos accidentes de relieve, que se consideren útiles para el desarro- 
llo de la industria minera y la fácil utilización por los mineros e ingenieros 
de la carta geológico-topográfica que se trata de ejecutar, a reserva de lo que 
disponga posteriormente la superioridad.” 

“Para todo lo relativo a la parte administrativa se pondrá usted en 
comunicación directa con el señor Angel Aguilar, durante los días que me 
encuentre ausente, dándome cuenta de todo lo que usted gestione con dicho 
señor, al cual voy a entrevistar para allanar varias de las dificultades que 
se han presentado y las que preveo que se pueden presentar en lo futuro.” — 
CONSTITUCION Y REFORMAS. El Triunfo, abril 12 de 1919.—Al señor 
ingeniero Vicente Gálvez, Subjefe de la Comisión Exploradora del Pacífico. 
—Presente.—Comisión Geológica Exploradora del Pacífico.” El jefe, M. Bus- 
tamante. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 31 


Cumpliendo con lo ordenado procedí al estudio de los Minerales de El 
Triunfo y San Antonio, habiendo obtenido los resultados que en seguida ex- 
pongo, teniendo la pena de manifestar que actualmente los trabajos mine- 
ros se verifican en una escala muy reducida, pues sólo se opera el disfrute 
en un corto número de minas, pertenecientes a la Compañía de los San 
Juanes, en el Mineral de San Antonio, y que la paralización de los tra- 
bajos en la mayor parte de las minas, ha producido gran decadencia en la 
vitalidad y actividad de los pueblos próximos, que a las claras manifiestan 
su pobreza y e' estado crítico por el que están atravesando. 

A consecuencia de la inactividad que durante varios años han obser- 
vado las compañías en estos minerales, las minas, especialmente en la cuen- 
ca de El Triunfo, han quedado abandonadas; viéndose con tristeza casi 
todo en ruinas; los labrados interiores inundados o derrumbados, siendo im- 
posible entrar a la generalidad de ellos; las construcciones exteriores y las 
maquinarias que un tiempo indicaron el progreso y estado floreciente de 
aquellos contornos, en un perfecto estado de destrucción, observándose ha- 
cinamientos confusos en los patios, de piñones, ruedas de engranes, tambo- 
res, cables y otros materiales, y no siendo raro encontrar en los arroyos estos 
mismos objetos en lenta emigración. 

Durante las exploraciones este abandono ciertamente censurable, tuvo 
su repercusión, pues no se pudieron visitar las minas en sus laboríos de dis- 
frute, no siendo posible, en consecuencia, estudiar mejor los criaderos, ni 
deducir del examen en esos laboríos y de la marcha de los criaderos y de la 
mineralización, tanto al rumbo como a la profundidad, ciertas conclusiones 
que tal vez hubieran resultado de alguna utilidad. 

En cuanto a la forma y disposición de los labrados interiores, igual. 
mente nada pudo obtenerse, pues no fué posible conseguir los planos res- 
peetivos. 


DATOS HISTORICOS (1) 


Por el año de 1533, fué visitada la Península de Baja California, por 
una. expedición mandada por el conquistador de México, Hernán Cortés, 
quien a su vez, arribó a ella en aquel mismo año; ambas expediciones se su- 
pone que anelaron en lo que es hoy la Bahía de la Paz, en la parte baja 
de la Península. Posteriormente, fueron enviadas varias expediciones espa- 
ñolas, y más tarde la visitaron expedicionarios ingleses. 

Todas estas expediciones tocaron la costa más caliente, seca y tempes- 
tuosa, la del Golfo de California y parte más baja de la Península, y por 
lo mismo, los informes de esa región no fueron muy halagadores; así es que 
se tenía en general la idea de que toda la Península era estéril e impro- 
ductiva. 

Sin embargo, continuaron las expediciones; hacia 1697 fué conquistada 
la Península, y poco después por el año de 1700, al principio de la coloni- 
zación de los jesuítas, se comenzaron las primeras minas, estableciendo el 
centro de explotación al que pusieron el nombre de Real de San Antonio. 

Las minas fueron explotadas hasta el año de 1767, época de la expulsión 
de los jesuítas, careciéndose de noticias sobre el desarrollo que tomaron bajo 
su administración; no obstante, parece ser cierto que se explotaron en la pri- 
mera mitad del siglo XVIII, cantidades notables de plata en el Real de San 
Amtonio, y de oro en diversos placeres en los alrededores. 

Por aquellos tiempos, don Manuel de Ozio, afortunado pescador de per- 
las, se radicó en el Real de Santa Ana, próximo a los Minerales de San An- 
tonio y El Triunfo, y comenzó la explotación abriendo las minas de San Ni- 


(1) Algunos de los datos referentes a esta parte, fueron obtenidos consultando las obras 
siguientes: Min. Mex. 39, números 19 y 10; Arch. Comm. Sc. Mexique número 2, 1867; Memoire 
sur les Mines d'argent de la Basse Californie, par M. E. Guillemin; Anales del Ministerio de 
Fomento número 8, 1887; Informe relativo a los trabajos ejecutados por la Com, Exp. de la Ba- 
ja California el año de 1884, por el ingeniero de Minas Joaquín M. Ramos; Boletín Miners 
número 2, 1916; Los minerales de “El Triunfo y San Antonio,” por el Ingeniero de Minas Al- 
fredo Bishop. 


32 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


colás y San Pedro, en el Distrito de El Triunfo; La Gobernadora y la Mina 
Rica, en el de Santa Ana; y la de San José y otras, en el de San Antonio. 
Estableció haciendas de beneficio en Santa Ana y San Antonio, y tuvo la 
fortuna de encontrar algunos de los mejores filones metalíferos de esa 
región. 

Después durante un período de cerca de cien años, casi se paralizaron 

los trabajos mineros, pero cuando se descubrieron las minas de California, 
se prestó nuevamente atención a la Baja California y se formaron varias 
compañías franco-americanas, americanas y mexicanas, que emprendieron 
trabajos de exploración y de explotación, en los criaderos situados en la re- 
gión minera cuyo estudio nos ocupa. 
' La compañía “La Hormiguera Mining Co.,” se fundó por el año de 1871, 
y explotó las minas Mendozeña, Hormiguera, María, Elena, Triunfante y 
Farewell; los metales se beneficiaban por el sistema de lixiviación y se calcula 
que la extracción no debe haber sido menor de 150 toneladas diarias. 

Por el año de 1878, esta compañía pasó sus derechos a la del “Pro- 
greso Mining Co.,” y esta última obtuvo concesión para explorar una zona 
de 5580 H, 42 A, 18 C., sin pago de impuestos durante veinte años, en los Mi- 
nerales de El Triunfo y San Antonio. Los fundos que se titularon fueron: 


Lote número I 461 hectaras. 


$ ca II 353 $ 
ña SS TI 40 Sa 
de da IV 325 E 
” ” v 8 » 
Sap eoseosenacesasol deco =oadeS 3 E 
PU necia ooo e en. sis: Za y 
CE dota ibe ob buscas poten dln ica obio Rt icono brcocotasdc 4 y 


Formando un total de 1,196 hectaras. 


El Lote 1 quedó situado en la zona de Yl Triunfo; los Lotes 1 y III, en 
la occidental de San Antonio; y los IV y V, en la porción oriental de San An- 
tonio. NOS 

Bajo el nombre de “Compañía Metalúrgica de la Baja California,” esta 
misma solicitó los fundos que en seguida se indican: 


E eat quo dao an de aaa a 6 hectaras de superficie. 
Elo GA o O NO 6 y AA 0 

San Enrique 
¿A NS o Nro MIESCON 75 0 5 5 
Y EI E A Ec 


a 


Y 
fa) 
a, 
8 
(0) 
UN 
: O) 
PoRNmoa¿nNAAYDAINDos 


Concepción 
Dg Ayirora das ados lr de A IS A 
Ealifornia ri E O AS 

- Columbinas E 
Ta NUeya 0. ed o do E 
Pico Blanco 


Y 
a 

a 

=] 

2) > 
E 
=] 

(5) 

105] 


Guasabe 


NINE A AS E Seth ada 


Posteriormente se organizó. la “Compañía de Minas de El Triunfo,” $, A, 
-para arrendar durante un período de 25 años, las minas y haciendas de benefi- 
cio de la “Compañía Metalúrgica de la Baja California,” pagando una renta 
de $25,000.00 anuales. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 33 


Los trabajos desarrollados por la Compañía del Progreso Mining, 
llegaron a profundidades de 450 metros; obteniendo metales, del año de 1879 
al de 1893, por valor de $30.000,000.00. e 

Las minas de más activa explotación fueron: Humbolt, Fortuna, San 
Pedro, San Nicolás, Soledad, Marroneña, Mendozeña, Hormiguera, María, 
Elena, Triunfante, Farewell y Gobernadora, teniéndose noticias de que en va: 
rias de estas minas, continúan los minerales tanto al rumbo como a la profun- 
didad, con buenas leyes en plata, habiéndose suspendido sus labores a conse- 
cuencia de la irrupción de las aguas. 

En cuanto al estado que guardaban los trabajos por los años próximos 
al de 1913, transcribo lo que sobre el particular se indica en el informe con- 
tenido en el Boletín Minero, N.* 2.—Tomo Il, del 15 de julio de 1916. 

“La Compañía de Minas del Triunfo,” S. A., tiene en explotación las 
minas: “Marroneña,” con un socavón labrado sobre veta de El Triunfo, con 
250 metros de desarrollo, um pozo de 40 metros de profundidad y un cañón 
a este último nivel, con un desarrollo de 20 metros.” 

“Nacimiento,” sobre veta de El Triunfo, consta de dos socavones sobre 
veta, con 17 metros de desnivel y con un desarrollo de 125 metros el primero y 
160 metros el segundo.” 

“Buena Suerte,” sobre la misma veta, con un socavón de crucero con 28 
metros de desarrollo y que deberá cortar veta a los 36 metros.” 

“Ocote,” con dos socavones sobre veta, con 12 metros de desnivel, liga- 
dos por varios pozos, y con 64 metros de desarrollo el superior y 128 metros 
el inferior.” 

“Guasabe,” sobre la misma veta, con tres socavones sobre veta, a 24 y 
538 metros de desnivel, 32 de desarrollo el superior y 12 metros el inferior.” 

“Valenciana,” sobre la misma veta, y consta de tres socavones; dos sobre 
veta con 22 metros de desnivel, 32 metros de desarrollo el superior y 60 el in- 
ferior, comunicados entre sí por varios pozos, y el otro socavón de crucero con 
13 metros de desarrollo, que deberá cortar veta a los 20 metros.” 

“Dolores,” en la zona de Columbinas, con un socavón sobre veta, con un 
desarrollo de 240 metros,” 

“En los fundos denominados Lotes 11 y III, sobre veta occidental de San 
Antonio o sea “San José,” están labradas las minas.” 

“Las Animas,” con un socavón sobre veta, de 61 metros de desarrollo, y 
un pozo de investigación con 15 metros de profundidad. xl 

“El Capricho,” con tres socayones sobre veta.” 

“La Reforma,” con dos socavones sobre veta y un tiro inclinado. El so- 
cavón superior con 320 metros de longitud, y el otro de 480 metros, comfumi- 
cados entre sí por varios pozos que establecen la ventilación. El tiro alcanza 
una profundidad de 50 metros y no tiene división entre el camino y departa- 
mento de extracción.” 

“Santa Cruz,” un tiro inclinado de 22 metros de profundidad y un ca- 
ón a los 20 metros. Ñ 

“En los Lotes 1V y V, o sea zona oriental de San Antonio, están la- 
boradas las minas: 

“Palo de Arco,” socavón sobre veta de 52 metros de longitud y una lum- 
brera.” 

“Cerro Colorado,” con dos socavones sobre veta, con diferencia de nivel, 
de 17 metros. El superior con 46 metros de longitud, y el otro de 28 metros, 
comunicados entre sí por un pozo.” 

“Las Guijas,” con dos socavones sobre veta, con diferencia de nivel de 
43 metros. El superior de 18 metros de longitud y el otro de 21 metros.” 

“Los Gavilanes,” un socavón sobre veta de 26 metros de longitud.” 

“San Jacinto,” con dos socavones sobre veta, con diferencia de nivel, de 
9 metros, ligados. por dos pozos.” 

“Soledad, ” con un socavón sobre veta de 68 metros de longitud y un pozo 
a los 40 metros. de 

“El Franco,” con dos socavones sobre veta, con diferencia de nivel de 36 
metros, y 18 metros de desarrollo el superior y 48 metros el otro.” 


ñ 


Exploración Geológica.—5 


34 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


“La Recompensa,” con tres socavones sobre veta, con diferencia de nivel 
entre los dos superiores, de 18 y 11 metros del segundo al tercero, ligados por 
tres pozos los dos primeros. El socavón superior tiene una longitud de 22 me- 
tros, de 36 metros el segundo y 45 metros el último.” 

“Las Barrancas,” con un socavón sobre veta de 120 metros de longitud y 
dos lumbreras.” 

“Todas estas minas se explotan en muy pequeña escala, siendo su extrac- 
ción total de 50 a 60 toneladas diarias de mineral, que somete directamente al 
sistema de cianuración cuando los metales son oxidados, y al sistema de lixi- 
viación y cianuración combinados, cuando los metales son sulfurados. La 
compañía cuenta con dos haciendas de beneficio; una de ellas denominada 
hacienda de Columbinas, para hacer el tratamiento directo por cianuración, 
y la otra antigua denominada hacienda del Progreso, montada por el año de 
1870, adecuada al sistema de lixiviación, y a la que se le han aumentado tan- 
ques de madera para el tratamiento posterior por cianuración.” 

“Por la región del Mineral de San Antonio, la compañía de “Los San Jua- 
nes Reduction Co.,” amparó los siguientes fundos: 


Solide Mayo artos e oe tad o7a Lio Joao 4 hectaras de superficie. 
“Cerro de las ¡Campañas laaencucco potser yisisgoa O A 3 5 
NES NS A E O A o 16 o 7 Ss 
Tiara Rare OS CTO 3 13 ds 
“La Monona”... LOA ” » 
Da Luz y E 10, A 9 S 
AN o obras ALO AR Es > 
a Mar > a O osea asc poes 12 SS ds Ss 
“La Golondrina””... AN CSELO, ES ES x 
BScuadra io Y 032 > 5 5 
SO EE ro oca cnn Or nosapio nose 4 37 $ 5 
DEL a A RN Se Cal abs a UR 10 5 E 5 
ACA O AR OR AN 10 Si 5 5 
“Enriqueta Madge”..... MN sE » 
En opción, “Testera  oommmcco o... 12 + 5 $ 
» Buena Ventura”. NA » » 
> > a esoo io sis 20 S ES S 
Superficie total.....ocno no0o Cononesnonams 201 


“Desarrolló trabajos de explotación en estos: 

“Sol de Mayo,” con dos socavones sobre veta, de 30 a 40 centímetros de 
potencia, con rumbo NE. 20? SW. y echado al W.; uno de dichos socavones 
tiene un desarrollo de 60 metros y el otro de 100 metros; un tiro inclinado so- 
bre la misma veta con 50 metros de profundidad y un pozo de 30 metros.” 

“Denver,” con dos tiros inclinados sobre veta, de 0.40 metros de potencia, 
separados uno de otro 20 metros, y unidos por un cañón a los 20 metros de 
profundidad.” 

“Cerro de las Campanas,” con un socavón sobre veta, con 90 metros de 
desarrollo y una lumbrera de 25 metros.” 

“La extracción total de estas minas es actualmente de 15 a 20 toneladas 
diarias, que se benefician por el sistema de cianuración por percolación.” 

“El valor medio de los metales extraídos es de $15 a $20 por tonelada; los 
precipitados obtenidos en el mes, tienen un valor de 6 a 8 mil pesos y se ex- 
portan a “La Selvy Smelting € Lead, Co.,” Vallejo Junction, Cal.” 

Para los trabajos tanto de las minas como de beneficio, se contaba con 
una buena dotación de maquinaria, de la que ahora sólo restos se observan: 
esta maquinaria estuvo distribuída en la siguiente forma: 


¡ESPILOS EA. TAE O A A Eon canon Motor de 10 H. P. 
Tiro del Vaso ........ as A SIS EA 
Humboladt........ O eS a EN SS 
SamiNicolas ratas Rasa Esa EN 3 a 
SE ELECO COS ES Sn 5 ón NT AS 
Fortuna.... 3 LONE 
Codi o Se E a ES 

Soledad, (dos motores) A de DOME 

Marron AS e SS ES SS SA 


: INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


A — oo o A 


Fot. 1.—Ruinas de la hacienda del Progreso. El Triunío, Baja California. 


Fot. 2. Residuos de la hacienda del Progreso. El Triunfo, Baja California. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 30 


En cuanto al estado que guardaban las haciendas de beneficio de Colum- 
binas y El Progreso, transcribimos aquí lo que sobre el particular, se lee en 
el Boletín Minero No. 2, Tomo II, del 15 de julio de 1916: : 

“Un motor de gas pobre de 100 caballos de fuerza sistema Tancije, de 18” 
X 24” a 180 revoluciones por minuto, trasmite su movimiento a una quebra- 
dora Black, 2 molinos Akron Chilian Mill de 3 ruedas, con 30 revoluciones por 
minuto, que muelen dos toneladas de mineral por hora, pasando por tela del 
N.* 30; una comprensora Ingersoll de 10” X 12”, que suministra el aire nece- 
sario a tres tanques Pachuca, de 30 pies por 10 de diámetro; una bomba de va- 
cío para filtro Morse, y una bomba centrífuga para elevar las soluciones de 
cianuro a dos tanques de 10” X 10”, que distribuyen la solución para la molien- 
da, y a cuatro tanques de 20” X 5”, para el tratamiento de las arenas por perco- 
lación. La precipitación de las soluciones filtradas se hace en cajas por medio 
de zinc filiforme. La capacidad de esta hacienda es de 50 toneladas diarias 
y la ley media o valor medio de los metales, $30 a $35 tonelada. Los precipi- 
tados una vez lavados y bien secos, tienen una ley media o valor de $80 el 
kilogramo, que se exporta a los Estados Unidos a la casa Selvy Smelting E 
Lead Co. Vallejo Junction, San Francisco California, con un valor de la pro- 
ducción mensual de $20,000 aproximadamente.” 

“Los resultados que podrían obtenerse en esta hacienda, serían muy su- 
periores a los actuales, si a la planta mencionada se aumentaran una separa- 
dora Dore, 5 concentradores y un molino de tubo para 50 toneladas.” 

“En la hacienda del Progreso son tratados los metales sulfurosog por 
el sistema de lixiviación y por cianuración posterior. Un motor de doble cilin- 
dro, de expansión y condensación, de 60 caballos efectivos, de la fábrica de 
John Flowers Co., pone en movimiento una batería de 50 mazos y demás acce- 
sorios de la hacienda. Actualmente sólo 15 mazos están en movimiento du- 
rante el día, y muelen en seco 15 toneladas de mineral, con un valor medio! de 
$35 a $40 la tonelada, pasándolo por tela del número 24; el metal en ese es- 
tado pasa a los hornos de reverberación y cloruración, y de los nueve hornos con 
que cuenta esta hacienda, sólo uno de ellos está en servicio activo, con una 
capacidad de 560 kilogramos por hora; estos hornos se componen de 4 mesas 
o departamentos: en los dos primeros, el metal sufre la calcinación y reverbe- 


¿ración por la acción de una flama oxidante; al pasar al tercer departamento, 


se trata con 8% de cloruro de sodio, terminándose la operación en la cuarta 
mesa, al final de 4 horas de tratamiento; una vez terminada la cloruración se 


«¡deja enfriar y se somete al tratamiento bien conocido de lixiviación, en tinas 


de madera de 20 X 6' y los residuos de la lixiviación previamente lavados, se 
tratan por cianuración en tinas de madera de igual capacidad y por percola- 
ción. La solución de hiposulfito empleada para disolver los cloruros es de 0.25 
a 0.35 por ciento, y la de cianuro, de 0.02 a 0.05 por ciento. La precipitación 
de la plata y algo de oro, se hace por medio de sulfuro de calcio, en el sistema de 
lixiviación, y en el de cianuración, en cajas con zine filiforme.” 

“Los precipitados obtenidos mensualmente en esta hacienda, tienen un 
valor aproximado de $10,000 (diez mil pesos), y son exportados junto con 
los de la hacienda de Columbinas.” 

La compañía Minera del Progreso, introdujo el procedimiento de cianu- 
lación, mejorando así los procedimientos de beneficio de que se disponía. 

Con referencia a la producción, alguna idea se tendrá anotando que du- 
rante el año fiscal de 1883 a 1884, la compañía del Progreso, de El Triunfo, 
exportó plata pasta por valor de $329,400.00 y que por el año de 1890, la ex- 


portación en barras a los Estados Unidos, del Distrito Minero de San Antonio 


y El Triunfo, se estimó en $606,280.00 en oro, y las importaciones en maqui- 
naria y otros efectos en $133,108.41. 

Ante la Agencia de Minería en El Triunfo, últimamente se han presen- 
tado las solicitudes siguientes, con el fin de amparar fundos en el mineral de 


San Antonio: 


Las Animas.—Azufre, oro y molibdeno. 
San Simón.—Antimonio. 
Las Jícaras.—Oro y Cobre. 


P 


36 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


La Brecha.—Fierro. 

Egidos del Pueblo.—Oro y Antimonio. 

El Refugio.—Molibdeno y Oro. 

Cerro Alto.—Oro, Plata y Plomo. 

Por los datos anteriores, es de darse cuenta del estado de bonanza y ae- 
tividad, de aquellos minerales en un tiempo no lejano, pues sus minas estu- 
vieron trabajando con regularidad, dotadas de la maquinaria indispensable, 
y aún cuando sus minerales en la generalidad, no acusaban leyes elevadas, la 
extracción era relativmente abundante; bastante personal se ocupaba, y el 
bienestar producía sus resultados en los poblados de aquellos contornos, que 
ahora sufren las consecuencias de la paralización ya prolongada de los tra- 
bajos mineros, su principal fuente de recursos. 

El estado precario que han engendrado esas causas, ha sido agravado por 
fenómenos naturales de destrucción, siendo el más reciente el ciclón del mes 
de septiembre de 1918, que con sus efectos aumentó la tristeza y desollación 
en aquellos lugares. 

De desearse sería que la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, 
con las miras altruistas qué la han distinguido por su amor y protección a la 
clase trabajadora, tomara alguna participación a fin de buscar los medios con- 
ducentes, para cesar el mal estado que en esa región actualmente se observa. 


Situación 


En la porción $S. de la cadena, que pasando por Cacachilas se extiende hasta 
el gran macizo montañoso que forma la terminación meridional de la Península 
de Baja California, pero ya cerca de su unión con este macizo, se encuentran 
situados los Minerales de El Triunfo y San Antonio, pertenecientes a la Mu- 
nicipalidad de San Antonio, Distrito S. de la Baja California. 

Los lugares de más importancia comprendidos dentro de estos minerales, 
son: los pueblos del Triunfo y San Antonio. El Triunfo tiene por coordenadas 
geográficas: 23” 48” 13” de latitud N. y 10% 57' 00” de longitud al W. del me- 
ridiano de Tacubaya, según datos proporcionados por el Observatorio Astro- 
nómico; una población de 2,341 habitantes, de acuerdo con el censo de 1910, 
publicado por la Dirección Gen»ral de Estadística, y una altura sobre el mi- 
vel del mar de 515 metros (1); San Antonio a una distancia de 5.3 kilóme- 
tros al NE, del Triunfo, con una población de 937 habitantes, según el censo 
ya mencionado, y con una altura sobre el nivel del mar de 435 metros. 


Vías de comunicación 


Varios son los caminos que ponen en comunicación al Triunfo y San 
Antonio con otros lugares de la Península; de éstos algunos son ca- 
rreteros bastante buenos, pues se recorren con toda comodidad en automó- 
vil, y otros son caminos de herradura, por lo general perfectamente transita- 
bles, y que, por consiguiente, no ofrecen grandes dificultades al viajero. 

Como estas vías, dado lo angosto de la Península, se desarrollan casi siem- 
pre hasta tocar lugares bañados por las aguas de los mares, y como varios de 
estos puntos son el asiento de puertos de importancia, como La Paz, capital 
del Distrito Sur, y de otros de menor categoría, como Todos Santos y San 
José del Cabo, queda así asegurada la comunicación de estos minerales con 
la costa, y, en consecuencia, disponiendo de embarcaciones, con el resto de la 
República así como con el extranjero. 

Hacia el NW. comunicando con el puerto de La Paz, existen dos rutas 
principales: una con un desarrollo aproximado de 50 kilómetros y que toca 
El Portezuelo, arroyo de los Huizaches, El Mocho, Don Mariano, San Blas, 
Trinchera, Acequia de los Verdes, Acequia de La Pedregosa, Calabazas, Ace- 


(1) Las alturas indicadas en este estudio fueron tomadas con aneroide. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


PS e 


Fot. 3.—Mineral de El Triunfo, Baja California. 


Fot. 4.—Mineral de San Antonio, Baja California. 


Bol. Núm. 39 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


o —CROQUIS — 


— DEL — 
— DISTRITO DE —- 


AU TAN TOM NOE 
ya Caso de la E 


2 ——Bejoe California 


Lo Trinidio 


Rancherla 
a Rosa 
ella Visfa 


' 


Santa Anita 
La Esperanza 


Y Dtos Flores 


20 


1 


Guazad: 
Laren 


Comstock 
El Picacto 
Mexicana 

Sam Joaquín 


San Antonio 


Murcilos era 
Gobernavora 


Esperanza 
Herndolo o, 


A A A o a 
A 


Lol, núm 


10 


| ZA PAZ 


Acequia de Barrosa 


Acequia de la Pidregosa 


Acoquia de las Verdes 


Trinchera 


San Blas 


Don Mariano 


£L Mocho 


Arroyo de los Huisaches 


uela 


Porte 


Escala de Alturas 1:10000 


Escala del Plano 1: 200,000 


TRIUNFO 


PLANO 


del camino de la 


PAZ AL MINERAL DEL TRIUNFO 
' el Ingeniero E Quijano 
1880. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 37 


quia de San Isidro, Las Playitas, Acequia de la Barrosa, Pocitos, Los Bledales 
y el arroyo del Palo; y la otra, buena carretera para automóviles, de longitud 
un poco mayor que la anterior y que pasa por el arroyo del Palo Blancart, San 
Pedro, arroyo de San Isidro, arroyo de La Barrosa, El Mesquitito y Los Ble- 
dales. 

Hacia el NE. se encuentra la carretera para automóviles y otros carrua- 
jes, que une al Triunfo con San Antonio, que se prolonga hasta más allá del 
rancho de Atezcalama y de la Planta de la Negociación de Columbinas y que, 
con poco costo y trabajo, pudiera acondicionarse hasta tocar el rancho del 
Tecuán; además, se tienen los caminos de herradura en buenas condiciones, 
que atravesando las alturas divisorias entre El Triunfo y San Antonio, con- 
ducen hasta la bahía de La Ventana, frente a la isla de Cerralvo, en el Golfo 
de California.. 

Al SE. se presenta la vía que flexionándose en su comienzo, un poco al 
NE,, toca San Antonio, para después con el rumbo primeramente indicado 
dirigirse hacia Agua Blanca, La Venta, El Rodeo, San Bartolo y continuar 
hasta el puerto de San José del Cabo. Esta vía últimamente fué mejorada 
de una manera notable, en su tramo entre El Triunfo y San Bartolo, pues se 
acondicionó para ser recorrida por carruajes y automóviles. 

Al SW. surca el terreno la vía que liga al Triunfo con Todos Santos, es 
también para automóviles y carruajes y su curso es como sigue: saliendo 
de El Triunfo con rumbo al NW. llega basta el Palo Blancart, después hacia 
el SW. se dirige francamente a Todos Santos, tocando los puntos intermedios 
de Santa Rita y Las Tres Pachitas. 

De manera que en cuanto a comunicaciones, se encuentran bien dotados 
los Minerales de que tratamos; pudiendo decirse que sería cuestión relativamen- 
te fácil, el establecimiento de vías férreas, lo que redundaría en bien de la 
economía del tiempo y de los transportes, beneficiando a muchos lugares cerca- 
nos, que en la actualidad quedan forzados a la pérdida de algunos productos, 
tales como frutas de calidad superior, pero que no resisten el alza de los 
fletes en la actualidad. 


Fisiografía 


La porción montañosa donde se encuentran situados los Minerales de El 
Triunfo y San Antonio, constituyen una pequeña parte de la sierra Oriental, 
que desde su junta, por el Sur, a la altura del paralelo que pasa por el monte 
Limantour con la que hemos llamado sierra de la región del Cabo, se extien- 
de con una dirección NW. hacia Cacachilas, continúa hacia el N. de los alrede- 
dores de La Paz, y prolongándose por las Islas de Espíritu Santo, de San 
José, y en general por la cadena que bordea al Golfo de California, tal vez 
sea la continuación en el Sur de lo que el señor Linderen, como resultado de 
sus observaciones en las proximidades de La Ensenada de Todos Santos, con- 
sidera como la cordillera del Este, o segundo block orográfico; (1) y de lo que 
los señores S. F. Emmons y G. P. Merril designan en el estudio que hicieron 
en una región más al Sur de la visitada por el señor Lindgren, como la cor- 
dillera Oriental. 

De todas maneras forma una parte de la gran cadena peninsular que pue- 
de juzgarse, apoyándose en las razones expuestas por el señor M. E. Guille- 
mín, en su memoria sobre las minas de plata de la Baja California (2), y 
por los señores Emmons y Merril en su trabajo ya anotado, fundados en la 
forma topográfica y en la estructura geológica, como la extensión hacia el 
Sur de la sierra Nevada, de la Alta California. 

Ahora bien: concretándonos al asunto que nos ocupa, indicaremos que 
en los flancos de los accidentes montañosos cercanos a la situación geográ.- 
fica que hemos dado para El Triunfo, existen dos pequeños valles en cuyas 


(1) Bulletin of the Geological Society of America. Geological Sketch i Í 
a y gical Sketch of Lower California 


(2) Archives de la Commission Scientifique du Mexique. 2, Memoire sur les mines d'argent 
de la Basse Californie. 


38 [INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


cuencas afloran los criaderos minerales de que vamos a tratar, y que desig- 
naremos con los nombres de las cuencas del Triunfo y de San Antonio. 

La del Triunfo es una cuenca Casi cerrada, pues sólo por el SW. se abre 
un estrecho paso entre los cerros de La Cruz y de Quiénsabe, que tiene más 
bien los caracteres de un cañón o desfiladero. 

Está limitada al N. por los cerros Alto y el del Vaso, cuyas cimas se le- 
vantan a las alturas de 938 y 670 metros, respectivamente, sobre el nivel del 
mar (1); al E. por las elevaciones de La Joya, San José y La Sierrita, con 
las alturas, en sus cimas, de 735 y 929 metros para la primera y la última; 
al S. por los cerros del Triunfito, Cabras, Coyotito, Cementerio y parte del 
cerro de Quiénsabe, con las alturas de 668 y de 590 metros, para los de Ca- 
bras y Cementerio respectivamente; al W. por las alturas de La Pizoneña, 
La Noria, La Cruz y el Quiénsabe, que yerguen mejestuosos sus cumbres a 
los 870, 789, 703 y 687 metros sobre el nivel del mar. 

En el interior de la cuenca, circundada por los límites antes indicados, 
se levantan eminencias de diferentes alturas, que forman parte del encadena- 
miento general, y entre las cuales podemos citar: 


DA A e 809 metros sobre el nivel del mar. 
La Choya o SSA OSO ” » oy» »” » 1 
El Picachudo......... IAS) ” »” o» ” ” ” 
Las Delicias..... ..... A E Es 


La Ladrillera............. ASES POIS al SS AS 
La Mendozeña 657 so PO ANao 


El pequeño valle es más bien accidentado, tanto que mejor pudiera to- 
mársele por una cañada, pues sólo cortas extensiones de reducida pendien- 
te contiene, estando considerada entre éstas la parte donde se encuentra el 
pueblo. 

De estas extensiones que ocupan en general los niveles bajos, se levan- 
tan accidentes más o menos sinuosos y de corta altura, que van a unirse a 
las elevaciones principales. 

Como prolongaciones a la planicie general, de que nos ocupamos al tra- 
tar de los itinerarios, La Paz, Juan Márquez y La Paz, Todos Santos, así co- 
mo también independientes de ésta, se encuentran otros pequeños valles, que 
una vez franquedas las alturas que limitan la cuenca del Triunfo, se ven 
colocadas de la manera siguiente: al E. el de San Antonio, al, S. el de Cano- 
vas y el del Oro, al W. el de Codio. , 

La comunicación entre estas porciones de pendiente suave, en relación 
con el resto del terreno, se verifica por pasos o portezuelos de alturas dife- 
rentes, que existen entre las elevaciones principales y que se designan así: 


Portezuelo del ltiro 96, entre los cerros 96 y La Joya........ 649 metros sobre el nivel del mar 
Bl de los Sanjuanes, entre La Joya y La Sierrita.. 689 ES OA e 
s del Oro, entre la Sierrita y Las Cabras......... .- 609 1 IAE E 
y de Canovas, entre el Cementerio y el Quien- 
SADO ceccconnnanoncnnnannnerarannn ne rennorcraneninennnenne: 549 Y” a ME AS 
% de San Lino, entre La Cruz y La Norla........... 614 , IA CS 
pa de Pizoneña, entre La Pizoneña y el Alto........ 734 pa bo NS 
Paso entre los cerros La Cruz y Quiensabe..oocomconoo 2omoneros 449 de AE ES 


Los alineamientos generales de la cuenca del Triunfo, indican que de 
los factores activos de cuyo funcionamiento ha resultado su topografía, son los 
agentes diastróficos los que debemos tener en cuenta en primer lugar; de ma- 
nera que la topografía actual, bien se puede tomar como tectónica en carác- 
ter y determinada por el diastrofismo, a cuyos efectos se han unido los de rocas 
plutónicas intrusivas. Por la variedad y. el grado de relieve que se observa, se 
llega a la conclusión de que los agentes de denudación han trabajado de una 
manera enérgica, dando lugar a varios fenómenos como la alteración y desinte- 
gración de las rocas, y al establecimiento de una red de arroyos, que descen- 


(1) Las alturas que se indican en esta parte, se obtuvieron corrigiendo las observadas en el 
aneroide, del error que tenían con las que dió la triangulación practicada por la Sección de 
Topografía. 


INSTILUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 5.—Valle de El Triunfo. Baja California. 


Fot. 6.—Cuchillas en el cerro de la Ladriliera. El Triunf», Baja California. 


ESA 
E 
a aa 
ES E 
2 y 
E > 
y + 
ESO 
5 o 
A A 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 39 


diendo de todas las vertientes de la cuenca, han excavado el terreno a un grado 
tal, que bien se le puede considerar en el estado de madurez del ciclo de des- 
arrollo topográfico. 

Como los detalles de la topografía en nuestro caso, han sido determina- 
dos también por otra clase de factores, de carácter más bien pasivo, que atañe 
a la variedad en la naturaleza, disposición y carácter físico de los materiales, 
cuya acumulación constituye la estructura sobre la que- se ha modela- 
do la topografía, resulta que aunque en lo general las elevaciones son de con- 
tornos curvos y suaves, pues predominan sobre las porciones escarpadas y 
acantiladas, existe variedad en las formas, pero que son notables dos: una en 
que las elevaciones se presentan casi cónicas, como en el cerro de La Fortuna, y 
otra determinando un eje del que parten varias cuchillas, como en los cerros 
de La Noria, La Cruz, etc.; esto se debe a que existen varios afloramientos 
de roca, cuyo carácter físico es distinto a las demás, pues es de dureza supe- 
rior y también más resistente; los afloramientos de que tratamos tienen al- 
gunas partes anchas y otras donde se reducen o se pierden, determinando 
por consecuencia, partes de desigual resistencia en las elevaciones; de mane- 
ra que conservándose con más facilidad donde la roca de dureza mayor es más 
potente y destruyéndose donde disminuye o se pierde, como resultado se ob- 
tienen las formas casi cónicas, interrumpidas por ondulaciones hacia abajo 
de la superficie del terreno, y los lomos o cuchillas que más o menos parale- 
mente se dirigen al encuentro de uno principal. 

Como el terreno ha estado sujeto a la acción de fuertes presiones, se ori- 
ginaron algunas fallas y zonas de grietas, que unidas a las que se produjeron 
cuando se verificó el enfrimiento de las rocas, han tomado también parte en 
los detalles de relieve. 

Reflexionando sobre lo expuesto, queda patente la complexidad del pro- 
blema, referente al estudio de la genomorfología de una región, pues hay que 
atender a muchas causas y efectos, cuya buena interpretación está llena de 
dificultades, pero que haciendo un resumen de los agentes que entran en fun- 
cionamiento y de cuya acción resulta la topografía general de un terreno cual- 
quiera, sin preocuparnos de los factores que regulan los detalles de ella, po- 
demos comprenderlos en dos grupos: los agentes diastróficos y los de agra- 
dación y de degradación. 

Para concluir anotaremos algunos datos de utilidad que se refieren a 
ciertos lugares, situados en las llanuras vecinas de El Triunfo: 


Cruzamiento del camino con el arroyo del 


Tule, Vallecito de Canovas....... «.. 464 metros sobre el nivel del mar. 
EMO O ranas Lodi . 499 5 AS AS 
Misión del Rosario..... ... .. 469 SS RS ES 
Rancho de San Lino.. ... 549 Sh ea Ms 
EalCaleraso acetil land LOA LOLA 509 


La cuenca de San Antonio pertenece a un valle abierto hacia el N. en la 
dirección de la Bahía de La Ventana, situada en el Golfo de California. 

Tiene como límites al E. la sierrita de San Antonio, estribación alar- 
gada en una dirección próxima al NS., y que entre otros puntos culminantes, 
proyecta los llamados cerros de Los San Juanes, del Crestón, de La Campa- 
na y el de Atezcalama, con las alturas en sus cumbres de 723, 642 y 454 me- 
tros, respectivamente, para los tres últimos, sobre el nivel del mar; al S. se 
verifica un acercamiento entre la sierrita anterior y la que sirve de límite en- 
tre las dos cuencas que nos ocupan, acercamiento definido por el portezuelo 
del Parral; al W. se desarrolla este último accidente orogénico, colocado en- 
tre El Triunfo y San Antonio, y que magestuoso levanta sus cumbres prinei- 
pales, designadas cerro del Vaso, 96, La Joya, San José y La Sierrita, a las 
alturas que indicamos al tratar úe la cuenca del Triunfo. 

En el interior se levantan algunas eminencias de corta elevación, pero 
que forman parte del encadenamiento general, contándose entre ellas el cerri- 
to de Lachurea, con 486 metros sobre el nivel del mar. 

El alargado vallecito que se describe, es accidentado y estrecho en sus 
principios, es decir, hacia el puerto del Parral, pero a medida que se avan- 


40 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


za con dirección al N., se va abriendo más y más, hasta alcanzar su mayor 
anchura al juntarse con las llanuras litorales próximas a la Bahía de La Ven- 
tana, en el Golfo. 

Los contrafuertes que se desprenden de los accidentes orogénicos limí- 
trofes, y que encajonan la parte inferior del valle, se manifiestan ahí en lo 
general con fuertes pendientes, y algunas veces, sobre todo cuando cambia la 
naturaleza de la roca, como verdaderos acantilados, observándose esto «de 
preferencia en los tramos cercanos al nacimiento del valle y en los próximos 
al lugar conocido con el nombre del Cantil, donde existe un depósito de ro- 
cas sedimentarias, poco coherentes y que han dado lugar a un acantilado casi 
a plomo. 

Una vez pasada esta accidentación, siguen los contrafuertes elevándose 
más Oo menos sinuosos, pero con sus contornos más arredondados y menos 
escarpados fuera de la proximidad de los arroyos, carácter que por lo regular 
conservan y que sólo es interrumpido de vez en cuando por los muros escabro- 
sos de algunos diques que afloran en el terreno, como sucede en los cerros de 
Los San Juanes, El Crestón y La Campana, y por los desalojamientos produ- 
cidos por algunas fallas, como entre las minas de Guasabe y Valenciana. 


Atravesando la sierrita de San Antonio se llega a la depresión llamada 
planicie de Tecuán, limitada al E. por el alargado accidente orogénico de este 
mismo nombre; en este pequeño valle también abierto hacia las costas del 
Golfo de California, se encuentra el rancho del Tecuán, a la altura de 229 
metros sobre el nivel del mar. 

Franqueada la sierrita del Tecuán en dirección al E., salvo otras peque- 
ñas depresiones, el terreno asciende con firmeza hacia la región montañosa, 
donde se presenta la elevada sierra del Panadero, en cuyos flancos, distintos 
de los que hasta ahora hemos tratado, sobre todo por manifestarse la vege- 
tación más vigorosa, pues ya se observan algunos encinos, se asientan los 
pintorescos ranchos de El Palo Verde, El Mautal y Los Encinos, a las alturas 
de 429 509 y 729 metros, respectivamente. 

Atendiendo a los caracteres generales de la topografía de la región de 
San Antonio, podemos decir como en la Cuenca del Triunfo, que la topografía 
actual es tectónica; y que refiriéndonos a los efectos producidos por los va- 
rios agentes de denudación, es de considerarse en el estado de madurez del 
ciclo de desarrollo topográfico. 


Magníficos son los panoramas que se dominan desde ciertas alturas, co- 
mo, por ejemplo, en la cumbre del cerro de Quiénsabe y en el tramo del parte- 
aguas entre El Triunfo y San Antonio, al N. de la mina Humboldt. 

Desde el primero y mirando hacia el Pacífico, se contempla al frente y 
a la derecha, la extensa llanura de color blanco, que en sus principios acusa 
ciertas irregularidades, pero que más lejos se pierden por no percibirse a cau- 
sa de la distancia, y entonces semeja un mar glacial de pack inmóvil, en 
cuya tranquila superficie se destacan de cuando en cuando islotes aislados, 
que no son otra cosa más que los apófisis graníticos que surjen desde el fondo; 
a la izquierda estos apófisis son menos raros y por fin se presentan llenos de 
majestad y elegancia, los bien modelados contrafuertes de la sierra de la re- 
gión del Cabo, que en sus puntos culminantes, allá en el horizonte, proyecta 
remates caprichosos como La Aguja, La Capilla y La Laguna. 

Por las tardes los fenómenos crepusculares son maravillosamente her- 
mosos, con su variedad de matices, dignos de la pluma de un poeta y del pincel 
de un artista. 

Desde el segundo, el paisaje es verdaderamente seductor, pues dando fren- 
te al Golfo de California, hacia la Bahía de La Ventana, se distingue a la 
izquierda el elegante perfil de la sierra de Cacachilas; al frente se alza del 
seno de las aguas la gran mole de la Isla de Cerralvo, que como formidable 
guardián vela la entrada de la Bahía de La Ventana: en la costa el contorno 
regularmente cortado de esta Bahía, continuamente acariciada por las espu- 
mantes olas del Golfo; a la derecha, en primer término, las esbeltas sierritas 
de San Antonio y del Pecuán, y más a lo lejos, los esculturados flaneos de la 
sierra del Panadero; y por último, al pie, las llanuras litorales que en algu- 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


= 


Fot. 7.—Pozo en un arroyo al pie del cerro de La Cruz. El Triunfo, Baja California. 


Fot. 8.—Arroyo del Triunfo, entre los cerros de La Cruz y Quiénsabe. 
El Triunfo, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 9.—Manantial en el arroyo de la Margarita. San Antonio, Baja California. 


Fot. 10.—Cauce del arroyo del Triunfo. El Triunfo, Baja California. 


h 
y 
| 
j 
| 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIPORNIA di 


nas partes desprenden ramales que se internan entre las montañas para for- 
mar los valles. 

Por las tardes este paisaje es encantador, pues se manifiesta cubierto 
por una bóveda policroma, matizada por las fuleuraciones crepusculares de 
un sol agonizante, y el todo constituye un atrayente conjunto, cuyas bellezas 
hacen meditar en la grandeza y perfección de la naturaleza hasta en sus más 
nimios detalles, y comprender las inagotables delicias del poeta que la can- 
ta, del artista que la siente y del sabio que la interpreta. 


Hidrografía 


El drenaje de la cuenca del Triunfo, se verifica por la red de pequeños 
cauces establecidos en todas sus vertientes, y cuya unión da lugar a otros de 
más importancia por sus dimensiones y desarrollo y que a su vez descendiendo 
a los niveles más bajos, se convierten en afluentes del colector general conocido 
con el nombre de arroyo del Triunfo. 

De la vertiente N. descienden como principales los arroyos de la Pizo- 
neña, que se une directamente al del Triunfo; el de La Fortuna y el del Tiro 
96, que forman el arroyo de Soledad, cuyo curso bien marcado hacia el SW., 
determina su confluencia con el del Triunfo a la entrada N. del pueblo. 

En la vertiente E. se presentan como más notables el de La Joya, el 
de La Puerta Azul y el de los Troncones de Palma, que después de verificar 
su confluencia, dan lugar al arroyo conocido con el nombre de la Puerta 
Azul, que; en su desarrollo en la, dirección aproximada LW., atraviesa el 
pueblo y se liga por fin con el colector común. 

Por la vertiente S. el más considerable es el arroyo del Triunfito; siendo 
los que bajan de los cerros de Cabras, Cementerio y Quiensabe, de escasa im- 
portancia. 

Por el W. se presentan el del Portezuelo de San Lino, y los arroyitos que 
surcan los flancos de los cerros Pizoneña, Noria y La Oruz. 

El arroyo principal o del Triunfo, se origina en los alrededores del Porte- 
zuelo de La Pizoneña, en la porción N. de la cuenca; sigue un Curso poco 
sinuoso en una dirección general NS. poco desviada al SW. y por fin entre los 
cerros de La Cruz y Quiensabe, abandona la cuenca, torciendo su curso hacia 
el NW., y determinando, en consecuencia, un codo bastante brusco; después 
continúa por entre las elevaciones que constituyen la región montañosa, para 
dirigirse ya en terreno menos escabroso y pendiente, al encuentro del arro- 
yo del Carrizal, que desemboca en el Océano Pacífico. 

En los componentes de esta red que se acaba de describir, no siempre hay 
agua de escurrimiento superficial, pues proviniendo ésta por lo común de las 
precipitaciones atmosféricas que ahí tienen lugar, resulta que sólo se en- 
cuentra durante un cierto tiempo que depende de la estación y de la iutensi- 
dad y duración de las lluvias; durante nuestra estancia sólo en algunos de 
los arroyos principales se veía correr el agua, pero no en todo lo largo de su 
eauce, sino por porciones que dependen de la acumulación de los azolves y de 
la forma del lecho sobre que descansan. 

Sin embargo, existen otras vías donde tuve noticias que siempre escurre 
el agua, como en el arroyo del Triunfito, que baja por los flancos de la porción 
«S. de la sierra limítrofe entre El Triunfo y San Antonio, y que por esta 
razón, así como por ser el agua de superior calidad a la que se encuentra en el 
arroyo del Triunfo, me inclino a creer que está abastecida por manantiales de 
agua de circulación subterránea, por conductos supercapilares, pues de estos 
manantiales encontré algunos en la misma sierrita, del lado de la cuenca de 
San Antonio. 

Los conductos de agua tributarios han escavado profundamente el te- 
rreno, sobre todo en la región de las ¿guas salvajes, determinando que sus 
cajas sean abruptas y escarpadas, con los bordes fuertemente accidentados, 
cuyo carácter desaparece a medida que se desciende y se alcanzan las regiones 
de más suave pendiente. 


Exploración Geológica.—6 


42 INSLITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


La red me parece estar ya en el estado; de madurez, del ciclo del desarro- 
llo hidrográfico, y estar compuesta por arroyos consecuentes con relación al 
interior de la cuenca. 

El cauce del arroyo del Triunfo, participa en su nacimiento de la acci- 
dentación propia del terreno, pero desde el cerro de La Noria al paso en- 
tre los cerros de la Cruz y Quiénsabe, su pendiente no es fuerte y es casi 
uniforme; al entrar en el paso indicado, su carácter cambia y el fondo del 
cauce se presenta muy desigual e irregular, mostrando a través de 
los aluviones apófisis y rugosidades de la roca, en la que está cortando su ca- 
mino; los bordes son de fuerte pendiente y por tramos casi acantilados. 

Este cambio de la topografía del lecho del arroyo, se debe a que en este 
lugar ha variado la roca, pues deja los esquistos cristalinos para entrar en 
la roca granítica, y por que está atravesando allí la masa montañosa de los 
cerros La Cruz y Quiensabe, en la que ha labrado un profundo cañón. 

Reflexionando sobre la disposición del cauce de este arroyo, en esta sali- 
da, me parece que podemos considerarlo como antecedente, pues aunque para 
abrirse paso es muy probable que ha aprovechado algunas líneas de debili- 
dad y desalojamiento de la formación, es indudable que ha mantenido su 
curso a pesar del distrofismo que ha afectado a la península, (1) deduciéndo- 
se que los movimientos ascencionales son de tal manera lentos, que han per- 
mitido a este arroyo seguir cortando su cauce a través de esta barrera, a 
profundidades de cerca de 240 metros. 

La cuenca de San Antonio se desagua especialmente por el arroyo del 
mismo nombre, término al que vienen a juntarse los tributarios que descien- 
den de las vertientes. 

El arroyo nace en las proximidades del portezuelo del Parral, y se des- 
arrolla con una dirección aproximada al NS., hasta desembocar en la bahía 
de La Ventana, en el Golfo de California. 

En el trayecto de su curso más bien regular y poco sinuoso, recibe antes 
de llegar al cerrito de Atezcalama, varios afluentes, entre los que mencio- 
naremos por la vertiente E., los del crestón de La Campana; y por la W., los 
del Picacho, de la Trinidad y el de Valenciana; después se une a Otros arro- 
yos como los del Tecuán y de Palo Verde, pero ya fuera de la cuenca de que 
nOs OCUpamos. 

Los conductos de agua secundarios que surcan las vertientes, están la 
mayor parte del año sin agua, pues sólo hay escurrimientos superficiales en 
la época de lluvias, durando más o menos en relación con la intensidad y 
persistencia de las precipitaciones atmosféricas; en el arroyo de San Anto- 
nio, así como en algunos tributarios, durante el tiempo de nuestras explora- 
ciones, sí había agua deslizándose en sus cauces, y por informes que se ob- 
tuvieron parece que es raro el que desaparezca por completo, y así debe ser, 
porque hay agua de circulación subterránea por litoclasas que afloran bajo 
la forma de manantiales en los flancos de los macizos orogénicos, y entre los 
que pudiéramos citar los manantiales de San Antonio, que abastecen al 
pueblo. 

Los arroyitos secundarios han practicado cortaduras de alguna profun- 
didad en ambas vertientes, determinando desigualdades que imprimen un 
carácter escarpado al terreno; las cajas son también irregulares y partici- 
pan de la accidentación general, estando todo esto en relación con algunos 
accidentes tectónicos del terreno, como sucede en el arroyo de Valenciana, 
que parece seguir la línea de una falla y con el régimen torrencial y periódi. 
co que debe caracterizarlos. 

El conjunto de la red hidrográfica, tal como en El Triunfo, podemos 
comprenderla en el estado de madurez del ciclo de desarrollo hidrográfico, 
y constituída por elementos consecuentes. 

_ El arroyo de San Antonio, de manera diferente al del Triunfo, en la 
región estudiada no ha sufrido desviaciones bruscas, pues Jigeramente fle- 


(1) Bulletin of the Geological Society of America. Vol. V.-—Geological Sketch of Lower 


California, by S. F. Emmons £ G. P. Merrill. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 11.—Arroyo del Triunfo. Ei Triunfo, Baja California. 


Fot. 12.—Manantiales de San Antonic. San Antonio, Baja California. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA do 


xionado sigue su curso en una dirección casi al NS. hasta el Golfo; el fondo 
de su cauce es más bien uniforme y de poca pendiente, sufriendo algunas 
veces estrechamientos que no tienen importancia en su desarrollo general. 

Por lo anteriormente expuesto, se llega al conocimiento que la sierrita 
que separa las dos cuencas, forma también el parte-aguas para ambas costas 
de la península, teniendo su vertiente E. del lado de San Antonio, cuyo dre. 
naje es hacia el Golfo de California, y su vertiente W., del lado del Triunto, 
con su drenaje hacia el Pacífico. 


Geología 


La estructura de algunas formaciones como la de que nos vamos a ocu- 
par es complicada y difícil la interpretación de los fenómenos que allí han 
tenido lugar, pues a medida que se intenta penetrar a los detalles, se llega 
al convencimiento de que mayor número de obstáculos hay que vencer, y 
que por consiguiente, es de concederse alguna indulgencia a los que escriben 
sobre asuntos relacionados con la ciencia, siempre que sus aserciones no 
estén en pugna eon los fundamentos de ella, afortunadamente ésto existe ya 
en el espíritu de los hombres de probidad científica y de lo cual suelen apar- 
tarse los que miran a la ligera esta clase de trabajos y que todo se vuelven 
censuras, precisamente porque son superficiales e ignoran las dificultades de 
un verdadero estudio. s 

Lo escrito es especialmente para aquellos eternos disgustados con las 
producciones que no son suyas, que nada bueno les encuentran, y sí las ven 
llenas de defectos y plagadas de errores; que se imaginan que sólo ellos van 
por el camino de la ciencia, y no se dan cuenta, que la mayor parte de lo que 
produce su cerebro, acusa más bien un estado patológico, que la posesión 
de un criterio sano tan indispensable en los trabajos que tienden a la serie- 
dad y a escalar el templo donde se rinde culto a la verdad. 

Concluída la anterior digresión, que suplico se me perdone, entro en 
materia. 

Las rocas que por su conjunto constituyen la formación del terreno en 
que se encuentran los minerales del Triunfo y San Antonio son: sedimenta- 
rias, ígneas y metamórficas. 

Entre las sedimentarias, hay que distinguir los depósitos mecáncios y los 
precipitados químicos; comprendiendo entre los primeros, los materia- 
les sueltos que constituyen los aluviones y en general los acarreos y productos 
detríticos que llenan especialmente las kóndonadas y lecho de los arroyos; 
las acumulaciones que se muestran con cierto grado de consolidación y de 
estratificación, y las aún más consistentes, que han determinado la formación 
de depósitos de brechas. En los segundos, la toba caliza, comúnmente cono- 
cida con el nombre de caliche, y que se presenta en tramos de corta extensión. 

Entre las ígneas, consideraremos las plutónicas y las intrusivas, en las 
que dominan la diorita, la rhyolita y la andesita; pero teniendo representadas 
principalmente como se verá después, las familias del granito, de la syenita, 
de la diorita, del gabbro y de la peridotita. 

Entre las metamórficas, mencionaremos en primer término por ser las 
más abundantes, el gneiss y los esquistos cristalinos y en segundo, por su me- 
nor extensión, a la caliza cristalina. 

' Depósitos mecánicos de materiales sueltos.—Se acumulan de preferen- 
cia en las partes bajas, y se les observa en su mayor amplitud, en las hondo. 
nadas y en las cajas de los arroyos; siendo productos de la alteración y des. 
Integración de las rocas circundantes, su constitución participa de la 
naturaleza de las que los originan, y así cuando sólo se encuentra una clase 
de roca, dichos productos serán de esta misma clase más o menos alterada: 
cuando las rocas son varias, los depósitos mecánicos a medida que se sepa- 


ran del sitio de la roca madre, tenderán a mezclarse y darán por resultado 
un conjunto de material mixto. 


Si INSTITUTO GHOLOGICO: DE: MEXICO 


Ev: nuestra región, forman en su mayor parte, acumulaciones «de. ma 
terial heterogéneo, encontrándose menos modificados los fragmentos. de aque- 
llas rocas cl por su naturaleza y exposición, están menos alteradas por los 
efectos de la dinámica externa; como las rocas más abundantes y que se en- 
cuentran en el caso indicado, son Jas correspondientes a las familias de-los 
granitos. y las dioritas, es claro que el material detrítico menos alterado, 
más abundante y que se distingue mejor, es el que proviene de estas rocas. 

Las redes hidrográficas que describimos, pero! particularmente los «co- 
lectores principales como los arroyos del Triunfo, San Antonio, El Tecuán 
y Palo Verde, muestran los depósitos de mayor interés por su espesor; no- 
tándose, como es el caso más frecuente, los fragmentos más grandes en los 
principios de su desarrollo, y disminuyendo de tamaño, hasta alcanzar el 
de arenas finas, a medida que se alejan del lugar de origen. 

Depósitos mecánicos con, cierto. grado de consolidación y. de estratifi- 
cación. —En la margen izquierda del. arroyo de San Antonio, precisamente 
en el lugar conocido cou el nombre del Cantil, a la altura de 367 metros 
sobre el nivel del mar, se muestra un importante depósito con los caracte- 
tes que hemos expuesto. 

Fué acumulado sobre las rocas ígneas y metamórficas, que constituyen 
la casi totalidad de da región, indicando que en un tiempo esta parte 
estuvo: sumergida bajo las aguas, y que los sedimentos se establecieron: pe- 
riódicamente, pues la estratificación bien se distingue; en la actualidad, es 
de pequeña extensión relativamente, y el corte del arroyo ha determinado en 
su masa un muro casi vertical, como de unos 70 metros de altura, donde 
se ve manifiesta la estratificación que tiende a la horizontal. 

Devósitos mecánico os bajo forma de brechas—Poco adelante del cantil, 
ALTOYO “abajo de San Antonio, en tramos próximos al cauce, se descubre este 
depósito bajo la forma de una capa de regular extensión, pues aun cuando 
no.se ve de una manera continua, es muy probable que antes sí afectó esa 
continuidad, habiéndola perdido a consecuencia del trabajo mecánico del 
arroyo y por la denudación. 

El lugar en donde se presenta mejor es en la margen izquierda, Trente 
al cerrito de Atezcalama, a la altura de 329 metros sobre el nivel del mar; es 
una brecha bastante consistente, compuesta de fragmentos aneulosos de las 
rocas dominantes en la formación, es decir, de feldespato, cuarzo, diorita, 
gneiss y esquistos, unidos por un cemento en que predominan los carbonatos; 
de modo que pudiéramos decir que esta roca es como una síntesis de las que 
existen en el conjunto de la formación. 

Como los materiales que la integran son de distinta dureza, y entre 
éstos se ven algunos que por su constitución no sufren acarreos por largo 
trayecto sin destruirse, es claro que el material no ha sido movido por lar 
gas distancias, sino más bien desprendido de las elevaciones y precipitado 
a las aguas que entonces invadían aquellos lugares; ésto también se dedu- 
ce por la forma de los fragmentos de las demás YOCAS, pues todos son an- 
gulosos, mostrando muy poco desgaste en las aristas. 

Estos depósitos unidos a los anteriores, que acabamos de describir en 
el cantil, son pruebas concluyentes de la invasión de las aguas hasta esos 
lugares, cuyas alturas son de 367 y 329 metros sobre el nivel del mar. Por su 
forma, pues no se les nota gran perturbación en sus depósitos, refuerzan lo 
qne se indicó al observar los efectos del arroyo del Triunfo, en el corte entre 
las elevaciones de La Cruz y GQuiensabe; el diastrofismo en esta parte de 
la península, traducido por movimientos lentos de elevación. 

Precipitados, químicos. —En:la parte baja de las faldas de los cerros La 
Noria y Pizoneña, por donde cruza el camino al portezuelo de este último 
nombre, y en algunas porciones. de los flancos de la sierrita en la cuenca 
del Triunfo, y en las proximidades del terreno «londe se encuentra la ha- 
cienda de beueñicio de la negociación de Columbinas, 'én la cuenca de San 
Antonio, se presentan depósitos superficiales de corta extensión, de la toba 

caliza impura, vulgarmente llamada caliche: estas costras no son de gran 
espesor, pero sí ponen de manifiesto, de la misma manera que el cemento 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 45 


de las brechas de que nos ocupamos, la actividad de las soluciones , car- 
bonatadas. 

Antes de reseñar en lo posible nuestros datos sobre las rocas ígneas y 
metamórficas, indicaremos la clasificación al microscopio, que de las muestras 
obtenidas, hicieron los señores Petrógrafo Alberto Johannsen, ingeniero Ra- 
fael Orozco y Rodolfo Martínez Quintero, 


MUESTRAS ESTUDIADAS POR EL SR. PETROGRAFO ALBERTO JOHANNSEN 


CUENCA DEL TRIUNFO 
Cerro de la Choya 


Diorita. cuarcifera 


MAC.—Estructura granular fina, aspecto pardusco, mostrando crista- 
les de hiotita, cuarzo y feldespato. 

MIC. TEXT. —Hipautomórfica granular, 

CONS. PRIN.—Andesina —. cuarzo — biotita — ortoclasa muscoyita. 

ACCES.—Zircón, apatita, pirita y magnetita. 

SEC.—Clorita. 

No hay bastante ortoclasa en esta lámina para llamarla granodiorita, 
puede ser muy bien parte de una masa de granodiorita (si otras rocas de- 
muestran ser granodioritas). 


Cerro 96 Flanco Este 
Pudiera ser una traguita elterada 


MAC.—Estructura granular muy fina, un color pardo verdoso; con 
lente de mano no pueden distinguirse ningunos minerales. 

MIC. TEXT.—Altamente porfirítica, subofítica. 

CONS. FEN.—Oligoclasa y albita. 

MASA. .—Barritas alteradas de feldespato, sea oligoclasa albita u orto- 
clasa muy alterada. Un mineral ferromagnesiano alterado (ahora clorita), 
lena los intersticios. 

ACCES.—Magnetita titanífera. 

SEC.—Zoisita, clorita, calcita, mica blanca, leucoxena. 


Cerro al Sur del Portezuelo del tiro 96 
Pórfido de andesita 


MAC.—Roca eris, verdoso sucio, medio. obscura, mostrando fenocrista- 
les amarillos en una masa densa. Cuarzo, feldespato y un mineral obscuro 
se reconocen. 


MIC. TEXT.—Porfirítica, masa muy alterada. 

CONS. FEN.—Oligoclasa, hornblenda alterada (también cuarzo en el 
ejemplar). 

MASA.—Oligoclasa y productos de alteración de un mineral obscuro, 
probablemente hornblenda. ' 
ACCES.—Apatita, magnetita titanífera y biotita. 
SEC.—Clorita, leucoxena, Óxido amarillo de fierro, mica blanca y zoi- 


sita. 
Cerro de La Fortuna 


Gabbro de hornblenda 


MAC.—Roca ligeramente clara con bastoncillos de hornblenda en una 
masa granular de feldespatos. 
MIC, TEXT. ——Hipautomórfica eranular. 


46 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


CONS. PRIN.—Labradorita (< 33) > hornblenda verde (la cual puede 
ser secundaria después de la piroxena). 

ACCES.—Pirita, magnetita. 

SEC.—Epidota, leucoxena, mica blanca, clorita y óxido amarillo de 
fierro. 

OBS.— Llamada gabbro de hornblenda, pero yo creo que la hornblenda 
es secundaria, por consiguiente, probablemente, es un gabbro ordinario con 
hornblenda uralitizada. 


Cerro Picachudo 


Granodiorita 


MAC.—Roca de grano mediano, de color pardo, con cristales de horn- 
blenda, cuarzo y feldespato, que se observan a la simple vista. 

MIO, TEXT.—Hipautomórfica gramular. 

CONS. PRIN.—Andesina > cuarzo, > ortoclasa, > hornblenda verde, bio- 
tita verde, encontrándose algo de micropegmatita. » 

ACCES.—Apatita, magnetita, titanita y zircón. 

SEC.—Epidota, clorita, algo de sericita, kaolín y óxido amarillo de 
fierro. La roca ha sido cortada recientemente. 


Cerro de La Parrita 


Horndlendita 


MAC.—Una roca negro verdosa, de grano grueso, casi toda hornblenda. 

MIC. TEXT. —Estructura hipáutomórfica granular. 

CONS. PRIN.—La roca está formada en un 95% de hornblenda, verde 
pálido, con algo de plagioclasa básica y alterada. 

ACCES.—Muy poca magnetita. 

SEC.—Titanita y mica blanca. 


Cerro del Cementerio 


Roca de cuarzo muscovita 


MAC.—Una roca de grano fino, de color pardo amarillento, en la cual 
se pueden distinguir el cuarzo y la mica blanca. 

MIC. TEXT.—Gramular. 

CONS.—Cuarzo — mica blanca. 

ACCES.—Pequeñas cantidades de un mineral verdoso en hilos entremez- 
clados, que puede ser hornblenda. 

SEC.—Poca magnetita, epidota (?). 

Si es sedimentaria puede llamársele una cuarcita micácea, pero si es de un 
dique ígneo se asemeja a la esmeraldita de Spurr. Probable sedimento. 


Cerro de La Noria 


Diabasa 


MAC.—Roca de color ligeramente obscuro, de grano más bien fino, en 
la cual se distinguen el feldespato y un mineral obscuro. 

MIC. TEXT.—Porfirítica, inclinándose a una masa subintersertal. No hay 
una diferencia clara entre los grandes y los pequeños cristales. 

CONS. FEN.—Labradorita (ex. (33%) > augita > hornblenda, >>> cuarzo. 

ACCES.—Magneltita. 

SEC.—Zoisita, clorita, algo de hornblenda. 

OBS.—Diabasa típica. 


EXPLORACION GEOLOGICA DN LA BAJA CALIFORNIA 47 


CUENCA DE SAN ANTONIO 


Mina Margarita 
Gabbro de hornblenda 


MAC.—Roca de grano grueso moderado, medio obscura, manchada de 
negro y blanco con feldespato y hornblenda. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Labradorita (<X 31%) > hornblenda verde. 

ACCES.—Magnetita, apatita. 

SEC.—Pirita, epidota, mica blanca y hematita. 


Cima del cerro del Crestón 
Granofiro o pórfido de granito no típico 


MAC.—Roca granuda moderadamente clara, mostrando cristales de fel- 
despato y de un mineral obscuro. 

MIC. TEXT.—Porfirítica alterada. Masa granofírica. 

CONS. FEN.—Andesina, clorita secundaria que provienen de biotta (?) 
u hornblenda (?) y ortoclasa. 

MASA.—Ortoclasa y Cuarzo. 

ACCES.—Magnetita. 

SEC.—Clorita, sericita, epidota, zoisita, calcita, kaolín y leucoxena. 

OBS.—No es un pórfido de granito típico, tiende a un microgranito. 
Casi un granofiro. 


REGION DE PALO VERDE 


Cerro de Los Panaderos 
Granofiro típico 


MAC.—Roca de grano fino con algunos cristales grandes. De color más 
bien claro. Se reconoce el feldespato y un mineral verde. 

MIC. TEXT. .—Porfirítica. Masa, micropegmatítica típica. 

CONS. FEN.—Feldespato muy alterado, probablemente ortoclasa. 

MASA.—Micrográfica mezclada de cuarzo y ortoclasa. 

ACOES.—Magnetita. 

SEC.—Clorita, kaolín, sericita, epidota, zoisita, óxido amarillo de fie- 
rro, hematita y calcita. 


Arroyo del Encino 
Monzonita cuarcifera 


MAC.—Roca de color claro y de grano grueso, con puntos blancos, ama- 
rillentos y negros. Cristales de feldespato, biotita y cuarzo, visibles sin 
ayuda de instrumento. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Microclinamicroperthita > oligoclasa — ortoclasa (algu- 
na es microperthita) -— biotita y € Cuarzo. 

ACCES.—Hornblenda, magnetita y apatita. 

SEC.—Sericita, clorita, kaolín, lecouxena y zoisita. 


VALLE DE CODIO 
Cerro del Encino 
Diorita cuarcífera 


MAGC.—Roca un poco obscura, de grano grueso, con cuarzo, feldespato 
y biotita, examinada mac. Está bastante colorida por el óxido amarillo de 
fierro. 


48 o INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina, cuarzo, hornblenda y biotita. 

ACCES.—Magnetita, zircón y apatita. 

SEC.—Pequeñas cantidades de kaolín y mica blanca. Se encuentra a 
la vez algo de clarita y óxido amarillo de fierro. 


' Arroyo del Ranchito 
Cuarzo diorita.—( Ambos, roca y dique) 


MAC.—Roca de grano grueso, medianamente obscura, blanca y negra, 
con cristales de cuarzo, feldespato, mica y hornblenda, cortada por un dique 
de grano más fino y de la misma composición. Roca de grano grueso. 


Roca de grano grueso: 


CONS. PRIN.—Andesina > hornblenda verde, > cuarzo y  biotita. 
ACCES.—Magnetita y apatita. 
SEC.—Oxido amarillo de fierro, mica blanca y titanita. 


. 


Roca de estructura granular fina: 


MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina > hornblenda verde > cuarzo y > biotita. 

ACCES.—Apatita y magnetita. 

SEC.—Mica blanca. titanita, epidota clorita, Ambas rocas, la de gra- 
no grueso y la de grano fino, son ecuarzo-dioritas. 


MUESTRAS ESTUDIADAS POR EL SR. ING. RAFAEL OROZCO 


CUENCA DEL TRIUNFO 
Cerro de La Joya 


Diorita 


MAC.—RKoca algo obscura, granuda, que manifiesta cristales de feldes- 
pato, biotita y hornblenda. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina ( <L 19”) - hornblenda > biotita. 

ACCES.—Magnetita, pirita (?). 

SEC.—Clorita, sericita, óxido de fierro, kaolín (>. 


Cerro de La Joya 
Pórfido rhyolítico 
MAC.—Roca de color claro con cristales aparentes de cuarzo y de pirita. 
MIC. TEXT.—Porfirítica. masa granular fina. 
CONS. FEN.—Cuarzo >> ortoclasa. 
ACCES.—Magnetita, pirita, apatita. 
SEC.—Clorita, kaolín. 


Cerro de La Joya 
Pórfido de diabasa 


MAC.—Roca de color gris obscuro que muestra cristales de feldespato 
y hornblenda.en una masa afanítica. 

MIC. TEXT.—Porfirítica, masa subintersertal. 

CONS. FEN.—Labradorita > augita > hornblenda. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 49 


MASA.—Labradorita, hornblenda, augita y vidrio. 
ACCES.—Magnetita. 
SEC.—Clorita, hematita, leucoxena (?). 


Arroyo de La Parrita 
Diorita de hornblenda Anfibolita (?) 


MAC.—Roca obscura, pesada, de granos medio que permite piabnsuir 
la amfíbola y el feldespato. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica gramular. ; 

CONS. PRIN.—Hornblenda >> plagioclasa. 

SEC.—Biotita, sericita (?). 

ACCES.—Magnetita, kaolín. 

OBS.—No puedo determinar seguramente si la plagioclasa es ácida o 
básica, por estar los cristales muy divididos y cubiertos, inclinándome a 
creer que pueda ser de andesina,. es decir, que pertenezcan a una plagio- 
clasa ácida. 


Cerro del Cementerio 


Gneiss de biotita 


MAC.—Roca en la que se distinguen los elementos principales, no es- 
tando éstos muy marcadamente dispuestos, como es peculiar en estas rocas. 

MIC. TEX.—Hipautomórfica. 

CONS. PRIN.—Biotita, cuarzo, andesina y ortoclasa. 

ACCES.—Apatita, Zircón, magnetita. 

SEC.—Sericita, óxido de fierro, clorita. 


Cerro del Cementerio 


Greisen 


MAC.—Roca de color blanco rosado, de aspecto brillante sacaroide, de 
grano fino. 
MIC. TEXT —Hipautomórfica. 
CONS. PRIN.—Cuarzo y mica blanca (muscoy ita). 
ACCES.—Zircónio magnetita. 
SEC.—Oxidos de fierro. 


Cerro de Quiensabe 


Gneiss de biotita 


MAC.—El ejemplar tiene el aspecto típico de estas rocas, distinguién- 
dose sus principales constituyentes. : 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Cuarzo, biotita, oligoclasa. 

ACCES.—Apatita, magnetita, zircón. 

SEC.—Oxido amarillo de fierro, clorita, sericita. 


Cerro de Quiensabe 


Gneisas común 


MAC.—En el ejemplar pueden distinguirse «claramente-los elementos 
constituyentes de esta clase de rocas, los cuales están dispuestos de tal 
modo, que manifiestan la textura típica en cintas. 

MIC. CONS.—Biotita, cuarzo y elisasiasa (al 12). : 

ACCES.—Magnetita y Zircón. +... ; 


Exploración Geológioa.— 


50 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Cerro de Quiensabe, Cima 


Gneiss de biotita 


MAC.—Roca en la que se distinguen sus elementos principales y están 
dispuestos en la forma típica de estas rocas. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica gramular. 

CONS. PRIN. Biotita, cuarzo, ortoclasa. 

ACCES.—Apatita, magnetita, zircón. 

SEC.—Sericita, óxido amarillo de fierro, clorita. 


Cima de La Noria 
Gneiss 


MAC.—En el ejemplar aun cuando es de roca alterada, se distinguen 


sus elementos principales y su tendencia a colocarse como en esta clase de 
TOCAas. 


MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 


CONS. PRIN.—Oligoclasa (?) u ortoclasa (?) cuarzo, biotita. 
ACCES.—Magnetita. 


SEC.—Sericita, óxido amarillo de fierro, clorita. 


Cerro de Cabras 
Diorita 


MAC.—Masa gris verdosa obscura, con cristales claros de feldespato y un 
elemento ferromagnesiano. 


MIC. TEXT.—Xenomórfica. 
CONS. PRIN.—Hornblenda > labrador > andesina. 
SEC.—Pirita, magnetita, kaolín, titanita. 


CUENCA DE SAN ANTONIO 


Camino a San Antonio, cerca del Portezuelo 96 
Diorita 


MAC.—Roca de color más bien claro, con cristales de feldespato y 
hornblenda. Algo alterada. 


MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina > hornblenda >> biotita. 
ACCES.—Magnetita, apatita. 

SEC.—Sericita, clorita, kaolín. 


VALLE DEL TECUAN 


Pozo en el rancho del Tecuán 


Granodiorita 


MAC.—Roca de color más bien claro, granuda, con cristales aparentes 
de cuarzo, feldespato y biotita. 


MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina > cuarzo > biotita > microclina. 
ACCES.—Apatita, magnetita, zircón. 

SEC.—Sericita, clorita, óxido amarillo de fierro, kaolín. 


1XPLORACION GEOLOGICA EN La BAJA CALIFORNIA 51 


A KA 2 


VALLE DE CODIO 


Cerro de La Calera 


Mármol.—(Caliza metamórfica) 


MAC.—Roea de eolor claro, cristalina y granuda. 
MIC. CONS.—Cristales de calcita de tamaño irregular, agrupados sin 
orientación y sin dejar huecos entre sí. 


VALLE DE CANOVAS 


Hondonada del Valle de Canovas 


Esquisto micáceo 


MAC.—Roca metamórfica, en la que se distingue claramente la mica. 
MIC. CONS.—Cuarzo > mica (biotita). 
SEC.—Magnetita, apatita. 


MUESTRAS ESTUDIADAS POR EL SR. RODOLFO MARTINEZ QUINTERO 


CUENCA DEL TRIUNFO 


Cima Cerro Alto 
Gmneiss 


MAC.—La roca tiene un color rojizo con manchas negras. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 

DONS. PREN.—Mieropegmatita > cuarzo > ortoclasa >> andesina. 
ACCES.—Zircón. 

SEC.—Leucoxena, mica blanea, kaolín, 


Cerro 96 


Traquita ? Diorita ? alterada 


MAOC.—Roca verde compacta, parece estar alterada. 
MIC. TEXT.—Porfirítica. Masa microlítica. 
MASA.—Andesina ? magnetita, augita. 
ACCES.—Magnetita. 

SEC.—Kaolín, elorita, calcita. 


Cima cerro de La Joya 


Hornblendita 


MAC.—Roca negra, verdosa, con grandes cristales de hornblenda. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 

CONS. PRIN.—Labradorita ( <( 32”) > hornblenda sec. > augita E dia- 
lage? 

ACCES.—Magnetita. 

SEC.—Kaolín, limonita. 


y% INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


La Sierrita 


Monzodiorita 


MAC.—La roca tiene un color negro con manchas blancas. Presenta 
cristales de feldespatos. : 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa, andesina >- augita + hornblenda. 

ACCES.—Magnetita, zircón, apatita. 

SEC.—Magnetita, leucoxena ? limonita. 


Cerro de La Fortuna 


Gneiss 


MAC.—Roca obscura, con manchas blancas, se aprecian cristales de 
biotita. 
MIC. TEXT.—Xenomórfica. 
CONS. PRIN.—Oligoclasa > cuarzo 7 biotita. 
ACCES.—Zircón. 
SEC.—Kaolín. 
Cerro de La Fortuna 


Gneiss 


MAC.—Roca gris-rojiza, se ve finamente pa y con la lente se pue- 
den apreciar cristalitos de biotita. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica, de grano fino. 

CONS. PRIN.—Ortoclosa, > cuarzo > oligoclasa, > biotita. 

ACCES.—Apatita, muscovita, zircón. 

SEC.—Limonita. 


Elevación pequeña al SE. del Cerro de La Fortuna 


Gneiss 


MAC.—La roca tiene una estructura esquistosa y ponia cristales 
de biotita, sobre una masa finamente granulada. 

MIC. TEXT. —Hipautomórfica: gramular. 

CONS. PRIN.—Oliglocasa Z ortoclasa > cuarzo > biotita. 

ACCES.—Apatita, zircón. 

SEC.—Clorita. 


Cima cerro Picachudo 


Gneiss 


MAC.—La roca tiene un color sucio y se ven cristales de biotita. 
MIC. TEXT.—Xenomórfica. 

CONS. PRIN.—Ortoclasa > oligoclasa > biotita 2 Cuarzo. 
ACCES.—Zircón. 

SEC.—Limonita, kaolín. 


Cerro de La Prosperidad 


Diorita esquistosa 


MAC.—Roca obscura, de grano fino, con pequeñas manchas, blancas. 
MIC. TEXT.—Gramular. 

- CONS. PRIN.—Hornblenda > andesina >> biotita. 

ACCES.—Apatita, zircón. 

SEC.—Leucoxena, hematita, mica blanca. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 53 


Cerro de La Prosperidad 
Diorita 


MAC. —Roca negra con manchas blancas, muestra cristales de horn- 
Llenda y de feldespatos. 

MIC. TEXT. .—Granular. 

CONS. PRIN.—Andesina> hornblenda > oligoclasa > biotita. 

ACCES.—Magnetita, apatita. 

SEC.—Limonita. 


Cerro de Las Delicias 
Diorita cuarcifera con hornblenda 


MAC.—Tiene color negro y es finamente granulada. 
MIC. TEXT,—Hipautomórfica granular. 
CONS. PRIN.—Andesina > hornblenda > cuarzo > oligoclasa 
ACCES.—Magnetita, zircón, apatita. 
SEC.—Titanita. 
Cerro de La Choya 
Hornblendita 


MAC.—Roca negra con lustre submetálico. 

MIC. TEXT.—Gramular. 

CONS. PRIN.—Hornblenda verde sec. > labradorita (< 31” ): 
SEC.—Leucoxena, hematita. 


Cerro del Hornito 
Hornblendita 


MAC.—La roca tiene un color verde azulado, muestra cristales de horn- 
blenda y feldespatos. 

MIC. TEXT.—Gramular. 

CONS. PRIN.—Labradorita ( <( 33) = < hornblenda sec. 

ACCES.—Magnetita. 

SEO. —Mica blanca, oia kaolín,. limonita, «calcita, clorita. 


Cima cerro de La Mendozeña 
Granodiorita 


MAC.—Roca blanca verdosa, alterada, muestra calcita, clonita y fel- 
despatos. 
MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 
CONS. PRIN.—Ortoclasa > cuarzo > oligoclasa - Clorita (de las mi- 
cas) >> biotita. 
" ACCES.—Zircón, magnetita. : 
SEC.—Kaolín, mica blanca, clorita, leucoxena, calcita, limonita: 


Cerro de La Mendozeña 
Diorita cuarcifera 


MAC.—La roca tiene un color negro y se ve surcada en todas direccio- 
nes por venas blancas. 

MIC. TEXT.—Xenomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Andesina  hornblenda verde > cuarzo > oligoclasa 

ACCES.—Apatita, ol 

SEC.—Calcita, limonita. 


5d k 2 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Cerro de La Mendozeña 
Esquisto diorítico ? muy alterado 


MAC.—La roca se ve muy alterada y presenta en su superficie unas 
pegaduras de ealcita, junto con manchas de Jimonita. 

MIC. TEXT. —Porfirítica. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa. 

MASA.—Magnetita, oligoclasa, museovita. 

SEC.—Limonita, clorita, calcita, leucoxena. 


Cerro del Triunfito 
Pórfido diorítico 


MAC.—La muestra que acompaña la roca tiene un eolor negro con 
manchas blancas; se ven cristales de hornblenda y biotita. 

MIC. TEXT. —Porfirítica. 
CONS. PRIN.—Hornblenda > otigoelasa > andesina > biotita. 
ACCES.—Topacio ? 
SEC.—Kaolín. 

Cerro de EHuatamotito 

Diorita 

MAC.—Roca obseura manchada de blanco. 
MIC. TEXT.—Gramular. 
CONS. PRIN.—Hornblenda > andesina. 
ACCES.—Apatita. 
SEC.—Leucoxena, mica blanca. 


Cerro del Cementerio 


Granito 


MAC.—El color de la roca es blaneo y tiene manehas negras, muestra 
cristales de feldespatos, cuarzo, hornblenda y biotita. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa > ortoclasa ? > cuarzo - biotita y > horn- 
blenda. 

ACCES.—Apatita, zircón, corundo, magnetita. 

SEC.—Leucoxena, manchas de óxidos de fierro. 


Cerro del Cementerio 


Gramitito 


MAC.—Roca amarillenta de grano fino, con la lente se ven cristales de 


biotita. 
MIC. TEXT.—Granmular. 
CONS. PRIN.—Oligoclasa > cuarzo > biotita > muscovita. 


ACCES.—Apatita, zircón. 
SEC.—Oxidos amarillos de fierro, kaolín. 
Cerro de La Cruz 
Granito 


MAC.—La roca tiene un color amarillento rojizo y gris sucio; presen- 
ta cristales de biotita y feldespatos. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 55 
MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 
CONS. PRIN.—Oligoclasa > cuarzo > ortoclasa > biotita >> musco- 
vita. 
ACCES.—Apatita. 
SEC.—Kaolín, mica blanca. 


Cerro de La Cruz 
Granito 


MAC.—La roca presenta un color rojizo econ cristales de biotita, mica 
blanca, feldespatos. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa > ortoclasa = cuarzo >> muscovita. 

ACCES.—Zircón, apatita. 

SEC.—Kaolín, leucoxena. 


Flancos del cerro La Cruz, camino a La Paz 
Gneiss 


MAC.—Color gris, con bandas de biotita y nódulos de concentración 
del mismo mineral. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica granular. 

CONS. PRIN.—Ortoclasa > cuarzo > oligoclasa — biotita > muscovita. 

ACCES.—Zircón, apatita. 

SEC.—Leucoxena, kaolín. 


Parte intermedia del cerro de La Cruz 


Gneiss 


MAC.—La roca tiene un aspecto gneísico, está manchada de negro y 
blanco, presenta algunos cristales de cuarzo y biotita. 
MIC. TEXT. —Hipautomórfica granular. 


CONS. PRIN.—Cuarzo > oligoclasa > biotita >> andesina > granate > 
muscovita. 


ACCES.—Apatita, zircón, magnetita. 
SEC.—Magnetita, kaolín. 


Flancos cerro La Noria 
Gneiss básico ? 


MAC.—Roca blanca sucia de grandes cristales. Muestra cristales de 
feldespatos y biotita. 

MIC. TEXT.—Granular. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa > andesina > cuarzo 7 biotita. 

ACCES.—Apatita, zircón. 

SEC.—Kaolín, hematita. 

Esta roca la clasifico así, primero, por su esquistosidad, y segundo, por 
la cercanía de los demás gneiss de este mismo cerro. 


CUENCA DE SAN ANTONIO 
Camino del Triunfo a San Antonio 
Gabbro de hornblenda 


MAC.—La roca tiene un color negro con algunas manchas blancas: 
muestra cristales de biotita, plagioclasa y hornblenda. 
MIC. TEXT .—Hipautomórfica. 


56 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 
CONS. PRIN.—Labradorita > horablenda verde > biotita. 
“¿ACCES.—Apatita, a : D 
SEC.—Hematita. 
Esta roca la clasifico como gabbro, tanto por 1 presencia del“labrador, 
como porque la hornblenda parece ser secundaria, es decir, que antes pro- 
bablemente fué alguna piroxena monoclínica; pero en la actualidad se ha 
transformado totalmente en hornblenda verde. 


Arroyo del Salto 


Pórfido andesítico 


MAC.—La muestra se ve muy alterada, tiene un color verde y, presenta 
cristales de feldespatos en una masa muy fina. 

MIC. TEXT.—Porfirítica. 

CONS. FEN.—Andesina >| oligoclasa > ortoclasa? > hornblenda. 

ACCES.—Apatita, magnetita. 

MASA.—Andesina, oligoclasa, hornblenda. ; 

SEC.—Clorita (de la hornblenda), kaolín, mica blanca, titanita, cal- 
cita, leucoxena. 


Cima Atezcalaxa 


Gabbro de hornblenda 


MAC.—Roca color obscuro con manchas ER muestra cristales de horn- 
blenda sobre una masa granular. 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 

CONS. PRIN.—Labradorita ( L 31”) > hornblenda sec. 

ACCES.—Magnetita. 

SEC.—Calcita, kaolín, mica blanca, limonita. 


Cerro Sol de Mayo 


Gramito con hornblenda 


MAC.—La roca está manchada de negro y presenta cristales de horn- 
blenda y feldespatos. 

MIC. TEXT.—Xenomórflica. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa > cuarzo > hornblenda verde > ortoclasa > 
biotita. 

ACCES.—Apatita, magnetita. 

SEC.—Kaolín, mica blanca. 


Cerro de La Campana 


Pórfido rhyolítico 


MAC.—Roca amarilla rojiza compacta, recta grandes: cristales de 
Cuarzo, ; 
MIC: TEXT. —Porfirítica' de grano fino. 

CONS. PRIN.—Ortoclasa > cuarzo > oligoclasa. 

MASA.—Ortoclasa, cuarzo, vidrio. 

SEC.—Kaolín, óxido de fierro, mica blanca, calcita. 


Cerro de La Campana 
Gneiss 


MAC. ea “gris, sucia, muestra Blnios de esquistosidad.. 
MIC. TEXT.—Xenemórfica. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 57 


CONS. PRIN.—Oligoclasa-albita > cuarzo > biotita. 
ACCES.—Apatita, zircón. 
SEC.—Kaolín. 


Cerro de La Campana 
Pórfido diabásico 


MAC.—Roca verde gris, compacta, muestra cristales de feldespatos y 
parece estar alterada. 

MIC. TEXT.—Porfirítica. 

CONS. FEN.—Labradorita ( <( 32”) > augita. 

MASA.—Labradorita, augita, cuarzo, pirita, ilmenita ? 

SEC.—Kaolín, clorita, calcita, leucoxena, serpentina. 


REGION DE PALO VERDE 
Cerro de Panaderos 


Esquisto micáceo 


MAC.—La roca tiene una apariencia esquistosa. Se pueden observar 
cristales de biotita y muscovita, así como de cuarzo y pirita. 

MIC. TEXT.—Xenomórfica. 

CONS. PRIN.—Cuarzo >> biotita > muscovita, > oligoclasa. 

ACCES.—Apatita, turmalina, zircón. 

SEC.—Magnetita, limonita. 


Arroyo del Salto 
Pegmatita 


MAC.—La roca tiene un color blanco grisáceo con algunas manchas 
cafés, muestra cristales de hornblenda y cuarzo. 

MIC. TEXT.—Cataclástica. 

CONS. PRIN.—Oligoclasa-albita > cuarzo, > microlina. 

ACCES.—Hornblenda verde, muscovita. 

SEC.—Kaolín, sericita, óxidos de fierro. 


REGION DEL VALLE DEL ORO 


Cerro del Parralito 


Diorita labradorítica 


MAC.—Casi negra, maciza, muestra cristalitos de hornblenda. 
MIC. TEXT.—Hipautomórfica. 

CONS. PRIN.—Andesina > hornblenda verde, > labradorita. ( <[ 32”). 
ACCES.—Magnetita, apatita. 

SEC.—Limonita, hematita, mica blanca, leucoxena. 


Cerro del Parralito 


Diorita cuarcifera 


MAC.—La roca tiene un color gris claro, tiene manchas amarillas y 
negras y muestra algunos cristales de cuarzo y feldespato. 
“MIC. TEXT.—Hipautomórfica gramular. 


Exploración Geológica,—8 


58 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


CONS. PRIN.—Andesina - oligoclasa > clorita (probablemente de la 


augita u hornblenda) > cuarzo. 
ACCES.—Magnetita, rutilo. 
SEC.—Clorita, calcita, leucoxena, limonita, kaolín. 


REGION DEL VALLE DE CANOVAS 


Cerro de San Rafael 


'Pórfido granúlico 


MAC.—La roca tiene un color gris sucio, muestra algunos cristales de 
cuarzo, biotita y feldespatos en un magma finamente granulado, 

MIC. TEXT.—Hipautomórfica, finamente granulada. 

CONS. PRIN.—Ortoclasa, > oligoclasa >cuarzo > biotita. 


ACCES.—Apatita. 
SEC.—Magnetita, clorita, kaolín. 


Las clasificaciones que se acaban de anotar, dan cuenta de las varie- 
dades de rocas que existen en la comarca recorrida, pero a fin de simplificar 
la exposición que sigue, no nos ocuparemos de los diversos tipos, muchos de 
ellos de transición, sino solamente de los principales y que se encuen papal in- 
cluídos en las familias que ya se indicaron. 

Granitos.—Siendo la'región la prolongación hacia el NW. de la sie- 
rra del Cabo, es de suponerse que las grandes masas graníticas que allí se 
encuentran, y de que tratamos al ocuparnos de los itinerarios desarro- 
llados entre La Paz, Todos Santos y El Gaspareño, continúen presentándose 
hasta estos lugares; y así es en efecto, habiendo sido puestas al descubierto 
por la denudación en varias partes, pero de preferencia en los límites S. y W. 
de la cuenca del Triunfo, y en algunas porciones del límite E. de la cuenca de 
San Antonio. 

Los sitios más a propósito para observarse, por el estado de conserva- 
ción en que se encuentran, son los cerros del Cementerio, La Cruz, Zuchi y 
1 Sol de Mayo, en las cuencas de El Triunfo y San Antonio; y fuera de ellas, 
ya en el Vallecito de Cánovas, en el cerro de San Rafael notable por los 
criaderos auríferos que contiene 

Sus afloramientos no son muy extensos, porque la región ha sufrido un 
intenso metamorfismo, y se encuentran cubiertos por las rocas metamórficas 
que son las predominantes en la localidad. 

Los granitos son de diferentes aspectos, según es el tamaño, ordenación 
y proporción de los elementos que los componen, así como según han sido mo- 
dificados por los efectos del dinamometamorfismo, teniendo las variedades 
del granito propiamente dicho, del granitito, del granito porfídico y del gra- 
nito gnéissico; sus colores varían entre el gris claro y gris obscuro, manifes- 
tándose algunas veces tintes amarillentos y rosados. 

De acuerdo con lo que antes indicamos, forma macizos que parecen ocupar 
la porción central de las elevaciones montañosas donde aflora, constituyendo 
algo así como núcleos envueltos por las rocas metamórficas, y en parte pues- 
tos al descubierto por los fenómenos de la erosión. - 

Siguiendo el cauce del arroyo de El Triunfo, en varios tramos se obser- 
van las rocas graníticas divididas en bloques, más o menos regulares, por 
zonas de juntas, apareciendo en bancos en lo general desiguales y cuya tex- 
tura, en sus caracteres macroscópicos varía. Antes de salir del Triunfo se 
manifiesta lo siguiente de abajo a arriba: un material que contiene muy poca 
mica y parece fuertemente silizoso; sigue otro de textura aproximándose a 
la granítica, también al parecer silizoso y donde la mica ya es perceptible, 
su color es gris claro; después otro de textura casi granítica y de color gris 
obscuro; y finalmente un material gnéissico, de bastante mica, de color ama- 
rillo obscuro y que con facilidad se disgrega convirtiéndose en arena. 

Las juntas que dividen en bloques a las rocas graníticas, se ven orienta- 
das de manera diferente, estando unas veces según los rumbos N. 55? E. y 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


A 


Fot. 13.—Depósitos sedimentarios en el Cantil. Arroyo de San Antonio. 
San Antonio, Baja California. 


Fot. 14.—Dique de Granofiro en el cerro del Crestón. San Antonio, Baja California. 


e AAN 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 15.—Dique de granofiro, en el cerro del Panadero. Palo Verde, Baja California. 


Fot. 16.—Pegmatita en el arroyo del Salto. Palo Verde, Baja California. 


INSTITUTO GROLOGICO DE MEXICO 


Fot. 17.—Peoematitas entre les esquistos del cerro de Bebelamas. 
San Antonio, Baja California. 


Fot. 18,—Vetas intrusivas de aplita en las dioritas del arroyo del Triunfo. 
£l Triunfo, Baja California. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 


al 
de] 


N. 652 W., y otros según N. S0? E. y N. 15% W., definiendo según esto bloques 
de formas desiguales, pues en un caso se encuentran casi en ángulo recto, y en 
el otro no. 

Granófiros —RBompiendo a través de la formación en la que se distin- 
guen las dioritas, gneiss, esquistos cristalinos, se yerguen algunos diques que 
se destacan por su color blanco agrisado del resto del terreno, en los cerros 
del Crestón en la Cuenca de San Antonio, y en el del Panadero por la región 
de Palo Verde. 

El granófiro del cerro del Crestón es un dique de granito porfídico, no 
típico, que se alza sobre la superficie a alturas variables, pero que en la ci- 
ma del cerro mencionado pasa de 3 metros; es bastante potente y muy nota- 
ble, por su gran desarrollo, pues se le ve por largas distancias surcar la for- 
mación, tanto hacia los flancos occidentales como orientales de la sierrita de 
San Antonio, con un tumbo aproximado de N. 28 W. 

En el cerro del Panadero también se observa esta roca, pero un poco 
diferente de la anterior, pues es un grafiro típico, y no constituye diques 
tan esbeltos y desarrollados; en estos lugares parece ser que a consecuencia 
de movimientos posteriores, han sufrido fracturas y cortos desalojamientos, 
que hace que se distingan como si estuvieran escalonados; su 1umbo medio es de 
N. 75 E., aproximadamente, pero hay que tomar este dato con reserva, por- 
que no fué posible obtenerlo de una manera satisfactoria, a conscuencia de 
las razones expuestas; por lo demás son muy interesantes y alegran al via- 
jero con la proyección de sus albos y abruptos peñascos, haciendo más varia- 
do el paisaje. 

Estos diques así como las rocas de la familia del granito, de que pron- 
to se tratará, nos servirán para fundar una opinión sobre las formaciones 
graníticas en general. 

Pegmatitas —Diseminadas indistintamente, pero de preferencia entre los 
gneisses y esquistos eristalinos, se presentan aíloramientos pegmatíticos bajo 
la forma de intrusiones por lo regular de cortas dimensiones tanto en su longi- 
tud como en su potencia, y demostrando a veces tal falta de uniformidad, a 
consecuencia de los movimientos a que ha estado sujeta la formación, que 
pierden su carácter de cintas o bandas, y se manifiestan como lentes irregula- 
Tes más o menos alargadas. 

Estos afloramientos lenticulares se observan muy bien entre los esquistos 
cristalinos del arroyo del Salto, en la región de Palo Verde, entre la poderosa 
acumulación de los esquistos del cerro de Bebelamas, en la cuenca de San 
Antonio; y entre los gneisses que cubren a las rocas graníticas de los cerros 
de la Cruz y Quiénsabe, en la cuenca del Triunfo. 

La roca suministra bellos ejemplares en los que se destacan perfectamen- 
te todos los elementos del granito, pero con especialidad las láminas platea- 
das de mica muscovita; en los últimos lugares que mencionamos, son nota- 
bles los afloramientos lenticulares de granito gigante que allí se encuentran, 
porque a los minerales de colores claros suelen asociarse otros de metamor- 
fismo, como la turmalina negra y pequeños granates que por su color resaltan 
en la masa. 

Aplitas y granulitas.—Vetas intrusivas de rocas parecidas a la aplita y 
a la granulita, se manifiestan en los diversos mteriales que componen geoló- 
gicamente el terreno que consideramos; son de corto desarrollo en su longitud, 
y su potencia rara vez pasa de 0m.15. 

Estas inyecciones del magma granítico aún líquido, en ciertas hendedu- 
ras de los macizos donde se descubren, son muy notables en las dioritas es- 
quistos, pues el color blanco o rojo-rosado de aquéllas contrasta con los 
colores negro verdoso de las últimas. 

Es muy interesante la observación de estas vetas intrusivas, pues con el 
examen de ellas, se aumentan los datos relativos a la evidencia de los podero- 
sos esfuerzos mecánicos que hicieron sentir su acción sobre la estructura ge- 
neral del terreno; en efecto, casi todas ellas se ven más o menos fracturadas y 
dislocadas, con pequeños desalojamientos, aun cuando en aleunos lugares co- 
mo en el rebaje del camino que va del Portezuelo 96 al Tiro del Vaso, en la 
cuenca de San Antonio, los fenómenos producidos por las fuertes presiones 


60 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


_ 


al levantarse la sierra, son muy notables, habiendo quebrado las vetas in- 
trusivas de una manera en cierto modo complicada y caprichosa, pues la di- 
rección más o menos recta que tuvieron, se cambió en una línea quebrada de 
ángulos diferentes, en la que llama la atención un levantamiento intermedio, 
marcado por un ángulo agudo con su vértice hacia arriba y que hace suponer 
que los esfuerzos se hicieron en dos direcciones contrarias. 

Rhyolitas.—Rompiendo el conjunto complexo, pero de preferencia entre 
las dioritas y esquistos cristalinos, se presenta esta roca en distintos lugares 
bajo la forma de diques de desarrollo muy desigual, pero con tendencias a 
seguir una misma orientación, pues exceptuando uno que observé en el cerro 
de La Choya, los demás difieren poco en sus rumbos respectivos. 

Los accidentes donde mejor se manifiestan, son las elevaciones entre el 
Portezuelo del tiro 96 y La Joya, cerros de La Joya, Los Crestones Amarillos, 
La Choya y proximidades del portezuelo de los San Juanes, en la cuenca 
del Triunfo; flancos E. de la Sierrita; arroyo del Saltito, cerros de La Cam- 
pana y de los San Juanes, en la de San Antonio, 

Los diques, con excepción de uno que aflora en el cerro de La Choya, pa- 
recen orientarse siguiendo una línea de dirección que se aproxima más bien 
a la NW., como se verá por los siguientes rumbos obtenidos en varios cresto- 
nes: en las elevaciones entre el cerro de La Joya y Portezuelo 96. N. 80” E.; 
cerro de La Joya, N. 70? E.; en el cerro de los Crestones Amarillos, el dique 
de rhyolita sufre flexiones, teniendo en consecuencia algunas variaciones, pero 
siendo la más general N. 85” E.; cerro de La Choya, N. 80” E.; en las proxi- 
midades del portezuelo de los San Juanes, N. 75” E.; arroyo del Saltito en 
la cuenca de San Antonio, N. 75” E.; y cerro de La Campana, N. 85” E.; 
notándose que estos rumbos oscilan entre 75% y 85% NE., que son más bien 
cercanos a la línea NW. 

En el cerro de La Choya existe otro dique de una rhyolita gris azula- 
da y de aspecto enteramente distinto al de las rhyolitas amarillas y amarillo- 
rojizas cuyos datos acabamos de escribir; en efecto, además de la diferencia 
en el color, se observa una textura francamente porfiroide distinguiéndose 
macroscópicamente cristales de feldespato, cuarzo y elementos ferromagne- 
sianos negros, en un magma vítreo y flidal; el rumbo de este dique es de 
N. 300? E., que se separa bastante de los anteriores. 

Es muy probable que el aspecto de esta última roca se deba a que a con- 
secuencia de su textura más compacta, el intemperismo no ha obrado profun- 
damente sobre ella, no habiendo producido la oxidación de los elementos fe- 
rruginosos sino muy superficialmente, determinando una delgada película 
ada que se ve en la superficie de los bloques en que se ha resuelto el 

ique. 

En el cerro del Hornito existe otro afloramiento rhyolítico que parece 
dirigirse hacia el que pasa por el cerro de La Joya, pues su rumbo es de 
N. 40% W.; está muy alterado y es de color amarillo rojizo; es de creerse que 
siguió una fractura secundaria, dependiente de la principal que pasa por los 
cerros de La Joya, Crestones Amarillos y Choya. 

El color del material de las rhyolitas, con execpción del dique gris azu- 
lado en el cerro de La Choya, es amarillo de distintos tonos, pues va desde 
el amarillo claro en el cerro de La Campana, hasta el amarillo obscuro en el 
cerro del Hornito, graduándose estos matices que dependen del distinto es- 
tado de alteración en que se encuentran. 

La parte donde se yerguen los diques más potentes e importantes, es la 
zona preferentemente diorítica delineada por las alturas de La Choya, los Cres- 
tones Amarillos, La Joya y el cerro de los San Juanes, en la que parece COons- 
titur un dique potente y majestuoso, cuyo desarrollo sufre desalojamientos 
e interrupciones, por la barranca principal del arroyo de San Antonio y las 
secundarias de la cuenca del Triunfo; asunto éste que quedará mejor defini- 
do cuando se termine el levantamiento topográfico de estos diques. 

El enfriamiento y consecuente contracción de la masa de los diques 
produjo juntas de tensión que indujeron una estructura en bloques de for- 
mas semejantes, encontrándose así constituídos por una serie de bloques de- 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 19.—Vetas intrusivas de aplita fracturadas y dislocadas, entre el portezuelo 
96 y el tiro del Vaso. San Antonio, Baja California. 


Fot. 20.—Dique de rhyolita en el cerro de la Choya. El Triunfo, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 21——Macizos de cuarzo-monzonita desagregándose en el arroyo del Encino 
Palo Verde, Baja California. 


Fot. 22.—Banco de cuarzo-monzonita en el arroyo del Encino 
Palo Verde, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 23.—Block de cuarzo-monzonita. en el arroyo del Encino. Palo Verde, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 24.—Dique de diorita en cuarzo-monzonita. Arroyo del Encino, 
Palo Verde, Baja California. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 61 


terminados por dos sistemas de juntas, definidos por los rumbos N. 65% E. y 
N. 60? W., que se observan en el cerro de Los Crestones Amarillos. 

Un fenómeno importante se presenta en el cerro de La Joya, consiste 
en un cruzamiento entre dos diques: uno de rhyolita y otro de diabasa; el de 
rhyolita es el que ya describimos y el de dolerita pronto nos ocuparemos de él. 

En este cruzamiento el dique de diabasa fué cortado por el de rhyolita, 
habiéndose alterado notablemente ambas rocas, pero especialmente la rhyo:- 
lita que toma en ese lugar y sus cercanías un aspecto más porfiroide, mostran- 
do profusamente cristales de feldespato alterado y algunos de cuarzo, así co- 
mo elementos ferromagnesianos, en un magma de color gris claro, en que se 
convirtió el amarillo obscuro propio del dique rhyolítico. 

Este cruzamiento nos da un buen dato para juzgar de la edad de las 
rocas que se cortan, pues es claro que la inyección de rhyolita fué posterior 
a la de diabasa, ya que esta última fué dividida por la primera. 

Cuarzo-Monzonita.—Esta roca que puede considerarse con el profesor 
Brogger (1), como intermedia entre los granitos y las syenitas, constituye 
grandes macizos en los cerros del Panadero de la región de Palo Verde. 

Ya a medio camino entre El Tecuan y Palo Verde, después de pasado el 
arroyo que se desarrolla al N. del casco del rancho del Tecuan, las manifes- 
taciones del material de la cuarzo-monzonita son más y más abundantes a 
medida que se aproxima uno a los cerros del Panadero; este material se 
presenta al parecer bajo la forma de un depósito de aluviones, que no hu- 
biera sido acarreado demasiado, pues las partículas son angulosas sin mos- 
trar grandes desgastes; pero fijándose con alguna atención se adquiere el 
conocimiento de que no son aluviones propiamente dichos y acumulados a lar- 
ga distancia, sino el material de la roca que se ha desagregado in situ y que 
no ha sido objeto de gran translación; esto se observa claramente en el arro- 
yo de Palo Verde y en el del Encino, que ha cortado los macizos de los cerros 
del Panadero. 

La estructura de estos macizos parece estar definida por bancos de des- 
igual resistencia, pues es muy común observar unos bastante bien conserva- 
dos, entre otros que se están desmoronando a consecuencia de la desagrega- 
ción de sus elementos; hecho que podemjos explicarnos porque las rocas en 
todo el macizo no son exactamente iguales, teniendo diferencias en su constitu- 
ción íntima, y porque los esfuerzos mecánicos a que han estado sometidas y 
que produjeron el intenso metamorfismo de toda la región, no se dejaron sen- 
tir por igual en toda la extensión que ocupan, quedando por consiguiente par- 
tes más afectadas que otras, que consiguientemente oponen desigual resis: 
tencia a los efectos del intemperismo. 

En el arroyo del Encino se presenta bien lo que acabamos de exponer, 
observándose bancos resistentes intercalados entre los que están diseregán- 
dose, y dando por resultado que una vez perdida la base que los sostiene, rue: 
dan hacia abajo en grandes bloanes, 

La formación ha sido invadida por las dioritas y quizá por las diabasas, 
habiendo lugares donde se ven a través de la masa de las cuarzo-monzonitas, 
en intrusiones bastante alteradas y resquebrajadas por el intemperismo, de 
tal manera que en vez de proyectarse sobre la masa general, se les distingue co- 
mo fajas deprimidas en ella. 

El color es claro con manchas blancas, amarillas y negras, debidas a los 
feldespatos, al cuarzo, a la mica biotita y a la oxidación de los elementos fe- 
rro-magnesianos; su textura es más bien granítica, aun cuando no presenta 
todos los caracteres propios de ésta. 

Esmeraldita-Greisen.—Casi en la cima del cerro del Cementerio, se ve 
un pequeño crestón entre las rocas graníticas, de una roca que los petrógrafos 
señores Alberto Johannsen e ingeniero Rafael Orozco clasifican como esme- 
raldita y greisen, respectivamente. 

El color es blanco rosado, su aspecto es brillante y sacaroide y mues- 
tra una masa granular fina en la que se distinguen el cuarzo y la mica blanca. 

Como precisamente al pie de este cerro y en sus flancos, se encuentran 


. (1) Text. Book of Geology. Archibald Geikie, Vol. I. 


62 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


las manifestaciones de los agentes mineralizantes de algunos criaderos, opino 
con el señor Orozco, que se trata de un greisen producido por la transforma- 
ción de las rocas, a consecuencia del ascenso de las soluciones mineralizantes. 

Dioritas.—Esta roca en sus distintas variedades tales como diorita, cuar- 
zo-diorita, grano-diorita, diorita labradorítica, etc., forma los macizos de las 
elevaciones que se alzan así, tomando como puntos de referencia los pueblos 
del Triunfo y San Antonio: al E. y N. del primero, la serie de alturas lla- 
madas La Sierrita, La Joya, Cerro 96, cerro del Vaso, y proximidades de la 
mina de Guasabe y Valenciana, cuyo conjunto determina la sierrita divisoria 
entre las dos cuencas; al S. varias de las eminencias que no son más que pro- 
longaciones del accidente que se acaba de indicar hacia el valle del Oro, 
en el que se manifiesta la diorita hasta más allá de la Misión del Rosario; al 
S. también, pero en el valle de Cánovas se sigue la diorita hasta las cerca- 
nías del cerro granítico de San Rafael y cerros próximos al de Quiénsabe; 
al W. y pasando el cerro de La Cruz, en el valle de Codio, se ve en casi toda 
la extensión del terreno hasta el arroyo del Salto, y formando la roca domi- 
nante de varias eminencias como la del Encino, próxima a la de La Cruz. 

Al E. de San Antonio constituye la mayor parte de los macizos de la 
sierrita del mismo nombre, y que como dijimos en la Fisiografía se recorrió 
desde el portezuelo del Parral hasta el cerrito de Atezcalama; continuando 
al E. y pasado el vallecito del Tecuan, se le ve formando la sierrita del Te- 
cuan; y más al E. se le observa aflorando en distintas partes como en los cerros 
del Panadero y arroyos del Encino y del Salto, en la región de Palo Verde. 

Por lo expuesto se deduce que es bastante la extensión ocupada por las 
dioritas, siendo una de las rocas predominantes en la región, que se muestra 
en casi la totalidad de las elevaciones referidas, ya a través de las desgarra- 
duras de los esquistos cristalinos y algunas otras rocas, ya constituyendo el 
material de mayor afloramiento como sucede en la cuenca del Triunfo, entre 
el pueblo y las cumbres de La Sierrita, La Joya, etc. 

Estas grandes masas de diorita levantaron y trastornaron los esquistos cris- 
talinos, así como gran parte de los gneisses, ayudando con esto a hacer más pa- 
tente el fenómeno ya ejecutado por los esfuerzos mecánicos debidos al diastrofis- 
mo; estos trastornos y modificaciones en la posición de los esquistos y gneisses, 
se observan en varias partes, pero con especialidad en los cerros de Pizoneña, 
flancos W. del Cerro 96, rebaje del camino a La Paz en la entrada al Triunfo y 
cerros de La Campana y del Crestón. 

El aspecto de la masa general no es uniforme, dependiendo esto de las 
variedades de diorita que allí se encuentran, y de diferencias en su constitu- 
ción íntima, y porque los esfuerzos mecánicos a que estuvieron posteriormen- 
te sometidas, no obraron de la misma manera en toda la extensión que ocu- 
pan, encontrándose indistintamente porciones donde se caracteriza por su 
dureza y estado compacto, y donde se muestra deleznable a consecuencia de 
su esquistosidad y foliación. 

Entre esta diorita esquistosa es muy común observar, sobre todo en el 
camino para carruajes entre el Triunfo y San Antonio, bancos agrietados, 
duros y compactos, que sobresalen del resto de estos esquistos, y que por sus 
caracteres físicos han resistido mejor los efectos del inmtemperismo; dichos 
bancos que semejan diques me parecieron fajas de diorita que por circunstan- 
cias especiales, tales como diferencias en su constitución, así como por no ha- 
ber sido influenciadas por las presiones, «dle la misma manera que la que se 
encuentra en distinto estado de esquistosidad y foliación, se han conservado 
mejor; pero dado el estudio microscópico que se ha hecho de algunas rocas 
en otras partes de las mismas dioritas, tal vez pudieran tratarse de diques 
de diabasa. 

El intemperismo combinado con la estructura producida por las juntas, 
ha obrado sobre estas rocas determinando las formas llamadas esferoides de 
intemperismo, siendo muy notables en algunos tramos del camino del Triunfo 
a San Antonio, del portezuelo 96 al tiro del Vaso, y muy especialmente en el 
cerro del Panadero; son verdaderamente curiosos estos fenómenos cuyo re- 
sultado se observa claramente en «algunos bloques, que muestran una Zona 
esquistosa compuesta de cubiertas concéntricas, envolviendo a un núcleo casi 


"erudopIpeo eleg “ojuntaL [a “oseA [op 0109 [9 Ud PILIOLT-—"Sg “YO 


l 


MEXICO 


OLOGICO DE 


10 


MITUTO ( 


S 


[E 


INSTITUTO GEOLÓGICO DE MEXICO 


Fot. 26. Diorita en el arroyo de Los Troncones de Palma. El Triunfo, Baja California. 


Fot. 27.—Diabasa entre los esquistos dioríticos. Camino a San Antonia, 
San Antonio, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 28.—Bloques de diorita mostrando zonas concéntricas esquistosas. Camino 
de El Triunfo a San Antonio, Baja California. 


Fot. 29.—Cuarzo diorita en el arroyo del Ranchito. Valle de Codio, Baja California. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 63 


intacto de la roca; estas cubiertas o capas concéntricas de la periferia se 
desprenden en fragmentos con más o menos facilidad dejando núcleos redon- 
deados y casi intalterados, que al deslizarse por las vertientes se acumulan 
en ciertos lugares, haciendo muchas veces la impresión de depósitos mecáni- 
cos transportados por el agua. 

En las estribaciones del cerro del Panadero, a cuyo pie se encuentra el 
ranchito de Palo Verde, es muy clara e interesante la acumulación de frag- 
mentos de formas redondeadas, observándose entre el material suelto una gran 
profusión de ellas, con su superficie foliada en capas semejantes a las de una 
cebolla, y con dimensiones variables, siendo algunas tan pequeñas que sus diá- 
metros son de 2 a 3 centímetros. 

Posteriormente la formación diorítica fué atravesada por vetas intru- 
sivas de aplita y granulita y por diques de granófiro, rhyolitas y diabasa; sien- 
do de repetirse aquí lo notable de estos hechos en el camino entre el Portezue- 
lo 96 y el tiro del Vaso, y los cerros de La Campana, El Crestón y La Joya, 
en donde se presenta la diabasa cortada por la rhyolita. 

Vetas intrusivas de diorita de una textura más fina, se distinguen por su 
color más claro, sus elementos más pequeños y por la ausencia de mica 
a la simple vista, atravesando a las dioritas de colores obscuros, de más gran- 
des elementos y cargadas de mica, entre otros lugares en el valle de Codio, 
desde el arroyo del ranchito hasta el arroyo del Salto, donde tienen una po- 
tencia variable pero generalmente de unos 5 a 6 centímetros. 

Macroscópicamente la textura es variable desde la granítica hasta la que 
caracteriza a las aphanitas, graduándose unas en otras por tipos transiciona- 
les de textura granular más y más fina. 

El color es en lo general negro verdoso, pero también existen los tintes 
claros y casi negros, que en las rocas alteradas se presentan manchados de 
amarillo, por la oxidación de los elementos ferro-magnesianos. 

Pórfidos andesíticos.—En las elevaciones próximas al S. del portezuelo 
del tiro 96, en la cuenca del Triunfo, y en el arroyo del Saltito en la cuenca 
de San Antonio, que quedan en ambos flancos de un mismo accidente, exis- 
ten unos afloramientos entre las dioritas y esquistos de una roca que los pe- 
trógrafos han clasificado como pórtidos andesíticos. 

Son cortas intrusiones de un material de color verde obscuro, en cuya 
masa se observan diseminados cristales de feldespato alterado en un magma 
muy fino. 

Gabbros.—Asociados con los gneisses en el cerro de la Fortuna por una 
parte, y con las dioritas en los contrafuertes que se cortaron en el camino 
para automóviles entre El Triunfo y San Antonio, en la cuenca de este úl- 
timo nombre, y en el cerro de Atezcalama por la otra, vamos a ocuparnos de 
estas rocas que se han clasificado como gabbros de hornblenda, y que pudieran 
ser más bien tipos de transformación como epidioritas producidas por la ura- 
litización de los pyroxenas; opinión que expongo porque uno de los ejempla- 
res fué estudiado por los señores Gonzalo Vivar y Rodolfo Martínez Quintero, 
y mientras el primero dice ser diorita, el segundo indica tratarse de un gabbro 
de hornblenda, aun cuando en sus notas explicativas tienden a unificarse en 
su clasificación al establecer el señor Vivar que la roca por la presencia del 
feldespato labrador, se acerca a un gabbro; de cualquiera manera la trans- 
formación o uralitización de la pyroxena en hornblenda, está indicada tanto 
por el señor Johanssen al describir la roca del cerro de la Fortuna, como por 
el señor Martínez Quintero al indicar que la del camino del Triunfo a San 
Antonio, que también clasificó el señor Vivar tal como se dijo antes, es una 
roca que considera como gabbra, tanto por la presencia del labrador como 
porque la hornblenda parece ser secundaria, es decir, que antes probablemen- 
te fué alguna pyroxena monoclínica, que en la actualidad se ha transformado 
totalmente en hornblenda verde. 

En el cerro de la Fortuna parece constituir un dique interrumpido que 
sigue la cuchilla por la que se une esta elevación, con las estribaciones del 
cerro Alto; y en el camino a San Antonio y cerro de Atezcalama, actualmen- 
te sólo puedo definirla como intrusiones irregulares en la masa general de la 
diorita. 


64 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


En sus colores se distinguen los tintes claros y obscuros, hasta el casi ne- 
ero, con manchas blancas diseminadas. 

Las variedades blancas y negras, suministran hermosos ejemplares, en 
los que se perciben a la simple vista cristalitos alargados y fibrosos, casi acicula- 
res de hornblenda, en una masa granular de feldespatos. 

Diabasas—Rompiendo entre las dioritas, gneisses y esquistos cristalinos, 
se destaca esta roca bajo la forma de diques con tendencia a seguir una misma 
orientación, como se verá por los datos que referentes a sus rumbos se to- 
maron. 

Son notables en las elevaciones al N. del Tiro del Vaso, donde se pueden se- 
guir sus crestones a lo largo de algunos contrafuertes que van hacia el arroyo 
de San Antonio; las situadas entre el portezuelo del tiro 96 y La Joya, y ce- 
rros de La Joya, de La Noria y La Campana. 

Los crestones tienen una orientación en los cuadrantes NW. a SE. que 
se acerca más a la línea NS., al contrario de lo que sucede con las rhyolitas 
con las que suelen cruzarse como ya lo hemos descrito; los rumbos son los si- 
guientes: entre el portezuelo del tiro 96 y La Joya, N. 25% W.; en el cerro de 
La Joya, varía por tramos pues se flexiona a medida que pasa a distintos ae- 
cidentes, pero un término medio es de N..25% W.; cerro de La Noria, en su 
flanco SW., N. 25% W.; y cerro de La Campana, N. 28” W.; siendo de obser- 
varse que el rumbo general es de N. 25? W. 

El color del material de las diabasas, es verde azulado y de tintes más 
bien obscuros; la textura es porfirítica, mostrando manchas blancas de fel- 
despato en una masa granular fina, casi afanítica. 

El enfriamiento y consecuente contracción de la masa, dió lugar a 
juntas de tensión que se establecieron según dos zonas orientadas de la si- 
guiente manera, como se observa en el crestón que se proyecta en los flancos 
del cerro de La Joya: N. 15? W. y N. 80? E. 

Repetiremos que algunos diques de diabasa y de rhyolita se cruzan en el 
cerro de La Joya, cortando la rhyolita a la diabasa, y siendo por consiguiente 
la primera, de edad más reciente que la última. 

Hornblenditas.——Estas rocas asociadas con las dioritas y esquistos dio- 
ríticos, se encuentran bajo la forma de masas irregulares indistintamente di- 
seminadas, pero siendo particularmente notables en ciertos lugares del con- 
trafuerte del Huatamotito, perteneciente a la Sierrita, partes altas de la 
Sierrita, flancos y cima del cerro de La Joya, Cima del cerro 96, y cerro de 
La Choya, del Hornito y La Parrita, en la cuenca del Triunfo; siendo muy 
interesante que en las cumbres de la cadena divisoria entre las dos cuencas, 
es donde parecen manifestarse en mayor profusión, y tanto por esto como 
porque los demás afloramientos irregulares están cireunscritos a cortas ex- 
tensiones, los he supuesto como especies de chimeneas entre los esquistos diorí- 
ticos y la diorita. 

En la cuenca de San Antonio son de notarse entre otros lugares, en el 
cerro de La Campana, pero especialmente en el cerro de Atezcalama donde 
se encuentran magníficos ejemplares de hornblendita, constituídos por una agru- 
pación de grandes cristales cuyas facetas fibrosas brillan alternativamente en 
relación con la luz incidente y cambio de posición del observador. 

La hornblenda contenida pertenece a las variedades aluminosas, siendo 
de un color negro verdoso en lo general, con manchas blancas y amarillas 
debidas con toda probabilidad a la alteración por el intemperismo de algunos 
de sus elementos entre los que se encuentra el fierro, y en el que una oxi- 
dación más avanzada ha producido las manchas y costras amarillas. 

Estas masas irregulares de hornblendita es fundado suponer, que fueron 
contemporáneas o más bien subsecuentes a los esquistos y dioritas entre los 
que afloran. 

La roca es particularmente interesante por ser auro-argentífera, pues en 
un análisis de una muestra, practicada por el señor profesor Carlos Castro, 
jefe del Laboratorio de Química de este Instituto Geológico Nacional, se in- 
dica una ley de 19.5 gramos de plata y de 0.5 gramos de oro por tonelada. 


“eru1ozIeo eleg “oruoquy ug “euedue;) e] ap 01199 [9 U9 PSPQRIPp 9p INPII—"08 20H 


INSTITU'TO GEOLOGICO DE MEXICO 


o. 


A A 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 31.—Dique de diabasa en el 


cerro de La Joya. El Triunf 


PA 


O, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


VFot. 32.—Hornblendita en el contrafuerte del Huatamotito. 
El Triunfo, Beja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


“Bru LO Je) eleg “OfuUnta L, TH Zn1)Q 8] Sp OlIo9 [o U9 SSIQUL)—"EE "90H 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 34.—Gneiss en el cerro de Quiénsabe. El Triunfo, Baja California. 


Fot. 35.—Gneiss en el cerro de la Cruz. El Triunfo, Baja California. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 


ANALISIS NUMERO 131 


Muestra de roca (hornblendita) 
Análisis practicado por el profesor Carlos Castro 


(NS di 5 o ESAS A A A A OO at 0.5 


Este resultado es muy importante, pues conduce con todo fundamento 
a inferir algunas conclusiones, sobre el papel desempeñado por estas rocas en 
la mineralización de los criaderos en las cuencas del Triunfo y San Antonio. 

Gneiss.—El metamorfismo dinámico al ejercer su acción sobre el com- 
plexo múltiple que constituye la formación, tuvo entre otros efectos la pro- 
ducción de esta clase de rocas en los granitos y las dioritas; pudiendo por lo 
tanto distinguirse los gneisses graníticos y los dioríticos. 

Es muy frecuente y se le encuentra en varios lugares, ya ocupando las 
partes altas, ya las bajas, ya las intermedias de los flancos de las elevaciones, 
habiendo algunas de éstas donde por lo menos superficialmente, es el material 
dominante como es el caso de los cerros de Quiénsabe, La Cruz y La Noria. 

Sus mejores manifestaciones están en la cuenca del Triunfo en los ce 
rros del Cementerio, Quiénsabe, La Cruz, La Noria, Pizoneña, Alto, Fortuna, 
Picachudo, pequeñas elevaciones al S. del cerro de la Fortuna y tramos de- 
terminados del arroyo del Triunfo; observándose en mayor profusión en los 
accidentes que sirven de límites por el W. 

En la cuenca de San Antonio también se presentan indistintamente, pero 
son particularmente notables en un tramo del camino entre el portezuelo 96 
y tiro del Vaso, alturas de la zona de San Lorenzo y Vaca Muerta, y cerros 
de La Campana y el Crestón. 

Aun cuando existen opiniones (1) de que la separación en bandas, es 
probable que no se deba a procedimientos subsecuentes de deformación y re- 
ordenación, sino que pertenece a la estructura original de las masas como se 
ha comprobado en algunas eruptivas, en mi concepto, en el caso que tratamos, 
si es un resultado de dicho procedimiento debido a las presiones mecánicas, 
pues éstas a consecuencia de las que se produjeron los gneisses fueron tales, 
que no sólo tuvieron por efecto orientar los elementos componentes de las ro- 
cas originales según bandas más o menos rectas y paralelas, como se ve en 
ciertas partes del cerro de La Cruz, sino también los acomodaron según fajas 
plegadas y onduladas, como se observa en algunos ejemplares muy curiosos 
obtenidos de los cerros de Quiénsabe y La Cruz. 

Fenómenos de concentración de ciertos elementos bajo la forma de len- 
tes, se notan en algunas porciones, como sucede en los cerros que anterior- 
mente se mencionaron donde se encuentran acumulaciones lenticulares de mi- 
ca-biotita. 


(1) Text. Book of Geology. Archibald Geikie, Vol. I. 


Exploración Geológica, —9 


66 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


La estructura característica no es igualmente clara, pues la disposición 
de los elementos siguiendo cierta orientación, se gradúa entre la tosca y la 
fina, existiendo muestras donde apenas se percibe cierta tendencia a dicha 
orientación; esto, a mi modo de ver, confirma lo que se expuso relativo a la 
génesis, pues es de pensarse que allí donde las presiones obraron con mayor in- 
tensidad, produjeron la estructura gneissica tosca, que fué convirtiéndose en 
más y más fina hasta perderse, a medida que el material por su posición más 
cercana al centro y más alejada de la superficie, recibía menos directamente 
y con menos intensidad los esfuerzos de las presiones; de manera que en el 
caso de los macizos graníticos me parece fundado decir, que están compues- 
tos de núcleos casi inalterados envueltos por zonas de gneisses más y más per- 
fectos. 

Los movimientos sufridos por la formación, tanto por los esfuerzos me- 
cánicos como por la invasión de las dioritas y otras rocas, que levantaron y 
trastornaron a los gneisses y esquistos, determinaron en algunas partes la 
penetración de unos en otros, observándose en estos casos unas como cuñas 
de gneisses entre los esquistos, como por ejemplo, en la bocamina del Naci- 
miento; el hecho de que acabamos de ocuparnos no es enteramente preciso, 
pero sí muy probable, pues sabida es la dificultad que muchas veces existe 
en distinguir un verdadero esquisto de un verdadero gneiss, porque no siem- 
pre puede establecerse una línea de separación perfecta, entre el carácter 
esquistoso y foliado de unos y otros. 

Recordaremos que este material ha sido atravesado por otras rocas ya de 
naturaleza ácida, ya básica, y tanto bajo la forma de vetas intrusivas como 
la de diques, siendo de indicarse las pegmatitas con turmalina negra en el cerro 
de La Cruz, la diabasa en los cerros de La Noria, el granófiro en el cerrro del 
Crestón y vetillas de aplita y egranulita en otras partes. 

El cuerpo general de los gneisses presenta rupturas en su continuidad, 
por el establecimiento de zonas de juntas acompañadas algunas veces de fenó- 
menos de dislocación; esto último está bien manifiesto en la diorita y gnheisses 
dioríticos, en el camino entre el Portezuelo 96 y el tiro del Vaso, donde es pa- 
tente la interrupción y desalojamiento de las juntas muestras. 

Los rumbos según los que se verificaron las juntas varían ampliamen- 
te, pero según los datos siguientes: cerro de La Cruz, N. 20? J.; cerro: de 
Quiénsabe, N. 20? E. y N. 702 W., y cerro del Cementerio, N. 102 E. y EW.; 
se deduce que se establecieron según zonas en el cuadrante NE. entre los 20? 
y 25%, siendo éstas cortadas casi en ángulo recto por otras en el cuadrante 
NW., según parecen indicarlo los datos del cerro de Quiénsabe. 

Estas juntas, aunque resultan en los mismos cuadrantes que las que afee- 
taron a las rocas graníticas, difieren en cuanto al número de grados del 
rumbo, lo que demuestra la complexidad del fenómeno, pero que por la iden- 
tidad del cuadrante nos pone en actitud de presumir la dirección general 
de los esfuerzos de compresión sobre las masas de las rocas. 

Los planos de las juntas no siempre son verticales, sino que afectan cier- 
ta inclinación, variando su echado entre 232 y 45% tanto al N. como al W.; 
y han dividido, como en el cerro de La Cruz, a la masa general del gneiss en 
lajas que suministran losas para pavimentos. 

Los colores son claros de tintes grises, amarillos y rojizos en las varieda- 
des graníticas, y en lo general obseuros en los gneisses dioríticos. 

Esquistos.—También me parece conveniente disintiguir los esquistos de 
diorita y los mica-esquistos; siendo los primeros la transformación de las dio- 
ritas, como efecto de los esfuerzos de compresión y de ruptura a que estu- 
vieron sometidas, y los segundos el resultado del metamorfismo ya dinámico 
o de contacto, o por la acción combinada de ambos, sobre depósitos creo de 
origen sedimentario; lo que se acaba de decir sobre el metamorfismo, está 
fundado en el hecho de que los mica-esquistos, se ven algunas veces rodeando 
a núcleos de granito, como en el valle de Canovas en los alrededores del ee- 
rro de San Rafael, notándose la particularidad de que su carácter micáceo 
parece mejor definido a medida que quedan más cerca de los granitos. 

Extensa es la formación observándoseles indistintamente en los valles 
de El Oro, Codio y Canovas. En la región de Palo: Verde en los cerros del 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 36.—Juntas de la diorita, entre el portezuelo 96 y el tiro del Vas»a- 
ñ El Triunfo, Baja California. 


Fot. 37.—Esquistos en la mina El Sol de Mayo. Cerro de La Campana. 
San Antonio, Baja California. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 38.—Esquistos en la mina de La Campana. Cerro de la Campana. 
San Antonio, Baja California. 


Fot. 39.—Esquistos frente a la 11ina Soledad. El Triunfo, Baja California 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 40.—Contacto entre los esquistos y gneisses al pie del cerro de la Cruz. 
El Triunfo, Baja California. 


Fot. 41.—Esquistos y mica-esquistos, en las cercanías de la mina El Nacimiento. 
San Antonio, Baja California. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 67 


Panadero, El Mautal y el arroyo de El Salto. En la cuenca de San Antonio 
son muy frecuentes, pues se les ve cubriendo porciones de importancia en los 
alrededores de la mina El Parral, en los flancos E. de la sierrita divisoria 
entre San Antonio y El Triunfo, en el cerro de Lachurea y parte baja del valle, 
así como en las elevaciones del Crestón, La Campana, La Vaca Muerta y 
otras, que hasta los alrededores de Columbinas determinan la sierrita de 
San Antonio; en algunas partes la formación se manifiesta bastante potente, 
como en el Parral y sus cercanías, zona desde el portezuelo de Humboldt has- 
ta más al N. de la mina Valenciana, en la Vaca Muerta y entre los cerros 
de La Campana y El Crestón. En la cuenca del Triunfo cubren porciones de 
bastante importancia, siendo notables los mica-esquistos desde el portezuelo 
de Canovas hasta más allá del pueblo del Triunfo, y desde el arroyo del 'Triun- 
fito hasta el pie de los cerros de Quiénsabe y La Cruz, extendiéndose hacia el 
N. por los cerros de La Noria y Pizoneña, y los alrededores de las minas La 
Prosperidad y Nacimiento; los esquistos dioríticos se encuentran en los luga- 
res donde se presenta esta roca y que ya hemos indicado, siendo de recordar- 
se que como la diorita es la componente principal de la sierrita divisoria 
entre las dos cuencas, es en sus flancos donde mejor se ven estos esquistos, 
pero de preferencia en el contrafuerte del Huatamotito, cerro de Mendozeña, 
Portezuelo, de los San Juanes y otros lugares; los esquistos por tramos se ma- 
nifiestan poderosos como sucede en las cuencas de los arroyos de La Fortuna 
y 96, donde están las minas de Soledad, Fortuna, San Pedro, San Nicolás, 
Tiro 96 y Humboldt, y entre los cerros 96, Alto y Pizoneña. 

La esquistosidad o foliación superinducida varía desde la tosca hasta la 
fina del mica-esquisto; en el valle de Canovas, cerca del cerro de San Rafael, 
los mica-esquistos muestran una estructura con planos divisionales nume- 
rosos más o menos paralelos y muy juntos, con sus caras lustrosas y bri- 
llantes a consecuencia de la mica, y que da la impresión de una phyllita. Por 
estas circunstancias reunidas y porque después del examen microscópico de 
la roca, me parece fundado lo establecido por el señor Dorby (1), al indicar 
que los mica-esquistos son rocas sedimentarias metamorfoseadas, he creído 
prudente colocarlos entre los de origen sendimentario, metamorfoseados por 
la extravasación de los granitos y por el metamorfismo dinámico. 

En las dioritas se observa desde el simple crucero, como frente a la mina 
de Soledad, y distintos grados de fisilidad hasta la esquistosidad o foliación, 
como en el camino a San Antonio. 

La separación entre algunos esquistos y gneisses no siempre es fácil de 
determinar, pues suelen graduarse unos en otros de tal manera que en su 
contacto se confunden y no se les distingue con claridad, como al pie del ce- 
rro de La Cruz. 

Los mica-esquistos se presentan levantados y trastornados por las dio- 
ritas entre otros lugares, en el rebaje del camino de La Paz al Triunfo. a la 
entrada de este último, frente a la hacienda del Progreso, donde se manifies- 
tan a ambos lados de un núcleo de diorita esquistosa bastante alterada. Los 
esquistos y los mica-esquistos se observan algunas veces como en las cerca- 
nías de la mina El Nacimiento revueltos y en confusión tal, que hacen paten- 
tes los movimientos y trastornos sufridos por la formación a consecuencia 
de los esfuerzos mecánicos que se desarrollaron. 

También aquí como en los gneisses, mencionaremos que el material de 
los esquistos ha sido atravesado por otras rocas, ya bajo la forma de vetas 
intrusiyas, ya bajo la de diques, indicando las pegmatitas en los cerros de 
Bebelamas, en el arroyo del Salto de la región de Palo Verde y en otros luga- 
res; diabasa en el cerro de La Campana, y vetillas de aplita y granulita en 
varias partes. 

En determinadas porciones de la extensa superficie ocupada por los es- 
quistos, suelen manifestarse fajas alargadas de un material verdoso, untuoso 
al tacto y a veces también esquistosos, que en mi concepto no es más que el 
resultado de la serpentinización de las dioritas esquistosas; encontrándose 
por lo regular en las cercanías de los criaderos minerales; este hecho se ob- 
serva muy bien en el cerrito de Lachurea de la cuenca de San Antonio. 

(1). Text. Book of Geology. Archibald Geikie, Vol. I. 


6s INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Los esquistos son de colores obscuros, amarillos y rojizos, según el grado 
de oxidación de sus componentes ferruginosos, mostrándose más alterados a 
medida que se encuentran más cerca de los criaderos minerales, y por consi- 
guiente, de los trayectos por donde se verificó mejor la circulación de las 
aguas mineralizantes, y en ciertos casos es muy notable la silicificación y 0xi- 
dación que en ellos se efectuaron. 

La formación se ve interrumpida por juntas y dislocaciones, este último 
fenómeno es particularmente interesante por su magnitud, en el espacio com- 
prendido entre las minas de Guasabe y Valenciana; las juntas varían en sus 
rumbos, pero por los siguientes datos (N. 45% W., N. 55% TE. y N. 25% W.-N. 
47” E.), tomados respectivamente en el tajo a la entrada del Triunfo y en el 
cerro del Cementerio, se ve que al establecerse lo verificaron según zonas en 
los mismos cuadrantes. 

Caliza metamórfica.—En el Valle de Codio, en el lugar conocido con el 
nombre de La Calera, se encuentra un yacimiento de caliza metamórfica alar- 
gado en la dirección de N. 50% E, su echado es de 67? al E., está colocado en- 
tre esquistos cristalinos y parece que descansa sobre las dioritas; es un már- 
mol de aspecto cristalino y de color gris claro con manchas de tintes más obs- 
curos; se muestra agrietado, y hasta la profundidad ahora excavada, no ha 
producido sino pequeños fragmentos que usan en la fabricación de la cal. 

Ya antes se indicó al tratar del itinerario Todos Santos-El Gaspareño, 
que este material se presenta en varios lugares de la sierra de la región del 
Cabo, teniendo esto interés porque suministra algunas bases, para deducir 
el origen probable de algunos de los esquistos, con los que se encuentra aso- 
ciado. 

Dislocaciones.—En el curso de la exposición que se ha hecho sobre las 
distintas rocas cuyo conjunto constituye el terreno que se estudió, varias ve- 
ces se hizo mención de los esfuerzos mecánicos y de las transformaciones y 
movimientos que sufrió la formación a consecuencia de ellos. 

Natural es pensar que una región tan afectada como ésta, en la que han 
quedado imprescs de una manera muy marcada los trastornos y transforma- 
ciones sufridas, pues es esencialmente metamórfica, manifieste desalojamien- 
tos como consecuencia de rupturas y dislocaciones en las diferentes partes de 
que se compone; y así es en efecto, habiendo hecho referencia a ellas en lo es- 
crito sobre vetas intrusivas de aplita y granulita, al tratarse de juntas maes- 
tras en los gneisses dioríticos y al describir lo relativo a esquistos: ahora sólo 
agregaremos que los fenómenos que nos ocupan son notables en algunos eria- 
deros, como en el trabajado en la mina de Tres Marías,*donde se observa la 
veta dislocada por una falla en pendiente directa de rumbo S. 25% E., y que 
son aún más notables en el terreno comprendido entre las minas Guasabe 
y Valenciana, donde el salto producido por la dislocación, ha determinado 
una profunda barranca de bordes abruptos y acantilados. 

Historia geológica de la región.—Habiendo reseñado la naturaleza y dis- 
tribución de los materiales cuyo conjunto constituye la estructura del terreno, 
vamos ahora, con ayuda de los datos recogidos y con la interpretación de los 
fenómenos observados, a tratar de establecer las fases evolutivas de la forma- 
ción, o sea la historia geológica de la región. 

Como rocas más antiguas creo que se pueden considerar a los mica-es- 
quistos o mica pizarras y phillades, cuyos girones se ven en contacto con los 
gneisses y las rocas dioríticas; después las graníticas que por metamorfismo 
dinámico dieron lugar a los gneisses; el concepto anterior proviene de que en 
el Portezuelo de Canovas, entre los cerros del Cementerio y Quiénsabe, me ha 
parecido observar que los mica-esquistos y pizarras cristalinas se apoyan sobre 
el gneiss de los dos cerros, pudiendo decir otro tanto de las relaciones de posi- 
ción entre ambas rocas, en el pie del cerro de La Cruz, siendo, por lo tanto, las 
graníticas emisiones posteriores que atravesaron a las mica-pizarras y mica- 
esquistos. Desgraciadamente no logré obtener ningún fósil, cuya determina- 
ción nos hubiera puesto en condiciones de asegurar la edad de estas últimas 
rocas, cosa por otra parte bien difícil, aun en el caso de que hubieran exis- 
tido, si se recuerda que la región ha sido el objeto de un intenso metamor- 
fismo. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


“e1uLIoJ eo eleg 


“OIp 


0) 9P [LA “BIS[E) E] Ud voydourejou eze) 3h “994 


EXPLORACIÓN GEOLÓGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 69 


Después de haber leído varias obras que pudieran arrojar luz sobre el 
particular y de las que no obtuve nada en concreto, pues las que precisan al- 
gún dato de geología histórica, se refieren a lugares muy «alejados (1), no 
obstante que en su formación me ha parecido encontrar cierta semejanza 
con la que nos ocupan, no he estimado conveniente tomar dichos datos como 
base, por la extensión enorme que, como ya dije, existe entre las zonas estu- 
diadas. Refiero lo anterior por la semejanza en los materiales, y porque quizá 
en un futuro próximo puedan relacionarse unos con otros y se llegue a con- 
cluir algo definitivo sobre su edad. 

En vista de estos obstáculos, tomaremos a las rocas primeramente indi- 
cadas como las representantes del Arcaico en la formación, creyendo con esto 
interpretar debidamente lo que sobre las rocas de esta Era escribieron los 
distinguidos geólogos mexicanos, señores José G. Aguilera (2) y Ezequiel 
Ordóñez (3). 

Posteriormente vino una sucesión de rocas ígneas, probablemente antiguas 
o de la serie antecretácica (4), constituída por los granitos, las cuarzo-monzo- 
nitas, dioritas, gabbros, diabasas y hornblenditas, cuya distribución reseña- 
mos, siendo de notarse que en vista de que las euarzo-monzonitas de la re- 
gión de Palo Verde, se manifiestan cortadas por algunos diques de dioritas 
como en el arroyo del Encino, son de tomarse como las más antiguas; des- 
pués hicieron su aparición las dioritas que levantaron, trastornaron y meta- 
—morfosearóon aún más a los esquistos cristalinos y gneisses, invadiendo la 
mayor parte de la región, y formando los grandes macizos de la sierrita limí- 
trofe entre San Antonio y El Triunfo, y la de San Antonio; contemporáneas 
con las dioritas o quizá posteriores, hay que considerar a los gabbros diabasas 
y hornblenditas, que hemos visto asociadas con ellas, pues algunas como la 
diabasa se manifiestan en diques que cortan tanto a los gneiss, como a los es- 
quistos y dioritas, y las otras como intrusiones irregulares en la masa general 
de dicha roca. 

Una vez en este estado progresivo de la formación, se impone admitir 
una segunda emisión de rocas graníticas representadas por las intrusiones, 
diques y vetas intrusivas de granitos, granófiros, pegmatitas, aplitas y gra- 
nulitas, que hemos encontrado rompiendo a las dioritas, gneiss, esquistos 
cristalinos y cuarzo-monzonitas; es indudable que estas emisiones de tipo 
más ácido, fueron posteriores a la serie de rocas que hemos enumerado, des- 
de el momento que las cortan, y tal vez pudiéramos comprenderlas entre las 
graníticas que el señor don Ezequiel Ordóñez (5), anota como post-cretácicas, 
o entre las que los señores doctores Emilio Bóse y Ernesto Wittich refieren 
a los principios del cretácico superior (6). 

Posteriormente a la salida de las dioritas y de las diabasas, y probable- 
graníticas que el señor don Ezequiel Ordóñez (1), anota como post-cretáci- 
cas, o entre las que los señores doctores Emilio Bose y Ernesto Wittich refie- 
ren a los principios del cretácico superior (2). 

Al Terciario hay que referir la brecha de cemento calichoso que encontra- 
mos en el arroyo de San Antonio y cuyo depósito se verificó, es de suponerse, 
durante el Plioceno, como lo veremos después, 

En el Cuaternario comprenderemos los aluviones y el material detrítico 
que, como producto de la desintegración de las rocas, se ve diseminado en la 
superficie del terreno, pero de preferencia acumulándose en las hondonadas y 
lechos de los arroyos. h 

Como la historia geológica de la región está íntimamente ligada con 


(1) Parergones del Inst. Geológico de México. Tomo IV. Núms. 2 al 10. 

(2) Boletín del Inst. Geológico de México, 4, 5 y 6, segunda parte. Sinópsis de Geología 
Mexicana, por José G. Aguilera 

(3) Memorias de la Sociedad «Alzate.» Tomo XXII. Las Rocas Arcaicas de México, por 
Ezequiel Ordóñez, M. $. A. 

(4) Boletín del Inst. Geológico de México, 4, 5 y 6. 32 parte. Las Rocas Eruptivas, por 
Ezequiel Ordóñez. 

(5) Boletín del Inst. Geológico de México, 4, 5 y 6. 32 parte. Las Rocas Eruptivas, por 
Ezequiel Ordóñez. 

(6) Parergones del Inst. Geológico de México. Tomo IV. Núms. 2 a 10. Informe relativo 
a la exploración de la región N. de la costa W. de la Baja California, por E. Bóse y E. Wittich. 


70 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


la del territorio de que forma parte, vamos a seguir en sus movimientos a 
este último, que en un tiempo estuvo unido al resto de la República, sin la 
solución del Golfo de California. 

La Baja California es de ereerse que participó del diastrofismo que se tra- 
dujo en un movimiento ascencional, probablemente desde a principios del 
Cambriano hasta el Carbonífero o finales del Paleozoico (1). 

Después es de suponerse que haya seguido los movimientos diferencia- 
les a que estuvo sujeta la región NW. del país, durante los períodos Triásico, 
Jurásico y Cretácico. 

Al comenzar el Cenozoico, todavía la Baja California no era una Penín- 
sula, como claramente lo indica el señor Aguilera cuando establece lo siguien- 
te: “El Pacífico estaba limitado por líneas de costa situadas más al W. y la 
Península de la Baja California no había sido separada todavía del Continen- 
te;” al concluir el Eoceno y en casi todo el transcurso del Mioceno, las aguas 
del Pacífico invadieron las tierras emergidas, y antes de terminar el Mioceno 
formaron el Golfo de California, dando lugar a la Península de Baja Califor- 
nia; el hundimiento probablemente continuó hasta el Plioceno, y legó al 
egrado de hacer que la Península sufriera un fuerte estrechamiento en su par- 
te N. a la altura de San Diego; antes de los finales del Plioceno, volvió a ve- 
rificarse un movimiento ascencional de las tierras; es durante el último fenó- 
meno de inmersión cuando considero que se formó el depósito de las brechas 
que se encuentran en el arroyo de San Antonio y que desde los finales del ' 
Pliocenio, han continuado levantándose hasta alcanzar actualmente la altu- 
ra de 329 metros sobre el nivel del mar, frente al cerro de Atezcalama. 

El estudio de los criaderos minerales de la región sería el complemento 
de este trabajo. No disponiendo en la actualidad de los datos suficientes para 
hacerlo con la exactitud que asunto de tal importancia requiere, y en la di- 
ficultad, por consiguiente, de terminarlo en tal forma que satisfaga las con- 
diciones de seriedad y veracidad aconsejadas por la ciencia, lo aplazamos 
para más tarde en que, mejor documentados en cuanto a topografía, determi- 
nación de especies minerales, análisis de rocas y resultados de ensayes, se 
pueda estar en aptitud de escribir dicho trabajo, que repetiremos, vendrá a 
ser el complemento de la presente memoria; reservándonos para entonces la 
satisfacción de presentar a conciencia, nuestras conclusiones sobre los cria- 
deros de los minerales del Triunfo y San Antonio, aumentando así los datos 
sobre geología aplicada, que por ahora son los de mayor utilidad para nues- 


tro país. 


México, febrero 5 de 1920. 


(1) Al escribir este párrafo y los que siguen, he procurado ajustarme a lo que dice, en la 
Sinópsis de Geología Mexicana, en el Boletín del Inst. Geológico 4, 5 y 6, el geólogo señor José 
G. Aguilera. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA Tí 


SIERRA DEL NOVILLO O TRINCHERA, DISTRITO SUR, BAJA CALIFORNIA 


POR EL SEÑOR DON ENRIQUE DIAZ LOZANO. 


INTRODUCCION 


Designado por la Dirección de Exploraciones y Estudios Geológicos, 
para formar parte de la comisión enviada al Distrito Sur de Baja Califor- 
nia, se me ordenó por el jefe de dicha comisión que, en compañía de los se- 
ñores practicantes Jorge A. Villatoro y Otón S. Orozco, verificara el estudio 
de la región situada al Oriente de La Paz, siguiendo las formaciones que se 
presentan paralelamente al Este del camino que conduce de esta población 
a Todos Santos. 

De acuerdo con la orden recibida, se dió principio al estudio de esta 
región, cuya formación es ígnea y comprende dos zonas: una rhyolítica que 
se encuentra situada al N., NE., E. y S. de La Paz y se prolonga por el lado 
oriental del camino que conduce a Todos Santos, hasta muy cerca del pobla- 
do de San Pedro, y la otra, granítica, pues es la formación dominante, y 
que constituye el macizo que forma la cadena montañosa llamada de San 
Lázaro, que principiando al N. con la sierra de Cacachilas, se extiende hacia 
el extremo $. de la península de Baja California, dividiéndose en dos macizos 
secundarios, el llamado sierra de la Laguna y el de la Trinidad, separados 
por la cuenca que forma el río de San José, en cuya desembocadura se en- 
cuentra situada la población y puerto de San José del Cabo. 

El tramo de esta cadena que nos correspondió estudiar, es el llamado 
sierra del Novillo o Trinchera, situado entre la de Cacachilas al N., NE., y E. 
y las montañas del Triunfo, de cuyo estudio se ocupó el señor ingeniero Vi- 
cente Gálvez, subjefe de la comisión. 

De la zona rhyolítica, sólo se estudió en un principio, parte de ella, la 
que está al lado del camino según el cual se tenía que hacer el estudio, 
quedando pendiente el resto de esta formación, que se extiende al NE. y 1 
de la Paz, por haber dado preferencia al estudio de la zona granítica que se 
presenta a continuación, en el mismo lado del camino. 

Más tarde, de acuerdo con el señor ingeniero Vicente Gálvez, que fué 
designado jefe de la comisión en Jugar del señor ingeniero Bustamante, y 
después de haber terminado el estudio en la sierra del Novillo, se reanudó 
el de la parte de la comarca rhyolítica, que había quedado pendiente. 

Mientras se emprendían estas investigaciones, llegó el señor doctor An- 
tonio Pastor Giraud, que fué designado para inspeccionar los trabajos y 
bondadosamente colaboró con la sección que me fué encomendada en los 
estudios de esta última parte de la región rhyolítica ya mencionada. 

Esta vez las exploraciones se extendieron hasta las islas del Espíritu 
Santo y la de Cerralvo y al lugar llamado Cajón de los Reyes, situado hacia el 
Occidente de la bahía de La Paz, exploraciones que sólo fueron de unas 
cuantas horas. 

Cuando se bacían los últimos reconocimientos en la sierra del Novillo, 
el calor se había acentuado de tal manera, que fué imposible continuarlos 
con la actividad con que se habían iniciado y creí de mi deber poner en co- 
nocimiento del jefe de la comisión la forzada lentitud, con que por esta 
causa irremediable, se iban obteniendo los datos de la exploración. 

En espera de lo que resolviera la superioridad en México, se continuaron 
los trabajos con la consig iente lentitud; se hicieron los últimos reconoci- 
mientos en la sierra del Novillo, y se emprendió el estudio de la zona rhyo- 


72 INSTIVUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


lítica que, como ya se dijo, había quedado pendiente. En el curso de estas 
operaciones, recibí orden para acompañar al señor Pastor Giraud en una 
excursión a la región de la Purísima, por lo que, los últimos reconoci- 
mientos quedaron a cargo de los señores practicantes Orozco y Villatoro, 
que con toda buena voluntad colaboraron conmigo desde el principio, encar- 
gándose además de tomar los datos topográficos que fué posible, así como 
de obtener las fotografías (1) para ilustrar este estudio, trabajo al que espe- 
cialmente se dedicó el señor Orozco. 

Es de justicia hacer notar la buena acogida con que fuimos recibidos y 
ayudados en todas partes, tanto por las autoridades, como por los par- 
ticulares. 

Además de los estudios ya enunciados, se hizo una excursión a la sierra 
llamada de La Laguna, y fuí designado en unión del señor Orozco, por el 
entonces jefe de la comisión, señor ingeniero Miguel Bustamante, para que 
acompañáramos en ella al señor Gobernador, general Manuel Mezta, a los 
señores Balarezo y otras personas. La expedición fué de muy poco tiempo y 
no puede decirse gran cosa acerca de este gran macizo granítico, al pie de cu- 
yas estribaciones, se encuentra la población de Todos Santos. 

Como se comprenderá, los datos obtenidos para su estudio, así como los 
recogidos en las expediciones a las islas de Cerralvo y Espíritu Santo, son 
muy escasos, lo mismo que los que se pudieron reunir en el lugar llamado 
Cajón de los Reyes, por lo que estos puntos serán tratados en su oportunidad 
muy someramente. 


ASPECTO GENERAL 


La extensión recorrida por nosotros, puede dividirse de la manera si- 
guiente: 

La sierra llamada de San Lázaro (2) que principiando al Sureste de La 
Paz con el macizo de Cacachilas, sigue con el del Novillo o Trinchera, macizo 
que el señor Angerman en su estudio titulado “Fisiografía e Hidrología de 
los alrededores de La Paz, Baja California,” designa con el nombre de sierra 
de San Pedro, forma una faja angosta que ocupa el lado oriental en esta 
parte de la península y queda limitada por la costa hacia el Golfo de Califor- 
nia. Después, a la altura de las poblaciones y Minerales del Triunfo y San 
Antonio, se extiende hacia el Suroeste, invadiendo todo el extremo Sur de la 
península y dividiéndose en dos ramas designadas con los nombres de sierra 
de la Laguna al Oeste y la Trinidad al Oriente, y separadas por la angosta 
cuenca, en cuyo fondo corre el río de San José que desemboca en el mar. 

Este gran macizo montañoso contiene alturas de bastante consideración, 
como el Pico de los Soldados, en la sierra de Cacachilas, que alcanza una 
altura de más de 1,400 metros sobre el nivel del mar (4,262 pies), y el de La 
Aguja, en la sierra de la Laguna, cuya altura es de más de 2,000 metros (6,085 
pies), señalándose en las cartas geográficas de estos lugares alturas aun ma- 
yores como la de Santa Genoveva, con más de 3,600 metros (8,000 pies), en 
la misma sierra de La Laguna. 

Este conjunto montañoso representa orográficamente la parte más im- 
portante de la región; a él pertenece la sierra del Novillo ya mencionada y 
a la que se concretó nuestro estudio; tiene aproximadamente una dirección 
Noreste a Suroeste, afectando una forma alargada, más ancha hacia su ex- 
tremo Sur (lámina 1I), que hacia la extremidad septentrional; contiene 
también alturas de regular consideración, entre las que pueden señalarse 
el cerro Prieto con 980 metros sobre el nivel del mar, de San Isidro con 740, el 
de la Cercada, con 780, existiendo algunos otros de alturas intermedias. 

En general, el sistema montañoso de la sierra de San Lázaro, tanto por 


(1) Los dibujos correspondientes a los croquis, con muy ligeras modificaciones, fueron eje- 


cutados por el señor Jorge A. Villatoro. 
(2) Véase la lámina III contenida en el estudio que antecede, titulado “T,os Minerales del 
Triunfo y San Antonio,*” por el señor don Vicente Gálvez. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


| 


“eIuIoAIIeo eleg 


“uenf UBS 9p 91199 (a APSOp 


epeuoy 'zeg e] op amg [2 eomIosy1 Buoz e] ap eorueloued e9sIA- 1 “JO 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 13 


su magnitud, como por su antigúedad, ha influído en el aspecto dominante de 
la región, pues la larga acción de los agentes exteriores, ha hecho que el 
material granítico de que está constituído, al ser alterado y desintegrado, 
haya sido a su vez arrastrado por las aguas y diseminado desde sus flancos 
hasta sus partes más bajas, extendiéndose a gran distancia y enterrando pue- 
de decirse, bajo la capa de estos materiales de desagregación, parte de las 
formaciones posteriores. 

Las alturas que se encuentran en las cercanías de La Paz, son las que 
como se ha dicho antes, pertenecen a la comarca rhyolítica, cuya fisonomía 
las hace distinguirse perfectamente del sistema montañoso que lleva el nom- 
bre de sierra de San Lázaro. 

Este conjunto de elevaciones, ocupa una extensión muy pequeña relati- 
vamente en comparación con el poderoso macizo granítico ya mencionado. 

Todas estas alturas son de corta elevación; las mayores quedan com- 
prendidas entre unos 200 y 300 metros sobre el nivel del mar; sus formas son 
muy características, principalmente las que afectan las situadas al Este del 
camino entre La Paz y San Pedro, pues son alargadas y en forma de mesas 
inclinadas, aproximadamente en disposición paralela, y con dirección de Este 
a Oeste, teniendo su mayor altura hacia el Oriente, como puede observarse 
en los cerros Atravesado, Bledal, Mezquitito, El Quiote, ete. 

Hacia el Norte y Este, se extiende el resto de este conjunto de alturas, 
que como el cerro de La Calavera y el del Coyote, bordean con su flanco occi- 
dental el canal que da acceso al puerto. Todas ellas se extienden formando 
una faja que comienza en el borde oriental de la bahía de La Paz, cerro del 
Coyote y Calavera y se distribuyen al Este, Sureste y Sur de La Paz, dete- 
niéndose a poca distancia del poblado de San Pedro, en donde se aproximan 
al macizo granítico del Novillo, relacionándose con él en los flancos occiden- 
tales de la extremidad septentrional de esta sierra, por medio de lomeríos. 

La región que el señor Angermann en su estudio citado, página 34, llama 
la depresión, es una lengua de tierra arenosa, casi plana, que se eleva sua- 
vemente entre la bahía de La Paz y Todos Santos. Tiene una dirección de Sur 
a Norte y está limitada hacia este último punto, por la bahía de La Paz, al 
Este y Sur, por el sistema montañoso de la sierra de San Lázaro, y al Oeste, 
por un conjunto de pequeños lomeríos que la separan del Pacífico y que nos- 
otros no tuvimos oportunidad de estudiar en toda su extensión. 

En la región recorrida por nosotros, las aguas superficiales tienen su 
origen principalmente en los macizos graníticos. 

Los arroyos que con carácter torrencial descienden de éstos, cortan a 
través de los lomeríos que se apoyan en los flancos de la sierra, para correr 
después en un cauce incierto, por la planicie, absorbiéndose la mayor parte 
de ellos, en los extensos depósitos arenosos que la cubren y desembocando 
otros en la bahía de La Paz. 

En esa región los arroyos principales (lámina 1) son: el de la Barrosa, 
que tiene su origen en el macizo de Cacachilas, pasa por la falda Sur del pico 
llamado de los Soldados, en cuyo lugar recibe el nombre de arroyo del 
Puerto, pasa después por la región rhyolítica cerro de San Andrés, Pozos y 
otros puntos, con el nombre de arroyo de la Cantería y con el de la Barrosa 
desemboca en la bahía. Yl arroyo de San Isidro, que nace un poco al Sur del 
rancho llamado de las Calabazas, hacia el Oriente de la sierra del Novillo, 
tuerce su cauce al Occidente; pasa a través de los cerros de San Isidro y la 
Cercada; continúa por el rancho de las Playitas; corre después hacia el Sur, 
y fanqueando el lado occidental de la sierra, se desvía hacia la planicie para 
pasar cerca del pueblo de San Pedro y paralelamente al de la Barrosa, des- 
emboca también en la bahía de La Paz. 

El de la Trinchera, nace también en el flanco oriental de la sierra, al 
Sur del rancho de Calabazas, entre éste y el de San Vicente, recibe en varios 
puntos de su trayecto los arroyos secundarios procedentes de la de Cacachi- 
las, y del Novillo, que vacían sus aguas en la margen izquierda los que des- 
cienden de la primera, y en la derecha, los que bajan de la segunda. 

Este arroyo tiene su curso hacia el Occidente y corta a través de las es- 


Exploración Gaólogica.—10 


14 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


tribaciones finales del Sur de la sierra; forma una caída al pasar entre ellas 
en el lugar llamado El Salto; corre por un pequeño espacio paralelamente au 
la falda occidental de la sierra, y desviándose después, desaparece entre los 
arenales de la planicie. 

Existen además, arroyos de menor importancia, como el arroyo Gran- 
de, que pronto son absorbidos por las capas de arena permeables que recu- 
bren la llanura. 

En resumen, las aguas de esta región tienen su salida hacia la bahía, 
como los arroyos de San Isidro y La Barrosa, o se pierden en el depósito 
arenoso de la depresión que se extiende al Occidente de la sierra. 

Los arroyos que nacen y se han abierto paso a través del conjunto de 
elevaciones en los alrededores de La Paz, dan origen a pequeños valles que 
han estado sometidos no solamente a la acción de estas corrientes superficia- 
les, sino que han sufrido también los movimientos de sumersión y emersión de 
esa zona, pues como se verá al tratar la geología de esta comarca, son patentes 
las huellas dejadas en ella por el mar. Como ejemplos característicos de esta 
acción, pueden citarse los restos de antiguas playas, en lugares bastante aleja- 
dos de los límites del mar, los de moluscos marinos que se encuentran en el 
valle comprendido entre los cerros del Bledal y, El Quiote y los que aún existen 
en las faunas actuales, en alturas de 80 a 100 metros sobre el nivel del mar. 

Algunos de estos arroyos, que con sus acarreos han contribuído al azolve 
de la bahía después de circular por esta comarca, forman esteros en su des- 
embocadura, al grado, que actualmente el acceso de las embarcaciones al 
puerto, sólo puede hacerse por un angosto canal que bordea el lado oriental 
de la bahía. 

Por la escasez de las lluvias y la absorción de la mayor parte de las 
aguas superficiales debido a la extensa capa arenosa que cubre las partes 
bajas, la región tiene todos los caracteres de los países desérticos, que como 
es bien sabido, es el aspecto dominante en todo el Territorio de la Baja Ca- 
lifornia. 

El agua de la que se sirven sus habitantes, procede principalmente de 
manantiales más o menos perdurables, así como de pozos practicados a dife- 
rentes profundidades. 

En estas extensiones arenosas, los principales representantes de la flora, 
son xerofíticos; las cacteas son los ejemplares dominantes. Entre éstas se 
distinguen por su gran desarrollo, las que vulgarmente se conocen con los 
nombres de Cardones, Chollas, Pitayas, etc., ete.; también se encuentran 
representadas algunas leguminosas como el mezquite, y en general todas aque- 
llas plantas cuya organización les permite soportar largos períodos de sequía, 
y que dan a la comarca en que se encuentran, tan característico aspecto. La 
vegetación de otro orden, sólo se encuentra cerca de los manantiales o en los 
lugares en donde el agua puede proporcionar elementos de vida para el des- 
arrollo de una flora tropical bien definida. 

Algunas partes, como la sierra de La Laguna que se levanta más de 2,000 
metros sobre el nivel del mar, y en la que el agua es abundante, se encuentran 
cubiertas a cierta altura de bosques de coníferas y otras plantas caracterís- 
ticas de las tierras templadas. 


GEOLOGIA 


Sierra del Novillo. o Trinchera 
Láminas I-II 


La sierra del Novillo o Trinchera, de cuya geología se va a: tratar, for- 
ma parte del sistema montañoso de la sierra llamada de San Lázaro; este 
conjunto orográfico como se ha hecho notar, es el más prominente y ocupa 
la mayor extensión en la parte meridional de la península. Por ser las for- 


maciones que le han dado origen las más antiguas, se ha creído conveniente 
principiar con él este estudio, 


Fot. 2.—Estero de Palmira, Bahía de La Paz. 


Fot. 3.—Ciudad y bahía de La Paz. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 15 


Los primeros reconocimientos se emprendieron por el flanco occidental 
(lámina 1), tomando como base de operaciones, la población de San Pedro— 
que está situada en los lomeríos bajos que poco a poco se van perdiendo en 
la planicie occidental o depresión y que tiene aproximadamente unos 200 
metros sobre el nivel del mar—se hicieron, siguiendo el camino que se des- 
arrolla sobre el cauce del llamado Arroyo Grande, que conduce al rancho lla- 
mado del Novillo y al de Las Tinas. Este arroyo en su principio, presenta 
escaso interés, pues su curso es poco preciso sobre las arenas de origen graní- 
tico que constituyen el terreno; pero se hace interesante a medida que se 
aproxima a las faldas del macizo, pues corta entre los depósitos que han 
sido acumulados en los flancos, y que modelados por los agentes exteriores, 
principalmente por la acción de las aguas, forman la sucesión de lomeríos 
dispuestos en líneas aproximadamente normales, al macizo, a través de las 
cuales abre su cauce y deja ver algunos cortes de diferentes espesores, entre 
los que puede mencionarse el que se encuentra en el paraje llamado Poza 
de Pancho, a unos 270 metros sobre el nivel del mar y cuyo espesor es apro- 
ximadamente de unos 10 metros. Este corte está constituído de capas forma.- 
das por granos de cuarzo y feldespato bastante consolidados, encontrándose 
diseminados en él zonas de pequeños cantos rodados. La inclinación gene- 
ral de dicho corte, es aproximadamente de unos 10? al Oeste. 

Continuando a través de estos lomeríos, se llegó a los primeros aflora- 
mientos del macizo ígneo, en el cerro llamado el Chuzo a 300: metros sobre el 
nivel del mar, que no es más que una pequeña estribación que se desprende 
del macizo principal, en el cual se presenta la roca con los caracteres Cuya, 
descripción y estudio microscópico han sido ejecutados por los señores Ro- 
dolfo Martínez Quintero e ingeniero Rafael Orozco, miembros del Instituto 
Geológico de México, a cuyo cargo ha quedado el estudio del material petro- 
gráfico, colectado en la región. 


El señor Martínez Quintero, refiriéndose a la muestra tomada en ese 
lugar, la clasifica como una diorita de pyrozena, señalando los caracteres ma- 
croscópicos siguientes: roca obscura de grano medio que presenta cristales de 
feldespato y de un elemento ferromagnesiano. Al microscopio designa su tex- 
tura como hypautomórfica, señalando como constituyentes principales la 
andesina, > hiperstena, > oligoclasa > augita; como minerales acce- 
sorios magnetita y topacio y como secundarios kaolín y serpentina. La roca 
en ese lugar está agrietada y rellenada por materiales minerales, habiendo 
encontrado un crestón cuarcífero cuya dirección es NW. 30% SE. El cuarzo 
que constituye este crestón es compacto y ferruginoso. 

Continuamos nuestros reconocimientos hacia otra pequeña estribación 
llamada cerro de Las Tinas; en su falda, y hacia la margen izquierda del 
arroyo Grande, que en esta parte de su trayecto corre entre los acantilados 
graníticos, se observa un sistema de vetillas, cuyos rumbos dominantes son: 
NW. 30 SE., con un echado general de unos 20% hacia el NE. El material 
que las rellena, procede de la desagregación y alteración de la roca encajo- 
nante que a su vez ha sido clasificada también por el señor R. Martínez Quin- 
tero, como una diorita pyroxénica con textura análoga a la anterior y cuyos 
constituyentes principales son oligoclasa, > hyperstena, > andesina, > 
aegirita—augita? > hornblenda secundaria; accesorios: magnetita y topa- 
cios secundarios: bastita y kaolín. 

Comparando esta roca con la anterior procedente del cerro del Chuzo, 
vemos que la oligoclasa se encuentra en mayor proporción que la andesina 
y que entre sus constituyentes secundarios figura la bastita, elementos que 
faltan en la primera. 

A 340 metros sobre el nivel del mar, se encontró otro crestón cuarcíifero 
entre las alturas denominadas cerro de La Cruz y cerro de Las Auras, con 
una dirección aproximada de NE, 35% SW. 

Los reconocimientos se Mevaron más al N. de los lugares mencionados, 
y siguiendo el arroyo de La Palma, que es el nombre con el que en este punto 
se conoce el de San Isidro, hacia el NE. de San Pedro, se encuentran cortes 
practicados por este arroyo en los lomeríos formados por el material de des- 


76 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


agregación procedente del macizo. Están formados por tobas, granos de fel- 
despato y cuarzo en diferentes grados de consolidación, hasta llegar a las 
primeras estribaciones del macizo en donde aflora francamente la roca, como 
en el cerro del Saltito. En este punto (270 metros sobre el nivel del mar), 
el arroyo corre sobre la roca formando un salto y dejando ver en este hermoso 
paraje, grandes acantilados de más de 20 a 25 metros de altura, en los que 
se presenta la roca en grandes lajas (planos de junta) aproximadamente de 
un metro de espesor, con echado general de 33 al NE. y con una dirección 
NW. 45? SE. El agua que corre entre esta roca, al caer sobre el lecho arenoso 
del arroyo, se pierde por infiltración,a unos cuantos metros de su caída. 

Esta roca ha sido clasificada por el señor Martínez Quintero, como una 
diorita cuarcífera; es de color gris, con manchas negras y contiene cristales 
de feldespato, biotita y cuarzo. Su textura es granula> y sus constituyentes 
principales son: oligoclasa, > Iiperstena, > biotita, > cuarzo, > horn- 
blenda verde. Sus accesorios, magnetita y topacio. Los constituyentes seciun- 
darios, serpentina y kaolín. Como se ve, el cuarzo aparece formando parte de 
los elementos principales de la roca, así como la biotita que no se ha pre- 
sentado en las anteriores localidades; en cambio, la magnetita y el topacio, 
como constituyentes accesorios, son constantes, así como el kaolín entre los 
elementos secundarios. 

De la margen izquierda del arroyo se ascendió a la pequeña estribación 
llamada cerro del Saltito, que tiene una altura aproximada de unos 30 me- 
tros sobre el nivel del mismo. Sobre esta estribación se encuentra un conjun- 
to de vetillas de cuarzo, con una dirección dominante de NW. a SE., que se 
pierden bajo el material desagregado que cubre la falda de esta estribación; 
entre ellas se encontró una de unos 30. centímetros de potencia, en la que pue- 
den distinguirse dos bandas exteriores de cuarzo lechoso en principio de crista- 
lización y una interior formada de cristales de turmalina (chorlo negro.) 

Se prosiguieron los reconocimientos hasta el rancho Las Playitas, (380 
metros sobre el nivel del mar) a través de los lomeríos del mismo carácter 
que lo recorrido anteriormente, hasta encontrar de nuevo los primeros aflo- 
ramientos de la roca constituyente del macizo. En los alrededores del rancho 
mencionado, se explota para preparar cal, una veta de calcita cuyo crestón 
se puede seguir en una longitud de unos 100 metros, con una potencia de 
5 metros y con un rumbo NW. 42? SE.; su echado es de 50” al NE. Esta veta 
se prolonga, según pudo comprobarse por el rumbo, hacia el NE. del lugar 
en donde está situada la calera de Playitas. Está cortada por un sistema pa- 
ralelo de angostas vetas de cuarzo, que contienen cobre y fierro al estado de sul- 
furo, pyrita, chacopyrita y carbonato de cobre, malaquita, con óxidos de 
fierro y limonita. Tienen un rumbo general NE. 15% SW. y un echado al E. 

En la falda S. y SE. del cerro de San Isidro, cuya altura es de unos 700 
metros sobre el nivel del mar, existen otras vetas; una, que se presenta a la 
altura de 480 metros, es también de calcita y se explota para extraer la cal; 
contiene además, algunos minerales como cuarzo cristalizado, cobre al estado 
de carbonatg y fierro como óxido y como sulfuro (pyrita); su rumbo apro- 
ximado es N. W. 35” SE. y otra en la misma falda a unos 20 metros más arri- 
ba, que parece ser continuación de la anterior y en la que también se explo- 
ta la cal, con un echado muy irregular; contiene caballos de la roca encajo- 
nante que es una diorita cuarcífera, como la observada en el Saltito. 

En general puede decirse que en la zona recorrida hasta estos puntos, se 
presentan dos sistemas de vetas llenando las fracturas cuyas direcciones prin- 
cipales son: NW. a SE. y NE. a SW. 

Antes de ca/1biar el centro de operaciones al rancho de las Playitas, se 
hizo un reconocimiento hacia el Occidente del pueblo de San Pedro, a tra- 
vés de los lomeríos que por esta parte, son ya de tan suaves pendientes, que 
acaban por confundirse con la planicie. Están constituídos por toba y cubier- 
tos de arenas muy finas cargadas de mica. Este recorrido se prolongó apro- 
ximadamente hasta unos 20 kilómetros de la población de San Pedro, llegan- 
do hasta el rancho del Gavilán que está situado en la planicie y a una altura 
de unos 140 metros sobre el nivel del mar. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 4.—Arroyo del Saltito, bancos de diorita. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 5.—Arroyo del Saltito, bancos de diorita y planos de juntas 


hn Bo ¿ 


Fot. 6.—Arroyo de la Cantería, depósitos sedimentarios, terminando en su parte superior 
por una capa de toba rhyolítica 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


———_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—___  _—__—_——— AAA 


Fot. 7.—Arroyo de la Cantería, capa de toba sobre el depósito arenoso, 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA a 


Cambiado ya el centro de operaciones, se continuaron los reconocimien- 
tos más hacia el N. de la sierra en la forma siguiente: se hizo un reconoci- 
miento general, partiendo del rancho de las Playitas, hasta el pie de la 
sierra de Cacachilas, siguiendo por el cauce del arroyo de Matancita (lámina 
número II) en el que se observaron magníficos cortes, en los que puede apre- 
ciarse la zona de contacto de la roca que constituye el macizo del Novillo, 
con la que forma el de Cacachillas, cuya estructura es marcadamente porfí- 
rica y de un color elaro rosado, debido a la presencia del feldespato que 
contiene. 

El examen microscópico arroja los datos siguientes: la roca es un gra- 
nito de textura hypautomórfica granular, sus constituyentes principales son: 
oligoclasa, > ortoclasa, > cuarzo, > biotita. Los accesorios son: apatita, 
zircon, magnetita e ilmenita y los secundarios: kaolín, clorita y calcita. 

Ascendiendo después por el conjunto de lomeríos que forman las estri- 
baciones de Cacachilas, que están constituídas por materiales de desagrega- 
ción, tobas, arenas y grandes blocks desprendidos del macizo principal, y 
continuando el ascenso hasta pasar por el rancho llamado de Tamales, si- 
tuado a 600 metros sobre el nivel del mar, se llega al pie del pico más alto de 
la sierra, llamado de Los Soldados (Los Dos Soldados en el estudio del señor 
Angermann, obra citada), marcado en los planos con una altura de más de 
1,400 metros sobre el nivel del mar, (4,262 pies). Al pie de esta altura corre 
el arroyo llamado del Puerto, que con el nombre de arroyo de La Barrosa, des- 
emboca en la bahía de La Paz. El punto a que se llegó, dista aproximadamente 
unos 18 kilómetros del de partida. En este arroyo aflora la roca que se observa 
tanto en el contacto de las dos rocas en el arroyo de Matancitas, como en los 
cantos diseminados en los lomeríos, por lo que desde luego quedó comprobado 
que el tramo montañoso del Novillo, está constituído de un material diferente, 
es decir, que se trata de dos unidades geológicas en contacto. 

Se hizo otro reconocimiento, hasta llegar a las estribaciones de la sierra 
de Cacachilas, al Oriente, desde el rancho de Matancitas (480 metros sobre 
el nivel del mar), hasta el rancho de las Dos Palmas (580 metros sobre el ni- 
vel del mar) que está situado también entre los lomeríos que ligan las dos 
sierras. 

Entre los cantos rodados que se ven diseminados sobre el terreno, se 
encuentra uno cuyo volumien es aproximadamente de unos 2,000 metros 
cúbicos; está ahuecado en su parte baja, y en su hoquedad, se encuentran ves- 
tigios de una antigua habitación humana: restos de puntas de flechas cons- 
truídas de material rhyolítico, osamentas, valvas de moluscos, restos de alfa- 
rería, encontrándose también alrededor de este gran block, pequeños cantos 
en los cuales se observan huellas de haber sido empleados para trituración 
de granos. 

Se expedicionó hacia el NW. del rancho de las Playitas y en el trayecto 
seguido se encuentra el mismo carácter y constitución de los lomeríos exten- 
didos en el sentido indicado ya, hasta llegar al arroyo llamado de La Cante- 
ría, que como hemos dicho, toma más tarde el nombre de La Barrosa y des- 
emboca en la bahía de La Paz. 

Los acantilados de uno y otro lado de este arroyo, están formados por ma- 
terial sedimentado, arenoso y conteniendo zonas de cantos rodados de dife- 
rentes dimensiones y de naturaleza heterogénea (distinguiéndose su origen 
granítico y rhyolítico), terminados en su parte superior por una capa de toba 
bastante consolidada de origen rhyolítico, que tiene inclusiones de fragmen- 
tos de pómez, granos de cuarzo y láminas de mica. Todos estos materiales 
entremezclados, son de origen granítico y rhyolítico, y constituyen los lome- 
ríos que en esta parte, señalan los límites entre las formaciones de los alre- 
dedores de La Paz y las que constituyen la comarca granítica hacia el NW. 
del macizo del Novillo. Continuando el trayecto hacia este último, se llegó 
el rancho de San Antonio, situado a 660 metros sobre el nivel del mar, cerca 
del cual aflora en varios puntos un crestón cuarcífero en el que se encontra- 
ron los trabajos abandonados de una mina, cuya explotación se hacía por 
medio de un tiro inclinado, practicado sobre el bajo de la veta. Su rumbo apro- 


TS INSTITUTO GROLOGICO DE MEXICO 


ximadamente es 45% NW., con un echado hacia el SW. El mineral que en 
este lugar se explotó, fué cobre al estado de carbonato (malaquita). Se en- 
cuentra impregnando la veta cuarcífera. 

Limitado el extremo N. de la sierra del Novillo de las demás formacio- 
nes, se emprendió el estudio del corte que hace el arroyo llamado de Matan- 
citas y en el cual como se dijo, puede observarse el contacto de la roca que 
constituye esta sierra, con la que integra la de Cacachilas, (lámina número TI.) 

El cerro llamado de Matancitas o San Isidro, situado en el extremo N. 
de la sierra y en cuya falda N. y E. corre el arroyo llamado de Matancitas 
o Mayate, es en donde puede observarse mejor el límite entre los dos mate- 
riales que constituyen el macizo de Cacachilas y el del Novillo, así como la 
sucesión de fenómenos que resultan del metamorfismo dinámico que ha su- 
frido este tramo de la sierra de San Lázaro en su extremo septentrional. 

El arroyo referido se reune en su origen a otres tres de poca importan- 
cia, que han abierto su cauce en las estribaciones de la sierra de Cacachilas, 
mientras que el primero conduce sus aguas entre el material constituyente 
del Novillo, viniendo a desembocar como se dijo al principio de este estudio, 
más al S. en el arroyo llamado de San Isidro. 

Un poco abajo de la confluencia de estos arroyos, se observa el contac- 
to de las dos rocas, a una y a otra margen del arroyo de Matancitas: el 
granito de Cacachilas de color claro rosado, a cuya determinación microscó- 
pica se hizo alusión ya, y la roca obscura del Novillo, cuyos caracteres y 
modificaciones se irán tratando a continuación. 

El primero se encuentra muy fracturado y alterado, atravesado en 
todos sentidos por vetas intrusivas de un material en que predomina el fel- 
despato ortoclasa, después el cuarzo y una pequeña proporción de mica, 
ha sido clasificada como pegmatita; determinación que ratificó el señor in- 
geniero Rafael Orozco, al hacer el estudio microscópico. Sus caracteres sop 
los siguientes: textura hipautomórfica granular. Constituyentes: ortocla- 
sa, > cuarzo. Elemento accesorio: magnetita, Secundarios: kaolín y sericita. 

Estas vetas se cortan en todos sentidos y su potencia es de algunos cep 
tímetros. El granito que las contiene, se encuentra bastante alterado y se 
disgrega con facilidad. Un poco más adelante, aguas abajo, se empieza a 
notar el cambio de aspecto en la roca, que toma la coloración obscura caracte- 
rística de la sierra del Novillo. En esta parte que es la zona de contacto de 
los dos materiales, se encuentra también bastante alterada y fracturada. En 
este lugar brotan dos manantiales que producen bastante agua. 

La acción del dinamometamorfismo, se presenta a uno y otro lado del 
arroyo en todas sus fases, estando la roca fracturada y atravesada por nu- 
merosas vetas intrusivas de diferentes potencias; por ejemplo, en el lugar 
llamado calera de Matancitas, aflora una de estas vetas atravesando el arre. 
yo, cuyo cauce ha cortado parte de dicha veta; tiene un echado de 50% al 
W., y una dirección NE. 10% SW.; su potencia es de 2 metros 15 centímetros. 
Su naturaleza es análoga a la de las vetillas mencionadas en la roca graní- 
tica de Cacachilas cerca del contacto de la del Novillo, así es que los elemen- 
tos feldespáticos y el cuarzo, se encuentran muy desarrollados, principalmen- 
te el primero tanto en el alto como en el bajo de la veta; mientras que, en la 
parte media, los elementos disminuyen en tamaño hasta hacerse en este pun- 
to olocristalinos. La mica se encuentra presente también, pero muy disemi- 
nada en toda la masa. El estudio al microscopic hecho por el señor Rafael 
Orozco, da los caracteres siguientes: textura hipautomórfica granular. Cons- 
tituyentes principales: oligoclasa E cuarzo, > biotita. Elementos accesorios: 
apatita, zirconio, magnetita. Como secundarios haolín y óxido de fierro, sien- 
do determinado como un granito de biotita. La veta presenta caracteres más 
básicos en su medio que en su bajo y alto, en que presenta los caracteres 
de una pegmatita. La roca encajonante presenta macroscópicamente los ca- 
racteres también de una diorita cuarcífera, (tonalita) pero observándose en- 
tre todos sus elementos una orientación debida a la acción dinámica, por 
lo que tiene además los caracteres de un gneiss. El señor Rafael Orozco, en- 
cuentra los caracteres siguientes: textura hipautomórfica granular. Elemen- 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 8.—Margen izquierda del arroyo de Matancitas, 
afloramiento de una veta de pegmatita. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 9.—Falla inversa, arroyo de Matancitas, margen izquierda. 


Fot. 10.—Veta fallada, arroyo de San Isidro, 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 79 


Los constituyentes principales: andesina (4 21%) > biotita —> cuarzo. 
de la sierra y del que ya se trató en los primeros recorridos. 

Como elementos accesorios: magnetita, zirconio, titanio, Secundarios: clori. 
ta y óxido de fierro. 

Continuando el reconocimiento en el arroyo, se sigue observando la 
acción bastante acentuada, del metamorfismo: dinámico; la roca se encuentra 
muy fracturada y muchas de sus fracturas rellenadas por el material in- 
trusivo ya mencionado. Así por ejemplo a 45 metros de la veta citada, hacia 
la margen izquierda del arroyo, se observa otro conjunto de vetillas del 
mismo tipo que las anteriores, con un echado general de unos 20? al $S., y 
después a unos 50 metros de los restos de una presa que está marcada en ul 
cróquis número II, empieza a notarse aún más profundamente el trastorno 
sufrido por esta roca, en la que se observa que las vetas intrusivas del mis- 
mo carácter que las anteriores, se presentan en una posición próxima a la 
vertical, pues su echado es de 15? al S. y un poco más adelante toman fran- 
camente esta posición. Su rumbo es de NE. 309 SW. Aquí la roca presenta la 
forma esquistosa y su determinación al microscopio por el señor Martínez 
Quintero, ha hecho que se le designe con el nombre de una diorita, esquistosa 
cuyos caracteres son: textura granular; constituyentes principales: horn- 


Beba, > augita, 2 oligoclasa, > > andesina; entre los accesorios, la apati- 


; y como secundarios, la serpentina. Como se ve no es más que la misma roca 
e del macizo, modificada por los efectos dinámicos de la compre- 
sión. La disposición en que aquí se encuentran los planos de laminación de 
esta roca son verticales; pero en otro lugar, se doblan lo mismo que se observa 
en algunas de las vetas intrusivas, confirmando la idea de que son el resul- 
tado de la acción dinámica que se ha operado, después de llenadas las frac- 
turas de la roca encajonante, por el material intrusivo. Estas vetillas in- 
trusivas siguen presentándose a uno y a otro lado del arroyo, en intervalos 
aproximados de 4 a 10 metros y con un echado general de unos 30% al S. 

Después se encuentra una veta de cuarzo en disposición muy irregular 
y otra que contiene minerales de metamorfismo, como granates incompleta- 
mente cristalizados y epidota o pistachita; estos afloramientos se observan 
hacia la margen izquierda del arroyo. 

En cuanto a la roca, las manifestaciones de metamorfismo continúan pre- 
sentándose bajo la forma esquistosa, como ya se hizo notar en otros puntos 
del mismo arroyo. Entre los fenómenos de fracturamiento mejor marcados 
pueden citarse, como a unos 30 metros del punto en donde se encuentran 
los minerales de metamorfismo, un sistema de vetas intrusivas de la misma 
naturaleza de las que ya se ha hecho mención. Este sistema está formado de 
cuatro, que afloran en la margen izquierda del arroyo, estando afalladas y 
con una dirección de NW. 18? SE.; y con un echado de unos 20” al SW. 
aproximadamente. La falla es inversa, con un salto de 2 metros 70 centíme- 
tros y teniendo una amplitud de 1.”80, su echado es de 65” al SE., y su dirección 
de NE. 217 SW. 

Las cuatro vetas tienen la potencia siguiente, la mayor que es la más 
baja 1.09, la siguiente, 0."40, la tercera, 0.20 y la cuarta, 0.730. 

La roca encajonante es un esquisto. Se encuntra algo plegado y sus ca- 
racteres microscópicos son los enunciados ya. 

Después de esta falla continúan repitiéndose los fenómenos de metamor- 
fismo dinámico en todo el resto del arroyo, así como la presencia de vetas in- 
trusivas pegmatíticas, con diferentes grados de potencia y presentando tam- 
bién las manifestaciones dinámicas posteriores, como el sistema de vetillas 
onduladas que se encuentra a unos 150 metros de la falla antes descrita, que 
tienen un echado general hacia el SW. y como máximum de potencia, unos 
20 centímetros. 

Finalmente, en la parte en donde el+arroyo se bifurca, para volver más; 
tarde a reunirse, la alteración de la roca es. más marcada en unas partes que 
en otras; pero se encuentra bastante fracturada, teniendo sus planos de 
fractura una dirección general de NW. a SE. y un echado al NE.; en una 
de estas fracturas hacia la margen izquierda del arroyo brota un manantial. 


s0 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO dl 


x_A<-aOÓA-——————K———<— _——  ————————————— 


En resumen, toda la zona cortada por este arroyo, permite ver tanto 
en una margen como en otra, las manifestaciones de un intenso metamorfismo 
¡inámico; pues ya se ha dicho que la roca se presenta en sus afloramientos, 
desde la forma de gneiss, hasta la de equisto, estando muy fracturada y afa- 
llada, al mismo tiempo que atravesadas muchas de sus fracturas por nume- 
rosas vetas intrusivas constituídas principalmente de feldespato y cuarzo, 
con una potencia variable desde algunos centímetros hasta más de 2 me- 
tros. Después de haberse verificado la inyección de estas vetas, la acción 
dinámica no quedó terminada, pues se hallan fracturadas y onduladas. Esta 
idea se confirma con la presencia de minerales de metamorfismo tales como 
los granates, la epidota o pistachita y el cuarzo. 

Existen además en los minerales enunciados, vetas de caliza, como por 
ejemplo, una situada cerca del lugar llamado calera de Matancitas, hacia la 
margen derecha del arroyo, y que se explota para extraer la cal. Este mate- 
rial, está bien cristalizado en algunos puntos de la veta, encontrándose tam- 
bién algunos minerales de cobre y fierro al estado de sulfuros y sulfo-arse- 
niuros, así como óxido de fierro. El afloramiento de este crestón calizo es 
muy irregular, hallándose muy entremezclado con el material de la roca 
encajonante, sólo aproximadamente se pudo determinar su echado, que es 
de unos 50% al NW., y su dirección de NE. a SW., que corresponde a una de 
las dos direcciones generales seguidas por las demás vetas y fracturas. 

Terminado el estudio en este arroyo, se hizo un recorrido hacia el de San 
Isidro, a su paso por la falda $. del cerro del mismo nombre, y la del cerro de la 
Cercada. En esta parte del arroyo, se observa en la roca el mismo aspecto que 
en el de Matancitas, encontrándose las mismas vetas intrusivas pegmatíticas 
en las que sigue predominando el feldespato ortoclasa, entre las cuales se pre- 
senta una muy fallada y con una potencia de unos 715 centímetros, que contiene 
en su masa pequeños puntos mineralizados de óxido de fierro (hematita), 
que en un principio se tomaron como sulfuros argentíferos, pero que tanto en 
esta veta como en las anteriores. se comprobó que no se trata más que de este 
mismo mineral de fierro. Los caracteres de esta veta intrusiva difieren un poco 
de los que presentan las otras vetas mencionadas, pues sus elementos constitu- 
yentes, cuarzo y feldespato, son más finos que en las anteriores; el material de 
esta veta intrusiva ha sido clasificado por el señor Orozco como un granito, cu- 
yos caracteres macroscópicos son los siguientes: roca de color claro en la que 
se distinguen cristales de feldespato, cuarzo y elementos ferromagnesianos, 
estos últimos tendiendo a colocarse en bandas paralelas como en log gneiss. Al 
microscopio tiene los caracteres siguientes: textura hipautomórfica granular. 
Sus elementos constituyentes son: ortociasa, E cuarzo, > biotita. Accesorios: 
maqnetita, zircón, apatita, mica blanca. Secundarios: kaolín y óxido de fierro. 

Los caracteres generales de la roca encajonante, son los mismos que se ob- 
servaron en los cortes que ha efectuado el arroyo de Matancitas. 

El cerro llamado de la Cercada cuya altura es de 780 metros sobre el nivel 
del mar, a cuya falda pasa el arroyo de San Isidro, presenta en su parte alta 
los signos de metamorfismos menos marcados, conteniendo también crestones 
de vetas cuarcíferas en las que se observa la presencia del cobre al estado de 
carbonato. 

Continuando el reconocimiento hacia el flanco oriental de la sierra, y si- 
zuiendo el arroyo de San Isidro hacia su nacimiento un poco al S. del rancho 
llamado de Calabazas, situado a 480 metros sobre el nivel del mar, se observa en 
la roca, los mismos caracteres generales que se han mencionado. Más al $. del 
rancho de Calabazas, nace el arroyo llamado de la Trinchera; sigue su Curso en- 
tre las formaciones del Novillo y las del granito que constituye las estribaciones 
de Cacachilas que continúan por el lado oriental de la sierra del Novillo, y se 
extienden hasta la costa del Golfo de California. Durante el trayecto pasa po” 
el contacto de las dos formaciones, como se observa entre los ranchos de Cala- 
bazas y San Vicente (500 metros sobre el nivel del mar) y entre el de las Verdes 
(480 metros) y el rancho de Trinchera (440 metros) y siguiendo por el poblado 
de San Blas, tuerce hacia el Occidente y corta entre las últimas estribaciones del 
S. de la sierra del Novillo. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA si 


En toda esta extensión se puede ver el granito claro de estructura porfírica 
de Cacachilas, aflorando en la margen izquierda del arroyo y Maga la margen 
derecha la roca diorítica obscura del Novillo. 

Las sucesivas inflexiones del arroyo a través de una y otra ación per- 
miten limitar por este lado la roca que constituye la sierra, objeto de muestro 
estudio, destacándose con toda precisión la individualidad petrográfica de las 
dos formaciones en contacto. 

Estos reconocimientos sirvieron para limitar la formación del Novillo por 
el lado oriental, habiéndose cambiado el centro de operaciones del rancho de Pla- 
yitas al de Trinehera, para continuar las investigaciones en este mismo lado. 

Ya desde el arroyo de San Isidro hacia el S. a partir del lugar en donde se 
encuentra la veta fracturada que se deseribió y que se ilustra en la fotografía 
número 10, se empieza a notar macroscópicamente en varios lugares un empobre- 
cimiento de mica muy marcado, fenómeno que se siguió observando a partir de 
este punto en todo el arroyo, hasta llegar a su nacimiento, observándose que la 
mica se presenta en mayor proporción en la roca que está inmediata a las vetas 
intrusivas, vuelve a desaparecer a medida que se aleja de estos puntos. Pasando 
el arroyo de Trinchera, se presenta el mismo fenómeno, notándose además, que 
en los diferentes afloramientos, el aspecto de la roca cambia un poco; se vuelve 
más obscura, sus elementos son más finos y se asemejan más sus caracteres a los 
observados en la roca que aflora en el cerro del Chuzo en el flanco occidental 
de la Sierra y del que ya se 1rató en los primeros recorridos. 

El arroyo de Trinchera que en general tiene su lecho en el contacto de 
las dos formaciones, algunas veces se desvía y corre sobre una o sobre la otra. 
Estas formaciones se distinguen muy bien; la de Cacachilas en algunos puntos, 
penetra bastante a la del Novillo, como se observa un poco al N. del rancho de 
La Trinchera, entre éste y el llamado de los Verdes, notándose que en estos 
puntos de contacto, la roca del Novillo está bastante alterada. 

Entre las diferentes ascensiones que se hicieron de este lado de la sie- 
rra, puede mencionarse la que se hizo al cerro del Burrito, a unos 580 metros 
sobre el nivel del mar, en cuya falda está situado el rancho de Trinchera; dicha 
elevación es como otra de su género, que se extiende en esta parte aproxima- 
damente al mismo nivel del flanco oriental del eje montañoso. Se obser- 
va en estos montículos, que la roca que está en contacto con la que forma las 
estribaciones de Cacachilas, y penetra a la del Novillo, se encuentra bastante 
fracturada y metamorfizada, estando rellenadas sus fracturas por vetillas de 
cuarzo y feldespato, disminuyendo la alteración de la roca en sus partes supe- 
riores en donde se manifiesta con caracteres de más normalidad, presentando 
el mismo tipo de roca diorítica que se ha observado en el cerro del Chuzo. 

Se hizo otra ascención al cerro Prieto ya en el macizo, cuya elevación 
es de unos 1,000 metros sobre el nivel del mar; esta altura se considera como 
la mayor en la sierra. 

La roca constituyente es igualmente diorítica, de color obscuro y de gra- 
no fino; sus caracteres al microscopio son los siguientes: textura xenomórfi- 
ca. Sus elementos principales son: oligoclasa > andesina > Iviperstena, 
conteniendo algo de micro-pegmatita; los accesorios son: magnetita y topa- 
cio (?); entre los secundarios se encuentra la lúmonita. Esta roca presenta 
bastantes analogías como la anterior con la del cerro del Chuzo, pues contiene 
entre los constituyentes principales, según la determinación microscópica, 
los mismos elementos, andesina, hyperstena y oligoclasa, diferenciándose en 
un cuarto elemento, pues la roca en cerro Prieto acusa algo del micro-pegma- 
tita que no se encontró en la del Chuzo, habiéndose señalado en esta última 
además, la augita no mencionada en el primero; los elementos secundarios 
magnetita y topacio, se encuentran los dos, aunque dudoso el segundo, en la 
roca de cerro Prieto. Exteriormente las dos rocas tienen el mismo aspecto, 
presentando un grano más fino la de este último. 

En la parte “alta del macizo se observan numerosos apófisis en los que se 
marcan muy bien los planos de junta; tanto estos apófisis como log montícn- 
los que se encuentran a los lados sobre los flancos del eje montañoso, son pro- 
bablemente formas debidas a los efectos de erosión. 


Exploración Geológica.—11 


s2 INSTPrUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


PENE 


Extendiendo los reconocimientos a lo largo del arroyo de Trinchera con 
objeto de seguir observando las sucesivas modificaciones de las rocas en el 
resto de la sierra, se hicieron varias excursiones, partiendo del rancho de la 
Trinchera a diferentes lugares situados al S. de éste y sobre el arroyo del 
mismo nombre, hasta lMegar al conjunto de alturas que forman las últimas es- 
tribaciones australes de la sierra a través de las cuales, como se ha hecho no- 
tar ya, se abre paso el arroyo mencionado. 

La roca que aflora entre los lugares señalados en la lámina número 1, el 
Alamito, situado ya muy cerca del lugar en donde el arroyo de Trinchera 
tuerce su cauce hacia el Occidente, se encuentra fracturada y metamorfizada 
observándose cierta orientación o exfoliación en sus elementos. 

La muestra tomada en este punto, ha sido clasificada como una diorita 
cuarcífera; su textura es gramnlar; sus constituyentes principales son: dnde- 
sina, > hornblenda verde, —- cuarzo, > biotita; como accesorios se presen- 
tan la magnetita, y entre los secundarios, la clorita y el kaolín, Encuéntrase 
también, como se ha visto en toda la formación, vetas intrusivas constituidas 
de feldespato y cuarzo. Vuelve a notarse empobrecimiento en la mica en la 
roca, para presentarse en otros lugares como se revela en otra muestra toma- 
da más adelante en el lugar lMlamado Las Vegas, una pequeña eminencia si- 
tuada sobre la margen izquierda del arroyo y que ha sido clasificada también 
como una diorita cuarcífera. El análisis microscópico revela en esta roca, los 
caracteres siguientes: su textura es granular; sus constituyentes principa- 
les son: andesina, > oligaciasa, Iyperstema, > biotita, > cuarzo y augita; 
entre sus accesorios se encuentran magnetita, apatita y rutilo; los secunda- 
rios, leucorena y serpentina. Siguen observándose todos los caracteres de 
fracturamiento y metamorfismo en toda esta extensión, con sus correspondien- 
tes vetas intrusivas de mayor o menor potencia, hasta llegar al lugar adonde 
ya el arroyo corta entre las estribaciones finales de la sierra entre las cuales 
forma una caída de agua de algunos metros de altura, en el lugar denomina- 
do El Salto. En este lugar se empiezan a observar fenómenos de concentra- 
ción muy marcados en los elementos ferro-magnesianos. La muestra tomada 
en este lugar, y observada al microscopio ha sido clasificada por el señor 
Martínez Quintero, como una amfibolita cercana de la hornblendita. Sus ca- 
racteres macroscópicos son: roca obseura con grandes cristales de feldespato 
y de elementos ferromagnesianos: al microscopio sus caracteres son los si- 
guientes: textura hipautomórfica; constituyentes principales: labradorita 
(4 322) > hornblenda, > andesina, >> biotita; los secundarios: mica 
blanca y kaolín. 

Ya cerca del rancho llamado El Palo San Juan. 380 metros sobre el nivel 
del mar, las concentraciones de minerales ferro-magnesianos aumentan aflo- 
rando en varios puntos, grandes acumulaciones, formadas de cristales pertene- 
ciente al grupo pyroxena muy desarrollado, de un color negro verdoso y pa- 
rece que se trata de augita u hornblenda. 

Más adelante, en el rancho de Las Tijeras, situado en las márgenes del 
mismo arroyo, y ya en las estribaciones occidentales de la sierra, vuelve a 
presentarse la roca diorítica con los mismos caracteres observados en las lo- 
calidades situadas en el flanco oriental y sureste de la sierra, cerro del Burri- 
to, cerro Prieto y Las Vegas, llegando por fin al rancho del Novillo, lugar 
en que se dió principio con las primeras exploraciones. Las arenas acarrea- 
das por los pequeños arroyos secundarios que desembocan en el de Trinchera, 
son auríferas y este metal, en pequeñas cantidades, es extraído por los habi- 
tantes del lugar, principalmente por mujeres. 

Para terminar se hicieron algunos recorridos entre los montículos que se 
encuentran al Sureste y Sur de la sierra. En todas estas pequeñas elevaciones se 
observa la roca bastante alterada como en el resto del macizo por la acción del 
metamorfismo dinámico (gneiss y esquistos.) Los montículos que se dirigen ha- 
cia el Sureste están constituídos por una roca clara que parece corresponder 
más bien a las formaciones del Triunfo; los que se dirigen hacia el Sur de 
la misma sierra, como el cerro Colorado, el cerro Pelón y el del Zacatón, no 
son más que las últimas estribaciones de ella, y en los que como en la falda 


InsTiTuTO GEOLÓGICO DE MÉXICO. 
Bol Núm 39 Damn 


IO QUILS ULIIMBDIZIDNO) 
DE LA 


SIERRA DEL NoviLLO O DE TRINCHERA 


(0 o y í y) 
Ñ E / MN >) Triunfi 
WS / SS a¿Munto 


e A 


e 
q 
0 de 
4] 
dE 
f 
> 
Í 
E 
q. 
A 
E: 
A | 
e 
| 
4 
ve 
] 
pd 
j 
d 


$ 


=— 


“11 ur 


OMS LOULPIIUL ap, > Ss97 PIM] 


£P)124P)P yy 


A 2) 


s27/129/ 17 01PnON/ 19P eso7simbso Proy VE 


5279) 0PP437]P 9pyYaeazo op 0)? UP4E) 


9/1 12 19Pp PP 40.7 


, 


SVIIONVIVA 30 OAO4Y4V 


/2 20d Ppejloo eu0z ./ op 


N 09/90703 939 s/n5b.0x 1) 


ODIXHA HT OIDO TOHD OLOTILSNI 


Eel| 


¡69 19d 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 


po 


83 


— PS 


de los cerros Colorado y Zacatón, se observan en varios lugares, zonas de 
concentración de minerales ferro-magnesianos, como los que se encontraron 
en las cercanías del rancho de Palo San Juan. 

En resumen, la sierra llamada de Il Novillo o Trinchera, conocida tam- 
bién con el nombre de San Pedro, es un macizo diorítico como lo revela el 
estudio del material colectado durante las diferentes exploraciones, habién- 
dose también podido limitar dicha sierra, de las formaciones circundantes, 
principalmente de la de Cacachilas y sus estribaciones, cuyo contacto se ve- 
rifica por el N. NE. y SE. de la sierra. 

El macizo diorítico después de sufrir los fenómenos subsecuentes al 
enfriamiento (contracción y fracturamiento), fué atravesando en muchos 
puntos por numerosas vetas intrusivas. Estas intrusiones de pegmatita y gra- 
nito, han atravesado tanto al macizo diorítico del Novillo, como al material 
granítico de la sierra de Cacachilas (1) cuya acción sobre el macizo diorítico 
se ha observado en el extremo N. de la sierra, en el corte efectuado por el 
arroyo de Matancita, que, como se hizo notar, además del contacto de los ma- 
teriales constituyentes de ambas sierras, se han podido seguir las modifica- 
ciones sufridas por la roca diorítica debidas al metamorfismo dinámico (gneiss, 
esquistos y minerales de metamorfismo) ya mencionados. 

Las vetas después de haber sido inyectadas a través de la roca, han su- 
frido la influencia de presiones posteriores ejercidas sobre el macizo diorí- 
tico, dando lugar a la formación de fallas y ondulaciones en dichas vetas. 


HISTORIA 


Respecto a la edad de este macizo diorítico, muy poco puede decirse 
pues en los reconocimientos emprendidos para hacer el estudio de la sierra, 
no se encontraron restos de sedimentos y por tanto, se carece de fósiles con 
los que se pudiera relacionar la época en que apareció la roca ígnea de que 
nos hemos venido ocupando. 

Lo que pudo comprobarse, es que la sierra del Novillo y la de Cacachilas, 
son de naturaleza diferente; la primera, está constituída como se ha visto, 
por material diorítico en toda su extensión, estando éste más o menos altera- 
do por los efectos del diamometamorfismo y la segunda, de granito rosado 
(cuyo análisis microscópico, se ha mostrado ya en otro lugar de este estudio) 
a través del cual el macizo diorítico pudo abrirse paso, formándose en este ca- 
so las vetas de granito y pegmatita por inyecciones posteriores, flexionándo- 
se y fracturándose después por acciones dinámicas posteriores también, 

En general, se han considerado como atecretácicas (2) las formaciones 
graníticas que se encuentran a lo largo de la península de Baja California. 

El macizo del Novillo y todo el conjunto montañoso que se designa con 
el nombre de sierra de San Lázaro, ha sufrido con toda la parte meridional 
de la península, los efectos del ascenso y descenso del mar, como se comprue- 
ba por la presencia de restos de playas y moluscos marinos a alturas de 600 
metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Cacachilas. (3) 

Más pruebas de estos levantamientos, han sido observadas en las dife- 
rentes excursiones que se llevaron a efecto para estudiar la formación rhyolí- 
tica cercana a La Paz y de las que se tratará en su oportunidad. 


SIERRA DE LA LAGUNA 


"Respecto a esta sierra muy poco puede decirse; ocupa una gran exten- 
sión y el tiempo que permanecimos fué insignificante; así es que apenas puede 
darse una idea ligerísima de esa región, que cuenta con alturas de más de 2,000 


(1) Según las observaciones del Sr. V. Gálvez en sus últimas exploraciones en esa sierra. 

(2) Bol. del Inst. Geol. d2 Méx, Núnis. IV, V y VI. Bosquejo Geológico de México. Terce- 
ra parte. Rocas Ernptivas. por Ezequiel Ordóñez.-1896. Pág. 254. 

13) Fisiografía y Geología, efc., por el Dr. Angermann, obra ya citada, pág. 37. 


sá INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


metros sobre el nivel del mar; es muy escabrosa y se encuentra cubierta de 
bosques, que le dan el aspecto de nuestras sierras de la Mesa Central. 

Su constitución es granítica, presentando en muchos lugares las mani- 
festaciones del dinamometamorfismo, que se observan hasta en las partes 
más culminantes, como el Picacho y La Aguja. 

Al pie de las estribaciones occidentales de la sierra, está situada la po- 
blación de Todos Santos, en Ja desembocadura de una cañada, en la que de 
una manera imperfecta se utilizan las aguas de algunos manantiales para el 
cultivo de la caña de azúcar. 


ISLA DE CERRALVO 


En esta isla situada frente a la babía de La Ventana, en el Golfo de Cali- 
fornia, sólo se permaneció unas dos horas a lo sumo, por lo que únicamente 
se puede dar como hemos dicho, una idea muy ligera de las formaciones exis- 
tentes en sus costas occidentales. ñ ñ ; 

En esta parte de la isla, la roca predominante es ígnea; de ella se to- 
maron algunas muestras que el señor Martínez Quintero clasificó como 
grano-dioritas. Al microscopio encontró los caracteres siguientes: textura gra- 
nular, en parte, y equigranular, fenocristales de andesina, hornblenda, cuarzo 
y ortoclasa. Sus constituyentes secundarios: kaolín y leucorena. La grano- 
diorita ha sido cortada por la roca intrusiva clasificada como diabasofiro, 
cuyos caracteres son: textura porfirítica, siendo sus constituyentes prin- 
cipales, labradorita y hornblenda basáltica, teniendo como secundarios mayg- 
netita y apatita. La masa contiene labrador, clorita y hornblenda verde. Los 
elementos secundarios son: pistacita y haolóín. Existen también como mani- 
festaciones de los efectos dinamometamórficos, esquistos micáceos. 

Las rocas sedimentarias se encuentran representadas por una capa de 
arenisca fosilífera, conteniendo fósiles marinos, restos de equinodermos, 0s- 
treas y principalmente restos de pecien. La capa se encuentra plegada y se- 
guramente corresponde a las últimas etapas del terciario (Plioceno.) Sobre 
esta capa reposa otra de conglomerado granítico. Estos depósitos son de li- 
toral, formados en un valle sumergido, que son tan comunes en los litorales 
de la península. Dichos depósitos comprendidos entre macizos graníticos, 
son manifestaciones de levantamientos recientes; estas capas tienen un echa- 
do general de 25” al SE. y una dirección de NE. a SW.; además se observan 
fuertes acantilados, aproximadamente de unos $0 metros; las fajas litora- 
les son muy estrechas y el fondo del mar próximo a la costa, es relativamente 
profundo. 


COMARCA RHYOLITICA EN LOS ALREDEDORES DE LA PAZ 


La comarca rhyolítica ocupa una corta extensión si se compara con 
la que representa el sistema montañoso designado con el nombre de sie 
rra de San Lázaro, de la que se ha tratado en Ja primera parte de este 
estudio. 

Esta formación está representada por un conjunto de alturas más o 
menos separadas y diseminadas en una faja de poca anchura, que se ex- 
tiende hacia el N., NE., E., SE. y S. de La Paz, y se prolonga hasta la isla 
del Espíritu Santo—separada de la península por el Canal de San Lorenzo- - 
y en la que se sigue presentando la misma roca efusiva. 

La angosta faja queda limitada al N. por las aguas del Golfo de Cali- 
fornia—teniendo en cuenta su prolongación en la isla del Espíritu Santo —:; 
al $S., se detiene un poco antes de llegar al poblado de San Pedro, situado 
en el camino que une la ciudad de La Paz con la población y Mineral de 
El Triunfo; por el W., una parte de la formación, está limitada por la hahía 
de La Paz, continuándose después esta limitación tierra adentro, lo mismo 
que por el lado SW., por la planicie en que se encuentra trazado el camino 
real a El Triunfo, de que ya se habló: antes; al NE. y E., por la planicie 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 11.—Región al Oeste de la sierra de Cacachilas. 


Fot. 12.—Cerro de La Calavera. 


ODIZXRAME Ad OOSOIORA OTURA 


e 


. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 13.—Depósitos en el cerro de La Calavera, a los 30 y 40 metros 
sobre el nivel del mar. 


Fot. 14.—Oquedades en el cerro de La Calavera. con restos de fauna marina. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 15.—Oquedades en el cerro de La Calavera, con restos de fauna marina. 


A 
0 Ñ 


A 
de A 
Sd 


Un A o 
E E 
re e > 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 16.—Afloramientos de rhyolita, en el cerro de La Calavera. 


Fot.17.—Cerro del Coyote. 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNTA 85 


comprendida entre esta región y los macizos graníticos y sus estribaciones 
(estribaciones de la sierra de Cacachila); y al $S. y SE., por la sierra del 
Novillo, a la cual se liga por medio de lomeríos. Al E., está limitada por la 
planicie relativamente poco accidentada que se va elevando gradualmente 
hacia los flancos occidentales de la sierra de Cacachila (Pot. núm. 11), es- 
ta planicie se va angostando hasta llegar a la parte S. de dicha formación 
rhyolítica, la que se enlaza por un conjunto de lomeríos con los macizos 
eraníticos (sierra del Novillo). Puede decirse (que esta augosta faja y los 
materiales que de ella se derivan, sigue una dirección bastante aproximada 
de N. a $. 

Desgraciadamente, no se contó con ningún plano topográfico de la re- 
gión, que en este caso hubiera sido muy útil para nuestras investigaciones; 
los datos aproximados que se pudieron tomar por medio de la brújula, mien- 
tras se hacían los recorridos, no son suficientes, por lo que no es posible 
acompañar este estudio con un croquis siquiera aproximado, como pudo 
hacerse con el de la sierra del Novillo. ] 

Puede decirse que la comarca rhyolítica en la parte de la península 
recorrida por nosotros, queda comprendida en las formaciones pertenecien- 
tes al Terciario, como el doctor Angermann en la mascarilla de la Lám. V, 
que acompaña a su estudio “Fisiografía, Geología e Hidrología de los alre- 
dedores de La Paz,” (1) la considera; sólo hay que asregar que esta formación 
se prolonga hasta la isla del Espíritu Santo, separada de la península por el 
Canal de San Lázaro. 

Después de lo expuesto, daremos principio con los reconocimientos em- 
prendidos en la parte de esta comarca, situada al N. de La Paz. Entre éstos, 
podemos mencionar los itinerarios seguidos por la playa hacia la falda $. 
del cerro de La Calavera (Fots. núms. 12 y 13), que se hicieron atravesando 
el estero llamado de Palmira, que, como todos los que desembocan en la 
bahía, se encuentra azolvado y muestra con bastante claridad los caracteres 
observados por investigadores anteriores, respecto al levantamiento de los 
litorales en la península. | 

Un poco más al N., y en este mismo litoral, existen aleunos valles sumer- 
gidos, como el de Pichilingue. (1) 

Las faldas de las pequeñas colinas, entre las que se ha formado el esteró 
de Palmira, se encuentran cubiertas por conglomerado y gravas, que carac- 
terizan los depósitos litorales. Ascendiendo sobre la falda del cerro de La 
Calavera, después de pasar el nivel de los mencionados depósitos y como 
a/unos 30 metros, se presenta una brecha formada principalmente por pómez 
y fragmentos de 1hyolita de color negro y rojo, incluídos en una toba de 
grano bastante fino, atestiguando haber sido depositados en el agua, pues 
se encuentran estratificados. lón estos depósitos se observan numerosas oque- 
dades, formadas por la acción de las aguas, y en el piso de éstas, que llegan 
a encontrarse a alturas comprendidas entre 30 y 40 metros sobre el nivel 
del mar (Fots. núms. 14, 15 y 16), numerosos restos de corales y moluscos 
marinos que se encuentran todavía en la fauna marina actual. 

Los géneros que citamos a' continuación son: algunos, Spondylus Haro 
Pecten' Kleim., Meleagrina Lam. (Margaritifera, Megerle), Arca Lin., Pec- 
tunculus, Lam., Chama, Lin. Venus, Lin., Turbo, Lán., Prochus, Lin., Strom: 
bus, Lin., ete., 

Sobre el material en que se encuentran las oquedades o cuevas marinas, 
aflora la corriente rhyolítica, presentando aspecto fluidad y un color obscuro 
y conteniendo en su masa cristales de cuarzo. 

El señor Martínez Quintero, que hizo el estudio microscópico de las 
muestras tomadas por nosotros en la región, encontró en la correspondien- 
te a este lugar los caracteres siguientes: textura vítrea, fenocristales «de 
oligoclasa y albita, teniendo como elemento secundario la magnetita y sien- 
do la masa un vidrio en vía de vitrificación, conteniendo augita. Entre lós 


(1) Parergones del Instituto Geológico. Tomó T. Núm. 11, 1904. 


86 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


elementos secundarios, se encontró kaolín, existiendo, además, venas de 
limanita. 

Los acantilados formados por la corriente en esta parte de su aflora- 
miento, tienen una dirección general N. 45 E., con un echado al NW. Des- 
pués de ascender unos 40 metros, ya sobre la corriente, ésta presenta un 
aspecto bandeado con una dirección N. 70” W. y un echado al W.; su color 
es más obscuro que el que presenta en sus primeros afloramientos. Al mi- 
eroscopio, otra muestra tomada en este lugar, presenta una textura vítrea 
y contiene fenocristales de ortoclasa > albita, la masa es vítrea y está devi- 
trificándose parcialmente; sus elementos secundarios son limonita y hema- 
tita (?) La altura de este cerro es de unos 260 metros sobre el nivel del mar. 

Por su flanco SE. el cerro de La Calavera se liga al de San Juan por 
una sucesión de lomeríos; el primero de estos cerros presenta en sus mate- 
riales hacia ese lado, los mismos caracteres observados hacia el lado $. 
Más adelante se hablará de estos lomeríos. 

El cerro llamado del Coyote (Fot. núm. 17), es continuación del de La 
Calavera, que con otras alturas van a terminar hacia el N. del canal de 
San Lorenzo; ya hemos dicho que esta sucesión de elevaciones tiene sus 
flancos occidentales limitados por la bahía, y los orientales por la planicie 
que se extiende hasta el pie de los flancos occidentales de las estribaciones que 
se desprenden de la sierra de Cacachila. 

Entre los itinerarios seguidos para el reconocimiento de esta elevación, 
mencionaremos el que se llevó a cabo atravesando por una de las lomas que 
enlazan el cerro de La Calavera con el de San Juan, cima esta última 
que se encuentra aproximadamente, a unos 170 metros sobre el nivel del 
mar, y que se continuó hacia el N. de ella sobre la extensa planicie en la 
que se encuentra situado el rancho de La Laguna, a unos 100 metros sobre 
el nivel del mar, para terminar en las faldas orientales del mencionado ce- 
rro del Coyote, en cuya base se encuentra depositado el material brechoso 
de unos dos centímetros aproximadamente, formado por fragmentos de ori- 
gen rhyolítico consolidado. Esta brecha está cementada por una toba arci- 
Mosa de color verdoso, coloración debida al fierro; sobre ella se encuentra una 
capa de una arenisca de color rosado, en la que se observan pequeños frag: 
mentos de mica, de pómez y de roca rhyolítica; sobre esta capa reposa otra, 
formada de un conglomerado obscuro, también de origen rhyolítico, y cu- 
yos fragmentos miden, aproximadamente, un centímetro de diámetro; este 
material se vuelve más fino hasta tomar el aspecto de una arenisca, rema- 
tando a esta altura los afloramientos de la corriente rhyolítica, cuyos frag- 
mentos desprendidos, cubren otros lugares de los flancos del cerro, acu- 
mulándose y aleanzando bastante altura. 

Prolongando estos reconocimientos al pie de los flancos orientales de 
este cerro, hacia el N. se presenta en manchones, una capa delgada formada 
por una arenisca cuarcítica en lajas de color rojizo, bastante consolidada 
y de la cual se tomó una muestra que observada al microscopio, presenta una 
textura clástica, teniendo como elementos principales cuarzo, >> andesina, 
> olivino, encontrándose la magnetita como elemento accesorio y estando 
constituída la masa de arcilla, hematita y limonita; estos dos últimos minerales 
existen también como elementos secundarios. 

Unos 300 metros más adelante del lugar mencionado, en un corte efee- 
tuado por un arroyo cuyo cauce se desarrolla casi paralelamente a la falda 
del cerro, se observa el conglomerado y grava de origen rhyolítico, con una 
potencia de unos 10 metros. (Fot. núm. 18). 

Una serie de alturas formadas principalmente por materiales de desin- 
tegración como tobas, brechas, arenas, gravas, etc., están ligadas al cerro 
del Coyote. lista sucesión de elevaciones que bordean el lado oriental de 
la bahía de La Paz, van a terminar, como ya se indicó, al N. de las costas 
que Jimitan el canal de San Lorenzo. 

Otro de nuestros reconocimientos se prolongó hacia la extremidad NE. 
de la formación, hacia las estribaciones graníticas que se desprenden de la 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Tot. 18.—Conglómerados y grava, en el cerro del Coyote. 


Fot. 19.—Acantiladgs en la isla de Espíritu Santo. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


. Fot. 20.—Acantilados en la isla de Espíritu Santo. 


Fot. 21.—Cerro Pilón de Azúcar, en la isla Espíritu Santo. 


as 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


2D 


la num. 


Fotograf 


Ñ ss y 

SS pre poo $0 E 

NA RAR 
A) 


So 


EXPLORACION GEOLOGICA EN La BAJA CALIFORNIA $7 


sierra de Cacachilas y entre las que se encuentra situado el rancho llamado 
Rosario de las Vinoramas, a unos 70 metros sobre el nivel del mar. El ma- 
terial granítico de que están constituídas estas estribaciones, presenta el 
mismo color rosado que se observó hacia la sierra del Novillo, y en gene- 
ral, con los mismos caracteres, con la diferencia que hacia esta parte la 
roca está menos alterada; el granito se presenta en algunos lugares, como 
en la cumbre del cerro del Rosario (280 metros sobre el nivel del mar), con 
sus elementos más pequeños. 

Al microscopio se le encontraron los caracteres siguientes: tiene una 
textura xenomórfica y sus elementos constituyentes principales son orto- 
clasa, > cuarzo, > oligoctasa, > biotita > muscorita, presentándose como 
accesorios, la magnetita y la apatita, y como seeuudarios, el kaolín, limonita, 
hematita y mica blanca. 

La roca está atravesada por diaclasas con dirección dominante de N, 
35” E., en una de las cuales brota un manantial, cuyo gasto aproximado 
es de un litro por segundo. 

Por lo tanto las alturas que limitan el lado oriental, comprendido 
entre éstas y los cerros del Coyote y Calavera, ete., que a su vez la limitan 
por el Occidente, no son, las primeras, más «ue las estribaciones de la sie- 
rra de Cacachilas que queda limitada por el Golfo de California al E. y NE. 
de esta región de la península. 

Es conveniente hacer mención aguí del reconocimiento que se hizo a 
las costas occidentales de la isla del Espíritu Santo, en la cual se presen- 
tan las mismas manifestaciones de la roca efusiva de que hemos venido 
tratando. 

En el lugar lMNamado Punta Catedral (Fots. núms. 19 y 20,) se observa 
en la parte inmediata al mar, primero, las eravas del litoral, presentándose 
después un conglomerado de origen marino formado por bloques que al- 
canzan un diámetro de unos 50 centímetros; en este conglomerado se en- 
cuentran también cuevas marinas, como las señaladas en el cerro de La 
Calavera, y sobre este material se presenta ana capa de toba, sobre la que 
aflora la corriente efusiva bastante fluída y de color rosado. conteniendo 
cristales de cuarzo. Estudiada la roca al microscopio, fué clasificada por el 
señor Martínez Quintero, como retinita cuya textura es vítrea, conteniendo 
fenocristales de ortoclasa, => cuarzo, > biotita, presentándose como elemento 
accesorio la magnetita, y siendo la masa un vidrio teñido por limonita, que 
a su vez se presenta como elemento secundario. 

El acantilado formado por esta roca, tiene una orientación SW. a NE. 
y presenta un espesor aproximado de unos 40 metros. 

En el estero llamado de San Gabriel más al N. del paraje mencionado, se 
encontraron aleunos bloques de basalto de diferentes dimensiones, cuyo 
origen no se pudo investigar debido al poco tiempo que se permaneció en esta 
isla. El estudio que se hizo al microscopio de esta roca, es el siguiente: presenta 
una textura porfirítica, conteniendo fenocristales de «ugita > labradorita Y> 
(337), presentándose la magretita como un elemento accesorio. La masa es 
vítrea y contiene labrador, augita y magnetita. 

En la fotografía número 21, puede observarse otro detalle de la isla 
del Espíritu Santo, en la que se destaca una pequeña eminencia de forma 
cónica, casi en el centro de la fotografía, y que es conocida con el nombre 
del Pilón de Azúcar; aunque no fué posible llegar a ese lugar, parece que 
se trata simplemente de un testigo o resto de la misma corriente efusiva 
de que hemos venido tratando. 

Entre los reconocimientos efectuados en la parte de la formación rhyolí- 
tica, situada al NE, de La Paz, hay que mencionar los que se hicieron al 
cerro: de San Juan, situado al SE. del de La Calavera y ligado a él por un 
conjunto de lomas que dan origen a un pequeño parte-aguas que hace que 
una parte de éstas se dirija hacia la planicie situada al N. de que ya se ha 
tratado —y en la que se encuentran situados los ranchos de La Laguna y 


S8 INSTITUTO GEOLÓGICO DIE MEX 


Calamahí=, y la otra hacia el $S., para desembocar en la balía de La. Paz. 
Dichos lomeríos están constituídos por capas estratificadas de toba, sobre 
las que se encuentran depositadas arenas rthbyolíticas y sobre éstas viene el 
conglomerado de la misma naturaleza, que rellena los valles comprendidos 
entre dichas lomas, que siguen una inclinación, general de unos 10” hacia 
la bahía. 71 

Ya en los flancos del cerro de San Juan, sensiblemente a la misma altu- 
za que en el cerro de La Calavera, se vuelven a encontrar las cuevas de que 
se trató ya y que, como aquéllas, deben su origen a la acción del mar. 

La Po rhyolítica hacia el lado SW. del cerro de San Juan aflora 
a unos 220 metros sobre el nivel del mar, presentándose hacia este lado con. 
un espesor de unos 70 metros; dicha corriente tiene un aspecto brechoso en 
algunos puntos, es de color rojizo oscuro, y se observa en muchos lugares 
de ella, calcedonia. Al microscopio esta roca revela una textura vítrea 
y contiene fenocristales de ortoclasa, > cuarzo, > oligoclasa, la masa que es 
vítrea contiene calcedonia? existiendo la nematita como elemento secun- 
dario. 

Durante los reconocimientos efectuados hacia el SE. del mismo cerro 
de San Juan, en una de las estribaciones situadas aproximadamente hacia 
el lado oriental de éste (Fot. núm. 23), se observó en su base el mismo ma- 
terial brechoso oscuro, de origen rhyolítico, que se encontró en los flancos 
orientales del cerro del Coyote; en esta estribación llega a la altura de unos 
100 metros sobre el nivel del mar, aflorando hastante destruída la corriente 
rhyolítica que en este lugar se encuentra. Hacia el lado oriental de esta 
estribación, en el corte efectuado por un arroyo que corre al pie de ella, se 
observaron los materiales que a continuación se expresan, dispuestos en la 
forma siguiente, de abajo hacia arriba: una capa de toba rosada con frag- 
mentos de pómez, otra de arena de color oscuro y encima, se repite la toba 
rosada sobre la que a su vez, se vuelve a presentar la capa de arena de color 
oscuro. Estos materiales presentan cierto grado de consolidación. 

Entre las elevaciones aisladas y cercanas al cerro de San Juan, puede 
mencionarse la pequeña eminencia llamada cerro de La Vaquilla (Fots. 
núms. 24 y 25), formado de toba rhyolítica rosada que contiene también in- 
clusiones de pómez, este material se preseuta muy compacto y sin mani- 
festar estratificación, empleándose para la construcción de edificios en la 
población de La Paz, por lo que se ha establecido allí una cantera, actual- 
mente en explotación. 

Hay otras colinas aisladas, como la llamada cerro de El Organo, en 
cuya falda se observa una brecha formada por fragmentos rhyolíticos de 
diferentes tamaños, comprendiendo desde grandes bloques, hasta pequeños 
pedazos de un centímetro de diámetro, aproximadamente; esta brecha está: 
cementada por toba. Como a unos 150 metros sobre el nivel del mar, se 
empieza, a presentar un material fragmentado rodado, aflorando después la 
toba y sobre ésta la arena rhyolítica, presentándose finalmente; la corriente 
rhyolítica. 

En otra de estas colinas, en el cerro Mamado del Cardón, se observan (ad 
bién estas capas de tobas y arenas. Las manifestaciones de la corriente 
rhyolítica se presentan en algunos lugares al nivel del suelo, como pasa en un 
pequeño afloramiento de esta roca' existente al pie de una de las estribaciones 
situadas al S. del cerro de San Juan; este afloramiento se manifiesta clara 
mente destacándose entre las arenas que reeubren el suelo. 

Hacia el SE. y S. de La Paz (Fot. núm. 1), se extiende una serie de al- 
turas de forma alargada en una posición más o menos paralela y con una 
orientación en su mayor longitud, de E. a W., teniendo en general la mayor 
altura a su extremidad E. e inclinándose atradualmerte hacia el W., hasta 
perderse entre los depósitos arenosos de la parte plana. Usta serie de altu- 
ras está formada por los cerros designados con los nombres de Atravesado, 
Bledal, Mezquitito, Quiote, ete., situados al E. del camino que conduce de 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 23.—Cerro de San Juan. 


a 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Pot, 24,—Cerro de la Vaquilla. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


> 


Fot. 25.—Canteras en el cerro de la Vaquilla. 


Fot. 26.—Cerro Atravesado. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 27.—Rhyolitas en el cerro Atravesado. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 28.—Acantilados de rhyolita, en el cerro Atravesado. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 29.—Rhyolita en la cima del cerro Atravesado. 


al 


> 
Un 


e 


“e. 
- 
= 


» 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 89 


¿x__ A -A<- AA —á - _  _ — ___ > === A A 


La Paz al Triunfo. La altura aproximada de estas eminencias es de unos 
200 a 300 metros, como máximo. 

En el cerro Atravesado (Fots. núms. 26, 27, 28 y 29), la falda está 
cubierta por los depósitos formados de toba, presentándose en disposición 
estratificada, con un echado al NE., sobre los cuales se encuentra un con- 
glomerado rhyolítico fino, aflorando después la corriente (Fots. núms. 26 
y 27), hacia el lado SE. del cerro, a la altura de 65 metros sobre el nivel 
del mar. Hacia la parte NE., que es a donde este cerro tiene su mayor 
altura, unos 250 metros sobre el nivel del mar, la corriente se presenta bajo 
la forma de grandes acantilados, en forma retorcida y ondulada, (Fots. 
núms. 26, 28 y 29). Dicha corriente fué muy fluída y su aspecto es análogo 
al de los afloramientos que se han observado en las demás alturas visita- 
das. La muestra que se tomó en los acantilados del lado N., presentan bandas 
de color claro y contiene cristales de cuarzo. Al microscopio su textura 
es vítrea, conteniendo fenocristales de oligoclasa en bastante  propor- 
ción y hornblenda verde. Se encontró como elemento accesorio la magnetita, 
y como secundarios, kaolóín y hematita. Esta corriente tiene una dirección 
de E. a W., y una pendiente de unos S” a 15”, aproximadamente. En un reco- 
nocimiento hacia el lado NE. de la falda del mismo cerro, se encontraron 
depósitos arenosos bastante consolidados, y conglomerado marino; todo 
esto a la altura de unos 60 metros sobre el nivel del mar. Hacia el SE. de 
esta misma altura a unos 130 metros se observa una capa de ceniza vol- 
cánica, que tiene un echado de unos 15” al W. y sobre ésta una capa de 
toba rhyolítica con inclusiones de pómez. 

El cerro del Bledal, en el que la corriente presenta en algunos puntos 
un espesor de unos 50 metros, tiene también los mismos caracteres de flui- 
dez que ya se han mencionado, observándose en esta roca bandas blancas 
que en muchos lugares tienen una estructura muy ondulada. Su color es aná.- 
logo al observado ya en otros afloramientos como en los cerros de La Calavera 
y San Juan. 

El estudio al microscopio que se hizo de una de las muestras tomadas, da 
los resultados siguientes: se observan bandas formadas por hileras de pequeños 
cristales de feldespato, que parece, ser ortoclasa, encontrándose también fe- 
nocristales de oligoclasa, contenidos en una masa vítrea cuya vitrificación se 
debe probablemente a un enfriamiento brusco. 

El frente de la corriente es hacia el SE. y su dirección es de E. a W. Uno 
de los caracteres que marcan bien su fluidez se puede observar por el aspecto 
que presenta en algunos lugares en que se ve como esta corriente resbaló sobre 
sí misma, rellenando los huecos dejados antes por ella. 

El cerro del Mezquitito al SE. del Bledal, afecta una forma análoga a éste. 
Su altura aproximada es de unos 300 metros sobre el nivel del mar. Hacia 
la parte oriental, en la que el afloramiento rhyolítico se presenta en forma de 
acantilados, la roca presenta los mismos caracteres de fluidez que en el Bledal 
y demás alturas. La muestra que fué tomada en los acantilados que están ha- 
cia el N., vista al microscopio, presenta una textura vítrea, conteniendo fe: 
nocristales de ortoclasa > oligoclasa, 2  albita, augita alterada > cuarzo. 
La masa es vítrea y está devitrificándose, presentando como elementos secunda- 
rios magnetita, limonita y hematila. 

Continuando los reconocimientos hacia el $., se llega al lugar en que se 
aproxima la zona rhyolítica a la región diorítica de la sierra del Novillo. 
Este reconocimiento se hizo hacia el arroyo de Pozos, por el camino llamado 
La Brecha, que queda al Oriente de los cerros del Bledal, Quiote, Mezquitito, 
ete., y corre paralelamente al camino real que conduce al Triunfo. 

Este arroyo de que se trató ya en la parte correspondiente a la sierra del 
Novillo, ha hecho su cauce a través de los depósitos sedimentarios, formados 
por capas consolidadas de arena de origen granítico (arkosa) con un echado 
de 25% al NE., teniendo intercaladas entre estas capas de origen granítico, 
algunos tramos de conglomerado heterogénero (Fots. núms. 6 y 7), formado 


Exploración Geológica.—12 


9U INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


de cantos rodados de granito, diorita y andesita ; esta última al microscopio fué 
considerada como una andesita propilitizada gramítico, presentando una tex- 
tura porfídica, conteniendo fenocristales de hornblenda verde > _oligoclasa 
alterada >> cuarzo. Entre los elementos aceesorios contiene ¿imenita y entre 
los secundarios clorita, kaolón, pistacita, limonita y hematita. Entre estos 
depósitos sedimentarios se puede mencionar una lente formada por capas de 
sedimentación entre-eruzada (Fots. núms. 30 y 31), formadas del mismo mate- 
rial granítico más fino pero.menos consolidado, entre cuyas fracturas se encuen- 
tran delgadas vetillas de yeso. 

Los afloramientos rhyolíticos en esta zona siguen presentándose en el 
cerro llamado de Los Pozos; la roca que aflora en una estribación de este ce: 
rro presenta los mismos caracteres generales que los demás afloramientos 
que se han venido observando. Tiene un aspecta bandeado y contiene cristales 
de cuarzo; al microscopio manifiesta una textura vítrea, conteniendo fenocris- 
tales de ortoclasa >> andesina, en una masa vítrea; como elemento secundario 
se encontró limonita. A esta descripción viene agregada una nota en la que 
el señor Rodolfo Martínez Quintero menciona la presencia de cuarzo conteni- 
do en la roca. (1) 

Otras alturas comprendidas en esta formación como son los cerros llama: 
dos Cruz de Piedra, Agua Escondida, ete., y a los que ya no fué posible ascen- 
der, están constituídos de los mismos materiales ya descritos. 

Entre las formaciones incidentales existentes en la región, hay que men- 
cionar algunos afloramientos de basalto de un color gris oscuro, compacto y 
de grano fino y dispuesto en lajas en algunas pequeñas colinas, entre las que 
se encuentra una situada al E. del cerro del Mezquitito; al pie de esta peque- 
ña elevación y entre log planos de separación de las lajas y grietas, se encuen- 
tran algunas vetillas de calcita bien eristalizada. Al microscopio la roca basál- 
tica, presenta una textura porfirítica, con fenocristales de olivino alterado, 
labradorita >= (29”) y augita, presentándose como elemento accesorio la mayg- 
tita, estando la masa formada de labradorita, oligoclasa, magnetita, augita y 
olivino; sus elementos secundarios son: kaolín, hematita, ¡iddingsita. 

Por lo expuesto, puede verse que la comarca rhyolítiea forma una faja «qué 
con dirección N. $., principia en la isla de Espíritu Santo, separada del resto 
de la Península por el canal de San Lorenzo, sigue después aflorando en las 
alturas que limitan la costa en el lado oriental de la bahía de La Paz, exten- 
diéndose hacia el E. SE. y S. de la ciudad de La Paz, para venir a ligarse con 
los lomeríos que se desprenden de la sierra del Novillo en sus flancos NW. 

Todo este conjunto de elevaciones diseminadas en esta angosta faja, for- 
man un amplio valle entre ellas y los macizos graníticos que se extienden entre 
el lado oriental de la bahía y el macizo granítico de Cacachila, que con las 
estribaciones. que se desprenden hacia el N., vienen a limitarlo hacia el lado 
exterior del Golfo de California. Esta vasta extensión que desciende suave: 
mente del pie de los macizos graníticos y sus estribaciones hacia la bahía, está 
cubierta por los materiales de desintegración de estos. grandes macizos, que 
como se hizo notar ya, queda limitada al Occidente por la serie de alturas 
formada por los cerros de La Calavera, Coyote, ete. 

En cuanto al origen de la roca efusiva de que se-lha venido tratando, pre- 
senta todas las probabilidades de haber sido emitida por grietas, habiéndose 
verificado los derrames según una dirección dominante de E. a W.; se observa 
principalmente este hecho, en el conjunto de elevaciones que se encuentran 
al SE. y S. de La Paz, lado al que dirigen, su declive, perdiéndose bajo los ma» 
teriales arenosos de origen granítico que eubre la planicie. 

La acción de las aguas ha cortado en varias partes la roca efusiva forman- 
do varios pequeños y angostos valles entre estas alturas, como los que se ob- 


(1) El cuarzo no: se menciona en el estudio al microscopio debido a la razón expuesta al 


tratar de las rocas dioríticas enla sierra del Novillo, es decir, por el mal estado de los aparatos 
laminadores. 


ni 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 30.—Depósitos sedimentarios en el arroyo ce Pozos. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 31.—Depósitos sedimentarios en el arroyo de Pozos. 


e 


OS 


AGA 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 91 


servan entre los cerros del Bledal, Quiote, Mezquitito, etc. La acción de las 
aguas no solamente se ha reducido a las corrientes superficiales, sino que se 
presenta también la acción del mar; la extensión estudiada manifiesta clara- 
mente los restos de esta segunda influencia, pues en muchas partes actualmen- 
te bastante alejadas de él, se encuentran restos de playas y organismos marinos, 
situados a 80 y 100 metros sobre el nivel del mar. Estos restos principalmente 
de moluscos se hallan estremezclados con los materiales arenosos. Todavía más, 
estos mismos restos han sido encontrados en alturas que aleanzan hata 600 me- 
tros sobre el nivel del mar, en la sierra de Cacachila, (1) a esto puede agregarse 
la existencia de las cuevas marinas de que se ha tratado al hablar de los cerros 
de San Juan y de La Calavera. 

Respecto a la sucesión de lomeríos que enlaza a estos dos cerros, ya hemos 
dicho que están constituídas de toba y que tiene una inclinación dominante 
hacia el mar, que los materiales de que están constituídas fueron depositados 
bajo el agua, después de las emisiones rhyolíticas que a su vez han estado so- 
metidas a los movimientos de sumesión y emersión. 

Las tobas que constituyen dichos lomerícs, fueron depositadas en el seno 
de las aguas, cuyo nivel se marca en la actualidad por las cuevas marinas si- 
tuadas sensiblemente a la misma altura en los cerros de La Calavera y de San 
Juan. 

Al iniciarse el levantamiento de la región se formaron logs valles conse- 
cuentes actuales en las tobas, depositándose sobre éstas las arenas rhyolíticas 
y a continuación los conglomerados que rellenan los valles mencionados. 

En resumen, tanto la comarca granítica como la rhyolítica, han estado 
sometidas a los efectos alternativos de inmersión y emersión, mostrados en 
la primera, por la intensa acción dinámica (fenómenos de dinamometamorfis- 
mo) y en la segunda, por las huellas dejadas por el mar (playas, moluseos 
marinos, ete.) 

Los grandes macizog graníticos, que seguramente son la base en que re- 
posan las demás formaciones, han invadido con sus productos de desintegra- 
ción, todas las partes bajas de la región, entremezclándose con los detritus 
rhyolíticos en las cercanías de las elevaciones formadas por esta roca efusiva. 

A su vez, esta roca ígnea después de diferentes emisiones verificadas unas 
veces bajo el nivel de las aguas y otras sobre él, sufrieron la acción de los agen- 
tes exteriores; principalmente la de las aguas, que abriéndose paso a través 
de la roca, dieron origen al conjunto de alturas entre las que se establecieron 
angostos y pequeños valles que invadidos por el mar (valles sumergidos) 
fueron rellenados por materiales de desintegración, que por levantamientos 
posteriores quedaron sometidos de nuevo a los efectos de la denudación, dando 
origen a los macizos rhyolíticos y lomas que aisladas unas veces, o ligadas 
entre sí, o. a log macizos rhyolíticos completan el relieve actual de la región. 

Las formas tan características, sobre todo las afectadas por las alturas 
situadas al Oriente del camino entre La Paz y El Triunfo (cerros del Bledal, 
Atravesado, Quíote, etc., ete.), hacen suponer la existencia de dislocaciones 
verificadas de acuerdo con los movimentos efectuados en la región. 

En cuanto a la presencia de la roca basáltica, sólo ocupa un pequeño es- 
pacio dentro de la comarea rhyolítica, por lo que se le ha considerado como 
incidental; ya se hizo notar la existencia de fragmentos de esta roca, en la par- 
te que se visitó de la isla de Espíritu Santo y euyo origen no pudo determinarse. 

El tiempo asignado a la aparición de las rhyolitas en el país, ha sido du- 
rante las últimas etapas del Terciario (2), habiéndose verificado su emisión 
después de las andesitas de hornblenda. 


(1) Parergones del Instituto Geológico de México. Tomo 1. núm. II, 1904. Fisiografía, Geo- 
logía e Hidrología de los alrededores de La Paz, Baja California, por el Dr. E. Angermann, págs. 
9 y 10. 

(2) Boletín núms. 4, 5 y 6 del Instituto Geológico de México, 1896. 2% parte. Sinopsis de la 
Geología Mexicana, por José G. Aguilera, págs. 233-234. 


Y 


92 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


En la región recorrida por nosotros, no se observaron afloramientos an- 
desíticos de ninguna clase, pues sólo se encontraron fragmentos de esta roca 
entre el conglomerado existente en los materiales sedimentarios del arroyo 
de Pozos, de cuyo estudio al microscopio se habló ya. 

Creemos que estas emisiones rhyolíticas, que se verificaron en relación 
con los movimientos efectuados en la región y que se continuaron todavía des- 
pués de la aparición de esta roca efusiva, que puede considerarse como contem- 
poránea de las emisiones del mismo carácter en el Norte y centro del país, 
deben referirse también al Plioceno. 

Al Pleistoceno y Cuaternario corresponden los materiales sedimen- 
tarios que con mayor o menor grado de consolidación, se encuentran entre los 
macizos ígneos, y en los que se hallan comprendidos los restos de organismos 
marinos ya mencionados, quedando comprendida la emisión basáitica que ha 
sido considerada como incidental, en la formación rhyolítea. 

Una excursión que se hizo al lugar llamado Cañón de los Reyes (Fots. nú- 
meros 32 y 33) en el lado occidental de la bahía de La Paz, fué de unas cuan: 
tas horas por lo que se dará una idea muy ligera de este lugar. 

Las aguas han abierto un cauce bastante profundo a través de los 
materiales sedimentarios, que presentan en este lugar una fuerte potencia. 
En dicho cauce se encuentran algunas capas muy consolidadas que afloran a 
uno y otro lado del cañón, algunas de las cuales presentan los efectos de la ae- 
ción dinámica, estando plegadas (Fots. núms. 34,35 y 36), y existiendo 
algunas fallas (Fots. núms. 37, 38 y 39). Los principales materiales observa- 
dos son: brecha y conglomerado basálticos, toba arenosa y como material de 
carácter secundario, es decir, no dominante entre los depósitos antes citados, 
puede señalarse una arenisca bastante consolidada de color rosado, análoga a 
la encontrada cerca de la falda del cerro del Coyote, entre las formciones si- 
tuadas al N. de La Paz, así como algunos materiales de rellenamiento de grie- 
tas existentes a uno y a otro lado de los muros acantilados del Arroyo. 

Los materiales principales que se han mencionado antes, se encuentran 
alternando, como por ejemplo, en la desembocadura del cañón en la que se ob- 
serva: primero, una capa de brecha basáltica, sobre ésta, una de toba algo 
consolidada, conteniendo fragmentos de pomez de regulares dimensiones, vol- 
viendo a presentarse encima la brecha basáltica (Fot. núm. 36) en la que 
reposa una capa de ceniza volcánica. 

El basalto se encuentra en fragmentos irregulares, diseminados en el cau- 
ce; es probable que estos fragmentos provengan de la parte superior del cañón. 
Tampoco fué posible determinar su origen. 

Sin embargo, en algún punto del cañón se presenta esta roca con las apa- 
riencias de un dique, comprendido entre dos macizos de conglomerado, erosio 
nados en el contacto con esta roca. Al microscopio presenta una textura 
porfirítica microlítica, conteniendo fenocristales de labrador 3> (355) > 
hornblenda alterada, presentándose como accesorio la magnetita y conte- 
niendo su masa labrador y augita, siendo sus elementos secundarios hematita 
y kaolín. : 

Estos son los pocos datos que pudieron obtenerse durante nuestra corta 
permanencia en el Cañón de Los Reyes. Es de desearse que para más tarde 
se pueda emprender un estudio más minucioso en esta región. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


"so0£0y SO'] dp UYQULD—"ZE “90H 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 33.—Cañón de Los Reyes. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 234.—Caras ¡legauas en el cañón de Los Reyes. 


oct Carpas tolera tas in tclecaRoa ce cs reses 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 36.—Cañón de Los Reyes. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 37.—Capas falladas en el cañón de Los Reyes. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 38.—Fallas en el cañón de Los Reyes. 


Fot. 39.—Fallas en el cañón de Los Reyes. 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Fot. 40.—Brecha basáltica en el cañón de Los Reyes. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 93 


EXPLORACIÓN GEOLOGICA EN LA REGION DE LA PURISIMA 
POR EL SR. DR. ANTONIO PASTOR GIRAUD 


Esta exploración fué realizada en compañia del señor Enrique Díaz Lo- 
zamo, quien fué un eficiente colaborador de campo, por lo cual le he quedado 
sumamente agradecido. 

Este informe tiene el carácter de preliminar; pero a la vez debe conside- 
rársele como resumen del trabajo definitivo. El estudio microscópico de las 
rocas, el examen de fósiles y las consideraciones estructurales podrán modi- 
ficarlo posteriormente en el detalle, pero no en su generalidad. 

Comprendiendo que a la vez que urgencia, lo que se necesita es sencillez 
y veracidad, me concreto a exponer lo observado sobre el terreno, así como 
interpretar los hechos, dejando para el estudio final la narración minuciosa 
y detallada. 


I 
ITINERARIO 


io principal era obtener cortes geológicos tanto transversales como 
longitudinales de la Península. El conocimiento de la región recorrida era 
nulo y como la extensión era muy grande, había necesidad de recurrir a iti- 
nerarios geológicos que sirviesen de verdaderos cortes. El itinerario total 
puede dividirse en tres partes: (véase Lám. 1). 

1.—LORETO, COMONDU, LA PURISIMA, SAN GREGORIO (paso por alto lugares 
intermedios y desvíos secundarios). Corte tramsversal de la Peninsula. 
(Lám. 11.—A-B.) 

2.-—SAN GREGORIO, SAN JUANICO, CADEJE, SAN JOSE DE GRACIA.—Corte a lo 
largo de la costa. (Lám. TI.. .C-D.) 

3.—SAN JOSE DE GRACIA, BL RAIZUDO, SAN MIGUEL, GUADALUPE, LAS CRUCES, 
SANTA ROSALIA.—Corte transversal de la Península. (Lám. II -E-F.) 

A la región recorrida se le asignó el número 400 ya partir de dicho número 
se fueron recogiendo ejemplares por orden progresivo hasta el 463, que fijan 
la localidad de donde procede cada ejemplar. (Lám. 1). La falta de medios de 
comunicación, la necesidad de llevar el material a lomo de mula, el depender 
de los aguajes, la escasez de alimentos y pasturas, etc., nos obligó. a ser parcos 
en el muestreo y a la postre a prescindir de tomar más ejemplares, ya que el 
peso del material acumulado hacía imposible su transporte. Lo anteriormente 
asentado, así como la urgencia del problema, nos hizo recoger muestras que no 
podían ajustarse al modelo señalado en el programa. 


IT 


GEOGRAFIA DE LA REGION 


Para su más fácil descripción podremos dividirla en tres subregiones. 


1—SUBREGION DEL GOLFO 


Dicha subregión abarca una faja relativamente muy estrecha—general- 
mente no mayor de 25 kilómetros—que comprende la zona del litoral y los 
lomeríos que como estribaciones se desprenden de la sierra. Debido a la poca 


94 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


anchura de dicha zona los arroyos son más torrenciales y el talweg de los 
valles tiene una pendiente mayor que los arroyos correspondientes a la sub- 
región del Pacífico. Las cuencas fluviales están bien limitadas; los parte-aguas 
pasan por las aristas de las lomas, y, relativamente, existen multitud de afluen- 
tes. En estas zonas la agricultura no ha podido prosperar tanto como en la 
otra subregión, y es porque la precipitación atmosférica efectuada sobre la Sie- 
rra es mayor hacia la vertiente del Pacífico que hacia la del Golfo. Además, 
debido a la estructura del terreno y al material que lo forma, en la subregión 
del Pacífico las aguas subterráneas están más regularizadas y los ojos de 
agua son más permanentes. 


2.—SUBREGION DEL PACIFICO 


Está constituída por una ancha altiplanicie que progresivamente dismi- 
nuye de pendiente y viene a morir en las dunas y arenas de la playa. El pro- 
medio de la anchura en esta subregión es de 50 a 75 kilómetros, es decir, dos 
o tres veces mayor que la subregión del Golfo. Los yalles son transversales, con- 
secuentes, relativamente anchos y con pocos afluentes. Dichos valles dividen 
a la mencionada altiplanicie en mesas de gran extensión, áridas por natura- 
leza y de tan escasa vegetación que el nombre de verdaderos desiertos sería 
el apropiado. Los parte-aguas secundarios son por tanto imprecisos y geográfi- 
camente imperceptibles. Aunque la pendiente de la Siera al Pacífico es casi 
uniforme, sin embargo, viniendo de aquélla para ésta, y paralelamente orien- 
tadas a la Sierra y a la costa, existen distintas zonas de mesas que se levantan 
a diferentes alturas y que son en número de tres, una a 400 metros, otra a 275 
y otra a 120, ya próxima a la costa. En los valles existen terrazas aluviales 
a úiversos niveles. 

Los valles en general, pero no sin excepciones, son verdaderos oasis, donde 
la agrienltura ha podido florecer. Los ojos de agua son, si no numerosos, abun- 
dantes y permanentes y el estudio científico hidrológico aumentaría el volumen 
del líquido disponible para irrigación y con ello la extensión de los terrenos 
de labranza. 

Una peculiaridad sumamente característica de esa subregión es la zona 
de volcancitos que, paralela a la costa y como a la distancia de un tercio de 
la anchura total de la altiplanicie, se levantan sobre ella. Dichos volcanes 
son relativamente modernos y aunque los agentes denudativos han defor- 
mado muchos de ellos, algunos, sin embargo, conservaron su estructura origl- 
nal. (Lám. 11). 

La faja de dunas es también característica de esta subregión, en la cual 
las pendientes del litoral son suaves. Los esteros abundan y una yariedad 
inmensa de playas como barras, sand-hoocks, spits, head-beaches, etc., es 
tán representadas. Todo esto es digno de tenerse en cuenta al hacer un 
dictamen sobre petróleo. 


3.—SUBREGION DE LA SIERRA 


Dicha subregión es más bien hipotética, ya que sería imposible fijar los 
límites que la separan de la subregión del Golfo por una parte, y de la sub- 
región del Pacífico por otra. A lo largo de ella existe el parte-aguas y arbitra- 
riamente a uno y otro lado de él se le pueden asignar fajas de 10 a 15 kilóme- 
tros de anchura. Es decir, que la anchura total de la subregión susodicha sería 
de 20 a 30 kilómetros. La precipitación atmosférica es relativamente grande, 
rarísimo es el año que no llueve, las pasturas son abundantes y las cañadas 
mantienen una escasa pero permanente población que vive en su totalidad 
de la ganadería. La agricultura casi no existe. Como la roca predominante, 
es decir, el macizo de la sierra, es diorítico, como ahí se encuentran las cabezas 
de los arroyos y como la estructura no se presta para el almacenamiento de. 
aguas subterráneas, después de las lluvias anuales, la población carece de agua 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 95 


y sucede a veces que el ganado muere al pie de los aguajes. Las obras de capta- 
ción subterránea en esta subregión, es, a mi entender, un problema, si no 
imposible, a lo menos sumamente difícil. 


RELIEVE Y MEDIOS DE COMUNICACION 


El relieve de las subregiones del Golfo y de la Sierra es rugoso en general; 
el de la subregión del Pacífico no lo es tanto, si se compara superficialmente 
con las anteriores comarcas; pero si se tiene en cuenta que la altiplanicie 
queda subdividida en multitud de mesas por los ríos y arroyos que la cortan, 
y que el paso de una a otra mesa obliga a descender de 150 a 250 metros para 
llegar al fondo de los valles, y remontar de nuevo la misma altura para lMegar 
a la otra mesa, el relieve efectivo, en lo que respecta a los medios de trans: 
porte, es tan grande como en las otras dos subregiones. 

Actualmente todo el transporte se hace por los arroyos y las mesas a 
lo largo de senderos—entre muchos lugares—más que inciertos. Las pen- 
dientes son excepcionalmente grandes. En caminos de cierta importancia, 
como el de La Purísima a Comondú y de este lugar a Loreto, se ve el viajero 
forzado a atravesar mesas que a la menor lluvia se vuelven atascaderos. Otros 
muchos ejemplos podíamos citar. En el caso de explotación petrolera, habría 
que gastar una gran suma para establecer buenas líneas de comunicaciones. 
Con respecto a comunicaciones marítimas, el caso no es tan grave: existen 
multitud de puertos y bahías naturales, y muchos de los esteros, con algo 
de draga, podrían adaptarse eficientemente para el fin de la explotación. 


CONDICIONES FISICAS, AGUA POTABLE Y AGUA PARA 
PERFORACIONES 


El clima de la región es esencialmente el de la zona de los desiertos tro- 
picales. La temperatura en verano es sumamente elevada; en algunos días 
de los meses de verano el termómetro llega a marcar 40 grados o más, a la 
sombra. Del lado del Pacífico la temperatura es siempre mucho más fresca 
que del lado del Golfo. En invierno, el frío, al decir de los habitantes, llega 
a ser algo mortificante. Con respecto al calor de la región, tenemos que añadir 
que, aunque elevado, es soportable, pues dicho calor es seco. Jamás hemos 
sentido calor húmedo. 

En lo general el agua es poco abundante. Actualmente existen aguajes 
naturales a larga distancia unos de otros, generalmente en el fondo de las 
cañadas y ahí donde las rocas efusivas volcánicas han sido cortadas por 
los arroyos y dejan al descubierto las tobas o arenas sedimentarias. Cer- 
ca de las costas el agua es un poco salina. Con perforaciones hechas dis- 
cretamente y a alguna profundidad, podría sacarse no sólo agua potable, 
sino la necesaria para las perforaciones. 


TIT 


GEOLOGIA GENERAL 


Distribución geográfica de fas rocas 


ROCAS IGNEAS 


A.—Plutónicas.—Las rocas plutónicas afloran en la subregión de 
la Sierra. (Lám. 11). Fueron encontradas alrededor del pilón de Las Parras, 
en el camino que va de Loreto a Comondú (corte A-B), y en los alrededores 
del rancho de Guadalupe, en el camino que va de San Miguel a Santa Rosa: 


96 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


lía (corte E-F). La roca es una diorita o grano-diorita de estructura 
granitoide y color blanco. Forma el macizo de la Sierra y su anchura 
aproximada de afloramiento es de 15 a 25 kilómetros. El eje de afloramiento 
es de NW. a SE., es decir, paralelo a las líneas de costas y a lo largo de la 
Península. Se comprende que dicha roca plutónica no es sino la represen- 
tante de los macizos graníticos del Norte y Sur de la Península, con los 
cuales puede muy bien, geográficamente, correlacionarse. Dicho macizo dio- 
rítico constituye, por decirlo así, el espinazo físico-geológico peninsular. El 
parte-aguas peninsular se encuentra colocado a todo lo largo de dicho ma- 
cizo, y por tanto, es natural que sea en él donde se hallen las mayores altu- 
ras (1,000 metros para arriba). 

B.—Volcánicas — Las erupciones volcánicas, como veremos  poste- 
riormente, han sido numerosas y variadas, de aquí que hallemos diferentes 
tipos de rocas efusivas. Sin embargo, el caso no sólo no es complicado, sino 
verdaderamente sencillo y fácil en su generalidad. 

1.—Basaltos.—Del lado Oeste, es decir, en la subregión del Pacífico, 
se encuentran puramente basaltos con exclusión completa de cualquiera 
otra roca efusiva. (Lám. 11.) Habiéndose verificado varias emisiones, es claro 
que habrá diferentes variedades de basalto; los hay porosos, compactos, con 
mucho o poco olivino, de color negro variable e indiscutiblemente consti- 
tuído por diferentes proporciones de plagioclasas. Todo esto será el tema de 
un estudio microscópico futuro. z ¿ 

2.—Andesitas.—Por el contrario, del lado E., es decir, del lado de 
la subregión del Golfo, la roca efusiva está constituída por andesitas y 
traquitas. (Lám. Il—zona roja.) Tenemos que hacer notar que cerca del 
rancho de Las Cruces se encuentran emisiones de rocas basálticas (a lo 
menos, esta fué nuestra determinación de campo). Hay que añadir que 
según persona autorizada, como lo es el señor inspector de minas, ingenie- 
ro Marcelo Peña, al Norte de Santa Rosalía se presentan derrames rbyolí- 
ticos. No es de dudarse tal aserto, pues en los alrededores de La Paz e isla 
del Espíritu Santo, las corrientes rhyolíticas son las únicas rocas volcá- 
nicas. 

La isla del Carmen, así como las costas de Agua Verde, lugar situa- 
do entre Loreto y La Paz, están formadas por andesitas. 

Quizá se presenten excepciones al caso general; pero el predominante 
es el de encontrar basaltos del lado del Pacífico y andesitas y rhyolitas del 
lado del Golfo. 


ROCAS SEDIMENTARIAS 


Las capas sedimentarias no afloran sino cerca de las costas. (Lám. II— 
zona marítima.) La faja sedimentaria costera del Golfo es mucho más estrecha 
que la del Pacífico. La anchura es variable como se puede ver en la lámina. 

Concretándonos a la faja del Pacífico, podemos decir por ahora que 
las rocas sedimentarias aparecen en sucesión en el fondo de las cañadas y 
los valles. En La Purísima, Casas Viejas, La Ventana, Las Lisas, El Conejo, 
San Gregorio, Mezquital, San Juanico, Mesa de San Juanico a Cadejé, San 
José de Gracia, etc. (Figs. 5, 9, 12 y 15) afloran calizas fosilíferas interca- 
ladas, ya entre las margas, ya entre las arenas, ya alternando con unas y 
otras. Los bancos fosilíferos son varios a distintos niveles. 

Muy cerca de las costas, en esteros azolvados, como es el del Mezquital 
(Figs. 6, 7 y 8) se hallan arenas yesíferas descansando en discordancia so- 
bre la estratificación regular. En San Juanico estratos de arenas fosilíferas 
modernas—conteniendo el género Nática en gran abundancia—descansan 
en discordancia sobre bancos calizos más profundos y se apoyan sobre rocas 
volcánicas en las cabezas. (Figs, 10 y 11.) 

Tobas volcánicas estratificadas y arenas y margas sedimentarias ocurren 
en casi todos los valles debajo de las corrientes basálticas, siempre que los 
taludes de ladera no las hayan cubierto. (Figs. 2, 17, 18 y 19.) 


EXPLORACION GROLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 97 


ROCAS METAMORFICAS 


Debido a levantamientos, plegamientos y compresiones dinámicas así 
como a empujes de masas magmáticas efusivas, una estrecha faja de rocas 
metamórficas se presenta del lado del Golfo y en contacto directo con el macizo 
diorítico. En la zona de Loreto ha habido plegamientos posteriores—en parte 
al menos—al derrame andesítico. En la zona de Santa Rosalía masas inmensas 
de conglomerados han sido comprimidos, levantados y plegados. 

Tanto los derrames basálticos como los andesíticos han producido lige- 
ras metamorfosis en las capas sedimentarias inferiores. Pero la acción me- 
tamórfica (no vista por nosotros) debe haber sido sumamente intensa ahí 
donde el magma ascendente cortó la sucesión de lechos estratificados. 


CONTACTOS 


Se ha dicho que el estudio de los contactos es la parte más difícil de la 
geología. Era imposible en el corto tiempo disponible dedicarse al examien 
minucioso de ellos. Varios contactos, sin embargo, pudieron observarse: el 
de los basaltos y las capas estratificadas inferiores—por un lado—, y el de las 
rocas efusivas andesíticas con la rhyolita abajo, por otro lado. 

El contacto del basalto con las capas estratificadas puede verse en mu- 
chos lugares; pero sobre todo, hay tres bastante típicos y característicos. 
A dos kilómetros al Sur de La Misión de San Javier, se encuentra una vina- 
tería. (Lám. 1). Al lado Oeste del arroyo sube desde el fondo del valle 
hasta la mesa de San Alejo —aquí conocida también con el nombre de 
Mesa del Tío Pancho— un sendero por donde bajan los magueyes de los 
cuales se extrae el tequila. La falda del cerro está cubierta por un talud 
hasáltico que se proyecta hacia el Este, estrechando el fondo del valle en 
aquel lugar. Recibe el nombre de Segundo Paso. La altura del fondo del 
valle es de 400 metros. La mesa está a la altura de 640 metros. El contacto 
se presenta a 610 metros de elevación, levantándose a pico la ceja de la co- 
rriente basáltica. La acción metamórfica producida por el contacto es su- 
mamente notable; ahí recogimos pedazos de calcedonia. El basalto arriba 
es compacto; pero en el contacto es poroso, de la variedad conocida con 
el nombre de tezontle. Las tobas o arenas inferiores se encuentran tostadas. 
(Fig. 2), 

En el mismo arroyo, entre Presa Vieja y Santo Domingo, en un lugar 
llamado Los Cantiles y del lado Sur del valle, se encuentra otro contacto. 
El diagrama número 3 da una idea de cómo aparece dicho contacto. Las 
arenas inferiores han cambiado de color y han sufrido la acción intensa del 
calor magmático, 

Los contactos entre el basalto y las capas sedimentarias tienen doble 
importancia, puesto que las corrientes se encuentran sobre lechos estrati- 
ficados en discordancia. (Figs. 18 y 19). 

En el arroyo de Cadejé (Fig. 16), capas de arenas sedimentarias den- 
cansan en discordancia sobre basaltos de estructura columnar. 

Contactos entre corrientes de basaltos podrían estudiarse en Comondú, 
donde basaltos de estructura columnar se hallan coronados por corrien- 
tes de basalto compacto. 

En La Purísima parece haber una discordancia entre capas estratifica- 
das. : 

Por último, en la figura 22 hemos tratado de representar otro contacto. 
La capa “a” está formada por la roca plutónica de textura granitoide. Sobre 
ella descansan en discordancia capas estratificadas de arenas “b,” sobre las 
cuales se derramaron las corrientes volcánicas “c.” Un estudio detallado de 
los contactos no sólo proporcionaría datos importantes, sino que esclarecería 
la geología estructural detallada de la región en estudio. 

Exploración Geológica.—13. 
/ 


98 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


IV 
GEOLOGIA FISICA Y ESTRUCTURAL 


(Ténganse a la vista la Lam. 1. y los cortes geológicos) 
MACIZO DIORITICO 


La zona señalada en la lámina, representa el afloramiento del macizo 
diorítico. Los cortes A-B, y E-F dan una idea de dicho macizo en sección 
vertical. 

Es fácil comprender que esta roca plutónica es la más antigua, 
pues que sobre ella descansan, no sólo las capas sedimentarias, sino las 
corrientes efusivas modernas. La acción denudativa de los agentes atmos- 
féricos produce tipos montañosos en forma de doma. Las alturas máximas 
se encuentran, por supuesto, en el macizo diorítico, el cual constituye la 
forma más sobresaliente del relieve de la Península. 


MESAS BASALTICAS 


Inmensas erupciones de basaltos derramaron en no lejana época sobre 
planicies levantadas y denudadas. El derrame efusivo se produjo del lado 
W. del macizo diorítico y: corrió sobre sus flancos y la planicie antes dicha 
hasta llegar muy cerca de la costa del Pacífico. El espesor de la corriente 
es mayor cerca del block diorítico (figura 1), y se adelgaza a medida que se 
aproxima uno al VW. El derrame de, la corriente no fué a través de focos o cen- 
tros: de emisión, sino más bien a través de una grieta paralela al macizo dio- 
rítico, recordando en este sentido el tipo efusivo islándico. El aspecto de aque- 
lla planicie negra basáltica debía ser—aún lo es—imponente. La acción del 
intemperismo combinándose a la acción destructora de los ríos dividió la alti- 
planicie en mesas más; o menos grandes. Como los ríos todos son transversales 
y consecuentes, dichas mesas están generalmiente orientadas en el sentido de 
su mayor inclinación, es decir, de Este a Oeste. 

El proceso denudativo está gráficamente representado en la figura 4; 
en A, la corriente basáltica se encuentra poco desgastada. Como ejemplo 
podemos señalar la mesa del Vigía, entre Kiñí y Comondú. 

En la mesa de La Vuelta, entre Palmarito y Kiñí (Fig. B), la corriente 
basáltica ha sido levantada en parte. Debido a la escasa precipitación at- 
mosférica, la acción del intemperismo ha sido la predominante. En época de 
lluvia, debido al.surco incierto de los arroyos, dichas mesas constituyen 
peligrosos. atascaderos. 

Por último, en la figura O, tenemos una representación del tipo actual- 
mente, predominante. La corriente basáltica ha sido no sólo levantada, sino 
que las capas estratificadas inferiores han sido cortadas por la acción de 
los arroyos. Muchos ejemplos podrían citarse; pero bastará con el del valle 
de San Javier. La corriente basáltica forma cejas acantiladas a uno y otro 
lado del valle. En la base de esas cejas acantiladas se encuentran los con- 
tactos, A uno y otro lado del valle, en las laderas, se apoyan inmensos ta- 
ludes, algunos de los cuales están muy próximos a su ángulo de reposo crí- 
tico. Están formados por brechas basálticas que cubren generalmente el 
contacto. 

Arriba de las mesas la nivelación es casi perfecta, pero a medida que 
se aproxima uno hacia la sierra, la superficie se hace más y más irregular. 


ESTRATIGRAFIA 


Las corrientes basálticas se apoyan, como hemos dicho anteriormente, 
sobre capas estratificadas. En el poco tiempo de que dispusimos no nos fué 
posible estudiar sino algunos lugares con algún detalle. En el arroyo de La 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 99 


Purísima pudimos hacer un corte de cerca de 250 metros. En el arroyo de San 
Gregorio, se estudió una sucesión estratigráfica en Las Lisas, Las Destiladeras, 
El Conejo y rancho de San Gregorio. Varios cortes secundarios se hicieron 
en San José de Gracia, Cadejé, San Juanico, Arroyo de San Javier, ete., ete. 

Hemos dicho que cerca del macizo diorítico la corriente basáltica es 
sumamente espesa (Fig. 1). Por supuesto, no nos fué posible determinar el 
espesor de la corriente. 

En la Misión de San Javier y a todo lo largo del arroyo del mismo 
nombre, pudimos observar los contactos de basalto con las rocas estrati- 
ficadas inferiores, así como la sucesión inmediata de dichos estratos (Figs. 
2 y 3). Inmediatamente abajo del basalto, existen lechos sedimentados de 
tobas y arenas. Una exploración minuciosa del arroyo de San Javier, desde 
su nacimiento hasta el mar, nos daría una sucesión estratigráfica completa. 
Igual observación es aplicada a todos los otros arroyos importantes de la 
región, como La Purísima, San Gregorio, Cadejé, San Miguel y San José 
de Gracia. 

En el Parrón —camino a Palmerito—, Pozo de los Frailes y Valle de 
Kiñí, los lechos de tobas y arenas pudieron estudiarse de nuevo (Fig. 4 B). 

En Comondú, corrientes superpuestas de basalto fueron observadas 
(corte geológico C-D). Falta de tiempo nos privó de estudiar el asunto en 
detalles. 

La región de La Purísima nos ofreció la oportunidad de estudiar las 
capas sedimentarias más minuciosamente. Recogimos fósiles y muestras en 
todos los lechos. La figura 5 muestra el corte transversal del valle y la figura 
de la Lám. V., el espesor de los estratos y su descripción detallada. Los 
números colocados sobre la margen derecha, representan los niveles en 
metros sobre el nivel del mar, del afloramiento respectivo de los estratos 
sobre el corte. No es necesario entrar en la parte explicativa del diagrama 
y del corte; bástenos hacer notar que los estratos de caliza fosilífera se 
encuentran coronados por 200 metros aproximadamente de capas sedimen- 
tarias. Este dato es sumamente significativo si se recuerda el corte de San 
Javier (Fig. 2) y se trata de determinar la altura aproximada de dichas 
capas calizas en aquel sitio. No está fuera de lugar añadir que en Casas 
Viejas, punto situado a tres leguas al W. de La Purísima, se hizo una perfo- 
ración que llegó aproximadamente a 570 metros (1,700 pies) más abajo de 
la capa fosilífera sin encontrar el petróleo. Una perforación en San Javier 
nos llevaría después de 1,000 metros a alcanzar el mismo nivel estratigráfico 
de Casas Viejas. Ya volveremos a tocar este asunto más adelante. 

Debajo de las calizas fosilíferas siguen arenas y margas estudiadas en 
La Ventana, Casas Viejas, y Pozo de Los Tepetates. Dichas margas y are- 
nas han sufrido una acción intensa de plegamiento. Domas, anticlinales, 
sinelinales y otras formas, aparecen aflorando en el fondo del valle. Pre- 
cisamente el pozo de Casas Viejas se hizo sobre un pequeño anticlinal algo 
irregular. Las margas han sufrido una acción dinamo-metamórfica (pudiera 
ser que fuese una acción de contacto intrusivo, pero lo dudamos). 

En el arroyo de San Gregorio, en Las Lisas, Las Destiladeras y El Co- 
nejo (Figs. 12, 13, 14 y 15) una nueva oportunidad se nos presentó para 
hacer un estudio en detalle. La capa superior de caliza fosilífera —deter- 
minación de campo— parece ser la misma que aflora en el cerro de La Presa 
en La Purísima. Pudiera ser, y existen razones de peso, que todo el corte 
de El Conejo no fuese sino la representación local de las calizas fosilíferas de 
La Purísima. 

En el estero de San Gregorio, cerca de la playa y debajo de las dunas o 
médanos afloran las calizas fosilíferas (Figs. 12, 18 y 14). 

En el valle del Mezquital y su estero, así como a lo largo dela playa 
que conduce a San Juanico, vuelven a presentarse las calizas: fosilíferas 
(Figs. 6, 7, 8, 9, 10 y 11). 

No cabe duda que debido a oscilaciones de la costa peninsular, masas 


100 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


sedimentarias recientes han sido depositadas en discordancia sobre los se- 
dimentos estratificados normales inferiores, En San Gregorio pueden verse 
arenas fosilíferas modernas formando los médanos (Figs. 12 y 13). En el 
estero del Mezquital han sido las capas yesíferas las depositadas (Figs. 6, 
7 y 8). En San Juanico, arenas fosilíferas conteniendo gran cantidad del 
género Nática ham sido superpuestas sobre los flancos de la corriente ba- 
sáltica y arriba de las rocas estratificadas inferiores. 

En todo el trayecto que media entre San Juanico y Cadejé, margas, 
caliza fosilífera y arenas fueron vistas. Debido a la falta de aguajes y pas- 
turas, nos fué de todo punto imposible quedarnos sobre esta comarca. En 
este sitio anduvimos perdidos un día entero, y por poco tenemos que la- 
mentar una desgracia, debido a la falta de mapas y a la incompetencia del 
guía. 

En Cadejé (Fig. 16), observamos una corriente basáltica de estructu- 
ra columbar coronada por bancos de arenas estratificadas en superposición 
discordante. Nos dijeron que arroyo arriba aparecen calizas fosilíferas en 
el fondo del valle. 

Vuelven a presentarse capas sedimentarias en todos los cortes de los 
arroyos entre Cadejé y San José de Gracia, como por ejemplo en el arroyo 
de San Miguel (Fig. 20). 

Poco antes de llegar a la entrada del cañón de Las Vacas, y ya sobre el 
arroyo que lo une con San José de Gracia, calizas fosilíferas superpuestas 
sobre arena aparecen en testigos a 100 metros de altura sobre el nivel del 
mar. En San José de Gracia (Fig. 17), 75 a 80 metros de margas y arenas 
siguen a los basaltos. Las calizas fosilíferas citadas en el párrafo anterior 
quedan, por tanto, mucho más abajo: como 80 metros más abajo del nivel 
del arroyo. 

Por último, en el arroyo de Las Vacas (Figs. 18 y 19) y a lo largo del 
arroyo de San Miguel, cauce arriba hasta el rancho de Los Angeles y el mis- 
mo San Miguel, vuelven a aparecer capas de tobas y arenas coronadas por 
basaltos, es decir, vuelve a repetirse la misma estructura que en San Javier. 


ERUPCIONES VOLCANICAS 


Aparte de la emisión de la corriente basáltica que forma las mesas, y de 
las emisiones andesíticas de la subregión del Golfo, han ocurrido emisiones 
volcánicas posteriores. 

Ya al tratar de la geografía de la subregión del Pacífico, dijimos que 
una característica de dicha subregión era la faja de volcancitos modernos 
que existe entre la costa y la sierra (Lám. 11 y cortes geológicos). 

Dichos volcanes son bastante numerosos, se levantan sobre la pendien- 
te suave de la altiplanicie, es decir, sobre las mesas más o menos niveladas, 
a una altura máxima de 750 metros. Algunos como el pico de San Raymun- 
do, se levantan relativamente poco sobre la altiplanicie; dicho pico se eleva 
a 260 metros, y teniendo la mesa sobre la que se apoya, una altura de 120 
metros; la altura del volcán es sólo de 140 metros. Visto desde lejos, apa: 
rece este pico solitario como un gigante que se divisa desde larga distancia. 
Por el contrario, voleanes como El Pabellón, El Zorrillo, El Tezontle, Jesús 
del Monte, San Javier, etc., alcanzan alturas mayores, debido a que están 
colocados más hacia el interior sobre mesas más elevadas. 

Muchos de dichos volcanes se encuentran destruídos y sólo queda de 
ellos las corrientes, otros se hallan en estado de semidestrucción, y los me- 
nos conservan aún su originalidad primitiva. 

En aquellos lugares en donde se encuentran agrupados, sus corrientes 
respectivas llegan no sólo a ponerse en contacto unas con otras, sino a su- 
perponerse; ejemplo: el distrito de Comondú. 

Las emisiones, en su generalidad, fueron bastante fluidales. Corrientes 
basálticas derramaron sobre los flancos de sus cráteres cubriendo partes 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 101 


más o menos grandes. Debido a la pendiente primitiva del terreno, las 
corrientes son más numerosas hacia el W. 

Pero, además del tipo volcánico de corrientes, hubo el explosivo. Gran- 
des acumulaciones de lapilli y escoria, se encontraron en distintos lugares, 
recogiéndose bombas volcánicas. Entre Comondú y el cerro de El Pabellón, 
se localizó un cráter de tipo explosivo. El cerro de El Tezontle es también 
explosivo, y sus faldas, de más de 150 metros de altura, se encuentran cu- 
biertas de lapilli. 


INTRUSIONES 


Junto a las emisiones voleánicas nos encontramos verdaderas intrusiones. 
Citaremos, entre otras, las siguientes: los basaltos columnares de Comondú. 
Dichos basaltos se encuentran coronados por corrientes compactas que apa- 
recen ser más de una. 

En el arroyo de San Miguel vimos también mantos basálticos, inter- 
calados entre rocas sedimentarias. Condiciones imposibles de aguajes y ali- 
mentos nos privaron de acampar en aquel lugar. 

No queremos olvidar los basaltos de Cadejé. La estructura columnar 
de la masa es perpendicular a los lechos estratificados de arriba. Nosotros 
examinamos el contacto y consideramos que eraú corrientes sobre las cua- 
les se depositaron los sedimentos. Dichos sedimentos tienen echados yaria- 
dos y parece como que se ajustaron a las sinuosidades del terreno. No 
tenemos inconveniente en confesar que quizá 'un estudio más minucioso deci- 
diese que tal roca era una intrusión basáltica. Sin embargo, como digo an- 
tes, creemos que sean corrientes superpuestas después por los sedimentos 
(Fig. 16). 


LEVANTAMIENTOS, HUNDIMIENTOS Y OSCILACIONES 
DE LAS COSTAS 


El tipo de costas de la subregión del Pacífico, es de levantamientos. La 
pendiente suave de la planicie costera y de la zona del litoral, es signo evidente 
de elevación reciente. Ligeras oscilaciones han ocurrido en épocas modernas. 
El rellenamiento de algunos esteros se sigue verificando actualmente. 

En algunos sitios como valle y estero del Mezquital (Figs. 6, 7, 8 y 9), 
capas de arenas yesíferas reposan en discordancia sobre lechos estratifica- 
dos inferiores. En San Juanico (Figs. 10 y 11), arenas calizas muy moder- 
nas reposan, igualmente en discordancia, sobre capas sedimentarias infe- 
riores. 

El movimiento predominante ha sido el positivo, es decir, el de eleva- 
ción de la costa del Pacífico (me refiero a la región estudiada). La prueba 
más concluyente la ofrecen las terrazas aluviales, que, a diferentes niveles, 
aparecen sobre los cauces de los ríos (Figs. 16 y 20). Por el arroyo de San 
Miguel, a cinco leguas de la costa, hemos contado hasta tres terrazas suce- 
sivas. En diversos lugares, masas de conglomerado se hallan a diferentes 
niveles. Dichos conglomerados son basálticos e indican los niveles sucesi- 
vos de erosión aluvial. 

Por último, depósitos de tripolli en La Ventana, Las Lisas, Las Desti- 
laderas, etc., se encuentran como embarraduras sobre los acantilados. Di- 
chos depósitos-—no se sabe si marinos o de agua dulce—, se encuentran le- 
vantados sobre el nivel del fondo de los arroyos. En Las Lisas fué hallado 
por el señor Díaz Lozano, en dicho tripolli, una aleta caudal de un pez. 

La subregión del Golfo ha sufrido un levantamiento progresivo, con 
rupturas intensas subsecuentes. Ya hablaremos sobre este asunto al tratar 
de las fallas. Cuevas marinas han sido localizadas en la región de Loreto y 
en la Isla del Carmen. El Distrito minero de Santa Rosalía tuvo por origen 
algunas azolvadas. ¿on levantamiento superior reciente. 


102 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


PLEGAMIENTOS 


Debido al levantamiento progresivo de la Península en general y de las 
ascensiones magmáticas en parte, es lo cierto que las capas sedimentarias 
han sufrido plegamientos de consideración en algunos lugares bastante intensos. 

En otra parte de nuestro informe hicimos referencia a la región de La 
Purísima. Dijimos que aquí las capas se encuentran plegadas formando 
domas, anticlinales y sinclinales, ete. de consideración. Añadimos que, en 
dicha comarca, parece existir una discordancia entre las mismas capas es- 
tratificadas, e insistimos, además, sobre el plegamiento intenso de las mar- 
gas que vienen debajo de las calizas fosilíferas. 

En todos los arroyos como en San Gregorio, La Purísima, Cadejé, San 
Miguel, etec., las capas superiores se encuentran más o menos inclinadas 
eon echado al W., es decir, hacia el Pacífico. 

En San José de Gracia y Las Vacas (Figs. 17, 18 y 19) las tobas y arenas 
se encuentran plegadas. 

En todo nuestro estudio acerca de capas sedimentarias, no hemos en- 
contrado sino echados variables, a poca distancia unos de otros. Sobre 
dichos plegados han corrido las emisiones de basalto. 

En la subregión del Golfo hemos hallado intensos plegamientos en el 
contacto de las zonas andesítica con la diorítica. En Santa Rosalía masas 
inmensas de conglomerados y brechas, han sido comprimidas, levantadas, 
plegadas y volteadas. 


TEMBLORES DE TIERRA 


Fué altamente significativo—y esto es prueba de los resultados satis- 
factorios que se derivan de una buena inferencia—, que a poco de llegar a la 
región de Loreto, concluyésemos que era el tipo de la región sísmica. 

Nuestra conclusión se basa en que, primero, la zona costera es suma- 
mente estrecha; segundo, los acantilados de la sierra son enormes y exten- 
sísimos, lo cual trae a la mente la idea de una falla; tercero, las islas del 
Carmen y Coronado, están separadas de la costa peninsular por profundi- 
dad relativamente grande; cuarto, existen puertos naturales formados por 
inmersión, y más tarde: quinto, los kaernbuts y kernuts de la isla del 
Carmen, y sexto, la zona metamórfica cerca de la sierra. Tuvimos después 
la satisfacción de saber, por boca del señor Larrinaga, y otras personas, que 
un temblor poderoso, ocurrido en 1878, destruyó completamente la pobla- 
ción de Loreto, ciudad de Las Palmas y antigua capital de Distrito. El 
temblor comenzó el lunes 22 de abril de aquel año y repitió el 23, 24 y 25. 
El máximo de intensidad ocurrió el 25, día en que cayó la torre de la iglesia 
de La Misión. La destrucción fué casi completa, sólo cuatro casas quedaron 
en pie. Las pérdidas de vidas fueron, por fortuna, poco numerosas: hubo 
solamente dos desgracias que lamentar. 

Desde entonces acá, no han ocurrido sino ligeros movimientos. En la 
isla del Carmen nos fué dicho que ahí también sienten, de vez en cuando, 
temblores. El señor Pagés, encargado segundo de las salinas, nos dijo que 
hace tres años, así como en mayo pasado, hubo temblores bastante fuertes. 
Asegura que este último fué acompañado de ruidos subterráneos. 

Del otro lado del parte-aguas, es decir, por Rancho Viejo, San Javier, 
ete., los movimientos sísmicos no han sido notados; pero en La Purísima 
se han sentido ligeras vibraciones. 


FALLAS 


Muy poco tenemos que decir acerca de fallas, pero haremos notar los 
siguientes hechos: es indiscutible que varias fallas importantes deben haber 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 103 


ocurrido del lado de la subregión del Golfo. Las fallas no son sino consecuen- 
cias necesarias de levantamientos y plegamientos. Los temblores de tierra 
no son sino un corolario de las dislocaciones. 

A mi entender, considero que —aparte de pequeños movimientos—, hay 
dos fallas grandes en la región de Loreto. Una línea de falla siguiendo el 
contacto, o muy cerca del macizo diorítico; la otra línea de falla, paralela 
a la costa. En la región de Santa Rosalía también existen fallas, más o me- 
nos grandes, del tipo normal, 

Con respecto a la subregión del Golfo, nada podemos decir en concre- 
to; sin embargo, habría que investigar más minuciosamente los frentes de 
las cejas acantiladas basálticas, que se encuentran del lado W. de las me- 
sas: una a 275 metros, y la otra a 400 metros de altura. No sería nada di- 
fícil que fueran rupturas de la altiplanicie. La zona de volcancitos, más o 
menos paralela a la costa y a la sierra, está formada, a mi entender, por 
derrames efusivos volcánicos, siguiendo una línea de débil resistencia. 


y 
GEOLOGIA HISTORICA 


Con objeto de resumir todo lo dicho anteriormente, y como introduc- 
ción al capítulo de “HORIZONTES GEOLOGICOS PETROLIFEROS,” da- 
mos a continuación el siguiente bosquejo histórico: (véanse cortes A-B, C-D 
y E-F'; además, Fig. 21). 

Ante todo, hay que advertir que los tres cortes geológicos que acom- 
pañan el informe, son generales. Las alturas fueron tomadas con baróme- 
tro y las distancias horizontales son las dadas por el mapa. Como el mapa 
tiene una escala de 1:800,000, las distancias no son sino aproximadas. La 
escala vertical está aumentada 10 veces, con objeto de hacer resaltar más 
los perfiles. De una manera algo rápida vamos a tratar de explicar los 
acontecimientos: 

1.—Según todas las probabilidades, la Península de la Baja Califor- 
nia, surgió del seno de las aguas, como tierra de origen granítico. 

2.—Erosiones posteriores dividieron esta tierra en islas separadas por 
estrechos más o menos grandes. 

3.—Masas sedimentarias fueron depositadas a uno y otro flanco de 
dicho macizo. La edad de los depósitos más antiguos data de la época ere- 
tácica. Pudiera ser que existiesen aún sedimentos más viejos. 

4—Hubo levantamiento progresivo que todavía dura y que ha pro- 
ducido plegamientos, fallas, ete. 

5.—Derrames basálticos enormes a través de una grieta del lado del 
Pacífico, y andesíticos, traquíticos y rhyolíticos del lado del Golfo. Los 
primeros son probablemente posteriores a los segundos, los cuales parecen 
datar de la época pliocena. 

6.—Levantamientos: formación de nna línea de débil resistencia, ya 
por falla, ya por ascensión de la roca magmática comprimida, y emisiones 
de corrientes de basalto a través de focos volcánicos. Además, ruptura del 
terreno, con separación de la Península de las Islas del Carmen y Coronado. 


vI 
MANIFESTACIONES SUPERFICIALES DEL PETROLEO 


Muy pocas y aisladas son las manifestaciones superficiales del petró- 


leo en la región recorrida. A continuación exponemos las observadas en el 
terreno. 


104 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


CHAPOPOTE EN LAS COSTAS 


Innumerables veces han sido recogidas muestras de chapopote en las 
arenas de las playas de casi todo el litoral del Pacífico. En San Gregorio y a 
todo lo largo de la bahía de San Juanico, no nos fué posible observar ninguna 
manifestación del petróleo oxidado. En El Conejo, Mezquital y San Juanico 
mismo, contrariamente a lo asentado por testigos oculares, no vimos ni aun 
siquiera pedazos de dicha substancia. Nosotros achacamos el fracaso a una 
tormenta acaecida poco antes de visitar aquellos lugares. Admitiendo—como 
admitimos de lleno— la existencia de chapopote en las costas, no le damos 
sino la importancia relativa que tiene. Dicho chapopote, varado o no, es la 
muestra palpable de los carburos oxidados procedentes de yacimientos petro- 
líferos. En San José de Gracia nos aseguraron la existencia de grandes acu- 
mulaciones de dicha materia en la costa. Por falta de medios pecuniarios nos 
fué imposible visitar dichos lugares. 

De todos los lugares de la costa del Pacífico, donde se dice hay mani- 
festaciones de petróleo, sólo el de la isla del Carmen nos fué posible visitar. 
Ahí nos dijeron que varios geólogos extranjeros y nacionales habían estado 
antes. Debido a la amabilidad del gerente de la negociación, Mr. Milhe, que 
puso a nuestra disposición un bote de gasolina, pudimos transportarnos rá- 
pidamente al lugar conocido con el nombre de El Alquitrán, cerca de Punta 
Baja, extremo Sur de la isla (véase Lám. 1 y corte A-B). 

La formación en aquel punto consiste de una corriente andesítica, sobre 
la cual se encuentran superpuestas arenas fosilíferas estratificadas. Entre 
una y otra formación, se halla intercalado un conglomerado en discordan- 
cia. La corriente andesítica se encuentra tan baja que, en la alta marea, 
queda casi cubierta por las aguas. La roca ígnea, que queda en la zona com- 
prendida entre los límites de la baja y alta marea, se ve agrietada. A través 
de las grietas, según dicen, sale el petróleo; añaden que cerca del contacto 
es mucho más abundante. En la época de nuestra visita nada de esto pudi- 
mos observar, aunque bien pudiera ser cierto que el derrumbe que vimos —y 
que nos aseguraron fué debido a un temblor— hubiese tapado el venero (así 
lo llaman). Nosotros recogimos muestras de chapopote incluído en la arena 
fosilífera; muestras que recuerdan las encontradas por El Pescadero, Bahía 
Magdalena, etc. 


CHAPOPOTE EN EL INTERIOR DE LA PENINSULA 


En el rancho de Santo Domingo, sobre el arroyo del mismio nombre, visi- 
tamos unas cuevas en donde, se decía, había chapopote. 

El rancho de Santo Domingo se halla a una altura de 260 metros sobre 
el nivel del mar. Las cuevas susodichas se encuentran en el cerro Atrave- 
sado, distando 10 minutos de aquel rancho, La parte superior del cerro 
—que no es sino una mesa—, está cubierta por la corriente basáltica, la 
cual forma la conocida ceja acantilada. La corriente en este lugar, no for- 
ma las columnas irregulares vistas generalmente en otros sitios, sino que 
se encuentra como plegada o movida. 

El espesor de la corriente es de 30 metros. Dicha corriente descansa 
sobre tobas y arenas. Las cuevas se encuentran en la base de la corriente, 
cerca del contacto. La altura es de 360 metros. La materia que se supone 
hidrocarburada aparece entre las lajas basálticas, en una grieta en que la 
dirección y echado es N. 80” E. y N. 382 W. respectivamente. Se recogieron 
muestras de dicha sustancia, de aspecto asfáltico, las cuales deben ser anali- 
zadas a la mayor brevedad posible. 

Podemos citar otros dos casos de aparición de alquitrán, nombre que 
dan los rancheros al chapopote. Del rancho de Las Tunas, ubicado en la 
sierra de nombre María y sobre el camino que va de La Purísima a Mulegé, 
provienen unas muestras regaladas por la señora de don Pedro Peralta, de 
La Purísima. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 105 


El señor Manuel Romero'nos afirmó que en San Pablo, cerca de Tri, 
nidad y ya en la sierra, aparece el alquitrán. Ninguna de las dos localida- 
des pudieron visitarse por encontrarse sumamente alejadas de nuestro 
itinerario. Los habitantes emplean el alquitrán como remedio contra los dolo- 
res de cabeza. 


PETROLEO LIQUIDO 


En nuestra visita a Las Vacas, cañón paralelo al valle de San José de 
Gracia (Figs. 18 y 19), y como a medio kilómetro del rancho del señor Gil 
Murillo, sobre el fondo del valle y cauce arriba, nos mostró la señora su hija; 
el lugar donde se encuentra el ojo de agua. Nos dijo que en aquellos lugares 
las aguas salen cubiertas de una nata de petróleo. Nosotros no vimos sino 
vestigios muy dudosos. Pero nos dijeron—y a nosotros no nos consta—, que 
poco antes, lluvias muy fvertes habían arrastrado aquella nata. Como era 
imposible permanecer ahí por mucho tiempo, no pudimos cerciorarmos de la 
autenticidad de tal aserto; sin embargo, se veían flotar películas de grasa 
en los caños de riego. Hacemos constar que son varios los geólogos y gambusi- 
nos extranjeros que han ido por ahí. 


MARGAS CARBONOSAS 


En distintos lugares de la región, las margas presentan huellas de materia 
carbonosa. Ejemplo: San José de Gracia, Las Vacas, La Purísima, etc., algunas 
de ellas conteniendo restos marinos, como dientes de tiburón. 


PERFORACIONES 


La única perforación —por desgracia infructuosa—, hecha hasta ahora, 
es la de Casas Viejas. Dicho punto está situado a tres leguas al W. de La 
Purísima, sobre el arroyo del mismo nombre y a seis leguas de la costa. La per: 
foración fué hecha hace 16 ó 17 años por ingenieros americanos, pero la com- 
pañía era mexicana—el señor Martínez, dueño principal de la Naviera del 
Pacífico, era uno de los socios más prominentes—. La perforación alcanzó la 
profundidad de 1,700 a 1,800 pies—570 a 600 metros—. A dos o tres metros 
comenzó a salir agua; pero atravesaron varias capas acuíferas antes de llegar 
al lecho actual de donde sale el agua. El pozo tiene en la boca un diámetro 
de 16 a 18 pulgadas; por ahí sale un chorro de agua a la temperatura de unos 
veinticinco grados; como se ve, es agua termal; también es un poquito sulfu- 
rosa y bastante salobre. Actualmente tiene un uso esencialmente medicinal. 

Al llegar a la profundidad antes dicha, se les rompió la barrena; dicen 
que trabajaron durante algún tiempo tratando de sacarla, y que, por últi- 
mo, decidieron irse a California para traer útiles de pesca. No volvieron 
más. Cuentan que llegaron a ver aceite sobre las aguas. Los vecinos se han 
ericargado de llevarse poco a poco la torre de madera; el tiempo los ha 
ayudado enmoheciendo y destruyendo la maquinaria y los tubos. 


VvIL 
HORIZONTES GEOLOGICOS PETROLIFEROS 


Después de lo asentado en las páginas anteriores, réstanos considerar 
las probabilidades que ofrece la región recorrida para el almacenamiento 
de depósitos subterráneos petrolíferos, y, lo que es más importante aún: 
localizar la zona donde existen las mayores probabilidades de encontrar 
estos depósitos. 


DISCUSION DE LA ZONA: PROBABLE 


En nuestra opinión la subregión del Pacífico ofrece mayores garantías 
de éxito que la subregión del Golfo. Nuestras razones son las siguientes: 


Instituto Geológico —14. 


106 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


primera, en la subregión del Golfo son escasos los depósitos sedimentarios; se- 
gunda, el inmenso material volcánico andesítico llega hasta las orillas de las 
costas, y tercera, se han producido movimientos verticales enormes, producto 
de la intensidad mayor debida al levantamiento de la Península. Si hay pe- 
tróleo, éste debe encontrarse a profundidades exageradas o en el fondo de las 
aguas, en condiciones difíciles de extracción. 

Admitiendo, pues, que la subregión del Pacífico es la más aceptable, 
trataremos de localizar cuál es la zona más apropiada para la explotación. 


Es indiscutible que debe rechazarse de plano el macizo diorítico, más 
bien todo lo que nosotros llamamos subregión de la Sierra. 

No debe intentarse perforación alguna que tenga que cortar la corrien- 
te basáltica de la altiplanicie. Ya dijimos, en la página 99 la profunddad 
a que tenía que perforarse para llegar al mismo nivel estratigráfico alcan- 
zado por las capas más inferiores del pozo de Casas Viejas. Existen gran- 
des probabilidades de que hay petróleo debajo de las corrientes basálticas, 
pero se encuentra a tanta profundidad, que su extracción comercial es im- 
posible. 


Es necesario recordar que las eyecciones volcánicas basálticas a través 
de focos, provenientes de una batolita común (Fig. 21), han debido ser 
causa de la formación de una especie de cortina impermeable constituída 
por los cuellos volcánicos, intrusiones, diques, y en general, por la eleva- 
ción de la roca magmática efusiva. De aquí que la zona que debe explorarse 
para localizar pozos es la faja de sedimentos costeros. Es decir, una zona 
que varía entre 20 y 30 kilómetros de anchura. La zona en el litoral debe 
estudiarse detenidamente, con objeto de determinar adónde pueden hacer- 
se algunos sondeos preliminares. 


Perforaciones. submarinas no deben intentarse de ningún modo, a ex- 
cepción de las que pueden hacerse pegadas a las costas o dentro de los este- 
ros. La razón es obvia: siendo el echado general de las capas hacia el W., 
es claro que aumenta uno la distancia estratigráfica a la capa petrolífera 
con el espesor de la capa de agua marina. 


Ya fijada la zona probable de yacimientos petrolíferos explotables, rés- 
tanos concluir que hay varias localidades en donde antes que en otra parte, 
deben intentarse las perforaciones. Pero la localización de pozos sería ma- 
teria de otro estudio, 


LINEA DE COSTAS 


Esteros, bahías, ctc.—8Si echamos una ojeada al mapa de la zona del litoral 
del Pacífico de la Baja California, veremos que, como dijimos en otra parte, 
es la característica de costas levantadas. Ese levantamiento de la Península, 
por lo que a nuestra región se refiere, ha sido gradual, y en general, lento. 
Ha habido sus paroxismos de plegamientos en la parte del Golfo, pero del 
lado del Pacífico nunca este plegamiento fué muy grande. De aquí se deriva 
que en toda la época terciaria al menos, una línea similar de costas debe haber 
existido. Abundan las margas, arenas y arcillas; son menos las calizas. Ahora 
bien, nosotros sabemos que los esteros, lagunas cerradas, etc., son los tipos 
geológico-físicos marinos más apropiados para la formación de los aceites 
minerales, 

Recordaremos que ha habido varias oscilaciones; que las eater 
duras de los arroyos han sido azolvadas; que las aguas han vuelto a entrar 
en algunos de ellos, y que sobre los elementos estratigráficos normales, han 
sido superpuestos, ya capas marinas en discordancia, ya depósitos de yeso 
y sal. La abundancia de salinas y la presencia de grandes acumulaciones 
de yeso, indican no sólo un clima muy similar al presente en aquella época, 
sino también condiciones geográficas muy semejantes a las actuales. 


EXPLORACION GEOLOGICA EN LA BAJA CALIFORNIA 107 


PARALELISMO DE LA COSTA A LA CADENA DE MONTAÑAS 


Otro de los factores favorables en nuestra región es el notable paralelismo 
que existe entre la costa y la sierra. Para darse cuenta perfecta de este asunto, 
hay que recordar lo que hemos dicho en el capítulo de Geología Estructural. 
Pero es más útil penetrarnos de lo que este factor significa: la duración de 
condiciones favorables. Y no sólo el macizo diorítico, sino que también los ali- 
neamientos principales estructurales, como fallas y efusiones volcánicas pos- 
teriores, han sido paralelos a la costa. 


CLASE DE ROCA 


Es indiscutible que, en general, en todas las clases de rocas ígneas no hay 
que esperar acumulaciones de aceite; sólo en rocas sedimentarias deben bus- 
carse tales acumulaciones. Las rocas ígneas, en particular las efusivas, pueden 
servir como cubiertas o cortinas impermeables, debajo y al lado de las cuales 
se puede acumular el petróleo. En nuestra región las rocas existentes son las 
apropiadas. 


EDAD DE LOS TERRENOS 


La mayoría de los receptáculos petrolíferos del mundo, se encuentran 
en depósitos terciarios. Los descubiertos hasta ahora en nuestro país, se en- 
cuentran en terrenos cretácicos y terciarios. En nuestra región la edad de los 
terrenos es, pues, enteramente favorable, ya que las capas sedimentarias datan 
de aquellas épocas. 


NATURALEZA DE LOS LECHOS 


Sabemos muy bien que no toda clase de rocas sedimentarias son las apro- 
piadas para servir de receptáculo subterráneo. Las condiciones ideales son 
areniscas porosas intercaladas entre capas impermeables, generalmente arci- 
llas. En la región recorrida, las arenas y las margas parecen encontrarse 
repetidas veces a distintos niveles. Recordaremos que en esta región las corrien- 
tes basálticas se encuentran en la superficie, y los mantos intrusivos abajo, y 
que tales formaciones pueden suplir eficientemente a las arcillas. La porosidad 
de la roca, tamaño del grano de las arenas, capacidad acumulativa, ete., son fae- 
tores sobre los cuales aún no se puede decir nada. Tenemos suspenso, en estu- 
dio, el examen microscópico de las muestras recogidas; pero, por supuesto, 
habrá que examinar rocas más profundas. 


ESTRUCTURA DE LOS LECHOS 


Lechos estratificados horizontales o casi horizontales, así como inclina- 
ciones exageradas y formas estructurales inapropiadas, no sirven para re- 
ceptáculos petrolíferos. Son, igualmente, desfavorables los grandes afallamien- 
tos, así como los plegamientos intensos, las zonas metamórficas, etc. 

En nuestra región un levantamiento lento y un plegamiento apropiado, 
ha dado lugar a la formación de domas, anticlinales y sinclinales, perfecta- 
mente de acuerdo con las condiciones necesarias para la acumulación sub- 
terránea de depósitos petrolíferos. 


RESUMIENDO 


La exploración geológica de la región de La Purísima, ofrece —por lo 
que a acumulaciones petrolíferas se refiere—, las siguientes favorables 
condiciones: 


108 INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


1.—Clase de roca apropiada. 

2.—Edad conveniente. 

3.—Composición adecuada de los estratos. 

4. —Estructura de'los mismos, adecuada. 

5.—Condiciones de estuario. 

6—Presencia de yeso, sal. chapopote. 

Me permito recomendar a la superioridad que, en mi opinión, el estudio 
de exploración detallado de la región recorrida, así como la exploración 
general de otras regiones de la Península, debía proseguirse. 


La Paz, Baja California, octubre 12 de 1919. 


Antonio Pastor Giraud. 


e E Ea E O 


| 
| 


i £ 463 
x 
X SEN HD 
A MN Ss 
i 1] 
Í Y 
i | / 
i AS / 
¡ 46) N / 
1 
i Al Ñ 
/ ES 
¡ 460 64 i 
¡ - 
S. P 1 
A 453 Ñ 459 10d 
S Ñ , d 
K 458 1 
O Ñ El j PS 
al Y 
455 9) AN i / 
, 
40 E S YN AN A (0) 
| Ñ 
5 SS 1/ 
S á E 
452 AN AN 
45 MOS 
1 19) N EN pun] 
y J 
4, 7 <A ' (e) 
/ / j 
pa ( Y ) 5) 
S / 
| 
: AN / 
450. | | 
> Y ) 
¡el / | A SS Al 
449 / 1 a j 
/ A 
/ ] 
a / | | a 
Sto 448 / y s [a 
446? / / | 
440 ' Ú 
DS he! 444 dl Ñ A 
SS 445 Z Ñ (2 y 
436  / Ñ ! 
/ á o Ñ o) Á Z 
SS A E Y l 
SN / 0) eS Ñ o 
Se e 435 / Ñ 
MAPA cop el 5 A ( 0 y E 
Ni Y) A 4 432 A j 6] 
Número de las muestras OS a ¡NE 
. : a Ú j 
sobre sus respectivas localidades. AO AS El 
a 926 428 y e / 
425 / 7 E 
424 [ [ 
y 423 ! ) 
/ QQ «2 E | 
/ ho / YA 
/ ca í mm / 
/ / 10) / (ra) 
/ 109) / ; 
y 421) 911 9 ' 2) 
/ / 
¿420 a plis 6 p300 179) 
úl K00 40 y 
49 413 ¡ j 
£ rel / 
/ us / í / 
+19 e 


GEOLOGICO DE -MESICO 


ES 
q los estratos. 
LS A 1, adecuada. 
AA j 
y as / rapopote, 
Eo 4 guporioridad que, en mivopini 
( Ñ togión recorrida, asi como k 
Y eninsnla, debía proseguirse; 
) VSALa 
/ e ¿bre 12 de 1919. 
/ A [ 
/ A 
' A Antonio Pastor Gira 
4 Na] Que Ñ 
p j 
ea 
¡ la / Re 
l 
l 
/ E 


I 
G 


we 


. : NA 
, nor y % . 
he po ( O 
pl A : 
| y 
Ó 
pa! 
O 
v 


SS 
¡E 
n Qe 
Y) 
) o ; 
Ay 
O 
pa 
e O 
Y e 
2 Ñ i IN 
Pp SS. A 
Ñ ( ÉS A A Ñ 
k AN “a po 2 AS ROS 
¡ V 7 ni y 
AN AS isis LANÑOIRINA 217 OR 
A: / Y 3% _/ 
NN m Ú A N 
Nx IN UN 
1 y SS pa 
Í ( 7 ESA 
N X es 
1 y ADS [an 
A V SS 
A a % á 
a a E No (QU) 
E ) N 
EN pa ds NS (NES Ñ 
(Y A Y AN ON : NX 


Wa INSTITUTO ( 


ho 


e Jesús Mari 


A£Patrocinio 


Fe 1 y al Mescal 
De El Raizudo 
yos de 
y. 


Picá de 


2 HE A 
Pta.Sto. Domingo. SRaymundo;; 


Juanrco. 


| 
| 
| 
Bahia de A A 
| 


xó, 


] 


Patrocinio 


ps ao 


CGE Mescar * 
El Rarzudo 


PtaSto Domingo; Pra Concepción 
¿ S 
PA “- S 
Pta Pequeña 8 Juanico IS] 
3 >] 
Babia de Snl- , a 
. a ES * 
JYuanico. [E y Mesguital SN 
DS 
¿e 5 .. . > . 
“Purisima Vieja . > 
Lar lisas 0 
"la Destladeras 
so. <. 


( 
142 1SiMa 


y 
Cerros 


A AS q] gs 
Si 
Y del Mar 


) La Ventana x= ¿1 (Ademado 


MAPA 
de la 
BAJA CALIFORNIA 


Pra S Antamo 


La Laguna 
de 


x O Tezontle 
Jesús del Monte 


= Zorrilla 
Pabellon 


¿ 
Xy 


ltinerario em 


ESCAA> 0 


Ela Giganta 


A 
Calmarita 


XA 
ElPards 
Ja? 


-Gerámme 


En 


ja 


43Filón 


as Le 


Pra 


Bol Núm. 39 


5 iS 

: S 

2 

$ ES 

DE 3 > 

E SS 

UR = 

NS Qí UA 

2» 0 AS E 

EN SS 
x= SS 


Corrientes | 
renas y To 
Calizás ........] 
Margas Metá 
por 0 
Crateres y c 


S 
< 
Si 
y 
SS 


B. Diorita 
Basalto => 
Andesita — 
Tobas y arenas === 
Calizas * Im 
Margas zz 
Cretaceo: Erie 
Quellos volcanicos G 


Sh. Jose de Gracia. 
Sd Pilon de Sn.Jose 
R de Sn Juan 


Pacifico 


Simbolos y escala igual al corte | 


Lám.ll. 


Bol Núm. 39 


Instiruro GeoLócico DEMÉxico. 


CORTE CEOLOGICO EN LA DIRECCION*C.D 


B/91) PS0LL le 
OY Y IG 2 PS9py ' l 
pope/9s Ya NN 


| 


! 
¡ 


| 
fl 


07/1407 YE 


uoyoqe 


UI ys y 
97104 ¿ES 


Y 


DI/Ob3LD ¿O 
W 


JeYnbzapy /3p y 
OUEN ¿S 9P PSB 


'ODUNIÁESY ¿S 2? 0H Je 


¡90ÉY ¿$ 2p y $ 


S232p Se7 
e/9849 3P 253 ¿S 


Corrientes Volcanicas.................. 


Arenas y Tobas ..... 


1 


Escala horizontal 


(ENS cc 


* 800,000 


Margas Metamorfoseada 


/ 


Escala vertical 


/0 veces mas grande que 


ta 


—= 
e SS 


por compresión 


Crateres y cuellos velcanicos........... 


Escala horizonte! 


9 


SPSSES SE) PUIG 


PPUoWOJ e 


E 


2I1e py SIP 


PA SN Ñ 


SIUIDA ISA 
ES 
EUNSISN y L s» 
NE 
e > 2 vo ÁN ES 
OMOBISE UN S ES AO: 
S < 
5 $ 
ES 50033 
£Zo09$UIS's 
TUD NDS 
Ss. n= ess 
RR SS 
GAAIRLO=SS 


/E77Ózop 8 


B. 


Pacifico 


ppanby es ÁS2IN4] SE ILYUO SENDE-971E7 


vensuwod senbe 


PNESOY riS | 


1) 
/ 


$920.47 se] 


-9J1ed 9 43 03490Ng 


OBUNWO(J 7E PP VENOÑ Sea 
venp us ap y 
250 US 3 VOY hire 


'e/28.49 ap esop us 


Golfo de CaliFornia. 
F 


Pacifico 


Simbolos y escala ¡qual al corte superior 


' 
Ñ 

OS 
A 


a 


| 
| 
| 


Y IALONS MG IG RE 


¡juny Bi, 


OLIIIó0g DENT MD BAY e (5 => 
TAZA prue nas rape (CA SD pa 
r z 


AR LORI O) 


ADAGIO DUB a) (Y 
a > 
Y 


2 
DÁnjd D; ua ejusiuiDso/ pa 


erecto 
AAA 


O 
l 


1) SS Va 


> 


DAojd 


.». 
AN 


Lea 


ponme] fo 


LD 

lar C sp LIS / g 
y E 

(A MOLIDIb 30740Q UI 1DLO//04D EDAD. 7 


>, 
An 


Yi 


» 


20 22, 


NODO YES 2P 2/04 


7 


osod 1suIsá 


DÍSIA Dsalg 7P DILO) "S2]UDI -607 


(/ S 


L 
nor Sep 


=>" 


DusLD 
£ 0bqo] 


op oo 1 0/hu0> 


oj20]uo> 
oyp+oq 


3 
El E pa: 3 
2137804 => 


| guunu Bis 


Sr uo uno 9p 19] A Joe 


ds TARTAS A1DUILD 


Sm 


s91f1199f aip1/0> 


ole) pp sy Q 


Z vunu hi4 “Y 


I9prerojsoiDja 1D BD FUIB INS Y[ op ope 
a z AS == MOg Y *P Olea 


soromib 10340. 
copar o ¡buo> Tp 


PJUIA UDS ¿P UDIJOA TIP oJ49) 


$ Uunu by 


(v:B14 Pp psa “ojdwals ) 
uo!104B 9p eo IunJd 1240/9/pu0o) 


Cua XK opa ay 9169) OF/2NA D/ DP DI0 y 


bis 


== 
AUDE TAS y RS 
o ¡AS 


=== = 
INIA lr Mi 


ola/A 0yURY 
3p Punto. B/ e /ez14e) jap 0X04y Jap oo) 


OWIBO2L) UDS BP DES DIJOZ D/ IP 0YIDI!A 


AMARO URS 2P UOISIN B| 3P "SUYZ Y BILOLPUIA VD 30) 


MM 


o3[e 
N 


SDUILD Á SOGO] 


ob/y ve ap eso 
g unu by [ cunu b17 


OMIXIN 30 O91907039 OLNLILSNI 


PQIMO 21/04 20h Il GAP OUIUD Y Ap siIOOG O P4I0a 


Pranja m0 > 


EA 
J4 us Pp1/0307 


y 
12 Bt, 5 


> 
Za 
33 
35 
5 


1040 [Pp [951 [9 01GO 1 Ue D0z 


pnE y us »p ekosly 


5 uu D9z 

a, sa 9pD] 0ujo Áoun D Opudu4A//D DD 4421 
DI - 

02 s El SU SGEE PLOJ]D 

UDNP $ 3P DIN 6 61, 


100 [9p ¡2A1u 19 34905 53u 031 


Pe 81 51 


SOLO y 


ogo vuafyisof vz1o) 
08! spuay “ 


09'05D»]90 apodo) 


P/10MDJ2 OY 0J90UO) DIDUDPLOIS1 
> 4 =230120 z 


TA SESSTRAN 
s0UILD 050 === 


ES Poy 2/opDo ap ofoJJy 


5 
una sopo>0]buo 
01406911) UDG 


4 
013153 


51 bi 


¿A2Uo) ]Tm 2140) 


mI B/7 
== SS A OE 
o bBa10)'g ap oy3ue y 
NS el bis 
sour 
01106311) UPS Ip OKO11y jp 06we, o/ e 23.0% 


el Diz 


O9IXIMN 30 O9ID00710319 OLN.LILSNI 


INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO 


Lám. Y. 


Sección del cerro de La Presa, rezión de La Purísima. 


Num de 
hecalidad 


444 


Conglomerados basalticos de cubrertc (grava) 


Niveles en r 
tomados eomere; 


J 3:60 
) 
arenas o tobas 7 
: 20) 
conglomerados (periodo ce nivelación?) 
g É P 250 
1 
f bancos gruesos de arena 
218 
e margas arenosas ferruginosas, (en estratos delgados) 
182 
d; arenas arcillosas en bancos gruesos 178 
arenas arcillosas con intercalaciones de arenas calizas 
d, (en bancos delgados) 
985 
Cc margas en estratos muy finos de color pardo 
b capas de caliza fosilitera ( deta!le abajo) 
a 3 pl pq _Nivel en Arroyo 18 
hb capa de caliza conchifera de color blanco; Pecten, Fauinodermos, etc. 15 mts 
25 capita de arcilla amarilla sin fosiles 
24 capas con ostreas muy grandes 
B3 estratos con fauna pequeña (modiolas) mas compacta a 203" 
=y] .. »  Pecten, ostrea etc 
a; ” u  Certthium 


Abajo vienen arenas amarillo verdosas 


PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO DE MEXICO 


BOLETIN 


* Número 1.—Fauna Fósil de la Sierra de Catorce, por ios Ings. A. del Castillo y J. G. 
Aguilera.—1895.—56 págs., 21 láms. 

* Número 2.—Las Rocas Eruptivas del SO. de la Cuenca de México, por el Ing. E. Or- 
dóñez.—1895.—46 págs., 1 lám. 

* Número 3.—La Geografía Física y la Geología de la Península de Yucatán, por el 
Dr. C. Sapper.—1896.—58 págs., 6 láms. 

* Números 4, 5 y 6.—Bosquejo Geológico de México, por los ingenieros J. G. Aguilera 
y E. Ordóñez.—1897.—272 págs., 5 láms. 

* Números 7, 8 y 9.—El Mineral de Pachuca, por los ingenieros J. G. Aguilera, E. Or- 
dóñez y P. C. Sánchez.—1897.—184 págs., 14 láms. 

* Número 10.—Bibliografía Geológica y Minera de la República Mexicana, por R. Agui- 
lar y Santillán.—1898.—158 págs. 

* Número 11.—Catálogos sistemático y geográfico de las especies mineralógicas de la 
República Mexicana, por el ingeniero José G. Aguilera. — 1898.— 
158 págs. 

* Número 12.—El Real del Monte, por los ingenieros E. Ordóñez y M. Rangel.—1899. 
—108 págs., 26 láms. 

* Número 13.—Geología de los alrededores de Orizaba, con un perfil de la vertiente 
oriental de la Mesa Central de México, por el doctor Emilio Búse.— 
1899.—54 págs., 3 láms. 

* Número 14.—Las Rhyolitas de México (Primera parte), por el ingeniero E. Ordóñez. 
—1900.—78 págs., 6 láms. 

* Número 15.—Las Rhyolitas de México (Segunda parte), por el ingeniero E. Ordóñez. 
—1901.—78 págs., 6 láms. 

* Número 16.—Los criaderos de fierro del Cerro del Mercado en Durango, por el inge- 
niero M. Rangel, y de la hacienda de Vaquerías, Estado de Hidalgo, 
por el ingeniero J. D. Villarello y doctor E. BÚse.—1902.—144 págs., 
5 láms. 

* Número 17.—Bibliografía Geológica y Minera de la República Mexicana, completada 
hasta 1904, por R. Aguilar y Santillán.—1904.—XVII -|- 330 págs. 

Número 18.—Descripción Histórica de la Red Sismológica, por M. Muñoz Lumbier. 
—1919.—68 págs., 14 láms. 

_ Número 19.—Los temblores de Guadalajara en 1912, por el doctor Paul Waitz y Fer- 

E nando Urbina.—1919.—IV -|-83 págs., 32 láms. 

* Número 20.-—Reseña acerca de la Geología de Chiapas y Tabasco, por el doctor E 
Bóse.—1905.—116 págs., 9 láms. 

Número 21.—Le Faune Marine du Trias Supérieur de Zacatecas, par le Dr. C. Burck- 
hardt avec le collaboration du docteur S. Scalia. — 1905. — 44 págs., 
8 láms. 

* Número 22.—Sobre alguras faunas terciarias de México, por el doctor E. Búse.—1906. 
—96 págs., 12 láms. 

* Número 23.—Le Faune jurassique du Mazapil, Zac., par le docteur C. Burckhardt.— 

1906.—216 págs., 43 pls. 

Número 24.—La Fauna de moluscos del Senoniano de Cárdenas, S. L. P., por el Dr. E. 
B0se.—1906.—95 págs., 18 láms. 

Número 25.—Monografía Geológica y Paleontológica del Cerro de Muleros, cerca de 
Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, y descripción de la Fauna Cre- 
tácica de la Encantada, cerca del Placer de Guadalupe, Estado de Chi- 
huahua, por el Dr. E. B0se.—1910.—196 págs., 50 láms. 


+ 


* Número 26.—Algunas regiones petrolíferas de México, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello.—1908.—122 págs., 22 láms. 


I 


Número 27.—La Granodiorita de Concepción del Oro en el Estado de Zacatecas y sus 
formaciones de contacto, por el doctor Alfred Bergeat. — 1910.— 
109 págs., 9 láms. y 15 figs. 

Número 28.—Las aguas subterráneas en el borde meridional de la Cuenca de México, 

; por el ingeniero J. D. Villarello. —12 láms. y un croquis geológico 
(1:100,000).—Informe sobre las aguas del río de la Magdalena, por el 
profesor J. S. Agraz.—1911.—89 págs. 

Número 29.—Faunes jurassiques et erétaciques de San Pedro del Gallo, Durango, par 
le Dr. C. Burckhardt.—1912.—264 págs., £6 pls. 

* Número 30.—Sobre algunas faunas del Cretácico superior de Coahuila y regiones limí- 
trofes, por el Dr. E. Búse.—1913.—56 págs., 8 láms. 

Número 31.—La Flora Liásica de la Mixteca Alta, por el Dr. G. R. Wieland.—1914.— 
162 págs., 50 láms. 

Número 32.—La zona megasísmica Acambay-Tixmadejé, Estado de México, estudiada 
por F. Urbina y H. Camacho.—1913.—125 págs., 75 láms. 

Número 33.—Faunas jurásicas de Symon, Zac., y Faunas cretácicas de Zumpango del 
Río, Deo., por el Dr. C. Burckhardt.—1920.—187 págs., 32 láms. 

* Número 34.—Descripción de unas plantas liásicas de Huayacocotla, Veracruz.—Al- 
eunas plantas de la Flora Liásica de Huauchinango, Puebla, por En- 
rique Díaz Lozano.—1916.—18 págs., 9 láms. 

* Número 35.—El Petróleo en la República Mexicana, por el ingeniero de minas M. Bus- 
tamante.—1918.—216 págs., 37 láms., 2 cartas y 2 perfiles. (1.2 parte.) 

Número 36.—La sismología en México, por Manuel Muñoz Lumbier.—1918.—102 págs., 
32 láms. 

Número 37.—Estudio geológico minero de los Distritos de El Oro y Tlalpujahua, por 
el ingeniero de minas Teodoro Flores.—87 págs. 3 cuadros y 20 láms. 

Número 38.—Memoria relativa al terremoto mexicano del 3 de enero de 1920, por las 
comisiones del Instituto Geológico de México.—109 págs., 113 fots. y 
8 planos, cartas y croquis. 

Número 39.—Exploración en la Península de Baja California, por el ingeniero Vi- 
cente Gálvez. (En prensa.) 

Número 40.—Catálogo Sistemático de las Especies Minerales de México y sus Apli- 
caciones Industriales. (En prensa.) 

Número 41.—Catálogo Geográfico de las Especies Minerales de México. (En prensa.) 

Número 42.—Algunas Faunas Cretácicas de Zacatecas, Durango y Guerrero, por el 
doctor Emilio Búse. (En prensa.) 

Número 43.—Estudio geolósico de la zona minera comprendida entre los minerales 
de Atotonileo, El Chico y Zimapán, en el Estado de Hidalgo, por una 
comisión del Instituto Geológico de México, presidida por el ingeniero 
de minas Teodoro Flores. (En prensa.) 

Número 44.—El Cerro del Mercado, Durango, por una comisión del Instituto Geoló- 
gico de México, formada por los señores ingenieros de minas Leo- 
poldo Salazar Salinas, Pedro González, Manuel Santillán, Antonio Ace- 
vedo y petrógrafo A. R. Martínez Quintero. (En prensa.) 


PARERGONES 


* Tomo I. Número 1.—Los Temblores de Zanatepec, Oax.—Estado actual del Volcán de 

; Tacaná, Chiapas, por el Dr. Emilio Búse.—1903.—25 págs., 4 láms. n 

* Número 2.—Hisiografía, Geología e Hidrología de los alrededores de La Paz, Baja Ca- 
lifornia, por el Dr. E. Angermann.—El área cubierta por la ceniza 
del Volcán de Santa María, octubre de 1902, por el Dr. Emilio Bóse. 
—1904.—26 págs., 3 láms. 

* Número 3.—El Mineral de Angangueo, Michoacán, por el ingeniero E. Ordóñez.—Aná- 
lisis de una muestra de granate del Mineral de Pihuamo, Jalisco, por 
el ingeniero J. D. Villarello.—Apuntes sobre el Paleozoico en Sonora, 
por el Dr. E. Angermann.—1904.—34 págs., 2 láms. 

* Número 4.—Estudio de la teoría química propuesta por el señor ingeniero Andrés Al- 
maraz, para explicar la formación del petróleo de Aragón, México, 
D, F., por el ingeniero J. D. Villarello.—El fierro meteórico de Bacubiri- 


TI 


to, Sinaloa, por el Dr. E. Angermann. — Las aguas subterráneas de 
Amozoc, Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez.—1904.—24 págs., 1 lám. 
* Número 5.—Informe sobre el temblor del 16 de enero de 1902 en el Estado de Gue- 
rrero, por los Drs. E. Búse y E. Angermann.—Estudio de una muestra 
de mineral asbestiforme procedente del Rancho de Ahuacatillo, Distri- 
to de Zinapécuaro, Estado de Michoacán, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello.—1904.—26 págs. 
* Número 6.—Estudio de la Hidrología subterránea de la región de Cadereyta Méndez, 
Estado de Querétaro, por el ingeniero J. D. Villarello. — 1904.— 
58 págs., 2 láms. 
Número 7.—Estudio de una muestra de grafita de Ejutla, Estado de Oaxaca, por el 
ingeniero J. D. Villarello.—Análisis de las cenizas del Volcán de Santa 
María, Guatemala, por el ingeniero E. Ordónez.—1904.—26 págs. 
* Número 8.—Hidrología Subterránea de los alrededores de Querétaro, por el ingeniero 
J. D. Villarello.—1905.—55 págs., 8 láms. y 2 figs. 
Número 9.—Los Xalapazcos del Estado de Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez. (Pri- 
mera parte.) —1905.—54 páss., 1 plano y 4 láms. 
Número 10.—Los Xalapazcos del Estado de Puebla, por el ingeniero E. Ordóñez. (Se- 
gunda parte.) —1905.—45 págs., 3 pls. y 8 láms. 
* Tomo 1. Número 1.—Explicación del Plano Geológico de la Región de San Pedro del 
Gallo, Estado de Durango, por el Dr. Ernesto Angermann.—Sobre la 
Geología de la Bufa, Mapimí, Estado de Durango, por el Dr. Ernesto 
Angermann.—Notas Geológicas sobre el Cretáceo en el Estado de Co- 
lima, por el Dr. E. Angermann.—1907.—35 págs., 3 láms. 
* Número 2.—Sobre algunos fósiles Pleistocénicos recogidos por el Dr. E. Angermann 
en la Baja California, por el Dr. E. Búse.—Sobre la aplicación de la 
potasa cáustica a la preparación de fósiles, por el Dr. Emilio Búse y 
Víctor von Vigier.—Sobre las rocas fosforíticas de las sierras de Ma- 
zapil y Concepción del Oro, Zacatecas, por el Dr. Carlos Burckhardt. 
—1907.—31 págs., 1 lám. 
* Número 3.—El Volcán Jorullo, por el ingeniero Andrés Villafaña.—1907.—58 págs., 
8 láms. 


* Números 4, 5 y 6.—El temblor del 14 de abril de 1907, por el Dr. Emilio Búse e in- 
genieros A. Villafañna y J. García y García. —1908. —124 págs., 
43 láms. y 1 cuadro. 

* Número 7.—El Valle de Cerritos, Estado de San Luis Potosí, por el ingeniero Ezequiel 
Ordóñez, págs. 263-273.—Fuente termal en Cuitzeo de Abasolo, Estado 
de Guanajuato, por el ingeniero Andrés Villafaña, págs. 277-287, 
láms. LVI-LVIT. 

* Número 8.—Estudio Hidrológico de la región de Río Verde y Arroyo Seco, en los 
Estados de San Luis Potosí y Querétaro, por el ingeniero Trinidad Pa- 
redes, págs. 282-337, lám. LVIII.—1909. 

* Número 9.—Hidrología subterránea de los alrededores de Pátzcuaro, Estado de Mi- 
choacán, por el ingeniero J. D. Villarello, págs. 339-362.—El hundi- 
miento del Cerro de Sartenejas en los alrededores de Tetecala, Estado 


de Morelos, por el ingeniero T. Flores, págs. 363-384, láms. LIX a 
LXIT.—1909. 


* Número 10.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana durante los años de 1904 a 1908, págs. 389-467.—1909. 

* Tomo 111. Número 1.—El Pozo de Petróleo de Dos Bocas, por el ingeniero J. D. Villa- 
rello, págs. 5-112, láms. LXXXVII.—1909. 

Número 2.—Estudio Geológico de los alrededores de una parte del Río Nazas, en re- 

lación con el proyecto de una presa en el Cañón de Fernández, por e! 
Dr. C. Burckhardt e ingeniero J. D. Villarello, págs. 117-135, lámi- 
nas XAXVILXXXVI—1909. 

* Número 3.—Estudio Hidrológico del Valle de Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo, por 
el ingeniero Trinidad Paredes, págs. 141-172, láms. XXXVIL-XLIV.— 
Catálogo de los temblores (macro y microsismos) sentidos en la Re- 


pública Mexicana durante el primer semestre de 1909, págs. 173-199. 
—1909. A 


TII 


Número 4.—Hidrología subterránea de la Comarca Lagunera del Tlahualilo, por el 
ingeniero J. D. Villarello, págs. 201-251, láms. XLV-XLVIM.—1910. 

Número 5.—Nuevos datos de la Estratigrafía del Cretácico en México, por el Dr. E. 
Bóse, págs. 257-280.—Nuevos datos sobre el Jurásico y el Cretácico 
en México, por el Dr. C. Burckhardt, págs. 281-801.—1910. 

Número 6.—Estudio Geológico de la región de San Pedro del Gallo, Durango, por el 
doctor C. Burelhardt, págs. 307-357, láms XLIX-LI (plano geológico, 
1:25,000) y 9 figs. — Plesiosaurus (Polyptychodon?) Mexicanus 
Wieland, por el Dr. G. R. Wieland, págs. 359-365, lám. LII.—1910. 

Número 7.—Informe acerca de una excursión geológica preliminar efectuada en el 
Estado de Yucatán, por Jorge Engerrand y Fernando Urbina, con la 
colaboración del ingeniero J. Baz y Dresch, págs. 369-424, láms. LITM- 
LXXIV.—Estudio químico y óptico de una labradorita del Pinacate, 
Sonora, por el ingeniero 1. S. Bonillas, págs. 425-432, lám. LXXV. 
—1910. 

Número 8.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana y microsismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral, Tacubaya, D. F., durante el segundo semestre de 1909, págs. 435- 
496.—1911. 

Número 9.—Reconocimiento de algunos criaderos de fierro del Estado de Oaxaca, por 
el ingeniero I. S. Bonillas, págs. 499-524. láms. LXXVIELXXIX.—1911. 

Número 10.—Catálogo de los temblores (macrosismos) sentidos en la República Me- 
xicana y microsismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral, Tacubaya, D. F., durante el año de 1910, págs. 257-571.—Miero- 
sismos registrados en las Estaciones Sismológicas de Mazatlán y 
Oaxaca, de agosto a diciembre de 1910, págs. 273-587.—Indices del 
tomo.—1911. 

Tomo IV. Número 1.—Notas preliminares relativas a un reconocimiento geológico por 
el curso del Atoyac (Río Verde), Oaxaca, por el Dr. P. Waitz, 
págs. 8-32.—Catálogo de los microsismos registrados en la Estación 
Sismológica Central durante el año de 1911, págs. 43-85.—1912. Ñ 

* Número 2-10.—Memoria de la Comisión que exploró la región Norte del Territorio de 
la Baja California, por los Drs. E. Búse, E. Wittich e ingenieros T. Flo- 
res, P. González y señores Y. Urbina y J. Engerrand, págs, 89-533, 
112 láms.—1913. 

Tomo V. Números 1-3.—Catálogo de los movimientos registrados en las Estaciones 
Sismológicas de Mérida, Mazatlán, Oaxaca y de los macrosismos sen- 
tidos en la República Mexicana durante el año de 1911, 76 págs.—1913. 

Número 4.—Análisis hechos en el Laboratorio de Química del Instituto Geológico. 
Números 1-279.—109 págs.—1913. 

Número 5.—Apuntes acerca de la Hidrología Subterránea del Estado de Coahuila, por 
el ingeniero J. D. Villarello.—Informe relativo al agua solicitada 
por los vecinos de Pueblito, Querétaro. —Informe sobre el pozo de Yu- 
récuaro, Michoacán, por el ingeniero T. Paredes.—34 págs.—1918. 

Números 6-7-8.—Catálogo de los sismos registrados en la Estación Sismológica Cen- 
tral y en las de Mérida, Zacatecas, Oaxaca y Mazatlán, y de los macro- 
sismos sentidos en la República Mexicana durante el año de 1912.— 
125 págs.—1914. 

Número 9.—Rocas Mexicanas clasificadas al microscopio en el Instituto Geológico, 
págs. 353-426.—1914. (Estados de Aguascalientes a Jalisco.) 

* Número 10.—Las aguas subterráneas en los Municipios de Acatlán y Jaltepec, Dis- 
trito de Tulancingo, Estado de Hidalgo, por el ingeniero Vicente Gál- 
vez, págs. 429-475, 15 láms.—Los recursos de agua del Valle de Te- 
calitlán, Estado de Jalisco, por el ingeniero Trinidad Paredes, pági- 
nas 477-501.—1916. 


IV 


ANALES 


Número 1.—Diatomeas fósiles mexicanas, por Enrique Díaz Lozano.—27 págs., 2 láms. 
—1917. 

* Número 2.—Las salinas de México y la industria de la sal común, por José C. Zárate. 
—1 lám., 71 págs. y 1 carta.—1917. 

Número 3.—Las aguas subterráneas al E. de la Bahía Magdalena, Baja California.— 
Hidrología subterránea de los alrededores del pueblo de Tequisquiapan 
y Hacienda de la Labor, Distrito de Temascaltepec, Estado de Méxi- 
co.—Estudio sobre la probabilidad de encontrar, aguas subterráneas 
en el Potrero de la Ciénega, D. F., por el ingeniero Vicente Gálvez. 
—58 págs., 12 láms.—1918. 

* Número 4.—Análisis de un petróleo erudo del campo del Alamo, por Salvador S. Mo- 
rales. —Análisis de una nafta, por A. M. de Ibarrola.—Nota sobre un 
Corundo de una nueva localidad de México, por Carlos Castro.—Cap- 
tación de aguas potables en el Mineral de Jacala, por el señor Heri- 
berto Camacho.—47 págs., 3 láms. y un plano.—1917. 

Número 5.—El Tequezquite del Laso de Texcoco, por el ingeniero Teodoro Flores.— 
61 págs., 15 láms. y un plano.—1918. 

Número 6.—Apuntes sobre el Mineral de Puerto de Nieto, Gto., por el ingeniero Vi- 
cente Gálvez.—9 págs. con un croquis.—Breves consideraciones pa- 
ra el estudio de las arcillas que tienen aplicación entre los materia- 
les de construcción, por el arquitecto Benjamín Orvañanos.—5 págs. 
—1919. 

Número 7.—Algunos datos sobre las islas mexicanas para contribuir al estudio de 
sus recursos naturales, por Manuel Muñoz Lumbier.— 54 págs. y 
9 láms.—1919. 

Número 8.—Las aguas subterráneas de Tlanalapan, Dto. de Apan, Edo. de Hgo. 
—23 págs., con dos planos y un croquis.—Informe de las aguas subte- 
rráneas del Valle de Tecamachalco o Valsequillo, Edo. de Puebla, por 
Heriberto Camacho.—Págs. 27 a 38, con 9 láms., un plano, 2 perfiles 
y un croquis.—Ligeros apuntes sobre el sistema de “Flotación,” por 
el ingeniero Luis Goerne.—Págs., 41 a 50, con 8 figs.—1920. 

Número 9.—Depósitos diatomíferos en el Valle de Toxi.—Manantiales en el Pueblo 
de Tepexi de Rodríguez, Edo. de Pue., por Enrique Díaz Lozano.—1920. 

Número 10.—Las publicaciones del Instituto Geológico de México. Reseña de ellas por 
Carlos G. Mijares. (En prensa.) 

Número 11.—Apuntes acerca de la actividad del Popocatépetl, en relación con la sis- 
mología, por Heriberto Camacho. (En prensa.) 

Número 12—Las aguas subterráneas del Valle de Morelia, Edo. de Michoacán.— 
Apuntes para la hidrología subterránea de la parte Sud-Oriental del 
Estado de Querétaro, por Heriberto Camacho. (En prensa.) 


FOLLETOS DE DIVULGACION 


* Número 1.—Los temblores de Guatemala, por M. Muñoz Lumbier.—3 págs. y 1 lám.— 
Enero de 1919. 

* Número 2.—Procedimiento para el cuanteo volumétrico del manganeso, por el profe- 
sor C. Castro.—3 págs.—Febrero de 1919. 

* Número 3.—Informe que rinde el Jefe de la Sección de Química, acerca de unos mi- 
nerales de manganeso que remitió el Departamento de Minas, para que 
“se viera si tenían substancias radio-activas.—3 págs., 2 láms.—Mar- 
zo de 1919. 

Número 4.—Informe condensado sobre la construcción de edificios de madera a prue- 
ba de temblores, traducción por el doctor E. Búse e ingeniero J. Gar- 
cía y García.—Enero de 1920.—15 págs. y 16 láms. 

* Número 5.—Apuntes sobre las ferro-ligas, recopilados y extractados de varias publi- 
caciones y análisis, por el ingeniero G. Cicero. —383 páes. — Agosto 
de 1920. 


WV 


A 9.—Los Búbcadores de Agua edil : e 
fía y Estadística), por el ingeniero 
bre de 1922. bisit He 


f 


MONOGRAFIAS 
* “El Goniógrafo.”—(La Plancheta.)—Su aplicación non) para lev 
pográficos y de configuración orográfica.—Con 12 láms., 2 tabla; 
y varias figuras en el texto, por: el ingeniero Luis Bollan: O 
A las Grutas de Cacahuamilpa en Automóvil, pi el ingeniero L. Salazar 


La Industria Minera de México. % de 
El Distrito de Guanajuato, por el O Rafael Orozco. (En A se 


5 Agotado.—Out of Pele —Epuisé A 


ERE JN he old 


ID)? DD) os 2 11) DD) OS A " e, q Ns 
ES 8 DD y P $ 2: PARIO DA 2) ADD IRA 
O AO ASA) no do 
ES] PJ > ÓN : e é » Ri PY A yr ¿ DIRA y 
DO O A O RN A 
3.» »»)Y AI o des ADN , dy») € 
Der» > DDD DREAD De De 1) Da ID DN 
EA Y DD PD ID 2) O DA O a >» 
0D)» 1 2D)» 5) 19D D))> 9)> 30D DD 2 AA 
7D Y AD A O 1) ADO DD DIA III 
SF IDO DD» » » de 3 o DO DD 3» » DPI? 
y »» y» >. ») = ) py) ¿y Im) DI)D DD. Y DD. 2) ' 
)) ») Dd) ) SN Y y' dh á id 1 NADO: Je DI y ¿ ))) 4 y, y) 1) 
IO A DÍ? 2) 24 y€/;»> DD 1 ), Y.DIOS »» DD DD) 
BD Ma PM 2 De y 2 ed DOLO AY PIO AY 
232 DN OO DO Lo O a 139 A O 
JO »» yy WN ) 9) od » 24 »» 1) IDA 2 TI 
230) 1) 2DD >) Y y DD 2») »BM9 222 DD DPI 31D) 
PDA ADAIDEO > Le a - 94 20 ys 3 2 WD), 
) y h E— A 8! > » » IA AUD Y »siD). 
ISR A A IR ES 
39) D Y =D > DS 5573 DD 2D Y DI) ¿Y? TD 
203) D > 20 Up D > —DE E DVI Y ADIDAS DD» 
ISI O DA BBD PIO 
y) DY * a E A ¿444 y JD 11 PL 4 DAD, 
IA PERDIO A 
YN a y E y) A d y) ¿ pP DIA a ») ) 
O PAR 5337 AAA DY NO LO O NIP 
EI II A A A 
e 0 y '»> PEDO > y) y») DNA yO »)) +5 4 - - - 
PIO TED 7 DI 2 E O DDD A 
ARIAS AR ADS IRA 
UY , LEPE a Ss 2 de? y IYD á 7% > > 
FA Le ha ñ A DD 2 ja HD APA ADA D22 DJ Y SS 
a DIM DA O II O O 
A A YAA 10 2 LAARLZ E Y OLD IPD AD, 
) m,)) E PE)» y Y ee IN )/) DENT + y) ¿NY d),) 
2 D UPIID Pp DOTES IO API Y AN. 
SD Y MP ID A e O LO ID II ADD A D 
LID AS A 3 0 8 
Y > 17 Pa y) Y DD MD Y DIDDO Y» IPD) 
1D)?» YD! DD) 3 DD $ e 2 7 E y YODO) APD 
ES DS IIS BS — 2D DO ZO 122 DITA 
JS AR RA A A 
Y My > e O e Y MUY) DIA >> 
AS AI DY LND) NS O DU 
» AA! DIAS DADA 27) Mol +» 1» EP 2» PPD» 
pD? > Y de 0, >» SS > A y nn”. o) 3» r E 9D 5 »»» 
0)» 1 1D» DD?) PIDO 9 O DDD »>» DN?» 
DDD y) 2D) DO y y DY ID S - >? DID320D MD 
» y » Mm y) ¿Y >) ) 3 DD DpÍ e ADE DD) J »» ) » NI y) 
DY MP MI »y y Y IA A PILI Y A PD 
)) »» DP DAD y 2 INEBIL D»DD»D 
y») »9 DD) E $ 92 292D YD 1 y. ID D) DIDOD) 
37) y OM e PEDO DD JD DÍ DP > 
29» MM 2 33 ¿QUA »)3 
1» 27 PD Y) ¿ADD > 
ss D)) DY DN La my A D) DP 
> 0 5 ) ) DIN) » DD 
% — » yNFIO»n»o 
y DIO 
y E y )D ») 4 
PA) DA 
23 Y DD Dd 
20 » >» PD) 
¡Y Y Y) 


-» )) DD) Y» y” AMA ] nm TD 3 
> e 3) e) > 5 DES + 348 14 ) ee $ 
DI ))))? Y IDA DEPENDA 
MATO | ) > AND o DO) ) WD DD. 
DO E > a PD 5-5 — 7 HS 2 46M DM 
? , y Y 3D ww) O IA EII MY 
K-—5 BIN NI DS 
Ez DI DD BS DI OA 
MA $3 2 VÁ DD ID? PR Y» Miblihb +» 19x 
» DM ¿» Y) »» DDD SS NID Yo Vi 3» 
» 1D)? py» Y: Pa SS Y BI 
D 1 SIDA Y PP A > y DI 54 E 
SIM y A Y | ) 2D DD Dd DO y 
) DE AS Dye PEDID Pp ID DD 
) DE 2 2 a IN O 
Y) PIDO »» ON JD 32 MD ) NA MD 1) DD 
>» DD 1 »Y IN » 3 52 2 DD» PD ID PY 2 
2 PAD 1 NY D)) > OD 2D IPD) IDO Y 
) ) y) > ) y). . YN y 3) ¿ ) y) IM »>>, » 2 y) 2») 
2» 1 DY) DD) ' DI o) ed DD 2) DD )DID D 
M. DP 5D? 1 DI Y — PEDO) a» YO ID» » 
Y DL y IPD YN Ly PI IA OLA IRA RO 
Y, ) Y) 17 >) ) Y 5% y) )) y O A yy ID) DD) Y)) 
Y) Do DDD DIDIY Y > e E EA 153)» DDD Y P 
Y) DI ¡DD D 720 > P 22— VEIA —< EE 
Y» DIA PE 1 O DDD O 
» 13103 »)) 0% 34883 WS — $ Ji 
DMI DI 507 ) 4 ID ZEBID 2 EY 
Y 1939 III PR a PAI) DY IDA Y 
¿Y ID) DEBIO PIDO x 55 Za SD q Y) * 
DD) 5 ese / LA ) Y ) y) 
ITA O AT DIS RO O SS 
»)' » 1) Bb MIDI $ $ — ASS y) De PS q) É 
J ): )> ) )] y 3 o cd 1) A II) Y 
IR: S ? IE: dh 5 — A SA e PD 1 - LN DD J 
¿DILO ID PIT DD) a» = »D 222 > 
Y ED 5% 5 -— 8 $ $ - ) Y) 22 IIERID q DDD 
P PD) O > ADD AA 2D DDD 
Y PPD) Y —S YD) Di» dy) * PAY DOTA > ») 
) IS) MD IND y O PD DITDIUTITD IP DD) 
WED IDO DEDO AA > ID e DD PU 33447 y 
DINO O 2220 27 TT E 4 AR DAD 
ALADO PIS TDS 5 55% 
MSI DO A e A O 2) DDD 
) PIDO YD PUR > BP ED > P NP Y 25; 
MSI TY 1 Y O — IAS AD 
q ED > Y DAS ES »$ > DI» DD 7 5 2 
A y 20» Y 297 » DD SPD > PAD >» ES 
D9)32D DIM Pd) DD) DDD DD 
B O 2 IZ »D y» e YI) PDD) DI 

DD Y Y $ | E Ye A 
3 YA Y) JPY «y eN A O DD PP 

DA) ») »)» Y ») yy ) > 3 

) > Y) PIO 0D YD > Y» )»32 

PD DD) DDD o IPD a 2D. PY) DM 
p» DED 1 ») 3)» DD 9))) DO 237 pi TD PD DD 1) 

O AD Y Y» ) $ $» » >) DD y 3 D y. 'wy»D y » 1) 
> PD BDSP y 17 O Y) A 
» Y 1D) 5% , y 2 - A? DI 
¿ML De ¿DD La ) PR) A YD) 
) 2 DD] » DA ODA 
Y)» 195) DIN II) 
DM YID ) >) v) )D Y. Y 
VID IA) KZ ) 32) 3) 
- ) D DD Y) 


: Ab Y» Wh DD). 
¿DD YY POD Y 
4z pl YY AP Y Y 
¿DIMY MY AD PY | »J 
ADD) DY) BID y E y 
YI 2 2074 0) 122 33) 2 . do 
be DW IPD OI) AD DD DIS» OO 0 
q, »J >) DN 20 2 379) > y >. »:»D JD DÍ >? Pl 
0d $35,211 MP3 D) Dude DD DA 
7 DIDOD OLD Me) IN) a IOMA 
hh YE MILANO 0) o a Y e PPD IIA 
) dd IIED ¿JD Y D HD ID SER 
y) y)” '2) 1 )] YI ) PD 3>»)) 4 ) Y) YI Y | 
11D, INIDI DI); o DY 90)» PDD Y). 
ID) Y) DY) 9 DI Y Y 2 $ >» 21) A 
Y NIP 11 mum y y O 2 3). 9 Y» 
3 DINDIB DI END DY ADD PA DY DA es 
272 DIDIIO 10 5000 DY 2 Y» P DD) 1 ne PY 
5 DNI VID DD O y 
Y) IBID PITO DIANA DY II Y 
Y) IDNIDDO Di O ONAY LIADO DO II 
1D) DIIBDO TÓ LS SS NDS yy? 9 4 
DY IIA ID y ASS AREAS 
)) IND ID PT > DDD INAP IVY 2 
JE) O 15 ) ML 2 Lp JD) » y» DY). y ID 
DY) ID LITO 2) DIA DI ID DD Y 
2» yy) DEDO > LIB Y e AAA PATO DAD Y 
O $ » 11”) PA OS y) 22 3). So UD DO DA 
PP») II Y LO) 22 DIED BL 2-2 
INS) YD IPD Mi PD Din: ID REO 
MD) DD PI y IP 2 BD A NY O O O O 
O 1) BS y O 0 y > $ A OD O 
1») 24 IND? 2) > HE) DD) PD » YD] 
1) ) PIB DUETO Y y A) ÍA Y PP) Y y Y 
1 9) DIAS 2 Dd ABD IA BIN O A A 
Wa YD Y AAA DIT) 218 IIS 
MI) DIDS 3,D DI 197 DD DA IDA DY 
DD Y» WIND) » 4 ID Y) MDiy ya yv Ni >» DM 
1) y» DINA Y ») 1D MEDID 9 VS 3) DN 
E BAYER» 1») DD DD DAD 7) MD $ YY 
» DI ¿Y y ¡ PPD DD PD) DY O ID Doy 
23 eS NDDIPY PD DD DD) 19D 9)) 9), > DD DD », 
65? DIJE? > MD y » 1, p 1) DY) D DITA Al 
) 3) PIDD DP MID PY) DDD) 2 > 1D 2) DY 
$$ 5] PLBDP) DA) DI) DDD 9 O Y 
DD) 5220 WED > 29)» DD 00) 7) DA: 
DIA PLOMO DA IEA sr 2D» Y > 09 9 DA 
DJ2)» 2 DD) 9D $ IDID») »D 200 220) DA 
y DY 919)» >? WU 93 IED) 1) DM DAY YY 
PDD) DY NIDO D 1) ADD ) DIN) a POD 2D 
DD Y» 19)1) 20 DD >) > mp » PDD DAA Y 
O 19) Y IDO Y ANN III 
DIA ) ))> MY) Y Y 3 DIS II CIDO Y DI DEP DO 
Ze PDD Y o Y DO >) Y II YY do 
DI ) 31D YY D > 7 DO D P >)» » »)» HP Y 
WD Ye > 1D 7 Dm mua DD y > Y BO 
ID DEBERA DIM NN DY AIDA PAY IO Y 
2 PA) DIDVIO PIDO DY LAA) A DA ID 
WD 1) DNP UD 5. IDA IO ANO Y 
UD MS DIIIBRIO DITA DAMA Y AMA Y A 
ARAGON III PI IVA PY IO NY 
AC ABBDO DD DY LIADO DA DO 
( ABRI TDR ERIN IO IS 
<9) PPD 29 0000 DD) DDD DDD A DA 
A UMD y )) Y) D» yy YY ) » y 
WED Y IN |